
Dirigentes de la Federación Internacional de Trabajadores, ITF, visitaron el Ministerio de Economía para advertir de los riesgos de abrir el cabotaje.
En las puertas del ministerio dirigentes de la Marina Mercante realizaron una protesta alusiva.
En las puertas del ministerio dirigentes de la Marina Mercante realizaron una protesta alusiva.
Se trata de una iniciativa destinada a promover los valores del juego limpio y la sana convivencia entre los niños y niñas.
En 2024 se contará con el inicio de la carrera de Gestión en Operaciones Portuarias en el CFT
En reunión de Portuarios y Gente de Mar en Santiago de Chile con 300 delegados de 70 países.
Llevará la presencia de Chile y Rapa Nui a la Oceanía y a 27 puertos de 12 países.
Su gerente general (i) Fernando Gajardo señaló que es fruto del diálogo y política de sustentabilidad de la empresa.
Reunió a trabajadores, empresarios y parlamentarios de la Marina Mercante y distintos rubros del sector logístico y transporte.
El ejercicio permitió fortalecer las funciones de control y fiscalización de mercancías ilícitas.
Las manifestaciones serán el 29 de noviembre desde las 08:30 en Valparaíso, Talcahuano, Puerto Montt y Punta Arenas.
Así lo dio a conocer el gerente general de STI, Rodrigo Galleguillos al inaugurar la temporada de cherrys en San Antonio.
El líder de la Cámara Marítima y Portuaria señaló los beneficios que traerá la medida si se aprueba en el Senado.
Viene con un servicio "Cherry Express" potenciado con naves de mayor envergadura.
Luego de votación en la sala de la Cámara de Diputado que aprobó modificaciones que permiten la apertura del cabotaje.
La feria es organizada en su octava versión por el Foro Logístico y la Empresa Portuaria de Valparaíso.
Fueron aprobada por una comisión de diputados y mañana será votada en la sala de la corporación.
Fue dado a conocer hoy por el Consejo Ciudad-Puerto.
Presentó el set de reciclaje industrial.
Es auspiciada por Asimar S.A y patrocinada por la Fundación Joaquín Bernales Medina con apoyo de la Armada de Chile.
La ceremonia se ha transformado en un poderoso atractivo turístico de la ciudad patrimonial.
Despacho exclusivo del periodista Carlos Mondaca que recorrió las instalaciones del megapuerto peruano.
Dijo que le hace un flaco favor a la democracia y a la participación ciudadana.
Esto a pesar que varios gremios y sindicatos retiraron su respaldo y pidieron que se elimine el proyecto.
Al más alto estándar de seguridad entre los puertos chilenos y de los parámetros internacionales de la Industria.
Destacó en este sentido el reciente acuerdo para proteger los humedales en el marco del proyecto de expansión portuaria.
Despacho de Carlos Mondaca, representante de la Asociación Internacional de Ciudades Puerto AIVP, primer chileno que visita ese megapuerto.
La información fue entregada en el Congreso Internacional de Agentes de Aduana realizado en Santiago.
Durante tres días expertos de variadas disciplinas abordaron la necesidad de potenciar la cultura marítima nacional y la protección del océano.
Conclusiones de la Cumbre Marítima Multisectorial CUMAM 2023.
Se reúne y allana camino, con la alcaldesa Constanza Lizana, que es una dura crítica del proyecto Puerto Exterior.
Fue presentado por el ministro Juan Carlos Muñoz en Puerto San Antonio, donde se realizó la primera sesión.
Visitará 27 puertos en 12 países, llevando un mensaje de amor de la cultura ancestral de la isla.
Así se pudo conocer el el Seminario Híbrido realizado por la Corporación de Puertos de Cono Sur.
Foro con representantes del transporte, salmonicultura y marina mercante, quienes entregaron una carta en La Moneda para exigir un diálogo franco.
Se espera la llegada de 22 cruceros, que en su totalidad transportarán a más de 37.000 pasajeros.
Una de las naves no pudo ser atendida en Iquique debido a las marejadas y bajó a 325 pasajeros que recorrieron el histórico puerto.
Expuso en seminario organizado por la Corporación de Puertos del Conos Sur.
Así lo planteó en el marco de un seminario realizado por streaming y de manera presencial en dependencias de Puerto Valparaíso.
El evento fue organizado por la Asociación Nacional de Agentes de Naves y la Gobernación Marítima de Valparaíso.
La ministra Maya Fernández y el almirante Juan Andrés de la Maza destacaron su importancia.
Fue entregada por dirigentes que participaron en la Cumbre Marítima Multisectorial CUMAM 2023 realizada recientemente en Puerto Montt
A juicio del operador Turístico Claudio Nast podría recuperar este negocio que hace años trajo a 100 mil turistas a la ciudad.
Lo abordó en el marco del del histórico Acuerdo por Valparaíso firmado este lunes.
El líder de Camport explicó que la medida beneficiaría a la economía y a los consumidores chilenos.
El documento fue signado con la presencia del Presidente de la República, Gabriel Boric, quien respaldó la propuesta.
Se trata del evento portuario más grande de Latinoamérica.
Fue desarrollada por el Centro Interdisciplinario de Estudios Oceánicos de la Universidad de Valparaíso gracias a un proyecto CORFO.
Foro con las conclusiones de la Cumbre Marítima Multisectorial, CUMAM 2023, realizada en Puerto Montt.
Su experiencia y reflexiones fueron compartidas por trabajadoras y trabajadores portuarios a lo largo de todo Chile gracias a un ciclo realizado por Ultraport junto a sus clientes.
Se trata de una organización que apoya a pacientes de cáncer de mama, metastásico y ginecológico de Valparaíso.
En la temporada también habrá una recalcada triple que se registrará días antes de la navidad con la llegada de 8 mil turistas.
Informó de los avances de un vasto plan coordinado para combatir el crimen organizado.
El principal gancho del negocio es la Antártida, la que está más cerca del puerto chileno que el de Argentina.
También reunió a una decena organizaciones porteñas relacionadas con el sector marítimo y portuario que mostraron su quehacer.
Hay programado el arribo de 35 cruceros y la llegada de 52 mil pasajeros consolidando el liderazgo de Valparaíso a nivel regional.
Conoció su política organizacional, protección del medio ambiente, seguridad, logros tecnológicos y logísticos.
Permitió medir la preparación del personal y las capacidades operativas de los Planes de Contingencia.
En Cumbre Marítima Multisectorial, CUMAM 2023 realizada en Puerto Montt. Despacho de Rodolfo Ponce, Presidente de la Alianza Marítima de Chile desde Puerto Montt.
Se trata de la campaña "Un Abrigo Para Un Amigo" realizada con El Ropero de la Corporación La Matriz.
Una historia de talento, pasión y amor entre tripulantes.
En foro Ventanilla Única con la presencia de dirigente de distintos lugares de Chile que no descartan movilizaciones de protesta.
Fue inaugurada en el XXI Aniversario del Mirador Camogli creado por Pablo Peragallo.
Así lo señaló la Ministra de Medio Ambiente, Maisa Rojas, en el Día Internacional de la Limpieza de Playas.
Votación en la comisión de Diputados que analiza debió ser postergada por falta de acuerdos.
Su presidente, Rodolfo Ponce, aborda los puntos críticos de un proyecto que en dos oportunidades anteriores se ha querido legislar sin resultados positivos.
Martes 3 de octubre
Señaló que no afectan la seguridad nacional, lo que cambia la postura tradicional de la institución.
El tema fue abordado en el aniversario 102 del gremio con opiniones sobre el daño que causará la apertura a la economía y logística del país..
En 90º Aniversario del Sindicato de Trabajadores Transitorios Gente de Mar, SITRATRIM.
Destacan la réplica de la Corbeta Esmeralda, restauración de la casa donde nació Prat y variadas iniciativas culturales y publicaciones.
En el ciclo "La Reportera del Arte" con Norma Alcamán Riffo.
El año pasado Sudamericana obtuvo 5.600 millones de dólares de ganancia neta.
Son dos notas realizadas por Empresa Océano.
Aseguró que se vive un nivel de violencia nunca antes visto.
Estará a cargo del Centro Cultural, Deportivo y Social Enaires, ganador de uno de los Fondos Concursables TPS 2023.
Es parte de un convenio suscrito entre el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, el Ministerio de Defensa y la Armada de Chile.
Asistimos a uno de sus ejercicios realizado en Terminal Pacífico Sur Valparaíso, TPS.
Será la primera artista clásica en presentarse en este monumental edificio construido en la Zona Cero de Manhattan.
Una tradición que reactiva la histórica relación del puerto con el decano del fútbol chileno.
La entidad fue uno de los tres ganadores de los Fondos Concursables TPS 2023.
Nos mostró el proyecto Growing Island para crear islas con el uso de algas.
Presentada por Asimar S.A. y su fundación Joaquín Bernales Medina en homenaje hazaña del Kuini Analola y en pos de la proyección de Chile hacia la Oceanía.
Se trata de Braulio Cubillos experto en inteligencia que utilizará nuevas tecnologías en la detección del delito.
En un acto materializado por el Vicepresidente Ejecutivo de ASONAVE, Claudio Morales.
En las puertas del ministerio dirigentes de la Marina Mercante realizaron una protesta alusiva.
Se trata de una iniciativa destinada a promover los valores del juego limpio y la sana convivencia entre los niños y niñas.
Ya cuentan con más del 80% de los auspiciadores confirmados.
En 2024 se contará con el inicio de la carrera de Gestión en Operaciones Portuarias en el CFT
Con una convocatoria de más de 300 estudiantes, en la sede del CFT, 12 compañías mostraron cómo operan para movilizar la carga del principal terminal portuario del país.
En reunión de Portuarios y Gente de Mar en Santiago de Chile con 300 delegados de 70 países.
Ambos actores de la cadena logística, a través de la mediación de Colsa, destrabaron el posible bloqueo a dos depósitos derivado del conflicto asociado al Demurrage en sistemas de agendamiento.
En un acto público realizado este viernes, representantes de diversas instituciones públicas firmaron una declaración en la que se comprometen a gestionar ante el Gobierno Central el traspaso a esta casa de estudios del viejo edificio del hospital Claudio Vicuña, para que a partir de 2026 pueda funcionar allí una sede universitaria destinada a la formación de profesionales y especialistas del área de la salud, principalmente.
La jornada deportiva para niños comenzará el próximo sábado a las 15.00 horas
El principal puerto de Chile postuló el programa “Mujeres Conductoras”, iniciativa de valor compartido que capacita a vecinas de la comuna para trabajar en el transporte de carga portuaria. Tras intensos meses de clases teóricas y prácticas, las alumnas obtuvieron la licencia profesional A5, que las habilita para conducir camiones de gran tonelaje.
•El proceso finalizó con la llegada de 11 mil tuberías -equivalente a 95 mil toneladas- las que fueron ingresadas a través del puerto de Iquique en una gestión coordinada con Iquique Terminal Internacional y transportistas locales.
Llevará la presencia de Chile y Rapa Nui a la Oceanía y a 27 puertos de 12 países.
•Premio “Contribución a nuestro Modelo Educativo” fue entregado por INACAP Sede Valparaíso.
Su gerente general (i) Fernando Gajardo señaló que es fruto del diálogo y política de sustentabilidad de la empresa.
El documento fue firmado en el Segundo Tribunal Ambiental por Puerto San Antonio, la Municipalidad de San Antonio, el Consejo de Defensa del Estado y organizaciones sociales y medioambientales de la comuna.
Reunió a trabajadores, empresarios y parlamentarios de la Marina Mercante y distintos rubros del sector logístico y transporte.
Así lo dio a conocer la Cámara Marítima y Portuaria en un informe que señala que esto significó una caída de valor en dólares del 14,7%
Las manifestaciones serán el 29 de noviembre desde las 08:30 en Valparaíso, Talcahuano, Puerto Montt y Punta Arenas.
Procedente del puerto de Quetzal llegó hasta el puerto de Guayaquil el Buque Escuela de la Armada Mexicana, el ARM Cuauhtémoc, el que fue agenciado por Ian Taylor en Ecuador, filial de Empresas Taylor
•La labor conjunta entre las instituciones es fundamental en la lucha contra el crimen organizado y también apunta a reforzar los procedimientos de fiscalización, con el fin de fortalecer especialmente la seguridad del país y de Valparaíso.
Autoridades, dirigentes y Puerto San Antonio destacan logros de la Mesa Tripartita de Seguridad Laboral Portuaria.
La falla había prácticamente paralizado las operaciones de importación y exportación.
El líder de la Cámara Marítima y Portuaria señaló los beneficios que traerá la medida si se aprueba en el Senado.
Se registró la segunda recalada simultánea de la temporada en Puerto Valparaíso, que albergará ambas naves de pasajeros en el Terminal Portuario Valparaíso (TPV).
Así lo dio a conocer el gerente general de STI, Rodrigo Galleguillos al inaugurar la temporada de cherrys en San Antonio.
La iniciativa se suma a los tres convenios vigentes que el terminal mantiene actualmente con universidades en Bolivia, reforzando así su compromiso con la educación y el desarrollo sostenible en la región.
El principal puerto del país participó en la 'Expo Chile-China de Comercio e Inversión Multisectorial 2023', instancia en la que presentó el proyecto Puerto Exterior como oportunidad de desarrollo, además de reunirse con actores estratégicos del gigante asiático.
Luego de votación en la sala de la Cámara de Diputado que aprobó modificaciones que permiten la apertura del cabotaje.
Así lo señalan en una declaración pública los representantes de distintas organizaciones gremiales y sindicales luego de conocerse la votación en la Cámara de Diputados.
La propuesta impulsada por el gobierno modifica las leyes de Fomento a la Marina Mercante y de Navegación.
La feria es organizada en su octava versión por el Foro Logístico y la Empresa Portuaria de Valparaíso.
La octava versión del Encuentro de Logística y Comercio Exterior, organizado por FOLOVAP y Puerto Valparaíso, contó con la asistencia de más de 500 personas durante la jornada.
Aseguran que el comercio exterior está practicamente detenido y llaman al gobierno a implementar un sistema alternativo.
El ejecutivo, con 25 años de experiencia laboral en empresas del área de infraestructura y servicios, ha desarrollado su carrera gerencial en Chile, Brasil e Inglaterra.
La empresa realizó 19 reuniones con destacadas entidades bolivianas, incluyendo cámaras de comercio como CNC, CANEB, CADEX, y CAINCO, así como encuentros con clientes navieros, importadores y exportadores en las ciudades de La Paz y Santa Cruz.
Fue reconocido por el Instituto de Seguridad del Trabajo (IST) en la ceremonia anual de Distinción en Prevención 2023,
Fueron aprobada por una comisión de diputados y mañana será votada en la sala de la corporación.
Compañía organizó encuentro con clientes y socios estratégicos, donde dio a conocer sus proyectos en desarrollo en la región y en todo el país. La instancia posibilitó además presentar en sociedad el nuevo terminal de San Vicente, en la comuna de Talcahuano,
Nave “La Datcha”, propiedad de un conocido millonario ruso, permaneció en los muelles de Emporcha en su viaje por la zona austral de Chile y Argentina.
Martes 21 de noviembre, a las 11 horas, en la Sala de Postgrado de la Universidad de Los Lagos, ubicada en Serena 77 de Puerto Montt.
Viene con un servicio "Cherry Express" potenciado con naves de mayor envergadura.
Presentó el set de reciclaje industrial.
Es auspiciada por Asimar S.A y patrocinada por la Fundación Joaquín Bernales Medina con apoyo de la Armada de Chile.
Resultado acumulado antes de impuestos suma US$ 955,2 millone
Las cifras de octubre mostraron un avance sostenido, destacando la transferencia de TEU que se elevó en un 31,9% respecto al mismo mes de 2022.
Este sábado 18 de noviembre el Paseo Bellamar deleitará con música, poesía y exposición de pinturas en un evento organizada por la Corporación Artística y Cultural Atentado Celeste, Puerto San Antonio y la Municipalidad de San Antonio.
El programa espera transformarse en un importante promotor de iniciativas comunitarias y sociales de la comuna puerto.
Entre el 17 de noviembre y el 5 de enero se realizarán los viajes con destino a China, país de entrada a la región asiática, donde el Año Nuevo Lunar se celebrará a partir del 10 de febrero, ocasión en que las cerezas son una de las principales protagonistas.
La octava versión del Encuentro de Logística y Comercio Exterior, organizado por FOLOVAP y Puerto Valparaíso, tiene como propósito generar espacios de negocios, compartir nuevos conocimientos y profundizar materias ligadas a la actividad portuaria y logística.
Fue organizado, por la Escuela de Derecho de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
Entrevista realizada hace 13 años a Felipe Santibáñez, propietario de la Agencia de Aduanas más antigua de América.
La decimocuarta edición de la Media Maratón TPA 2023, marcó el retorno del evento tras su última edición en 2018 y la suspensión en 2019 debido al estallido social.
Despacho exclusivo del periodista Carlos Mondaca que recorrió las instalaciones del megapuerto peruano.
El premio se otorga a la innovación, trayectoria, aporte al crecimiento del sector e iniciativas de Responsabilidad Social Empresarial (RSE) de las organizaciones de la industria logística.
Fue dado a conocer hoy por el Consejo Ciudad-Puerto.
El Secretario de Estado recibió, junto a la presidenta del SEP, a delegaciones de las empresas portuarias de Chacabuco, Puerto Montt y Austral de Punta Arenas.
Dijo que le hace un flaco favor a la democracia y a la participación ciudadana.
Empresa portuaria entregó detalles de la iniciativa, contenida en “Acuerdo por Valparaíso”, en instancia liderada por el gobernado regional, Rodrigo Mundaca.
La ceremonia se ha transformado en un poderoso atractivo turístico de la ciudad patrimonial.
Esto a pesar que varios gremios y sindicatos retiraron su respaldo y pidieron que se elimine el proyecto.
Las tarifas de flete continuaron disminuyendo en el tercer trimestre. El volumen de transporte aumentó en el tercer trimestre y se mantuvo estable durante todo el año. Las actividades de terminales se informan por separado en un nuevo segmento de negocios. Se informa la proyección de resultados para 2023.
Al más alto estándar de seguridad entre los puertos chilenos y de los parámetros internacionales de la Industria.
Se trata del dispositivo “spike stinger” que evita que los vehículos de carga salgan sin autorización de TPS.
Se estima un crecimiento del 15% de cerezas y un 5,4% de uva de mesa en comparación con la temporada anterior.
Destacó en este sentido el reciente acuerdo para proteger los humedales en el marco del proyecto de expansión portuaria.
Según la décima versión del Ranking de Creatividad e Innovación C³:
Despacho de Carlos Mondaca, representante de la Asociación Internacional de Ciudades Puerto AIVP, primer chileno que visita ese megapuerto.
El Instituto de Seguridad del Trabajo entregó la Distinción a la Excelencia 2023 a la empresa, en reconocimiento a su gestión y resultados en materia de prevención.
La información fue entregada en el Congreso Internacional de Agentes de Aduana realizado en Santiago.
El concesionario 1 de Valparaíso aporta en la formación académica de estudiantes secundarios, técnicos y universitarios a través de un proceso de acompañamiento formativo y de apoyo, promoviendo así el desarrollo integral de los jóvenes de la región.
Durante tres días expertos de variadas disciplinas abordaron la necesidad de potenciar la cultura marítima nacional y la protección del océano.
•Autoridad nacional valoró aumento de recaladas en la presente temporada y, además, se reunió con distintos representantes regionales para impulsar la actividad turística en Aysén.
104 goles fueron los anotados en la primera fecha de la 14ª versión de la tradicional Copa SAAM Terminals.
Trabajo conjunto permitirá dar nuevos usos a los terrenos de Corral Bajo.
El crucero “L’ Austral” arribó con 169 pasajeros a los muelles de la portuaria estatal.
Conclusiones de la Cumbre Marítima Multisectorial CUMAM 2023.
En Estambul se realizan las pruebas de aceptación antes de ser incorporados a la flota en Canadá.
Se reúne y allana camino, con la alcaldesa Constanza Lizana, que es una dura crítica del proyecto Puerto Exterior.
•Empresa logística de Valparaíso desarrolló una serie de recorridos guiados durante octubre, como parte de una iniciativa que impulsó SOFOFA en todo Chile.
Fue presentado por el ministro Juan Carlos Muñoz en Puerto San Antonio, donde se realizó la primera sesión.
•El concesionario destacó la estabilidad del sistema portuario de Valparaíso como una de las ventajas para la llegada de cruceros.
Visitará 27 puertos en 12 países, llevando un mensaje de amor de la cultura ancestral de la isla.
Así se pudo conocer el el Seminario Híbrido realizado por la Corporación de Puertos de Cono Sur.
Foro con representantes del transporte, salmonicultura y marina mercante, quienes entregaron una carta en La Moneda para exigir un diálogo franco.
Se espera la llegada de 22 cruceros, que en su totalidad transportarán a más de 37.000 pasajeros.
Así como hace seis años, nuevamente el Zaandam, de Holland America Line Seattle, fue el primero en recalar en el muelle de DP World San Antonio en la presente temporada.
Una de las naves no pudo ser atendida en Iquique debido a las marejadas y bajó a 325 pasajeros que recorrieron el histórico puerto.
El acero de las grúas desplomadas fue revalorizado y destinado a la industria de la minería nacional.
El 23 de octubre, alumnos del Liceo Bicentenario de Valparaíso, recorrieron las instalaciones de IFOP.
Recinto de la compañía logística lanzó una campaña con alta participación de sus equipos. Además se han desarrollado capacitaciones de seguridad y próximamente se harán simulacros de emergencia.
La actividad se desarrolló en el auditorio de la Empresa Portuaria Valparaíso y, al mismo tiempo, contó con la participación de más de 200 personas vía streaming,
Expuso en seminario organizado por la Corporación de Puertos del Conos Sur.
Así lo planteó en el marco de un seminario realizado por streaming y de manera presencial en dependencias de Puerto Valparaíso.
El evento fue organizado por la Asociación Nacional de Agentes de Naves y la Gobernación Marítima de Valparaíso.
La ministra Maya Fernández y el almirante Juan Andrés de la Maza destacaron su importancia.
Fue entregada por dirigentes que participaron en la Cumbre Marítima Multisectorial CUMAM 2023 realizada recientemente en Puerto Montt
A juicio del operador Turístico Claudio Nast podría recuperar este negocio que hace años trajo a 100 mil turistas a la ciudad.
Lo abordó en el marco del del histórico Acuerdo por Valparaíso firmado este lunes.
El líder de Camport explicó que la medida beneficiaría a la economía y a los consumidores chilenos.
● La actividad encabezada por la Compañía Sud Americana de Vapores y ejecutada por Fundación Impúlsate, fue realizada junto a 200 estudiantes de la Escuela Padre André Coindre.
El documento fue signado con la presencia del Presidente de la República, Gabriel Boric, quien respaldó la propuesta.
Gobernadora regional de Aysén recibe a Emporcha como socio de nueva asociación zona austral de puertos
Se trata del evento portuario más grande de Latinoamérica.
Asegura que el proyecto permitiría eliminar los sobrecostos para el comercio exterior chileno.
En lo principal, considera la extensión del frente de atraque del Terminal 1, expansión del sitio 2 y nuevas áreas de acopio de carga.
La actividad fue organizada en conjunto entre la empresa de servicios navieros Inchcape y la Empresa Portuaria Valparaíso.
Fue desarrollada por el Centro Interdisciplinario de Estudios Oceánicos de la Universidad de Valparaíso gracias a un proyecto CORFO.
•Actividad será en el CFT Estatal Sede San Antonio, con apoyos del municipio local, SermamEG, el Gobierno Regional, Corfo, la UVM y Prodemu.
Foro con las conclusiones de la Cumbre Marítima Multisectorial, CUMAM 2023, realizada en Puerto Montt.
Su experiencia y reflexiones fueron compartidas por trabajadoras y trabajadores portuarios a lo largo de todo Chile gracias a un ciclo realizado por Ultraport junto a sus clientes.
Centro de Abastecimientos Armada, Edificio ex Almacenes Fiscales, Antonio Varas 348, Valparaíso. Viernes 20 de octubre 11:00 AM a 13:30 PM
El técnico electricista peruano, que hace 16 años perdió ambos brazos en un accidente laboral, contó su testimonio y compartió su reflexión sobre la importancia de la seguridad y la prevención en el trabajo.
Los alentadores números confirman un avance sostenido en todos los tipos de mercancías, tanto en la fraccionada y contenedorizada como en granel sólido y líquido, mostrando una tendencia de recuperación del comercio exterior.
Se trata de una organización que apoya a pacientes de cáncer de mama, metastásico y ginecológico de Valparaíso.
Con la obra URDE_MALES de la Compañía Colectivo Teatro Urbano.
n la cita, realizada en la sede de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos, el MOP y EFE expusieron a la comunidad distintos proyectos para la zona.
En ceremonia realizada durante la mañana del martes 17 de octubre, en la sala Glorias Navales.
El curso contó con la participación de 20 personas de Bolivia, Perú y Chile, quienes escucharon ponencias por parte de los jefes de cada área de TPA y visitaron las instalaciones del terminal.
En la temporada también habrá una recalcada triple que se registrará días antes de la navidad con la llegada de 8 mil turistas.
Pero aseguró que pese a la emergencia, el servicio no dejará de atender al público.
•Iniciativa reunió a una decena de organizaciones porteñas que buscan acercar a la comunidad al puerto y a la actividad marítimo portuaria de Valparaíso.
Fiscalizadores detectaron contenedor especialmente modificado para esconder contrabando.
“Puerto de Cuentos y Primero LEE” son iniciativas que tienen por finalidad promover la cultura y educación a través de la lectura y escritura dirigidos a estudiantes de 1° y 2° básico del Complejo Educativo Juan José Latorre Benavente.
Informó de los avances de un vasto plan coordinado para combatir el crimen organizado.
Nuevo Buque de Investigación Dra. Barbieri será operado por IFOP
El principal gancho del negocio es la Antártida, la que está más cerca del puerto chileno que el de Argentina.
Emporcha, junto diversas autoridades regionales, impulsó conmemoración del Día del Trabajador Portuario, que se había pospuesto desde fines de septiembre.
También reunió a una decena organizaciones porteñas relacionadas con el sector marítimo y portuario que mostraron su quehacer.
•Delegación proveniente de la Empresa Portuaria Puerto Montt visitó Puerto Valparaíso para conocer su experiencia y desarrollo tecnológico en la operación logística portuaria.
Conoció su política organizacional, protección del medio ambiente, seguridad, logros tecnológicos y logísticos.
La actividad, que se desarrolló en el estadio Huracán, es parte de la alianza entre el club “del timón y gaviota” con la empresa estatal. Niños y niñas entre los 9 y 15 años de edad de colegios de la comuna disfrutaron de la jornada deportiva y compartieron con sus ídolos.
Eduardo Abedrapo participó del recorrido que realizó la directora nacional de Aduanas, Alejandra Arriaza, junto a la Comisión de Seguridad Portuaria.
Hay programado el arribo de 35 cruceros y la llegada de 52 mil pasajeros consolidando el liderazgo de Valparaíso a nivel regional.
•La llegada del MS Fram al sitio 4 y 5 de Terminal Pacífico Sur (TPS) es el primero de 35 arribos que tendrá el puerto de Valparaíso entre octubre de 2023 y abril de 2024.
Prueba anual se realizó en poza de abrigo del Muelle Prat y contó con una rigurosa coordinación entre instituciones y empresas del sector.
Permitió medir la preparación del personal y las capacidades operativas de los Planes de Contingencia.
En Cumbre Marítima Multisectorial, CUMAM 2023 realizada en Puerto Montt. Despacho de Rodolfo Ponce, Presidente de la Alianza Marítima de Chile desde Puerto Montt.
El integrante del equipo de la Red Mundial de Ciudades Puertos expondrá en un encuentro de ciudades-puerto que se realizará próximamente en Colombia.
Se trata de la campaña "Un Abrigo Para Un Amigo" realizada con El Ropero de la Corporación La Matriz.
Una historia de talento, pasión y amor entre tripulantes.
En foro Ventanilla Única con la presencia de dirigente de distintos lugares de Chile que no descartan movilizaciones de protesta.
Fue inaugurada en el XXI Aniversario del Mirador Camogli creado por Pablo Peragallo.
Así lo señaló la Ministra de Medio Ambiente, Maisa Rojas, en el Día Internacional de la Limpieza de Playas.
La iniciativa permitirá que los alumnos puedan especializarse en un área de alta empleabilidad, desarrollando así el talento local para las futuras necesidades del Puerto de Chile. El 11 de octubre comienza el proceso de admisión para ingresar en 2024.
El evento es organizado por la Alianza Marítima de Chile a realizarse el miércoles 11 de octubre en Puerto Montt.
Votación en la comisión de Diputados que analiza debió ser postergada por falta de acuerdos.
El hito fue conmemorado con una jornada de limpieza de playas realizada en Valparaíso, con la presencia de la Ministra de Medio Ambiente, Maisa Rojas.
Su presidente, Rodolfo Ponce, aborda los puntos críticos de un proyecto que en dos oportunidades anteriores se ha querido legislar sin resultados positivos.
En Punta Arenas se formalizó Asociación que congrega a empresas portuarias de Chacabuco, Austral (Punta Arenas) y Puerto Montt, y que contará con respaldo de autoridades locales y nacionales.
Son estructuras calcáreas que permiten determinar la edad, patrones migratorios, cambios micro evolutivos y ecológicos de las poblaciones de peces en la interacción con su hábitat.
Señaló que no afectan la seguridad nacional, lo que cambia la postura tradicional de la institución.
El libro de 323 páginas, cuya autoría pertenece a la Sra. Carmen Slight Ossandón, se trata de la traducción fidedigna del diario de viaje de su abuelo.
La compañía decidió compensar voluntariamente sus emisiones de gases de efecto invernadero de 2022.
“No se puede votar un proyecto donde se ha manipulado el nombre de organizaciones. El espíritu de cualquier iniciativa de impacto nacional o local debe ser la transparencia y la probidad de las autoridades.”
Dejará su cargo el 29 de diciembre de 2023, oportunidad en que asumirá como director reemplazante al señor Pablo Granifo Lavín.
En 90º Aniversario del Sindicato de Trabajadores Transitorios Gente de Mar, SITRATRIM.
A nivel regional, la compañía posee 211 remolcadores operando en más de 100 puertos, que realizan más de 140.000 maniobras para 40.000 naves cada año.
El tema fue abordado en el aniversario 102 del gremio con opiniones sobre el daño que causará la apertura a la economía y logística del país..
n tres años la iniciativa ha logrado reducir a cero los eventos de riesgo. Innovación fue distinguida por SSA Marine y trabajadores donarán el premio a la comunidad.
Destacan la réplica de la Corbeta Esmeralda, restauración de la casa donde nació Prat y variadas iniciativas culturales y publicaciones.
Lanzan segunda versión del “Premio ACME Chile para el Cambio Climático”
En el ciclo "La Reportera del Arte" con Norma Alcamán Riffo.
Junto a más de 70 representantes de unidades vecinales de la comunidad, Antofagasta Terminal Internacional (ATI) lanzó el programa Fondos Concursables CuentaConATI.
Aporte, reunido entre las personas que trabajan en la empresa portuaria, se dio en el marco de las celebraciones de los 25 años de vida de Empresa Portuaria Valparaíso.
Más de 80 personas participaron en la primera jornada de limpieza del borde costero, iniciativa que continuará en los próximos días en diversas playas del litoral. Este miércoles, también participaron buzos tácticos para recolectar residuos del fondo marino.
El año pasado Sudamericana obtuvo 5.600 millones de dólares de ganancia neta.
El estudio también se refiere a la importancia que tiene para el país, el transporte por la vía marítima.
Son dos notas realizadas por Empresa Océano.
La situación dejó atónitos a diputados de la comisión de Obras públicas, Transporte y Telecomunicaciones y dirigentes gremiales y sindicales que participaban de la exposición referida a seguridad nacional.
Aseguró que se vive un nivel de violencia nunca antes visto.
Es organizado por el Observatorio de Comercio Internacional de la Universidad Nacional de Luján
Estará a cargo del Centro Cultural, Deportivo y Social Enaires, ganador de uno de los Fondos Concursables TPS 2023.
La Unidad traslada materiales de construcción que beneficiarán a los compatriotas de esta zona insular.
Es parte de un convenio suscrito entre el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, el Ministerio de Defensa y la Armada de Chile.
Más de 88 mil toneladas de este metal han sido transferidos desde el terminal portuario en lo que va del año, registrándose en julio el mayor volumen transferido, con casi 33.000 toneladas en un mes.
•Cerca de un 40% de los proyectos adjudicados por la estatal se han concretado completamente en menos de dos meses.
Asistimos a uno de sus ejercicios realizado en Terminal Pacífico Sur Valparaíso, TPS.
SAAM Terminals informó su adhesión al Consejo Norte del Pacto Global Chile, grupo compuesto por empresas, organizaciones locales y universidades, que buscan fortalecer el trabajo bajo los 17 objetivos de Desarrollo Sostenible que promueve la Agenda 2030 de la ONU.
Será la primera artista clásica en presentarse en este monumental edificio construido en la Zona Cero de Manhattan.
La investigadora trabajó durante 26 años en el Instituto de Fomento Pesquero, y es la única mujer que ha sido jefa del departamento de evaluación hidroacústica. El nuevo barco de investigación de Chile llevará su nombre
Una tradición que reactiva la histórica relación del puerto con el decano del fútbol chileno.
“Para nuestra empresa estatal la generación de más y mejor trabajo es un desafío permanente y por eso el incremento de las cargas es una gran motivación para seguir creciendo junto a la comunidad local”, dijo el gerente general interino de la estatal, Fernando Gajardo.
Reemplazo del entablado de la icónica estructura del borde costero porteño e instalación de acceso inclusivo, a cargo de Puerto Valparaíso, significó una inversión cercana a los $200 millones.
Con la operación de dos modernas motonaves la naviera se ha transformado en líder en el abastecimiento de la isla.
La entidad fue uno de los tres ganadores de los Fondos Concursables TPS 2023.
Enclave de D&C Group ha podido consolidar upgrade en su gestión, sumando nuevos clientes, renovando sus equipos y mejorando su infraestructura.
Ejecutivos y directivos desarrollarán reuniones en terreno en las distintas localidades en que se desarrolla la actividad de la compañía.
•Entre las naves que recalarán en el próximo periodo se encuentran tres que visitarán Valparaíso por primera vez.
Nos mostró el proyecto Growing Island para crear islas con el uso de algas.
Presentada por Asimar S.A. y su fundación Joaquín Bernales Medina en homenaje hazaña del Kuini Analola y en pos de la proyección de Chile hacia la Oceanía.
Se trata de Braulio Cubillos experto en inteligencia que utilizará nuevas tecnologías en la detección del delito.
Así lo señala la Alianza Marítima de Chile que también criticó duramente la apertura del cabotaje a naves extranjeras.
En un acto materializado por el Vicepresidente Ejecutivo de ASONAVE, Claudio Morales.
Lanzaron un formulario para recabar antecedentes sobre la real situación de la delincuencia que afecta a las instalaciones portuarias.
Organizaciones gremiales dieron a conocer las características y alcances de nuevo instrumento de recopilación de información para enfrentar hechos delictivos en la cadena logística.
Tres remolcadores estuvieron a cargo de la maniobra en el Puerto de Callao.
Al mando del Abate Molina está el capitán Takashi Abe, y se espera que la recalada final sea el día 21 de septiembre en Valparaíso.
Una comisión presidida por el diputado Jorge Brito, conoció las tecnologías que se utilizan y los proyectos de inversión en curso.
El diputado Jorge Brito (RD), presidente de la comisión, destacó que el trabajo en terreno y la recopilación de antecedentes se inició en Valparaíso por su alto estándar. En tanto, el gerente general de EPV, Franco Gandolfo, detalló el rol que cumplen los distintos actores de la cadena logística en esta materia frente a la comisión.
Representantes de la portuaria estatal visitaron al jefe comunal y anticiparon preparativos para que sea factible recibir naves de pasajeros.
Esta semana la Empresa Portuaria Valparaíso anunció la recalada de dos nuevas naves de pasajeros, lo que proyecta una cifra de visitantes a la ciudad superior a los 50 mil visitantes.
En el programa Blue Science and Technology Summer Training. Fueron dos semanas en las cuales la profesional participó en una formación internacional de Ciencia y Tecnología Azul.
Con el objetivo de mantenerse en la frontera del conocimiento sobre la biología, ecología y las pesquerías de cefalópodos (jibias, calamares y pulpos), el investigador Ignacio Payá del Departamento de Evaluación de Recursos (DER) de IFOP, participó en el grupo de trabajo sobre la historia de vida y las pesquerías de cefalópodos del ICES,
Proveniente de Mejillones, el buque continuará luego su ruta hacia Oriente.
Se trata de la recuperación de la plaza ubicada en la jurisdicción de la Junta Vecinal Nº36 del Cerro Arrayán.
Fabricada por CoNavRe abre prometedoras perspectivas para el negocio de los astilleros en la zona central.
Este año se han activado 126 casos de búsqueda y salvamento, logrando asistir a 625 personas.