
78º Aniversario de la Base Naval Antártica Arturo Prat fundada el 6 de febrero de 1947.
Videos publicados por la Tercera Zona Naval de la Armada de Chile.
El 6 de febrero de 1947, en el marco de la primera Expedición Antártica Chilena compuesta por la Fragata “Iquique” y el Transporte “Angamos”, el Comodoro Federico Guesalaga Toro inauguró la primera base nacional en el Territorio Chileno Antártico, marcando un hito fundamental en nuestra historia, materializado en la Radio Estación Telegráfica y Meteorológica “Soberania” al mando del Teniente Primero Boris Kopaitic, siendo renombrada un año después con la presencia del Presidente Gabriel González Videla como Base Naval Antártica “Arturo Prat”.
Aquella primera dotación estuvo compuesta por 6 marinos, quienes durante un año realizaron diferentes tareas de registro de datos meteorológicos, estudios geográficos y glaciologicos, además de enfrentar las extremas condiciones del continente blanco durante un aislamiento efectivo no exento de dificultades, de cuya experiencia se elaboraron distintas lecciones para las futuras expediciones al Territorio Chileno Antártico.
A 78 años de aquel hito fundamental de nuestra historia, aquella base aún sigue operando, contando con una dotación de 11 miembros de la Armada de quienes fueron desplegados en noviembre del 2024 tras un año de preparación, contando entre otros con especialistas en meteorología, litoral, mecánicos, sanidad naval, y navegación, quienes conforman un equipo cohesionado para cumplir importantes labores en el territorio antártico.
El actual Comandante de la Base Naval Antártica “Arturo Prat” es el Capitán de Corbeta Alfredo Carrasco, destacando que “realizamos las funciones de control de tráfico marítimo, proveer seguridad a la navegación y a la vida humana en el mar, además de apoyar la actividad científica nacional e internacional, entregando el apoyo logístico tanto de infraestructura como operacional a los científicos del Instituto Antártico Chileno (INACH), apoyando los trabajos de señalización marítima en el entorno de la base, así como emitir los informes meteorológicos y glaciológicos”.
En los registros de la base se encuentran diferentes antecedentes de rescates, visitas de jefes de Estados, connotados científicos y figuras internacionales, funcionando durante algunos años la Oficina del Servicio Civil, Correos de Chile y la Subdelegación Marítima actualmente Capitanía de Puerto Soberanía.
Tras 78 años de su fundación, su historia aun se escribe en medio de los hielos eternos del continente blanco, siendo su actual dotación herederos de una legado fundamental para nuestro país.
LOS MÁS VISTOS

Asonave advierte que protesta de pescadores interrumpe operaciones portuarias y deteniene el comercio exterior, motor del crecimiento del país.

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.

Trabajadores de San Antonio rechazan paro convocado por la Unión Portuaria e Chile

Presidente de Puerto San Antonio destacó la labor realizada por DP World que los transformó en el Home Port de Cruceros de Chile.

Puerto Quetzal refuerza su cooperación internacional con la visita de AAPA Latam, en un encuentro clave para el futuro del comercio portuario en la región.
ARTICULOS RELACIONADOS
Fareros del fin del mundo y su misión en el territorio chileno antártico
Desde la primera Expedición Chilena Antártica en 1947, los especialistas en Faro han sido parte de los despliegues de la Armada de Chile en el continente blanco.
En solemne ceremonia fue reabierto el Museo Antártico “Comodoro Federico Guesalaga” en la Base Naval Antártica “Capitán Arturo Prat”
La muestra museológica cuenta con un óleo del Comodoro Guesalaga, quién lideró las primeras expediciones chilenas al continente blanco,
El legado del Comodoro Federico Guesalaga Toro, pionero de la conquista del territorio antártico chileno.
Reportaje del historiador, escritor e investigador antártico, Francisco Sánchez.
Con la satisfacción de la misión cumplida el OPV "Marinero Fuentealba" regresó de su misión antártica.
En el marco de la Comisión Antártica (COMANTAR) 2024-2025
OPV 83 “Marinero Fuentealba” cumple una nueva comisión en el territorio chileno antártico
La unidad desarrolló su segundo despliegue antártico, en la presente COMANTAR, entre el 29 de enero al 21 de febrero
¡MISIÓN CUMPLIDA! Remolcador de Flota (ATF) 60 “Lientur” regresa de la Antártica.
Realizó limpieza de basuras, transporte de científicos y otras destacadas labores con un equipo de 46 servidores navales.
A 90 años del fallecimiento del Piloto Pardo, máximo héroe antártico
El 21 de febrero de 1935 falleció Luis Pardo Villalón, protagonista del rescate de la expedición imperial transantartica liderada por Ernest Schacleton.
750 niños entre 6 y 12 años se sumergieron en las gélidas aguas del Estrecho de Magallanes en el Chapuzón Kids.
Se llevó a cabo con una sensación térmica de 8 grados y 33 kilómetros de viento.
La Armada chilena conmemora el 78º Aniversario del Primer Registro Meteorológico Antártico.
Fue realizado un 6 de febrero de 1947 en una estación meteorológica de la actual Base Naval Antártica Arturo Prat.
Celebran 30 años de la base antártica “Profesor Julio Escudero” ubicada en la Isla Rey Jorge, en el territorio chileno Antártico.
La celebración contó con la participación de autoridades regionales y nacionales.