
Flotilla de entrenamiento de Japón recalará a Valparaíso
Este viernes 11 de agosto, a las 09:00 horas, recalará al Molo de Abrigo, en Valparaíso la Flotilla de Entrenamiento de la Fuerza Marítima de Autodefensa de Japón; la cual está compuesta por el Buque Escuela “Kashima” y el destructor “Harusame”.
La flotilla, al mando del Contraalmirante Koji Manabe, tiene una tripulación de 600 personas y permanecerá en Valparaíso hasta el martes 15 de agosto. Durante su estadía, no habrá visitas de público general, por lo cual las unidades sólo podrán ser vistas desde el borde costero.
El Escuadrón, zarpó del puerto japonés de Yokosuka el 29 de mayo y su itinerario comprende 13 recaladas en los siguientes países: Estados Unidos, México, Cuba, Ecuador, Chile, Canadá, Rusia y Corea del Sur, retornando a su puerto base en noviembre.
El objetivo del viaje es preparar a los nuevos oficiales y cadetes y ofrecerles una oportunidad de ampliar sus horizontes internacionales, además de promover el fortalecimiento de las relaciones con los países visitados.
LOS MÁS VISTOS

Un siglo de servicio: Oficiales de Mar celebran 100 años de historia y tradición

Visita a la Hacienda San Agutín de Puñual en Ninhue, lugar donde nació Arturo Prat.

SAAM Terminals inauguró en SVTI el simulador más moderno de Chile.

Con 3 sitios operando simultáneamente TPC dejó en evidencia su versatilidad operativa.

Cruceristas de Puerto Arica conocieron Poconchile gracias a un mágico viaje en el Tren Arica La Paz.
ARTICULOS RELACIONADOS
Un siglo de servicio: Oficiales de Mar celebran 100 años de historia y tradición
Martes 11 de marzo de 2025
La instancia reunió a gran parte del Alto Mando Naval, quienes compartieron con los Oficiales de Mar y Aspirantes a Oficiales de Mar. Oportunidad donde se realizó la presentación del libro “En la estela del Oficial de Mar, 100 años de Singladura”.
La Gobernación Marítima de #Valparaíso informa sobre las acciones adoptadas hoy en la bahía para restablecer la seguridad tras manifestaciones de pescadores artesanales que intentaron impedir el paso de naves mayores y menores , poniendo en riesgo la navegación.
Cuatro manifestantes fueron detenidos y se encontraron elementos incendiarios a bordo de una de las naves incautadas.
Menos emergencias y mayor cantidad de fallecidos marcaron la temporada estival 2024-2025 a nivel nacional
El uso del número de emergencias marítimas 137 se incrementó en relación al período anterior
Fareros del fin del mundo y su misión en el territorio chileno antártico
Desde la primera Expedición Chilena Antártica en 1947, los especialistas en Faro han sido parte de los despliegues de la Armada de Chile en el continente blanco.
En solemne ceremonia fue reabierto el Museo Antártico “Comodoro Federico Guesalaga” en la Base Naval Antártica “Capitán Arturo Prat”
La muestra museológica cuenta con un óleo del Comodoro Guesalaga, quién lideró las primeras expediciones chilenas al continente blanco,
El legado del Comodoro Federico Guesalaga Toro, pionero de la conquista del territorio antártico chileno.
Reportaje del historiador, escritor e investigador antártico, Francisco Sánchez.
Con la satisfacción de la misión cumplida el OPV "Marinero Fuentealba" regresó de su misión antártica.
En el marco de la Comisión Antártica (COMANTAR) 2024-2025
OPV 83 “Marinero Fuentealba” cumple una nueva comisión en el territorio chileno antártico
La unidad desarrolló su segundo despliegue antártico, en la presente COMANTAR, entre el 29 de enero al 21 de febrero
¡MISIÓN CUMPLIDA! Remolcador de Flota (ATF) 60 “Lientur” regresa de la Antártica.
Realizó limpieza de basuras, transporte de científicos y otras destacadas labores con un equipo de 46 servidores navales.
A 90 años del fallecimiento del Piloto Pardo, máximo héroe antártico
El 21 de febrero de 1935 falleció Luis Pardo Villalón, protagonista del rescate de la expedición imperial transantartica liderada por Ernest Schacleton.