
El crucero de lujo Silver Moon que realiza una gira mundial recaló en Terminal Pacífico Sur Valparaíso.
Arribó con 400 tripulantes y 513 pasajeros gran parte de los cuales desembarcaron en la Ciudad Patrimonio de la Humanidad
Arribó con 400 tripulantes y 513 pasajeros gran parte de los cuales desembarcaron en la Ciudad Patrimonio de la Humanidad
Unos 600 camiones con carga de exportación en full conteiner han usado el sistema en los últimos cuatro meses
En foro Valparaíso Puerto Principal con el gerente general del puerto . Propuesta de un frente ciudadano para ir a reclamar a Santiago. Un Chiste: Tren Santiago Valparaíso, que no llega al puerto. El olvido del royalty portuario.Primer Port Center de Latinoamérica. La recuperación de Royal Caribbean. El retorno de los Car Carriers. Activación del Tren de Carga. El debut del Flat Rack.
Cuenta con una app interactiva y educativa que permite conocer especies marinas
Recordó que la Policía Marítima desempeña un rol de resguardo de las fronteras y de combate al narcotráfico.
Fue entregada por el Comandante en Jefe de la Armada con presencia de Delegada Presidencial, alcaldes de las 3 comunas, Puerto San Antonio y otras autoridades.
Su última creación es una moderna nave turística construida para una empresa patagónica.
Coincide con reactivación de cruceros a nivel nacional, lo que está generando un positivo impacto en la alicaída economía chilena.
Un hito que se selló con la entrega de TPS de un galvano recordatorio a su capitán Mario Juresco.
La embarcación pertenece a la naviera chilena Easter Island
La iniciativa surgió del trabajo colaborativo entre el municipio porteño, Terminal Pacífico Sur Valparaíso y el Museo Baburizza.
Se trata de la grúa STS Paceco que cumplió su vida útil, luego de casi un cuarto de siglo en servicio y más de un millón de movimientos realizados
Se trata de un programa social gratuito destinado a niños y jóvenes apoyado por Terminal Pacífico Sur Valparaíso.
Alcaldes de Cartagena y El Quisco destacaron el espíritu colaborativo y la coordinación con la empresa portuaria y comprometieron su disposición en la búsqueda de acuerdos.
Funcionó durante medio siglo como bastión vegetal de la Ciudad Jardín.
Dirigente Iván Mateluna solicita acción del nuevo Fiscal Nacional.
El proyecto impulsado por la Asociación Internacional de Ciudades Puerto, AIVP, fue presentado a la ciudad y a la comunidad marítimo portuaria.
Así lo señaló al hablar en un evento de Puerto de Valparaíso, lo que fue compartido por representantes de la comunidad marítimo-portuaria.
Conversó sobre seguridad y diversos temas gremiales con Juan Arancibia, Jefe del Programa Ruteros de Sitrans.
La nave realiza una gira alrededor del mundo.
En su recuerdo, reproducimos una entrevista al ex oficial realizada en Empresa Océano por el periodista e historiador Carlos Mondaca.
La flota es fiscalizada 24/7 por la Armada.
El cargamento abarca: pallets, vehículos, contenedores y distintos productos para abastecer a la Isla.
Con su instalación STI será el único terminal en Chile capaz de atender simultáneamente dos naves Super Post Panamax.
El acto fue convocado por la Junta Vecinal 115 A para pedir la reposición del servicio que se encuentra suspendido desde hace 2 años.
Así lo destacó Luis Knaak, gerente general de Puerto San Antonio.
Tuvo como objetivo probar el equipamiento destinado a emergencias, su capacidad y eficacia de respuesta.
Se trata de la compañía Celebrity Cruises que arribó a TPS con su crucero Celebrity Infinity.
La temporada comenzó a mediados de octubre y se extenderá hasta el 23 de marzo.
Con 14 años de vigencia el auspicio ha permitido potenciar iniciativas como las Escuelas de Fútbol TPS y apoyar al equipo caturro en las competencias de fútbol para orgullo de la ciudad puerto.
El operativo fue posible gracias al uso de perfiles de riesgos y a nuevos modus operandi.
Abarcó un levantamiento virtual del puerto y de los tipos de naves y la instalación de un complejo sistema de dispositivos y monitores.
Este hito se dio a conocer oficialmente en una ceremonia en que participaron representantes de Directemar, los terminales concesionados y trabajadores portuarios.
La nave que lleva el nombre del Almirante Óscar Viel fue fabricada en los Astilleros de ASMAR en Talcahuano.
Fue presentado en el Consejo de Coordinación Ciudad Puerto de Valparaíso.
El novedoso sistema que está debutando en el mundo motivó la visita de representantes del puerto ecuatoriano de Manta.
Sus servicios, frecuencia y las características de la flota en este video animado.
Construido en el siglo XIX es un Monumento Histórico de la Ciudad Patrimonio de la Humanidad.
El líder de del comercio y la producción señaló que esta debe ser compartida por todas las autoridades.
El texto coteja los paisajes de antaño con los de la actualidad.
Entre los temas que se abordarán figuran el Parque DyR, Paseo Borde Costero Norte y la situación vial y de accesos a la comuna puerto.
Se trata del mayor embarque hasta ahora durante la temporada de exportación de cerezas para abastecer al mercado asiático en las celebraciones del Año Nuevo Chino.
El Día del Almirantazgo fue celebrado por la Hermandad de la Costa en el monumento recientemente remozado por Asimar S.A.
Los embarques se iniciaron en un terminal re acondicionado con nuevas medidas de seguridad.
Así lo argumentó Puerto San Antonio luego del llamado del Presidente Boric a apurar el tranco.
En San Antonio celebraron las declaraciones, pero señalaron que esperan apoyo para seguir adelante. Por su parte en la Cámara Marítima y Portuaria señalan que más allá del Puerto Exterior hay que reactivar todo el sistema y potenciar el ferrocarril.
Investigador Marítimo 2022 fue elegido el oceanógrafo Víctor Gallardo e Historiador Marítimo el oficial Carlos Tromben. En la ocasión el almirante Miguel Ángel Vergara traspasó su mando al almirante Edmundo González.
Estuvimos en la recalada nocturna del crucero de expedición de lujo Silver Whisper.
El nuevo amoblado, permitirá mejorar la atención de niños y acompañantes en la Unidad de Pediatría.
Entrevista a Walter Berlinger experimentado agente turístico conocedor del tema.
Fue el único puerto chileno que participó en esta cumbre que reúne a los líderes de la industria marítima latinoamericana.
Permitirá aumentar en más del doble sus servicios a Isla de Pascua con el sello de calidad y excelencia que caracteriza a esta naviera.
Reúne a 90 empresas de 19 países y contempla 300 reuniones de negocios y la llegada de 20 mil visitantes.
Así lo señaló el gerente general de Puerto San Antonio, Luis Knaak quien aseguró que se requiere mucha paciencia y diálogo.
Realizado en conjunto con la Alcaldía Ciudadana, reunió a 9 clubes deportivos en el Estadio Municipal de Placilla.
La naviera había trasladado sus operaciones a San Antonio pero su crucero no pudo ser atendido en el vecino puerto.
Al hablar ante más de un centenar de empresarios, políticos y líderes gremiales en el aniversario de la Fundación Piensa.
Una exitosa temporada gracias a la colaboración público-privada en la que TPS desempeñó un rol gravitante.
Junto a uno de sus autores el Suboficial Mayor (r) Jorge Carvajal.
Demoró más de un día e Involucró la remoción de postes y estructuras, montaje de plataformas y desvío por la Base Aérea de Quintero para evadir un paso bajo nivel.
Realizó cambio de pasajeros y tripulantes y abastecimiento de agua, víveres y combustible.
Conclusiones del primer encuentro de Oficiales de Protección de Instalaciones Portuarias, Sobre Código ISPS, convocado por ASIMAR.
Es la segunda vez que utiliza este novedoso sistema con contenedores que transportan 3 automóviles cada uno.
Se trata de la nave Silver Explorer. En los próximos meses se esperan ocho cruceros más en TPS, como parte de la temporada 2022-2023, que totalizará cerca de 4.000 pasajeros.
El gerente general de TPS, Oliver Weinreich lo calificó como "una genialidad de la industria china" que permite retomar de negocio de descarga de vehículos.
Así lo demandó su presidente y Gobernador Regional, Rodrigo Mundaca y el alcalde Jorge Sharp.
Se trata de un depurador de gases para Enap Concón que mejorará las condiciones medioambientales de la zona.
Una fiesta deportiva apoyada por TPS, que reunió a remeros de todo el país.
Tras la pandemia, esta industria reinició sus actividades con una temporada que en San Antonio se extenderá hasta marzo del próximo año.
Así lo confirmó Hugo Poblete, presidente de la Federación de pescadores artesanales de Quintero-PuchuncavÍ.
El líder de Global Sea invitó a conocer su consultora internacional.
Fue organizado por Waterman y contó con el apoyo de Ultramar, TPS y destacadas organizaciones relacionadas con el océano.
Es auspiciado por Ultramar que celebra 70 años de vida, con su filial TPS, Puerto de Valparaíso, Veolia y Antartic and Southern Ocean Coalition.
Balance del Seminario Internacional de Ingeniería y Operación Portuaria SIOP 2022. En Valparaíso Puerto Principal, Tribuna de FOLOVAP.
Mostró innovadoras alternativas para enfrentar los desafíos del desarrollo portuario y costero.
En Ventanilla Única, la tribuna de los gremios con SImon Mackenzie, Iván Mateluna, Javier León y Atilio Macchiavello. NOVIEMBRE 2022.
La presentación en SIOP 2022 estuvo a cargo del gerente general de EPV Franco Gandolfo y fue apoyada por su presidente, Luis Eduardo Escobar.
Así lo anunció el Ministro de Transportes, Juan Carlos Muñoz en Valparaíso al participar de SIOP 2022.
Así lo señaló Camport al explicar las 12 medidas logísticas enviadas por los gremios al gobierno.
Se trata de los cruceros Fram, Roald Amundsen y Fristjof Nansen.
Fue organizado por la Nao Quintero de la Hermandad de la Costa y apoyo de la Armada.
Valparaiso recupera terreno y esta temporada superará a San Antonio. Especial con Víctor Oelckers de Inchcape Shipping Services.
Presentado por el líder de Sitrans "Ruteros" Juan Arancibia para fomentar la cultura preventiva.
Sitrans Curauma, el terminal extraportuario más grande de Sudamérica también en Valparaíso Puerto Principal, Una tribuna de FOLOVAP.
26 al 28 de octubre en Terminal de Pasajeros de Puerto Valparaíso.
Entre los aspectos clave están el poder potenciar las vías de comunicación conjunta, prevenir accidentes durante la faena, cuidar la salud de los funcionarios y el mantenimiento de las instalaciones, todo desde una mirada integral.
El tema fue abordado en la primera reunión que sostuvo el presidente de EPV con el nuevo directorio de FOLOVAP, donde se destacó las buenas relaciones del puerto con los actores logísticos y con la comunidad.
Una espectacular exhibición que se realizó desde el muelle de Asimar S.A. con el apoyo logístico y el patrocinio de esta empresa.
Al disminuir las restricciones de la pandemia, el sector turístico de la provincia se verá beneficiado con la llegada de cruceristas, para eso, distintas entidades ya se encuentran trabajando de forma conjunta.
El líder de Camport ve que se normaliza el mercado marítimo. Reconoce avances en el combate al narcotráfico. Dice que tren Valparaíso-Santiago de nada sirve sin el servicio de carga.
Lideró diálogo sobre las urgencias que tiene la ciudad para avanzar armónicamente con el puerto.
Es obra del hijo ilustre de la Ciudad Pablo Peragallo, un ejemplo digno de imitar en la Ciudad Patrimonio de la Humanidad.
Participaron el gerente general de Hapag-Lloyd, Rolf Habben Jansen, el Editor Ejecutivo del Financial Times y el afamado especialista en la industria logística Lars Jensen. Representantes de la competencia valoraron la compra de puertos de Saam de parte de Hapag-Lloyd.
El ejecutivo de la Cámara Aduanera se pregunta ¿Hay grupos delictivos internacionales operando en Chile? ¿Perderemos lo avanzado en telemática? Y destaca la apuesta de Hapag-Lloyd, lo que podría atraer a más inversionistas.
También participarán los comandantes de varias armadas extranjeras y el oficial chileno Pablo Niemann, que comandó 250 buques, submarinos, aeronaves y 25.000 efectivos de 25 países en RImpac 2018.
Así lo dio a conocer al inaugurar TRANSPORT 2022, lo que fue apoyado por el Gobernador Regional, Rodrigo Mundaca y el alcalde de Valparaíso Jorge Sharp.
Se trata de un puerto privado de uso público, vital para el desarrollo económico de la región de Atacama.
Reveló la crítica falta de profesionales de la especialidad y recomendó contratar extranjeros en forma acotada, pero no eliminar la bandera chilena.
Una inolvidable experiencia que pudieron disfrutar los vecinos de San Antonio, especialmente invitados, que compartieron con trabajadores y ejecutivos del puerto.
El Presidente de Ferrocarril del Pacífico analiza la realidad del ferrocarril en Chile y sus desafíos.
Se trata de plataformas que debutaron a nivel mundial y se utilizaron por primera vez en Chile en TPS.
Lo aseguró en TRANSPORT 2022, feria que se alza como una instancia reactivadora en medio del complejo panorama actual.
La actividad destinada a jóvenes y niños fue organizada por la Fundación mar de Chile.
Así lo manifestó la Asociación Nacional de Agentes de Naves, ASONAVE, que llamó a la Autoridad Marítima a hacer cumplir la ley y devolver la normalidad y libre circulación del primer puerto energético de Chile.
Se movilizaron más de 33.000 toneladas entre fines de junio y mediados de septiembre.
Despacho de Rodrigo Pinto Agüero, Presidente del Sindicato Profesional de Oficiales de la Marina Mercante e Inspector de ITF en Chile.
A diferencia de la descarga desde buques Car Carrier que ocupa grandes explanadas, este sistema permite acopiar en forma vertical optimizando el espacio.
Sus grandes colecciones, la biblioteca portátil que acompañó sus campañas y su fascinación por los textos es develada por Norma Alcamán.
Conmemoran el Tratado de Amistad, Comercio y Navegación firmado el 25 de septiembre de 1897.
Todo listo para Transport 2022. En Valparaíso Puerto Principal. Invitados: Oliver Weinreich y Rodrigo Lobo.
Despacho desde Londres donde el dirigente asiste a un entrenamiento internacional.
Se conserva en Quintero, en una residencia de veraneo familiar transformada en una Casa-Museo.
En una primera etapa, permitirá el aparcamiento y regulación del tráfico de 400 vehículos.
Este año integró el Consejo Asesor Empresarial del Liceo Politécnico y colabora con los pescadores artesanales.
Gremio esperanzado en reunión con mInistra Carolina Tohá, a quien solicitarán un fiscal especial, el potenciamiento de las policías y la creación de un escuadrón anti asaltos.
Es una contribución para ayudar a palear el frío invernal a los beneficiarios de esta corporación humanitaria.
Fue víctima de una encerrona de un furgón sin patente dispuesto para almacenar mercadería robada y un automóviles con sujetos armados que amenazaban al chofer.
El operativo a cargo de la empresa O'Brien, abarcó rigurosas medidas de seguridad, coordinadas con Bomberos, Carabineros, Delegación Presidencial, Capitanía de Puerto y Puerto Valparaíso.
Está a cargo de MB Consultores en el marco de programa de Liderazgo Sindical de la Subsecretaría del Trabajo.
En Ventanilla Única con Simon Mackenzie, Felipe Serrano e Iván Mateluna.
En Chile Potencia Marítima con los los almirantes Rodolfo Codina y Miguel Ángel Vergara.
Lo advirtió el gerente general de Puerto San Antonio al entregar una adenda de 22 mil páginas que contempla importantes mejoras al proyecto original.
Con la presencia de diferentes empresas del grupo Ultramar, se realizó el “Encuentro de Sostenibilidad Arica 2022”, donde se analizó el trabajo que se está realizando en esa línea y qué faltaría por mejorar.
Se trata de innovadoras iniciativas sobre plataformas digitales y reconversión de materiales.
El texto editado por la fundación Piloto Pardo fue lanzado en la Liga Marítima de Chile al conmemorarse el rescate de los 22 náufragos del Endurance atrapados en la Antártica realizado un 30 de agosto de 1916.
En Valparaíso Puerto Principal con una literata, dos almirantes y un periodista.
En foro Ventanilla Única con Felipe Serrano, Simon Mackenzie, Iván Mateluna y Atilio Macchiavello.
En SIOP 2022 IX Seminario Internacional de Ingeniería y Operación Portuaria. Con Raúl Oberreuter y Karla González.
Innovadora empresa ofrece asesoría para la operación de amarras de naves y mejorar las condiciones de seguridad de las personas, el cuidado de las naves e instalaciones y la protección del medio ambiente. Entrevista a su socio fundador, Miguel Fuentealba.
Arribó con 400 tripulantes y 513 pasajeros gran parte de los cuales desembarcaron en la Ciudad Patrimonio de la Humanidad
Según la clasificadora de riesgo esto se debe al plan estratégico de la compañía enfocado en el crecimiento del segmento de remolcadores, lo que permitirá mitigar la menor diversificación de negocios.
Ambos asociados a COLSA señalan las ventajas comparativas del tren y cuáles son las cargas más apropiadas para ser movilizadas por este medio de transporte en la macrozona central de Chile.
Colsa congrega a los principales actores de la cadena logística de San Antonio.
La Comunidad Logística Portuaria Coquimbo (CLPC), en alianza con Corfo por medio del programa Red Proveedores, cerró su segundo ciclo de trabajo con la entidad que en 2022 avanzó en ejes como accesibilidad e infraestructura portuaria, transformación digital y sustentabilidad.
Dos de los navíos recalaron de improvisto tras suspender sus escalas en Perú por la crisis sociopolítica que atraviesa el país, con la tecnología Shore Tension, que entrega mayor estabilidad a los buques en medio de las marejadas.
Parte del equipo de Ian Taylor en Bolivia, conformado por Yamil Martínez, Coordinador de Logística Bolivia y Nathalia Molina Vargas, Sales Executive, visitó en un recorrido inspectivo el depósito donde se encuentran los ISOTANKS de HOYER en Santa Cruz.
Niños de la escuela de verano del Colegio Padre André Coindre y vecinos del sector Bellavista, junto a la Dirección de Medio Ambiente, Aseo y Ornato (DIMAO) trabajaron en la plantación de especies nativas.
Un equipo de mantención móvil y un minicargador oruga permitirán, entre otras cosas, reducir los tiempos de reparación de las maquinarias y potenciar el trabajo en las faenas de graneles.
Unos 600 camiones con carga de exportación en full conteiner han usado el sistema en los últimos cuatro meses
Cuenta con una app interactiva y educativa que permite conocer especies marinas
Camiones con carga de exportación en full container que usaron el sistema de agendamiento bordearon los 600 vehículos en los últimos cuatro meses.
En foro Valparaíso Puerto Principal con el gerente general del puerto . Propuesta de un frente ciudadano para ir a reclamar a Santiago. Un Chiste: Tren Santiago Valparaíso, que no llega al puerto. El olvido del royalty portuario.Primer Port Center de Latinoamérica. La recuperación de Royal Caribbean. El retorno de los Car Carriers. Activación del Tren de Carga. El debut del Flat Rack.
Por Rodolfo Ponce Presidente de la Alianza Marítima de Chile A.G. Clúster Marítimo Nacional Consejo Nacional Pro-Creación Ministerio del Mar.
Recordó que la Policía Marítima desempeña un rol de resguardo de las fronteras y de combate al narcotráfico.
Trabajo conjunto de Empormontt, Emporcha y EPAustral avanza con apoyos de Corfo, Transportes y el SEP
Fue entregada por el Comandante en Jefe de la Armada con presencia de Delegada Presidencial, alcaldes de las 3 comunas, Puerto San Antonio y otras autoridades.
Agenciada por Ian Taylor en Ecuador, filial de Empresas Taylor, una importante cantidad de vehículos y máquinas trajo en su interior la nave TIRRANNA de Wallenius Wilhelmsen Ocean (WWO).
Fulltruck, empresa del Grupo D&C Grup, integró importante servicio que mejorará tiempos, operación y seguridad de importaciones a ese país.
Su última creación es una moderna nave turística construida para una empresa patagónica.
Hoy en Barrancas se transfieren cerca de 60 mil contenedores al año y con el proyecto se espera elevar la capacidad a unos 200 mil. La inversión será de aproximadamente US$17 millones.
El Comité de Seguridad de la entidad sesionó junto a la PDI, Carabineros y Ministerio del Interior y se enfocó en disminuir delitos en las rutas y almacenes extraportuarios de la provincia.
El proyecto ha implicado una inversión importante y generará avances relevantes en materia de transporte e infraestructura en Bolivia.
El terminal alcanzó un 19% de crecimiento en la transferencia de cargas, la mayor cifra desde el inicio de la concesión, lo que se atribuye a las alzas en las importaciones, exportaciones bolivianas y las operaciones con carga fraccionada.
Como es habitual, desde hace más de una década, el MMN se prepara para recibir a sus visitantes el último viernes de enero en una nueva versión de “Una Noche en el Museo”.
Coincide con reactivación de cruceros a nivel nacional, lo que está generando un positivo impacto en la alicaída economía chilena.
Un hito que se selló con la entrega de TPS de un galvano recordatorio a su capitán Mario Juresco.
La embarcación pertenece a la naviera chilena Easter Island
•Son dos los cruceros que arribaron esta mañana al puerto de Valparaíso, siendo la primera recalada doble de la temporada.
•Felipe Candia asumió a la cabeza de la portuaria estatal. Mejorar los servicios portuarios y aportar a la conectividad, serán algunos de los énfasis de su gestión.
●La fruta lideró los envíos a través de Terminal Pacífico Sur Valparaíso, con casi 1,5 millones de toneladas transferidas durante el año pasado.
La iniciativa surgió del trabajo colaborativo entre el municipio porteño, Terminal Pacífico Sur Valparaíso y el Museo Baburizza.
La empresa de transporte de carga nacional, Naviera Easter Island, concretó este jueves 19 de enero, un nuevo zarpe hacia Hanga Roa con el objetivo de poder abastecer a la isla de todos los insumos para su correcto funcionamiento.
Se trata de la grúa STS Paceco que cumplió su vida útil, luego de casi un cuarto de siglo en servicio y más de un millón de movimientos realizados
•Cita con secretario de Estado y gobernadora regional permitió repasar su rol social, los ejes de gestión y el plan estratégico que impulsa con Empormontt y Epaustral
Se trata de un programa social gratuito destinado a niños y jóvenes apoyado por Terminal Pacífico Sur Valparaíso.
Museo Baburizza lanza guía pedagógica “Valparaíso sitio del patrimonio mundial”
Alcaldes de Cartagena y El Quisco destacaron el espíritu colaborativo y la coordinación con la empresa portuaria y comprometieron su disposición en la búsqueda de acuerdos.
Alcaldes de Cartagena y El Quisco destacaron el espíritu colaborativo y la coordinación con la empresa portuaria y comprometieron su disposición en la búsqueda de acuerdos.
La conciliación se arribó entre 13 actores portuarios, ferroviarios y el Ministerio de Transportes.
El documento emitido por el Servicio de Evaluación Ambiental contiene comentarios e indicaciones a la Adenda presentada por la empresa portuaria el 31de agosto pasado.
En total han sido más de 400 mil las operaciones que se han realizado a través del Portal de Liberación de Contenedores.
Conversó sobre seguridad y diversos temas gremiales con Juan Arancibia, Jefe del Programa Ruteros de Sitrans.
Así lo dio a conocer la presidenta de la Asociación Logística de Chile, Alog, Cynthia Perisic en una entrevista realizada por EMOL
Funcionó durante medio siglo como bastión vegetal de la Ciudad Jardín.
Las empresas asociadas a COLSA solicitan apoyo a los organismos nacionales a cargo de la seguridad para enfrentar la cada vez más frecuente sustracción de millonarios avalúos que están afectando a la zona extraportuaria de San Antonio.
Propone trabajo conjunto público privado para enfrentar este tipo de delitos que a juicio de Camport no se trata de hechos aislados.
Así lo dio a conocer en un comunicado público donde también señala que comparte la postura de Camport de iniciar un trabajo público-privado para enfrentar los robos.
Dirigente Iván Mateluna solicita acción del nuevo Fiscal Nacional.
Así lo indica en una declaración pública emitida luego del robo de 13 contenedores en San Antonio..
Terminal realizó un desarme controlado del equipo, que operaba desde 1997 y que será reemplazado por las nuevas STS Súper Post Panamax.
El proyecto impulsado por la Asociación Internacional de Ciudades Puerto, AIVP, fue presentado a la ciudad y a la comunidad marítimo portuaria.
Así lo señaló al hablar en un evento de Puerto de Valparaíso, lo que fue compartido por representantes de la comunidad marítimo-portuaria.
El innovador proyecto de Ultraport y GlobalSim es el primero en ser implementado en Chile y permitirá mejorar los estándares de seguridad al reducir los riesgos de accidentes para las personas que operan equipos en las operaciones portuarias y además reducir los tiempos de para formar operadores.
La filial en Bolivia de Empresas Taylor agenció durante el año pasado la descarga, en el puerto de Iquique, de un total de 9.335 unidades que tuvieron como destino final el país del altiplano-
La nave realiza una gira alrededor del mundo.
Con el apoyo técnico de WWF y que hoy entrega como resultado una iniciativa que permite a las embarcaciones que desarrollan cabotaje en las regiones de Los Lagos, de Aysén y de Magallanes, convivir con estos cetáceos y salvaguardar el aporte que realizan estos mamíferos al ecosistema marino.
En su recuerdo, reproducimos una entrevista al ex oficial realizada en Empresa Océano por el periodista e historiador Carlos Mondaca.
Las obras de mejoramiento de la multicancha, camarines y baños que beneficiarán a los más de 600 alumnos del establecimiento, se extenderán por 4 meses aproximadamente, y contempla una inversión de más de 360 millones de pesos.
El cargamento abarca: pallets, vehículos, contenedores y distintos productos para abastecer a la Isla.
La flota es fiscalizada 24/7 por la Armada.
Junto con el arribo de nuevas grúas STS al terminal STI, la empresa portuaria avanza con la primera etapa del proyecto Alto San Antonio Transitorio, que regulará el flujo de camiones y estará operativo el segundo semestre de este año.
El acto fue convocado por la Junta Vecinal 115 A para pedir la reposición del servicio que se encuentra suspendido desde hace 2 años.
●Más de 185.000 toneladas de cherries salieron desde Terminal Pacífico Sur Valparaíso en los últimos dos meses, lo que representa un 46% más que la temporada anterior y se alza como el mayor registro a la fecha en el puerto de Valparaíso.
Así lo destacó Luis Knaak, gerente general de Puerto San Antonio.
Operador logístico ubicado en un punto estratégico para el comex nacional atendió 4,2 millones de toneladas de carga. Importación desde Argentina, Brasil, Paraguay y otros países de la región ha crecido en los últimos tres años en torno al 15% promedio anual.
Con su instalación STI será el único terminal en Chile capaz de atender simultáneamente dos naves Super Post Panamax.
Se trata del buque Danstar que recientemente se unió a la flota que cubre el cabotaje insular.
Tuvo como objetivo probar el equipamiento destinado a emergencias, su capacidad y eficacia de respuesta.
Hoy arribaron dos STS Super Post Panamax y dos RTG, que suponen una inversión de US$ 23,5 millones y permitirán aumentar la capacidad de transferencia a 1,6 millones de TEU. Será el único terminal en Chile capaz de atender dos naves Super Post Panamax simultáneamente.
Operativo anual contó con la participación del concesionario 1 de la ciudad porteña, además de la colaboración de las empresas especializadas Ambipar Group y Servicios de Trabajos Profesionales Marítimos (STM).
Instancia pasó revista a los planes de funcionamiento que tendrán las seis comisiones que, según el gobernador regional, serán todas atingentes en la discusión y desarrollo futuro de Puerto Exterior.
Un gran cierre de año tuvo Ian Taylor en Bolivia.
Aeropuerto de La Serena superó los 560 mil pasajeros embarcados en lo que va de año y avanza en detalles de su futura ampliación
Se trata de la compañía Celebrity Cruises que arribó a TPS con su crucero Celebrity Infinity.
Más de 3 mil visitantes arribaron a bordo de la nave, que se convirtió en la segunda que llega a los muelles de la portuaria estatal en este ciclo.
•Esta madrugada arribó la nave de pasajeros que marca el retorno de una de las líneas de cruceros más grandes del mundo, luego de acuerdo logrado en la feria Seatrade 2022.
Así lo advirtió Empresa Portuaria San Antonio en un comunicado público.
La temporada comenzó a mediados de octubre y se extenderá hasta el 23 de marzo.
•Proyecto busca potenciar el atractivo turístico de las instalaciones para el verano y mejorar la seguridad para sus visitantes. La primera etapa de las obras concluyó este 2022.
•A la fecha, a TPS han arribado ocho naves de pasajeros en lo que va de la temporada 2022-2023, período que comenzó a mediados de octubre y que se extenderá hasta el 23 de marzo en el concesionario 1 de la ciudad porteña.
El exmandatario y actual presidente del Consejo de Políticas de Infraestructura (CPI) visitó Puerto San Antonio, donde brindó un fuerte apoyo al proyecto portuario que actualmente sigue en su trámite ambiental.
El traslado de la fruta fresca a China involucra una cuidada planificación para mantener sus propiedades y valor comercial. Desde la empresa portuaria destacan la coordinación de toda la cadena logística para este hito.
Con 14 años de vigencia el auspicio ha permitido potenciar iniciativas como las Escuelas de Fútbol TPS y apoyar al equipo caturro en las competencias de fútbol para orgullo de la ciudad puerto.
Los estudiantes podrán realizar sus prácticas profesionales en el buque científico Abate Molina
El operativo fue posible gracias al uso de perfiles de riesgos y a nuevos modus operandi.
Durante más de dos semanas, Transap S.A. estuvo realizando intervenciones con mimos actores en los cruces considerados de mayor riesgo de las comunas de El Monte, Melipilla, Talagante, Maipú y Estación Central y en la zona sur en Laja, Nacimiento y Concepción.
Abarcó un levantamiento virtual del puerto y de los tipos de naves y la instalación de un complejo sistema de dispositivos y monitores.
En noviembre de 2021 se firmó un convenio entre la empresa Solek y Puerto San Antonio, lo que va a permitir explorar las posibilidades que tiene el recinto portuario de utilizar maquinarias con combustible de hidrógeno verde.
A raíz de las necesidades de los clientes y trabajadores, Terminal Puerto Arica ha desarrollado durante este año numerosos proyectos para la innovación de la compañía, con el objetivo de seguir contribuyendo al desarrollo del terminal.
Este hito se dio a conocer oficialmente en una ceremonia en que participaron representantes de Directemar, los terminales concesionados y trabajadores portuarios.
El premio fue entregado por la Fundación Chile Unido y El Mercurio, y distinguió a otras 16 empresas y organizaciones que destacan por sus políticas laborales
La nave que lleva el nombre del Almirante Óscar Viel fue fabricada en los Astilleros de ASMAR en Talcahuano.
Este hito se dio a conocer oficialmente en una ceremonia en que participaron representantes de Directemar, los terminales concesionados y trabajadores portuarios.
El novedoso sistema que está debutando en el mundo motivó la visita de representantes del puerto ecuatoriano de Manta.
Fue presentado en el Consejo de Coordinación Ciudad Puerto de Valparaíso.
Partieron este jueves 22 de diciembre desde Los Lirios en la sexta Región. El pasado lunes la locomotora navideña recorrió la zona sur del país.
La decisión de la empresa fue adoptada tras recibir una serie de inquietudes de organizaciones comunitarias y de pescadores de la Boca del Río Maipo sobre los trabajos iniciados para el soterrado de cables de una cámara de televigilancia.
Iniciativa impulsada por el Gobierno Regional, el Core, Corfo, la UVM y AniChile, permitió apoyar gratuitamente a 120 pymes de la provincia, y concluyó formalmente con una celebración junto a autoridades, instituciones y otros líderes locales.
Casi 400 personas fueron parte en las distintas sesiones informativas sobre la iniciativa. Ocho de ellas ingresaron más del 40% de las observaciones en el proceso.
Sus servicios, frecuencia y las características de la flota en este video animado.
El estudio “Mujeres en la Industria Marítima y Portuaria 2022” realizado por Camport, muestra que ellas ocupan un 40,8% de los cargos administrativos el año 2021, y se han registrado grandes avances en el área de operaciones.
Construido en el siglo XIX es un Monumento Histórico de la Ciudad Patrimonio de la Humanidad.
Durante toda la semana volverán a estar compartiendo con la comunidad en las comunas de Melipilla, Talagante y, ahora se suman, Maipú y Estación Central.
En una ceremonia organizada por INACAP Sede Valparaíso, el concesionario 1 de la ciudad porteña fue distinguido por su aporte en la formación de los futuros profesionales y técnicos de dicha institución educativa.
Los asistentes se mostraron emocionados durante la actividad, que además permitió reflexionar respecto a los futuros desafíos del programa que transmite ChilenaFM.
El nuevo ejecutivo, de vasta experiencia regional, asumirá el 9 de enero de 2023.
Principal recinto logístico de D&C Group, tras un periodo de profundas transformaciones, hoy aspira a brindar el máximo estándar de atención a sus clientes en 75.000 m2 de adocretado + 30.000m2 de CDD (14.500 palet + 8.000m2 carga a piso), aumentando a 30.000 ubicaciones de Rack a fines del 2022.
La incorporación de DuocUC es la primera de un Centro de Formación Técnica al distrito, en el cual ya son parte las principales universidades de la región.
La Cámara Aduanera de Chile A.G., su presidente Felipe Serrano Solar, el directorio y los socios, saludamos a nuestro colega, Ricardo Mewes Schnaidt.
La compañía, presente en 14 países de América, destacó por sus avances en materia social y de gobernanza y se mantiene por séptimo año consecutivo en el índice.
•En el marco de su cena anual, el presidente de FOLOVAP destacó los principales hitos de este año y los próximos desafíos de la agrupación.
Se trata de Roberto Emilio Garnham Poblete, Senior Ice Advisor, que entrega indicaciones de seguridad.
Este reconocimiento fue entregado al terminal por la Agencia de sostenibilidad y cambio climático de Corfo y la Fundación Chile, tras haber certificado su huella hídrica
El líder de del comercio y la producción señaló que esta debe ser compartida por todas las autoridades.
El texto coteja los paisajes de antaño con los de la actualidad.
Director Nacional entregó estímulos a aduaneros de Tocopilla y Antofagasta.
Entre los temas que se abordarán figuran el Parque DyR, Paseo Borde Costero Norte y la situación vial y de accesos a la comuna puerto.
•Ejercicio preventivo contempló la participación de distintos organismos de la ciudad que debieran concurrir ante un eventual incidente en el terminal portuario, entre ellas la Autoridad Marítima, el Instituto de Seguridad del Trabajo (IST), el Cuerpo de Bomberos de Valparaíso y la brigada Hazmat, un equipo especializado en la atención de una emergencia con material peligroso.
Los jóvenes de las carreras de Operaciones Portuarias y Administración iniciaron una nueva etapa en dependencias de la empresa portuaria.
En los últimos años, el interés de las mujeres por incorporarse en la actividad portuaria ha ido aumentando progresivamente.
•Operador se integrará a COPA, organismo que promueve vínculos entre los distintos actores involucrados en el desarrollo logístico-portuario y de la ciudad.
Un complejo servicio logístico está realizando el área de Servicios Integrados de Ian Taylor, filial de Empresas Taylor.
El acuerdo entre ambas empresas públicas busca potenciar el rol del tren en una cadena logística sustentable y el desarrollo de proyectos conjunto.
El Día del Almirantazgo fue celebrado por la Hermandad de la Costa en el monumento recientemente remozado por Asimar S.A.
●Se trata del mayor embarque hasta ahora durante la temporada de exportación de cerezas para abastecer al mercado asiático en las celebraciones del Año Nuevo Chino. ●Es un buque nuevo que recala por primera vez en Valparaíso y que sigue la ruta directa a Asia, como parte del servicio ALX1.
Los embarques se iniciaron en un terminal re acondicionado con nuevas medidas de seguridad.
Así lo argumentó Puerto San Antonio luego del llamado del Presidente Boric a apurar el tranco.
Investigador Marítimo 2022 fue elegido el oceanógrafo Víctor Gallardo e Historiador Marítimo el oficial Carlos Tromben. En la ocasión el almirante Miguel Ángel Vergara traspasó su mando al almirante Edmundo González.
Por Rodolfo Ponce Vargas, consultor marítimo internacional, presidente de la Alianza Maritima de Chile A.G. ALMAR.
En San Antonio celebraron las declaraciones, pero señalaron que esperan apoyo para seguir adelante. Por su parte en la Cámara Marítima y Portuaria señalan que más allá del Puerto Exterior hay que reactivar todo el sistema y potenciar el ferrocarril.
Terminal está en estrecha coordinación con navieras para asegurar mejor servicio a exportadores de fruta.
Instancia liderada por la gobernadora regional, y la número 11 desde su conformación en la región, fijó su calendario de reuniones claves para 2023.
El destacado abogado fue uno de los exponentes en la Exhibición y Congreso Naval para Latinoamérica.
Ejecutivos del terminal ecuatoriano, operado por Agunsa, llegaron hasta el concesionario del puerto de Valparaíso para levantar detalles de la logística involucrada en este novedoso sistema
Durante la actividad se hizo un repaso por las distintas actividades productivas de la zona, donde se puso énfasis en la necesidad de sortear el complejo panorama económico actual y se llamó a todos a trabajar unidos.
Estuvimos en la recalada nocturna del crucero de expedición de lujo Silver Whisper.
El nuevo amoblado, permitirá mejorar la atención de niños y acompañantes en la Unidad de Pediatría.
Más de 6 mil camiones ha atendido el puerto de Valparaíso en sólo tres días
Presidenta de la empresa portuaria destacó el evento como el inicio de una hoja de ruta que permitirá conectar con buenas prácticas de la industria a nivel global.
Con un aporte cercano a los 9 millones, comunidad logística portuaria -una vez más- se hizo presente con una donación al hospital porteño que permitirá una mejor atención a niños y niñas.
El evento se llevará a cabo este sábado desde las 11.00 horas de la mañana en el sector ajedrez del Paseo Bellamar.
Entrevista a Walter Berlinger experimentado agente turístico conocedor del tema.
El ingeniero civil mecánico tendrá la misión de liderar el equipo a cargo del proyecto de ampliación portuaria que actualmente está en tramitación ambiental y que considera una inversión de 3.700 millones de dólares.
Fue el único puerto chileno que participó en esta cumbre que reúne a los líderes de la industria marítima latinoamericana.
Permitirá aumentar en más del doble sus servicios a Isla de Pascua con el sello de calidad y excelencia que caracteriza a esta naviera.
Reúne a 90 empresas de 19 países y contempla 300 reuniones de negocios y la llegada de 20 mil visitantes.
Así lo señaló el gerente general de Puerto San Antonio, Luis Knaak quien aseguró que se requiere mucha paciencia y diálogo.
Análisis con Rodolfo Ponce Vargas, consultor marítimo internacional.
"Estamos robusteciendo las capacidades de la macrozona central”, dijo el gerente general Rodrigo Galleguillos.
El proyecto se enmarca en la diversificación que ha iniciado el puerto y apunta a una transición hacia nuevas cargas.
Primer trasatlántico del ciclo turístico que se prolongará hasta marzo del próximo año, trajo a más de 400 pasajeros quienes pudieron recorrer los atractivos de la región de Aysén.
La empresa portuaria ha sido una de las protagonistas en el 30º Congreso Latinoamericano de Puertos de la Asociación Americana de Autoridades Portuarias que se realiza en Santos.
•Operador se consolida como actor relevante para la atención logística de la industria minera de la región. Adicionalmente, sus equipos se capacitaron en prevención de incendios.
Nueve clubes deportivos de distintos cerros de Valparaíso se reunieron en el Estadio Municipal de Placilla para participar de este torneo que reúne a jóvenes entre 11 y 14 años.
Realizado en conjunto con la Alcaldía Ciudadana, reunió a 9 clubes deportivos en el Estadio Municipal de Placilla.
Esta implementación de alta tecnología busca impulsar el desarrollo de TPA y aumentar las capacidades del terminal para poder recibir servicios directos con naves portacontenedores por sobre los 12 mil TEU.
La actividad forma parte de un trabajo colaborativo entre la empresa portuaria y la Agrupación Artística Cultural Vicente Huidobro.
La gerente de la comunidad Logística de San Antonio, María Pilar Larraín estuvo presente en el primero de tres paneles, donde conversó acerca de los desafíos de la logística en Chile.
La naviera había trasladado sus operaciones a San Antonio pero su crucero no pudo ser atendido en el vecino puerto.
En la actividad también trabajaron embarcaciones especialmente preparadas para un control real en este tipo de emergencias.
Estas actividades se realizan para poner en práctica las medidas de seguridad frente a episodios de emergencia real.
Al hablar ante más de un centenar de empresarios, políticos y líderes gremiales en el aniversario de la Fundación Piensa.
Declaraciones de Felipe Serrano, presidente de la Cámara Aduanera de Chile
Así lo dan a conocer en una carta dirigida al Ministro de Hacienda Mario Marcel
Una exitosa temporada gracias a la colaboración público-privada en la que TPS desempeñó un rol gravitante.
Se trató de una visita realizada por alumnos de Ingeniería Civil Hidráulica de la Pontificia Universidad Católica de Chile, quienes además presenciaron en terreno parte de la faena portuaria.
Junto a uno de sus autores el Suboficial Mayor (r) Jorge Carvajal.
Acciones de reciclaje y segregación de residuos; campañas y acciones informativas; y la futura medición de la huella de carbono apuntan como principales esfuerzos hechos desde el recinto.
Vehículo con patente boliviana venía desde Oruro con destino a Antofagasta.
Así lo reiteró el gerente general de Puerto San Antonio, Luis Knaak en una declaración publica enviada a nuestro medio.
Demoró más de un día e Involucró la remoción de postes y estructuras, montaje de plataformas y desvío por la Base Aérea de Quintero para evadir un paso bajo nivel.
Realizó cambio de pasajeros y tripulantes y abastecimiento de agua, víveres y combustible.
Permitirá obtener energía a partir del movimiento de las olas del mar
Conclusiones del primer encuentro de Oficiales de Protección de Instalaciones Portuarias, Sobre Código ISPS, convocado por ASIMAR.
•Un total de 72 máquinas cero emisiones arribaron desde China esta semana al Terminal 2, a través de la embarcación Taurus Honor.
Los asistentes pudieron recorrer la bahía y entender el funcionamiento de los terminales concesionados en una embarcación especialmente preparada.
Receptáculos serán instalados en Muelle Prat y Muelle Barón, para aportar a la protección del entorno y el mar
•Ciclo contempla la recalada de 11 naves con frecuencia semanal hasta mediados de diciembre, culminando así un período especial que responde a la alta demanda del mercado chino por este producto chileno.
El grupo pudo ver la operatividad de camiones en el sector del Nodo Logístico. Además, recibieron una charla respecto a la planificación terrestre.
Es la segunda vez que utiliza este novedoso sistema con contenedores que transportan 3 automóviles cada uno.
Por segunda vez en menos de dos meses, y gracias a la coordinación de sus concesionarios, el puerto de Valparaíso recibió este poco usual sistema que permite optimizar el transporte de vehículos hacia nuestro país.
Se trata de la nave Silver Explorer. En los próximos meses se esperan ocho cruceros más en TPS, como parte de la temporada 2022-2023, que totalizará cerca de 4.000 pasajeros.
Agenciada por Ian Taylor, filial de Empresas Taylor, una importante cantidad de vehículos cuyo destino final es Bolivia trajo en su interior la M/N Morning NINNI V.146 de EUKOR Car Carriers Inc., filial de Wallenius Wilhelmsen Ocean (WWO).
Diversificación de sus servicios logísticos ha permitido a la empresa apuntar a distintas industrias relevantes del Biobío, que espera ampliar de la mano del crecimiento de su infraestructura.
Atendió 7 Car Carrier, es líder en carga fraccionada, recibirá un crucero cada semana y se prepara para la fruta.
Las nuevas STS Post Panamax son parte del plan de inversiones que está desplegando el principal terminal portuario del país para reforzar su operación.
El gerente general de TPS, Oliver Weinreich lo calificó como "una genialidad de la industria china" que permite retomar de negocio de descarga de vehículos.
Su segunda reunión del año, efectuada en el auditorio de Puerto Valparaíso y liderada por el gobernador regional Rodrigo Mundaca, congregó a más de 50 personas.
Así lo demandó su presidente y Gobernador Regional, Rodrigo Mundaca y el alcalde Jorge Sharp.
El dueño de la lancha Carú II agradeció el apoyo de la empresa Deep Sea Divers que permitió rescatar su herramienta de trabajo.
Autoridades destacaron proactividad en el despliegue de acciones y coordinaciones que han permitido mejorar la protección a las operaciones del transporte y otras actividades portuarias.
Se trata de un depurador de gases para Enap Concón que mejorará las condiciones medioambientales de la zona.
En el marco del convenio de colaboración que existe entre Puerto San Antonio y el Cuerpo de Bomberos de la misma comuna.
En la instancia también participaron representantes de Puerto San Antonio, quienes destacaron el poder conmemorar la efeméride.
Desde julio de este año, Ian Taylor, filial de Empresas Taylor, opera en sus oficinas en Bogotá, Colombia.
Vicepresidenta de Emporcha, Zaida Muñoz, cumplió una destaca participación en importante feria internacional de logística que reunió a líderes de la industria y del comercio exterior.
La empresa participó en el seminario “Digitaliza tu Campo”, organizado por la Red Fortalece Pyme en el Parque de la Ciencia, donde reiteró su apoyo a las buenas ideas de la provincia
Una fiesta deportiva apoyada por TPS, que reunió a remeros de todo el país.
En la ceremonia, la institución reconoció a voluntarios que cumplieron 60 y 75 años de servicio.
Empresa ha logrado impulsar importantes iniciativas y reinsertar sus servicios logísticos ante las principales industrias regionales.
●Proceso estuvo a cargo de la empresa AZA Acero Sostenible que revalorizó 780 toneladas de chatarra ferrosa proveniente del terminal portuario.
Tras dos años de pandemia el tradicional encuentro náutico reunirá a mas de 400 yatistas.
Recintos operados por la Red Aeroportuaria Austral han visto crecer sus flujos de embarques y operaciones, acercándose a las cifras previas a la pandemia.
En total fueron 4.334 las unidades descargadas en el puerto de Manta entre ambas naves.
La empresa figura como uno de los centros de práctica más solicitados y recibe pasantes tanto de Administración como de Operaciones Portuarias.
Tras la pandemia, esta industria reinició sus actividades con una temporada que en San Antonio se extenderá hasta marzo del próximo año.
Luego de verificar el desempeño y uso eficiente de la energía en Puerto Ventanas, el ministerio de Energía y la Agencia de Sostenibilidad Energética, entregó a la empresa el sello de Excelencia Energética en la máxima categoría “Oro”, certificado que reconoce su desempeño en eficiencia energética
Así lo confirmó Hugo Poblete, presidente de la Federación de pescadores artesanales de Quintero-PuchuncavÍ.
Cifras comparables representan un avance de 17% respecto de igual período del año anterior, con utilidades por US$ 65 millones. • Estados financieros reflejan los efectos contables extraordinarios derivados de la clasificación de SAAM Ports y SAAM Logistics como activos disponibles para la venta.
Es auspiciado por Ultramar que celebra 70 años de vida, con su filial TPS, Puerto de Valparaíso, Veolia y Antartic and Southern Ocean Coalition.
Fue organizado por Waterman y contó con el apoyo de Ultramar, TPS y destacadas organizaciones relacionadas con el océano.
El líder de Global Sea invitó a conocer su consultora internacional.
El MSC Orion puede transportar 15 mil TEU y su operación en el muelle local generará al menos 8 turnos de trabajo y 4.200 movimientos de transferencia de carga.
El sistema protegerá información sensible de la carga.
En el encuentro internacional, desarrollado en San Francisco, participaron más de 80 terminales de los cinco continentes que operan con el sistema N4 de Navis.
Se trató de una charla dictada por profesionales de la empresa portuaria que tuvo como propósito, además de mostrar las características de los terminales concesionados, enseñar la logística administrativa a los jóvenes de dicha carrera del Colegio Carlos Alessandri
“Yo me siento afortunada por haber tenido esta oportunidad”, agregó la joven casablanquina. Catalina Álvarez, una de las decenas de estudiantes que anualmente cumplen esta etapa de formación en el puerto.
Balance del Seminario Internacional de Ingeniería y Operación Portuaria SIOP 2022. En Valparaíso Puerto Principal, Tribuna de FOLOVAP.
Ciudad porteña es sede del primer encuentro mundial enfocado en temáticas relacionadas con el océano. El evento contará con diversas actividades gratuitas que se realizarán entre el jueves 3 y sábado 5 de noviembre.
Mostró innovadoras alternativas para enfrentar los desafíos del desarrollo portuario y costero.
La presentación en SIOP 2022 estuvo a cargo del gerente general de EPV Franco Gandolfo y fue apoyada por su presidente, Luis Eduardo Escobar.
Presidente del directorio de EPV, Luis Eduardo Escobar, sostuvo importante reunión con las máximas autoridades portuarias del país vecino.
En Ventanilla Única, la tribuna de los gremios con SImon Mackenzie, Iván Mateluna, Javier León y Atilio Macchiavello. NOVIEMBRE 2022.
La idea es que yo pueda aprender y ver otras técnicas para traspasarlas en San Antonio y compartir eso con los artesanos y las comunidades”, dijo Luz Farías, muy emocionada por ser parte de la muestra.
Así lo anunció el Ministro de Transportes, Juan Carlos Muñoz en Valparaíso al participar de SIOP 2022.
Desde el CAE destacaron el logro y enfatizaron en la relevancia de continuar con la educación dual.
•El gerente general de EPV, Franco Gandolfo, dio el vamos a SIOP 2022 que se desarrolla entre hoy y el 28 de octubre en la ciudad puerto.
Representantes de distintas organizaciones y áreas de trabajo asistieron al evento de logística marítima más relevante de la región, que en esta 22ª versión se realizó en Lima, Perú, luego de dos años de virtualidad producto de la pandemia.
Así lo señaló Camport al explicar las 12 medidas logísticas enviadas por los gremios al gobierno.
Las medidas fueron planteadas por Camport, Asoex, CNC, Conadecus, Fedefruta, Fedequinta y trabajadores portuarios de Valparaíso y San Antonio.
Se trata de los cruceros Fram, Roald Amundsen y Fristjof Nansen.
Importante distinción de la Cámara Regional del Comercio de Valparaíso (CRCP) se entregó por primera vez al terminal portuario.
Los alumnos conocieron el funcionamiento del software que tiene como fin el desarrollo de dibujos 2D y modelado 3D. Lo anterior se enmarcó en un convenio entre Puerto San Antonio y dicha fundación ubicada en la comuna de Santo Domingo.
Fue organizado por la Nao Quintero de la Hermandad de la Costa y apoyo de la Armada.
Además, los asistentes pudieron conocer parte de los terminales concesionados en un paseo por la bahía.
•Compañías estatales han venido desarrollando una propuesta estratégica que les permita abordar colaborativamente desafíos, debilidades y oportunidades comunes en su condición austral.
Valparaiso recupera terreno y esta temporada superará a San Antonio. Especial con Víctor Oelckers de Inchcape Shipping Services.
Directiva de Asociación de exportadores, liderada por su presidente, y gerente general de Empresa Portuaria Valparaíso, junto a concesionarios, sostuvieron reunión en la ciudad puerto.
•En el marco de TOC Américas 2022, que se lleva a cabo en Lima, ejecutivos invitaron a su similar de Perú a visitar la ciudad puerto para conocer la experiencia de FOLOVAP.
También recaló el Car Carrier con mayor cantidad de unidades que se han desembarcado en este puerto.
Entre los aspectos clave están el poder potenciar las vías de comunicación conjunta, prevenir accidentes durante la faena, cuidar la salud de los funcionarios y el mantenimiento de las instalaciones, todo desde una mirada integral.
10 unidades de vehículos marca Porsche ingresaron a Perú gracias a una gestión ejecutada por el área de Servicios Integrados de Ian Taylor, filial de Empresas Taylor
•Encuentro se llevó a cabo en el marco de la participación de EPV en TOC Américas 2022, conferencia de la industria marítimo portuaria en Latinoamérica, que se desarrolla en Lima.
“Forjadoras y forjadores ambientales: protectores de la naturaleza 2022”, es el concurso que premiará las mejores ideas que presenten las agrupaciones ambientales escolares de la región.
Presentado por el líder de Sitrans "Ruteros" Juan Arancibia para fomentar la cultura preventiva.
La iniciativa, busca proteger a los cetáceos, con la instalación de la primera boya inteligente que por medio de una señal acústica advertirá a las embarcaciones la presencia de ballenas, esta boya y las que le seguirán, además, contribuirán a la recolección de datos oceanográficos y meteorológicos para el estudio del impacto del Cambio Climático en la costa de Chile reduciendo la brecha de datos oceanográficos públicos que ha caracterizado al Pacífico Sur oriental.
El tema fue abordado en la primera reunión que sostuvo el presidente de EPV con el nuevo directorio de FOLOVAP, donde se destacó las buenas relaciones del puerto con los actores logísticos y con la comunidad.
Canadienses, alemanes, ingleses y asiáticos descendieron del crucero FRAM, el primero que atracó en la ciudad puerto. Todos los pasajeros que descendieron tenían PCR o antígeno negativo, aunque en la embarcación se detectaron seis casos positivos, los que se encuentran aislados.
Y manifestó su disposición a colaborar con la investigación que determine las causas del deceso.
Sitrans Curauma, el terminal extraportuario más grande de Sudamérica también en Valparaíso Puerto Principal, Una tribuna de FOLOVAP.
26 al 28 de octubre en Terminal de Pasajeros de Puerto Valparaíso.
La actividad tuvo como propósito enviar un mensaje de cuidado medioambiental a toda la comunidad de la zona y sirvió para hermosear la Plaza del Río.
Teck, Neptune Terminals y SAAM Towage se asocian para desplegar los dos primeros remolcadores eléctricos para el Puerto de Vancouver, que reducirán significativamente los gases de efecto invernadero (GEI) y el ruido submarino.
La M/N Asian Empire de EUKOR Car Carriers, filial de Wallenius Wilhelmsen Ocean (WWO), cuyo agenciamiento realizará Ian Taylor, filial de Empresas Taylor, se convertirá en el récord anual de descarga de vehículos en Chile.
Al disminuir las restricciones de la pandemia, el sector turístico de la provincia se verá beneficiado con la llegada de cruceristas, para eso, distintas entidades ya se encuentran trabajando de forma conjunta.
Una espectacular exhibición que se realizó desde el muelle de Asimar S.A. con el apoyo logístico y el patrocinio de esta empresa.
Lideró diálogo sobre las urgencias que tiene la ciudad para avanzar armónicamente con el puerto.
El líder de Camport ve que se normaliza el mercado marítimo. Reconoce avances en el combate al narcotráfico. Dice que tren Valparaíso-Santiago de nada sirve sin el servicio de carga.
Como parte también de la gira, la comitiva tuvo la oportunidad de presentar la experiencia del trabajo conjunto entre Chile y Japón al Embajador de Chile en ese país, Ricardo Rojas, resaltando los aspectos relevantes del estudio MACH.
Es obra del hijo ilustre de la Ciudad Pablo Peragallo, un ejemplo digno de imitar en la Ciudad Patrimonio de la Humanidad.
Participaron el gerente general de Hapag-Lloyd, Rolf Habben Jansen, el Editor Ejecutivo del Financial Times y el afamado especialista en la industria logística Lars Jensen. Representantes de la competencia valoraron la compra de puertos de Saam de parte de Hapag-Lloyd.
•Actividad contó con la participación de más de 30 miembros del Foro Logístico de Valparaíso y estuvo liderada por, Constanza Nieto, experta de Silicon Valley.
El gerente general de Puerto San Antonio junto a directores de Colsa participaron de la reunión con el jefe de la cartera, Juan Carlos Muñoz, donde le señalaron los temas prioritarios para una cadena logística sostenible.
El ejecutivo de la Cámara Aduanera se pregunta ¿Hay grupos delictivos internacionales operando en Chile? ¿Perderemos lo avanzado en telemática? Y destaca la apuesta de Hapag-Lloyd, lo que podría atraer a más inversionistas.
Esto luego que al día siguiente de la venta la acción de SAAM subiera casi al doble en el mercado accionario
Valor por el 100% de las acciones e inmuebles asociados asciende a US$1.000 millones aproximadamente. Acuerdo permitirá a SAAM contar con importantes recursos para enfocarse en el desarrollo y expansión de sus negocios de remolcadores y logística de carga aérea.
Ambas instituciones buscan el desarrollo científico, tecnológico, académico y laboral.
•Actividad que ha sido aplicada en distintos países, contó con la participación de empresarios neerlandeses y actores de la cadena logística portuaria porteña.
Liderado por la ministra de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, y con un “futurista” corte de cinta, este martes se inició la quinta versión del importante evento organizado por ASIVA y apoyado por Corfo.
Junto a estudiantes, STI colaboró recolectando desechos en el sector de la desembocadura del Maipo, cercano al parque DyR en Llolleo.
También participarán los comandantes de varias armadas extranjeras y el oficial chileno Pablo Niemann, que comandó 250 buques, submarinos, aeronaves y 25.000 efectivos de 25 países en RImpac 2018.
Este lunes 3 de octubre de 2022, en Lima, Perú, se concretó la venta del 100% de la sociedad Ian Taylor Perú S.A.C., incluido su negocio de remolcadores, a SAAM Towage Perú S.A.C.
Se trata de un puerto privado de uso público, vital para el desarrollo económico de la región de Atacama.
Tras su visita a Rotterdam, el ejecutivo pudo compartir experiencias con representantes de dicha nación en Trans-Port 2022 sobre buenas prácticas en la industria marítima portuaria.
Al momento de la emergencia, el puerto no estaba operando ninguna nave, lo que permitió hacer una evacuación expedita, tranquila y segura de todas las personas.
Reveló la crítica falta de profesionales de la especialidad y recomendó contratar extranjeros en forma acotada, pero no eliminar la bandera chilena.
La actividad destinada a jóvenes y niños fue organizada por la Fundación mar de Chile.
•Georgina Febre participó del panel “El camino de los puertos y comercio exterior hacia una implementación generalizada de políticas de equidad de género”.
María Pilar Larraín se presentó en Trans-Port 2022, encuentro que este año se realizó en el Terminal de pasajeros de Puerto Valparaíso.
•Representantes de la empresa portuaria destacaron que la instancia colaborará a descentralizar la propia región de Aysén. Siguiente cita será en Melinka durante noviembre
La adquisición de esta nueva flota se da en medio de un fuerte plan de inversiones por parte de TPA, tras el incremento de las capacidades del puerto para almacenar y mover distintos tipos de cargas.
Una inolvidable experiencia que pudieron disfrutar los vecinos de San Antonio, especialmente invitados, que compartieron con trabajadores y ejecutivos del puerto.
En la ocasión participaron virtualmente los terminales concesionarios, agencias de aduanas, prácticos de puerto y la Armada, entre otros.
El encuentro de transporte en el Terminal de Pasajeros de Cruceros de la ciudad puerto se realiza entre el 27 y 29 de septiembre.
El Presidente de Ferrocarril del Pacífico analiza la realidad del ferrocarril en Chile y sus desafíos.
Terminal Puerto Arica, continúa fortaleciendo el vínculo y el trabajo con el Sur del Perú, en donde se ha podido observar el incremento de las importaciones especialmente de insumos para la minería de dicho país.
Gerald Pugh Olavarría: Presidente de la Asociación de Empresas Región de Valparaíso - ASIVA
Se trata de plataformas que debutaron a nivel mundial y se utilizaron por primera vez en Chile en TPS.
Así lo dio a conocer al inaugurar TRANSPORT 2022, lo que fue apoyado por el Gobernador Regional, Rodrigo Mundaca y el alcalde de Valparaíso Jorge Sharp.
Lo aseguró en TRANSPORT 2022, feria que se alza como una instancia reactivadora en medio del complejo panorama actual.
Así lo manifestó la Asociación Nacional de Agentes de Naves, ASONAVE, que llamó a la Autoridad Marítima a hacer cumplir la ley y devolver la normalidad y libre circulación del primer puerto energético de Chile.
Determinaron en forma unánime a partir del lunes 26 de septiembre a las 09:00 iniciar un movimiento debido a que el Presidente de la República no les contestó la carta enviada hace mas de cuarenta y cinco día.
Despacho de Rodrigo Pinto Agüero, Presidente del Sindicato Profesional de Oficiales de la Marina Mercante e Inspector de ITF en Chile.
●Cítricos se embarcaron en 10 buques cámara con destino a Estados Unidos, de las compañías Cool Carriers y Global Reefers. ●ASOEX destacó rapidez de los envíos y califió la iniciativa como “de gran valor”.
Sus grandes colecciones, la biblioteca portátil que acompañó sus campañas y su fascinación por los textos es develada por Norma Alcamán.
•Iniciativa de Puerto Valparaíso estuvo dirigida a organizaciones sociales, abarcando los ámbitos de infraestructura comunitaria y acciones y/o actividades recreativas, sociales y deportivas.
La feria y congreso internacional será un espacio para el intercambio comercial y el análisis de las materias estratégicas más relevantes del sector, en donde se analizarán los desafíos, conflictos y soluciones para el desarrollo y optimización de la industria.
Conmemoran el Tratado de Amistad, Comercio y Navegación firmado el 25 de septiembre de 1897.
A diferencia de la descarga desde buques Car Carrier que ocupa grandes explanadas, este sistema permite acopiar en forma vertical optimizando el espacio.
•En la cita, en la que también participó Prochile y el diputado Tomás de Rementería, la autoridad de Gobierno pudo conocer la labor que se realiza en EPV
Iniciativas que dotarán de herramientas concretas a emprendedores de la región se suman a la serie de otras actividades que tendrá del 4 al 6 de octubre el evento organizado por ASIVA.
El 25 de septiembre se conmemoran 125 años de la firma del Tratado de Amistad, Comercio y Navegación entre Chile y Japón (1897).
Los sindicatos reconocieron el aporte a la defensa de los trabajadores del puerto que ha concretado el dirigente Rubén Meza.
Despacho desde Londres donde el dirigente asiste a un entrenamiento internacional.
Se trata de un plan, apoyado por el municipio local, que permitirá sacar del sector un total de 1.160 de estos elementos.
Todo listo para Transport 2022. En Valparaíso Puerto Principal. Invitados: Oliver Weinreich y Rodrigo Lobo.
•Valparaíso fue uno de los dos puertos chilenos invitados para ser parte de esta misión que buscaba generar vínculos más estrechos con Latinoamérica.
•Actores de FOLOVAP coordinan las medidas necesarias para mantener la continuidad operacional de Puerto Valparaíso en el extenso festivo.
Luis Knaak recalcó que el trabajo conjunto de las empresas del puerto con las entidades públicas y educacionales es clave para que los jóvenes de San Antonio puedan estudiar y trabajar.
Los equipos de la empresa estatal realizaron reuniones de coordinación con los distintos actores del complejo portuario.
El aumento de altura de ola a dos metros para las maniobras de naves y la coordinación con la Armada permitieron aumentar la disponibilidad operativa de los frentes de atraque al comparar las cifras de los primeros ochos meses de 2021 con igual periodo de 2022.
Se conserva en Quintero, en una residencia de veraneo familiar transformada en una Casa-Museo.
•Luis Eduardo Escobar y Alejandra Arriaza sostuvieron reunión en la que destacaron la importancia del trabajo conjunto para hacer más eficiente y seguro el comercio exterior y el sistema portuario Valparaíso.
El alcalde de El Quisco, José Jofré, se reunió con el gerente general de Puerto San Antonio y se comprometió a citar al equipo de la empresa a un encuentro con los demás jefes comunales de la zona “para tener una alianza que la ciudadanía necesita, y nosotros como autoridades estar a la altura para tomar buenas decisiones”.
●Incorporación de tecnología permitirá más rapidez en la transmisión de datos y mayor seguridad en los distintos procesos
Portuaria estatal albergó a deportistas locales como un anticipo de lo que será su apoyo y participación en la carrera internacional que se disputará en diciembre próximo en localidades de Aysén.
●Entrega de equipamiento se concretó a través del trabajo colaborativo con el Servicio Local de Educación Pública Valparaíso (SLEP).
En una primera etapa, permitirá el aparcamiento y regulación del tráfico de 400 vehículos.
Pensando en todo aquel importador o exportador que tenga la necesidad de digitalizar sus operaciones para así eficientar y avanzar con la transformación digital de sus negocios, es que KLog.co amplía su cartera de productos ofreciendo su software como servicio, lo que hoy en día se conoce como SaaS.
Este año integró el Consejo Asesor Empresarial del Liceo Politécnico y colabora con los pescadores artesanales.
Expertos de Colombia, Brasil, México, Argentina, Chile y EE.UU. en temas de innovación, capital humano y sostenibilidad confirmaron su participación. Evento organizado por ASIVA, además, abrió cupos para sus actividades presenciales.
Es una contribución para ayudar a palear el frío invernal a los beneficiarios de esta corporación humanitaria.
Serán 18 recaladas de naves y más de 28 mil pasajeros los que arribarán a la bahía de Chacabuco durante el ciclo turístico que inicia en noviembre próximo.
Fue víctima de una encerrona de un furgón sin patente dispuesto para almacenar mercadería robada y un automóviles con sujetos armados que amenazaban al chofer.
Con la entrega de una camioneta de doble cabina a la organización porteña se busca aportar en la continuidad y apoyo de sus servicios.
Gremio esperanzado en reunión con mInistra Carolina Tohá, a quien solicitarán un fiscal especial, el potenciamiento de las policías y la creación de un escuadrón anti asaltos.
Lord Cochrane el primer almirante de la Armada de Chile que comandó la escuadra libertadora y el Piloto Pardo que salvó a los náufragos del Endurance atrapado en la Antártica.
El ataque fue perpetrado por 15 delincuentes armados que robaron mercadería, secuestraron a un chofer, incendiaron un vehículo y lanzaron miguelitos.
Está a cargo de MB Consultores en el marco de programa de Liderazgo Sindical de la Subsecretaría del Trabajo.
Proyecto único en Chile tiene como principales atributos la automatización, la reducción de tiempos y la integración directa con Marine Traffic.
En la cita, a la que se sumaron representantes de Colsa, Puerto San Antonio, la concesionaria de la Autopista del Sol, Carabineros, PDI y la Armada, se abordaron las medidas que se han implementado como aquellas nuevas que permitan enfrentar este tipo de delitos que afecta al gremio de transportistas.
El operativo a cargo de la empresa O'Brien, abarcó rigurosas medidas de seguridad, coordinadas con Bomberos, Carabineros, Delegación Presidencial, Capitanía de Puerto y Puerto Valparaíso.
Enclave logístico hoy atiende importantes rubros en Chile y el sur de Perú, no obstante, tiene como desafío atender con servicios logísticos a parte del flujo de comercio exterior de países como Bolivia, Argentina y Brasil.
Lo advirtió el gerente general de Puerto San Antonio al entregar una adenda de 22 mil páginas que contempla importantes mejoras al proyecto original.
Con la presencia de diferentes empresas del grupo Ultramar, se realizó el “Encuentro de Sostenibilidad Arica 2022”, donde se analizó el trabajo que se está realizando en esa línea y qué faltaría por mejorar.
Los alumnos de logística y contabilidad del establecimiento visitaron el edificio corporativo de la empresa y disfrutaron de un paseo en lancha por el muelle.
Se trata de innovadoras iniciativas sobre plataformas digitales y reconversión de materiales.
El texto editado por la fundación Piloto Pardo fue lanzado en la Liga Marítima de Chile al conmemorarse el rescate de los 22 náufragos del Endurance atrapados en la Antártica realizado un 30 de agosto de 1916.
En homenaje de Terminal Pacífico Sur al 130º Aniversario del decano del fútbol.
Con el objetivo de nivelar los conocimientos en seguridad, quince prevencionistas de Arica Puerto + Seguro dieron el vamos al ciclo de capacitaciones en riesgos críticos 4ª+C en Terminal Puerto Arica.
Esta innovadora iniciativa considera una inversión de aproximadamente USD 340 mil, la cual busca dar continuidad operativa a los clientes y mejorar el estándar de recepción.
La muestra recorrerá distintos colegios de la ciudad. En la instancia se firmó el convenio que reafirma el compromiso de ambas instituciones para seguir trabajando por la cultura en la ciudad.
El lanzamiento tuvo lugar en el Terminal Puerto Valparaíso (TPV) donde también se realizó la bendición y bautizo de dos nuevos remolcadores que CPT Towage incorpora a su flota en Chile.
El ejercicio, que involucró también a actores externos, permitió evaluar la respuesta del equipo del terminal concesionado e identificar espacios de mejora para estar preparados ante eventuales incidentes con carga peligrosa.
Participaron más de 4 mil corredores quienes destacaron la fascinación de pasar bajo las grúas y entre las instalaciones portuarias.
Esta integrado por las navieras Wan Hai, Pacific International Lines y Yang Ming.
Cita liderada y convocada por la Asociación de Empresas de la Región se efectuó en edificio corporativo de Puerto Valparaíso.
Dirigente del Transporte, Gerardo Álvarez, pidió disculpas por los bocinazos, pero señaló que los camioneros lo hacen en protesta por las esperas que a veces deben soportar.
Con récord de participación post pandemia, la prueba se disputó en las distancias de 21K, 10K y un circuito infantil de 2K.
Aseguran que por atentados de grupos como la Coordinadora Arauco Malleco, en los últimos años se han destruido entre 3 mi y 4 mil camiones y máquinas.
Se trata de iniciativas –aplicadas originalmente a nivel regional en los puertos estatales de Valparaíso– que pretenden potenciar las cadenas de distribución.
En el sector de Malvilla en el puerto de San Antonio, Maersk presentó el container arcoíris que representa la responsabilidad básica de no discriminar a nadie por su género, edad, etnia, orientación sexual, religión o discapacidad.
Instancia, que no se convocaba desde el 2020, reunió a autoridades de la Armada, Aduanas, PDI y SAG para coordinar acciones en pro de la eficiencia portuaria.