
La tercera Zona Naval despliega operaciones para el control de flota pesquera internacional por el Estrecho de Magallanes.
Desde el día 8 de abril han transitado 24 unidades desde su área de operación en el Océano Atlántico hacia el Pacífico.
Desde el día 8 de abril han transitado 24 unidades desde su área de operación en el Océano Atlántico hacia el Pacífico.
CORFO, Escuela de Ingeniería de Construcción y Transporte de la PUCV en alianza con la Federación de Dueños de Camiones de la región de Valparaíso FEDEQUINTA.
La actividad, organizada por la Tercera Zona Naval, reunió a los comandantes del Trinomio Antártico para compartir sus experiencias operativas, logros y desafíos de la última temporada en el continente blanco.
Duró 222 días con 30.319 millas náuticas navegadas lo que permitió evacuar 272 toneladas de basura del continente helado entre otras importantes misiones.
Había soñado con llegar a esta celebración.
Este hito ratifica el compromiso de D&C Group con la transformación de la industria logística nacional.
Así lo dio a conocer su Vicepresidente Ejecutivo, Claudio Morales en charla en la Escuela Naval.
El proyecto implicó una inversión de 850 mil dólares por parte de Puerto Columbo – D&C Group.
●La embarcaciones hacían viajes turísticos en la zona austral sin contar con los permisos correspondientes. Al momento de las fiscalizaciones intentaron hacer pasar a los turistas como tripulantes de yates y veleros.
Perdió la vida hace 64 años en actos de servicio cuando se desempeñaba como Gobernador Marítimo del Territorio Chileno Antártico y comandante de la base naval Arturo Prat.
Se logró gracias a un operativo interagencial realizado por la Autoridad Marítima, Aduanas y la PDI
El Gerente General de la compañía destacó el potencial de crecimiento de la industria marítimo-portuaria de Valparaíso.
La Integrante de la Sociedad de Bibliófilos y directora de la Corporación Patrimonio Marítimo destaca la trayectoria de la poetiza que hace 80 años recibió el Premio Nobel de Literatura.
Fram fue la última de las 18 naves de pasajeros que recalaron en el Terminal 1 entre octubre pasado y abril, dejando un positivo saldo que incluyó 4 líneas nuevas.
Una gira de ensueño por ocho puertos y seis países enl el Pacífico.
En el lugar hay un museo a cargo de la Corporación Patrimonio Marítimo de Chile que rescata el entorno y la época cuando nació el héroes y aspectos de su vida.
Era la primera vez en 20 años que el histórico ferrocarril ingresaba al puerto.
Reemplaza a Simon Mackenzie que deja su cargo luego de 15 años de exitosa gestión.
Permitirá capacitar y reentrenar a operadores en el terminal de la Región del Biobío con un sistema de realidad virtual de última generación.
Este programa ha beneficiado a más de 4.800 niños y niñas con talleres semanales y equipamiento deportivo.
Así Coquimbo se posiciona como el principal puerto multipropósito de la zona centro norte.
Martes 11 de marzo de 2025 La instancia reunió a gran parte del Alto Mando Naval, quienes compartieron con los Oficiales de Mar y Aspirantes a Oficiales de Mar. Oportunidad donde se realizó la presentación del libro “En la estela del Oficial de Mar, 100 años de Singladura”.
Gracias al profesionalismo del personal y al uso de escáner.
En reconocimiento a su compromiso con la igualdad de género y la inclusión femenina en el rubro marítimo.
Cuatro manifestantes fueron detenidos y se encontraron elementos incendiarios a bordo de una de las naves incautadas.
Eduardo Abedrapo, señaló las labores que se realizan para potenciar el rubro.
El último crucero fue el Sapphire Princess de Princess Cruises.
Se comprometen por una educación de calidad a todos los niños, niñas y adolescentes.
La Autoridad Marítima destacó sus bondades y su seguridad.
Beneficiará no solamente a las cargas chilenas sino también a las bolivianas y a las del sur del Perú.
Durante el segundo mes del año destacó el envío de concentrado de cobre, fruta y la llegada de cruceros.
Gracias a su proyecto de Puerto Exterior que contempla fabulosos desarrollos urbanos ecológicos que mejorarán la relación ciudad-puerto.
Fue aprobada por 3 votos a favor, uno en contra y una abstención y pasó a la sala del Senado.
Análisis de la presidenta de la Fundación Mascarona, Raquel Meza Labarra.
Desde la primera Expedición Chilena Antártica en 1947, los especialistas en Faro han sido parte de los despliegues de la Armada de Chile en el continente blanco.
Así lo anunció la Fundación Mascarona en el Día de la Mujer 2025.
Propone formar una Comisión Técnica como la de la reforma previsional.
La indignación del presidente de Fetrich, Alberto Godoy por no considerar a los trabajadores en la Comisión de Trabajo del Senado que debate la ley de cabotaje.
Está destinado a jóvenes en situación de vulnerabilidad. a quienes se ofreció un curso de capacitación.
Señalan que se ha discutido en una mesa "coja" y solicitan participación.
Comentario del analista internacional de Global Sea, Rodolfo Ponce.
Se revela también el alto nivel de remuneraciones que asciende a $1.300.000 promedio.
Reportaje del historiador, escritor e investigador antártico, Francisco Sánchez.
En el marco de la Comisión Antártica (COMANTAR) 2024-2025
Así lo dio a conocer el encargado de Turismo de la Comuna, Marco Antonio Parisi, durante el arribo del Queen Victoria a DP World.
Atendido por DP World desembarcó a miles de turistas que visitaron la ciudad portuaria.
Realizó limpieza de basuras, transporte de científicos y otras destacadas labores con un equipo de 46 servidores navales.
Está destinado a visibilizar y solucionar las reales necesidades del rubro, sus familias y Asociaciones Gremiales en regiones.
Diálogos con Sabor a Mar con el CEO de Global Sea, Rodolfo Ponce
Destaca la recalada del MSC Magnifica, el crucero más grande de la temporada 2024-2025, y la del Seven Seas Mariner, que marca el regreso de la naviera Norwegian Cruise Lines a Valparaíso.
Abarcó foro de economía azul, firma de convenio de cooperación, programas de inclusión femenina, acción de jóvenes por el medio ambiente y operativos de limpieza de una playa y de reforestación del Jardín Botánico.
Atracó al sitio 1 de TPS donde realizó labores de reabastecimiento.
Se llevó a cabo con una sensación térmica de 8 grados y 33 kilómetros de viento.
Videos publicados por la Tercera Zona Naval de la Armada de Chile.
Fue realizado un 6 de febrero de 1947 en una estación meteorológica de la actual Base Naval Antártica Arturo Prat.
En Diálogos con Sabor a Mar conducido por el CEO de Global Sea, Rodolfo Ponce.
La celebración contó con la participación de autoridades regionales y nacionales.
Se trata de diversas iniciativas de gran impacto social en la comunidad porteña.
El objetivo es exportar los productos pesqueros directamente desde Coquimbo.
Dictan curso de faenas portuarias que les abre perspectivas laborales.
Una iniciativa que contribuye a fortalecer la flota mercante que es vital para la economía nacional.
La acción estuvo a cargo de la Gobernación Marítima de Coquimbo
Se trata de una señera agrupación, que se erige como un emblema de la acción social en Valparaíso
Se pagará el próximo 23 de mayo en su equivalente en pesos.
Esta operación se suma a los vuelos internacionales que el recinto aeroportuario, operado por Red de Aeropuertos, había recibido con éxito durante el año 2024.
Desde el día 8 de abril han transitado 24 unidades desde su área de operación en el Océano Atlántico hacia el Pacífico.
•El puerto chileno refuerza su compromiso con la integración logística y comercial entre ambos países, consolidándose como un socio estratégico para el desarrollo del corredor bioceánico.
SAAM Towage presenta en Aysén proyecto que traerá el primer remolcador eléctrico de Chile y Latinoamérica
El terminal reafirma su papel estratégico en la cadena logística frutícola del centro-norte del país, fortaleciendo la conexión entre los productores locales y los mercados internacionales.
En carta abierta a senadores que tramitan Ley de Fomento a la Marina Mercante Nacional y Ley de Navegación
CORFO, Escuela de Ingeniería de Construcción y Transporte de la PUCV en alianza con la Federación de Dueños de Camiones de la región de Valparaíso FEDEQUINTA.
Acuerdo entre ambas instituciones permitirá potenciar el desarrollo deportivo, gracias a la adquisición de implementación para la práctica, tanto de damas como varones.
•A través del Programa Dual, los alumnos de las especialidades de Electricidad y Mantención Mecánica Industrial alternarán durante ocho meses entre sus clases regulares y su formación práctica en la empresa portuaria Ultraport.
La operación demandó 115 días de navegación y una travesía de más de 8.000 millas, equivalente a más de 14.800 kilómetros.
Se registraron 11 recaladas, con 5001 pasajeros y 3583 tripulantes, y según datos, cada uno gastó entre 100 y 150 dólares.
La actividad, organizada por la Tercera Zona Naval, reunió a los comandantes del Trinomio Antártico para compartir sus experiencias operativas, logros y desafíos de la última temporada en el continente blanco.
La distinción fue otorgada gracias a la actualización en el modelo de gestión del Comité Paritario de la empresa portuaria estatal, implementado durante 2024.
Duró 222 días con 30.319 millas náuticas navegadas lo que permitió evacuar 272 toneladas de basura del continente helado entre otras importantes misiones.
La actividad contó con representantes de todas las áreas y agrupaciones que componen el terminal.
•La convocatoria está dirigida a apoyar 10 iniciativas de Mejillones, con un monto máximo de dos millones de pesos cada una.
Había soñado con llegar a esta celebración.
La Empresa Portuaria de Chacabuco participó en la feria de cruceros más importante del mundo, proyectando a Aysén como un destino competitivo. La cita se realizó entre el 7 y el 10 de abril en Miami, Estados Unidos.
Este hito ratifica el compromiso de D&C Group con la transformación de la industria logística nacional.
Presentar la ciudad puerto y ratificar la condición de homeport fueron parte de los objetivos de la delegación que participó en Seatrade 2025
Así lo dio a conocer su Vicepresidente Ejecutivo, Claudio Morales en charla en la Escuela Naval.
Para la subsecretaria de Agricultura, la inversión realizada es “un sitio muy pionero en términos de sus capacidades y de las instalaciones que, de hecho, esperamos en el futuro poder ir replicando en otros lugares”.
El proyecto implicó una inversión de 850 mil dólares por parte de Puerto Columbo – D&C Group.
La entidad tuvo una exitosa participación en el principal encuentro de cruceros del mundo.
Durante los encuentros con las agencias navieras se presentaron los principales atractivos de la región, con especial foco en que se ofrecen experiencias únicas a los visitantes
Parque Cultural de Valparaíso el miércoles 16 de abril a las 9:00 horas.
La Junta de Accionistas se llevará a cabo el próximo 25 de abril.
La iniciativa beneficiará a cerca de 150 estudiantes de los primeros niveles educativos, con un renovado espacio destinado a la recreación y el esparcimiento.
La infraestructura incluye un sistema de climatización, captación de aguas lluvia y es el resultado de un proceso colaborativo de diseño con la comunidad.
•Iniciativa busca reforzar en sus más de 2 mil trabajadores y trabajadoras el sentido de orgullo respecto al aporte, de Arica a Punta Arenas, al desarrollo nacional del comercio exterior y su cultura de excelencia operacional.
●La embarcaciones hacían viajes turísticos en la zona austral sin contar con los permisos correspondientes. Al momento de las fiscalizaciones intentaron hacer pasar a los turistas como tripulantes de yates y veleros.
Perdió la vida hace 64 años en actos de servicio cuando se desempeñaba como Gobernador Marítimo del Territorio Chileno Antártico y comandante de la base naval Arturo Prat.
La llegada de la Gottwald ESP. 10, la más grande en operar en Chile, está prevista para fines de esta semana y permitirá al terminal operar buques de mayor dimensión.
Se logró gracias a un operativo interagencial realizado por la Autoridad Marítima, Aduanas y la PDI
Durante el recorrido por el terminal regional, las autoridades destacaron el avance en términos de infraestructura y el rol esencial que cumple en el desarrollo económico regional.
La nave, que llegó con más de 400 pasajeros, continuará su viaje hasta el Puerto de Paracas en Perú, como parte de un recorrido internacional que contempla visitar una serie de rutas de exploración en Sudamérica.
Por Andrés Barry, Sales Manager de KLog.co
El Gerente General de la compañía destacó el potencial de crecimiento de la industria marítimo-portuaria de Valparaíso.
Fram fue la última de las 18 naves de pasajeros que recalaron en el Terminal 1 entre octubre pasado y abril, dejando un positivo saldo que incluyó 4 líneas nuevas.
La Integrante de la Sociedad de Bibliófilos y directora de la Corporación Patrimonio Marítimo destaca la trayectoria de la poetiza que hace 80 años recibió el Premio Nobel de Literatura.
La sinergia entre el crecimiento del cultivo de nuevas especies y el desarrollo de astilleros medianos es clave para generar empleos, innovación y nuevas cadenas de valor en el sur del país.
En comparación al mismo mes del año anterior, se registró un 23,4% más de movimiento de contenedores, mientras que la carga general aumentó en un 16,3%.
Durante la mañana del lunes 07 de abril y en el marco XCVII Crucero de Instrucción del Buque Escuela de la Armada Española “Juan Sebastián de Elcano”,
“Cuando las noticias nos llenan diariamente de temores, notable resulta esta princesa apareciendo desde el mar”
Una gira de ensueño por ocho puertos y seis países enl el Pacífico.
La travesía tendrá una duración de 155 días que considera recaladas en puertos del Asia-Pacífico para actuar como embajadora de Chile ante el mundo.
unta de Accionistas aprobó dividendo definitivo por US$ 39,2 que -sumado al provisorio distribuido en diciembre- alcanzan dividendos por US$ 59,2 millones. Además, la compañía proyectó inversiones por cerca US$ 80 millones para apoyar crecimiento oránicoSAAM Towage y Aerosan
Instancia liderada por el gobernador regional, Rodrigo Mundaca, y en la que participó la alcaldesa Camila Nieto, tuvo su primera sesión de 2025.
Era la primera vez en 20 años que el histórico ferrocarril ingresaba al puerto.
La compañía estableció una alianza con la casa de estudios para evaluar sus procesos y participar en el Programa Sin Límites, que vincula a estudiantes con empresas para resolver desafíos reales.
Este programa ha beneficiado a más de 4.800 niños y niñas con talleres semanales y equipamiento deportivo.
Procedimiento fue encabezado por la Subsecretaria de Hacienda, Heidi Berner y autoridades regionales. Esto gracias a las nuevas atribuciones incorporadas en la Ley de Cumplimiento de Obligaciones Tributarias.
Reemplaza a Simon Mackenzie que deja su cargo luego de 15 años de exitosa gestión.
•La llegada del Cóndor Bilbao y Sloman Discoverer, que prestan servicios a Volans Logistics, viene a reforzar la posición de TPC para la recalada de cargas especializada.
Permitirá capacitar y reentrenar a operadores en el terminal de la Región del Biobío con un sistema de realidad virtual de última generación.
Instancia liderada por Emporcha revisó su plan de trabajo y cronograma de actividades para este año.
Las compañías ya están trabajando para poner en marcha un motor dual que utilice diésel y metanol, que comenzaría a utilizarse en un remolcador durante el año 2026.
•Este programa ha beneficiado a más de 4.800 niños y niñas con talleres semanales y equipamiento deportivo.
Así Coquimbo se posiciona como el principal puerto multipropósito de la zona centro norte.
Profesional de la portuaria aysenina visitó el puerto de la Región de Los Lagos que cerró su temporada con más de 80 mil visitantes y 43 recaladas.
La delegación comercial se encuentra realizando rondas de visitas a diferentes entidades ligadas a actividades industriales de la región y el país.
Martes 11 de marzo de 2025 La instancia reunió a gran parte del Alto Mando Naval, quienes compartieron con los Oficiales de Mar y Aspirantes a Oficiales de Mar. Oportunidad donde se realizó la presentación del libro “En la estela del Oficial de Mar, 100 años de Singladura”.
•En un hito que no se repetía desde enero de 2024 y tras finalizar la segunda etapa de su Proyecto de Modernización, el puerto recibió embarcaciones de forma simultánea en todos sus sitios de atraque, lo que destaca su creciente relevancia en el comercio exterior y la logística nacional.
AAPA Latam reafirma su compromiso con la integración regional, participando en un encuentro estratégico con COCATRAM para fortalecer alianzas.
Gracias al profesionalismo del personal y al uso de escáner.
La reunión realizada en dependencias de la Gobernación Marítima de Coquimbo contó con la participación de autoridades locales, representantes de servicios públicos y la Empresa Portuaria Coquimbo.
Diego Garcia, COO de PSA Panamá, destacó la cooperación en la consolidación de la multimodalidad en Expo Logística 2025
En reconocimiento a su compromiso con la igualdad de género y la inclusión femenina en el rubro marítimo.
Cuatro manifestantes fueron detenidos y se encontraron elementos incendiarios a bordo de una de las naves incautadas.
Asegura que no es sostenible que la Autoridad Marítima se vea sobrepasada y con poco accionar a pesar de los esfuerzos para asegurar el orden.
Además contiene otras publicaciones, concursos, historias, noticias, libros y publicaciones de Ligamar.
El préstamo contribuirá al desarrollo logístico e integración de la macrozona central de Chile, aumentando la capacidad de transferencia de carga entre el puerto y los centros de producción y consumo.
Explicó que estas acciones violentas afecta la competitividad de Chile a nivel internacional
Iniciativa, que beneficia a organizaciones sociales y territoriales, alcanzará un monto total de 80 millones a repartir entre 43 proyectos, lo que se traduce en un incremento de 33% en los recursos respecto del 2024.
La reunión permitió discutir planes clave para optimizar la infraestructura y potenciar el comercio exterior del país. Esta visita se enmarca en la gira de AAPA Latam por los puertos del país.
Te esperamos este sábado 29, para ser parte de este importante hito en nuestra historia.
La Asociación de Agentes de Naves representan más del 50% de las navieras extranjeras que recalan en puertos chilenos
Principal momento del ciclo turístico se vivió en febrero con la llegada de cuatro naves y más de 3 mil visitantes.
En la previa de Semana Santa, INDESPA presentará a 16 expositores y expositoras de Arica a Chiloé, que comercializarán directamente sus productos del mar.
Puerto Quetzal refuerza su cooperación internacional con la visita de AAPA Latam, en un encuentro clave para el futuro del comercio portuario en la región.
•Las obras de mejoramiento permiten potenciar la operatividad del puerto en línea con las exigencias del creciente intercambio comercial de la región.
Seminario se desarrolló con más de 100 mujeres que disfrutaron de un encuentro lleno de reflexión y experiencias.
Eduardo Abedrapo, señaló las labores que se realizan para potenciar el rubro.
Se comprometen por una educación de calidad a todos los niños, niñas y adolescentes.
Utilidad: US$ 388,3 millones en 2024 y US$ 193,7 millones en el cuarto trimestre de 2024 Hapag-Lloyd propone dividendo de EUR 8,2 por acción, totalizando EUR 1.441 millones Hapag-Lloyd proyecta un EBIT para 2025 entre US$ 0 – 1.500 millones
La Autoridad Marítima destacó sus bondades y su seguridad.
El 22% de la fuerza laboral del terminal está conformada por mujeres.
El último crucero fue el Sapphire Princess de Princess Cruises.
EBITDA y EBIT ligeramente superiores a los de 2023. Dividendo propuesto de EUR 8,20 por acción. Perspectivas para 2025: importante incertidumbre geopolítica
Del total, un 43% corresponde a cerezas y un 54% a uva de mesa, anotando ambos tipos de fruta el mayor volumen exportado hasta el momento durante el presente ciclo.
El uso del número de emergencias marítimas 137 se incrementó en relación al período anterior
Los turistas que llegaron en el noveno crucero de la temporada, proveniente de Iquique, realizaron durante todo el día tours a distintos puntos turísticos de Arica y Codpa.
Revisión de operatividad y de contingencia en los puertos marcaron la agenda del encuentro.
AAPA LATAM lanza los Premios Legado 2025 para reconocer la excelencia en el sector portuario
Beneficiará no solamente a las cargas chilenas sino también a las bolivianas y a las del sur del Perú.
Durante el segundo mes del año destacó el envío de concentrado de cobre, fruta y la llegada de cruceros.
Hito confirma que el puerto peruano es una oportunidad para el desarrollo logístico local. Mediante acuerdo con Cosco Shipping, barco recalará semanalmente para conectar con Asia.
Gracias a su proyecto de Puerto Exterior que contempla fabulosos desarrollos urbanos ecológicos que mejorarán la relación ciudad-puerto.
•Más de 150 empresas regionales ya redujeron su jornada laboral de 45 a 40 horas semanales.
Integración de activos, fortalecimiento de capacidades internas e incorporación de primeros remolcadores eléctricos, marcaron el año para la compañía.
Ocho organizaciones sociales implementaron proyectos de capacitación y formación.
Fue aprobada por 3 votos a favor, uno en contra y una abstención y pasó a la sala del Senado.
La Comisión de Trabajo y Previsión Social del Senado aprobó en segundo trámite en general, el proyecto de ley que busca modernizar la normativa del cabotaje marítimo en Chile (Bol.N° 14532-15). La iniciativa, que ahora avanza a la Sala del Senado, propone flexibilizar el transporte de contenedores de comercio exterior dentro del país con el objetivo de reducir los costos y mejorar la eficiencia del comercio internacional.
Análisis de la presidenta de la Fundación Mascarona, Raquel Meza Labarra.
Así lo anunció la Fundación Mascarona en el Día de la Mujer 2025.
Integración de activos, fortalecimiento de capacidades internas e incorporación de primeros remolcadores eléctricos, marcaron el año para la compañía.
Propone formar una Comisión Técnica como la de la reforma previsional.
La indignación del presidente de Fetrich, Alberto Godoy por no considerar a los trabajadores en la Comisión de Trabajo del Senado que debate la ley de cabotaje.
Delegación de la estatal portuaria, que atendió 123 cruceros en la temporada 23-24, visitó Valparaíso con el objetivo de conocer la logística y estructura de negocio implementado por el terminal porteño.
Está destinado a jóvenes en situación de vulnerabilidad. a quienes se ofreció un curso de capacitación.
Los puertos desempeñan un papel clave en el desarrollo económico y social de las Américas. Con este premio, se reconoce la excelencia portuaria en materia de tecnología e innovación, rendimiento portuario y crecimiento y cooperación estratégica para el desarrollo sostenible.
Señalan que se ha discutido en una mesa "coja" y solicitan participación.
El gerente general de Puerto Valparaíso, Franco Gandolfo, destacó que “un dato muy relevante es que la Empresa Portuaria Valparaíso y sus concesionarios generan empleo directo a 1.828 personas, de las cuales el 74% reside en la misma comuna, lo que confirma la relevancia de la actividad portuaria para el crecimiento económico de la ciudad”.
Comentario del analista internacional de Global Sea, Rodolfo Ponce.
Desde la primera Expedición Chilena Antártica en 1947, los especialistas en Faro han sido parte de los despliegues de la Armada de Chile en el continente blanco.
Parte de los tópicos abordados fue como San Antonio, a través de Puerto Columbo, es un eje estratégico en materia del negocio logístico y avance en la intermodalidad para la industria.
Se revela también el alto nivel de remuneraciones que asciende a $1.300.000 promedio.
Con más de 16 años de experiencia en la industria portuaria, el ejecutivo liderará una de las operaciones clave para la compañía en el norte del país.
La muestra museológica cuenta con un óleo del Comodoro Guesalaga, quién lideró las primeras expediciones chilenas al continente blanco,
Reportaje del historiador, escritor e investigador antártico, Francisco Sánchez.
La Reina de los mares recaló con más de 2.900 pasajeros
Reunión entre la portuaria estatal y actores de instituciones y organizaciones permitió intercambiar visiones sobre el desarrollo de la localidad.
En el marco de la Comisión Antártica (COMANTAR) 2024-2025
La unidad desarrolló su segundo despliegue antártico, en la presente COMANTAR, entre el 29 de enero al 21 de febrero
Mujer fue descubierta con la droga durante procedimiento realizado por Aduanas en la avanzada de El Loa.
Así lo dio a conocer el encargado de Turismo de la Comuna, Marco Antonio Parisi, durante el arribo del Queen Victoria a DP World.
El vehículo conducido por un ciudadano colombiano trasladaba la carga desde Alto Hospicio hacia Santiago.
Atendido por DP World desembarcó a miles de turistas que visitaron la ciudad portuaria.
Personal del muelle de conectividad de esta localidad han sido parte de la conmemoración n° 83 de este poblado en isla Las Huichas.
Realizó limpieza de basuras, transporte de científicos y otras destacadas labores con un equipo de 46 servidores navales.
En junio, el terminal de Port Everglades (Estados Unidos) renovó su concesión y puso en marcha acciones para mejorar su servicio.
Diálogos con Sabor a Mar con el CEO de Global Sea, Rodolfo Ponce
El 21 de febrero de 1935 falleció Luis Pardo Villalón, protagonista del rescate de la expedición imperial transantartica liderada por Ernest Schacleton.
Está destinado a visibilizar y solucionar las reales necesidades del rubro, sus familias y Asociaciones Gremiales en regiones.
Asociación internacional pidió al Gobierno de Colombia revisar decisión que mantiene sin operar esta importante infraestructura portuaria. Además, indicó que idea de darle uso pesquero es inviable.
Destaca la recalada del MSC Magnifica, el crucero más grande de la temporada 2024-2025, y la del Seven Seas Mariner, que marca el regreso de la naviera Norwegian Cruise Lines a Valparaíso.
En el mes más activo en cuanto a cruceros, destaca la recalada del MSC Magnifica, el crucero más grande de la temporada 2024-2025, y la del Seven Seas Mariner, que marca el regreso de la naviera Norwegian Cruise Lines a Valparaíso.
Abarcó foro de economía azul, firma de convenio de cooperación, programas de inclusión femenina, acción de jóvenes por el medio ambiente y operativos de limpieza de una playa y de reforestación del Jardín Botánico.
Los barcos Abate Molina y Dra. Barbieri, zarparon desde el Puerto de Valparaíso el 15 de febrero y durante 27 días recorrerán las costas de las Regiones de Atacama y Coquimbo.
Atracó al sitio 1 de TPS donde realizó labores de reabastecimiento.
Durante un mes se llevaron a cabo actividades recreativas y educativas para niños de San Antonio y sus alrededores, brindando un espacio seguro de encuentro y aprendizaje durante la época estival.
Se llevó a cabo con una sensación térmica de 8 grados y 33 kilómetros de viento.
En la ceremonia de inauguración y sorteo de grupos, diversas autoridades y representantes del fútbol amateur destacaron la importancia de este campeonato.
El puente es una de las estructuras que conectan con el puerto de Chancay, el cual fue inaugurado en noviembre pasado.
Los últimos dos meses del año presentaron una significativa alza en la exportación de fruta fresca a través de sus terminales, destacando uvas, manzanas y cerezas.
PSA Panamá cierra 2024 celebrando un año extraordinario con un récord histórico en volumen de operaciones, reafirmando su posición como un actor clave en la industria marítima y su compromiso con el desarrollo sostenible y el crecimiento de Panamá.
Uno fue el Buque de la Paz visitado por ministras y autoridades que respaldaron la petición para que Valparaíso sea sede mundial del Acuerdo sobre Conservación y Uso Sostenible de la Biodiversidad Marina BBNJ.
Cita con la autoridad permitió presentar a la nueva directiva y abordar algunas problemáticas recientes de la industria.
Gestión de Residuos e Implementación de Ley REP. Por Lisbett Olivares, Presidenta Comisión Medio Ambiente - ASIVA
Plan suma acciones por US$ 11 millones para fortalecer desarrollo portuario y el de las comunidades de Valdivia y Corral.
Se trata del MSC Magnífica, que arribó en doble recalada junto al Silver Ray, lo que trajo un flujo de más de 3.500 visitantes a la ciudad.
Videos publicados por la Tercera Zona Naval de la Armada de Chile.
Los principales productos que ingresaron el año anterior fueron cereales, fertilizantes, hierro, y vehículos.
Fue realizado un 6 de febrero de 1947 en una estación meteorológica de la actual Base Naval Antártica Arturo Prat.
Diego Paco visitó el Puerto de Arica, recorrió sus instalaciones y dialogó con ejecutivos y dirigentes sindicales para impulsar su desarrollo y competitividad.
En Diálogos con Sabor a Mar conducido por el CEO de Global Sea, Rodolfo Ponce.
Las naves son Azamara Journey, Seven Seas Splendor, Seven Seas Mariner y Splendor Regent, que llegarán a partir del 6 de febrero.
La actividad, enmarcada en el programa Ultraport Contigo y Tu Entorno, incluyó la entrega de material informativo, revisiones de piel y recomendaciones de especialistas.
El Puerto de Arica recibió el sexto crucero de la temporada con cerca de mil turistas, entre pasajeros y tripulantes, quienes recorrieron los principales atractivos de la región.
Se trata de la recalada número 18 que registra Valparaíso, de un total de 31 naves de pasajeros esperadas para esta temporada.
Se requiere apoyo económico para costear dos intervenciones quirúrgicas.
La celebración contó con la participación de autoridades regionales y nacionales.
Los principales productos que ingresaron el año anterior fueron cereales, fertilizantes, hierro, y vehículos.
Se trata del Ever Liven un portacontenedores de 344,8 metros de eslora y 46 de manga que une Sudamérica y Asia.
Se trata de diversas iniciativas de gran impacto social en la comunidad porteña.
Bajo una postal de lujo, que incluyó no solo la belleza del Paseo Yugoslavo sino que también un agradable clima y la mejor vista a la bahía de Valparaíso.
•En total, serán ocho las naves que arribarán a la ciudad puerto durante los primeros 16 días del mes, que incluye a la más grande de la temporada.
La empresa de muellaje, parte de San Antonio Terminal Internacional (STI), obtuvo la certificación sellando un trabajo de varios años impulsado por los colaboradores.
Puerto Arica renovó su compromiso con el evento cultural. También se inauguró la ornamentación en el acceso del edificio como una manera de sumarse al Carnaval y de celebrar las tradiciones regionales.
Emporcha valora inauguración de nuevo edificio de Aduanas en Puerto Chacabuco
El objetivo es exportar los productos pesqueros directamente desde Coquimbo.
Principal infraestructura área de la Región de Magallanes equiparó niveles de movimiento de personas de años anteriores.
Dictan curso de faenas portuarias que les abre perspectivas laborales.
Más de mil visitantes recorrieron nuestra región en el quinto crucero de la temporada
Una iniciativa que contribuye a fortalecer la flota mercante que es vital para la economía nacional.
La acción estuvo a cargo de la Gobernación Marítima de Coquimbo
Portuaria estatal aumentó de 265 a 898 millones de pesos destinados en el último año a financiar mejoras de infraestructura.
Se trata de una señera agrupación, que se erige como un emblema de la acción social en Valparaíso
El terminal reafirmó su posición como actor clave en la logística portuaria del norte de Chile y de Sudamérica, destacando por su capacidad de innovación, crecimiento productivo y vinculación con la comunidad.
En Diálogos con Sabor a Mar conducido por el CEO de Global Sea, Rodolfo Ponce.
El alcalde Claudio Radonich, entregó diplomas de reconocimiento a 8 tripulantes de la Fragata Coondell.
Operación del principal recinto aéreo de la Región de Coquimbo creció en más del 16% en el último año.
El lanzamiento de la temporada 2025 se realizó en la Playa San Mateo donde funciona el Centro Náutico.
El Museo Marítimo Nacional invita a participar de su tradicional actividad “Una noche en el museo”
Dirigentes y colaboradoras de STI, organizaron un encuentro en el que participaron diversas empresas de la comuna, para reflexionar sobre los avances y desafíos y compartir experiencias.
Tradicional evento se realizará el viernes 31 de enero y sábado 1 de febrero y cuenta con más de 70 expositores, destacando 40 viñas, restaurantes y toda la gastronomía asociada al mundo vitivinícola.
Destaca el apoyo a la declaratoria de Valparaíso como sede internacional para el Acuerdo sobre la Conservación y Uso Sostenible de la Biodiversidad Marina.
Durante el 2024, Ian Taylor apoyó la movilización de 478.799 contenedores de las navieras que representa en Chile.
El terminal busca reforzar su competitividad, eficiencia y productividad, fortaleciendo su rol como puerto multipropósito.
Programa piloto desarrollado por INDESPA y la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura marca un precedente en la implementación de medidas de mitigación en la pesquería con red de enmalle, promoviendo la sustentabilidad y reduciendo los impactos en el entorno marino.
Cuenta con más de 22 años de experiencia en el sector logístico, previamente fue vicepresidente del sector salud de DHL Supply Chain en Brasil.
Durante el año 2024 el mercado peruano creció un 6,6%, a lo que se sumó la consolidación del mercado boliviano con más de un 74% del total de participación en la transferencia del Puerto de Arica.
En el encuentro se resaltó el liderazgo de América Latina en avances portuarios y se promovió el intercambio de experiencias interregionales.
Lo aseguró el presidente de Puerto San Antonio, Eduardo Abedrapo, al iniciar el proceso de licitación de Puerto Exterior.
Positiva reunión entre representantes del puerto y la máxima autoridad regional permitió presentar parte del quehacer de la compañía y sus iniciativas.
El Ministro de Transportes lo calificó de proyecto vital para el comercio exterior y las autoridades del puerto anunciaron un acuerdo para que beneficie a la comunidad local.
Con el inicio de la precalificación de empresas interesadas en la construcción del proyecto Puerto Exterior, la Empresa Portuaria San Antonio comienza este martes la licitación para las obras de la mayor infraestructura portuaria de la historia del país.
Permitió remozar las instalaciones donde se atiende a niños, niñas y jóvenes de un taller de su ONG de Desarrollo.
En su primera maniobra antártica en el Mar de Wedell.
Exitosas pruebas de simulación se llevaron a cabo en laboratorio de Inglaterra y serán complementadas con un análisis de aceptabilidad y pruebas físicas en el puerto.
Totalizó 23.209.963 toneladas y 1.814.488 TEU.
Lo que se expresa en que 23.209.963 toneladas se movilizaron a través de sus distintos terminales.
Las ventajas de TPC para los importadores, fueron dadas a conocer en un encuentro que reunió a entidades pública y privadas.
●Se trata de una de las compañías navieras más grandes del mundo, que en la actualidad tiene más de 150 rutas semanales y presencia en 113 países. ●Podría movilizar entre 2.500 y 3.000 contenedores cada semana en Valparaíso.
•El concesionario del Terminal 1 del Puerto de Valparaíso, una vez más será el principal punto de salida de las exportaciones de cerezas chilenas, con 17 naves del servicio “Cherry Express”, orientadas al mercado asiático para el Año Nuevo Lunar.
Este año, los concesionarios STI y DP World San Antonio harán un total de 22 embarques de cherries, cinco más que en el periodo anterior.