
Alianza Marítima de Chile A.G. da por concluida mesa de trabajo con el gobierno.
Informó que continuará defendiendo el Cabotaje Marítimo en el Congreso Nacional.
Durante el día de ayer 4 de agosto la organización envió al ministro Nicolas Grau, una escueta carta agradeciendo la oportunidad que se brindó a distintas organizaciones representativas del transporte marítimo nacional de buscar espacios conciliadores que permitieran escuchar, aceptar e incorporar muchos criterios modificatorios bastante positivos a las indicaciones iniciales. La Alianza como organización de repliegue y cobijo de otras muchas representativas de las actividades marítimas del país enfatizó que debe cumplir su misión de ser garante de los espacios de acercamiento y dialogo que se construyen como lo define su concepto de organización de gobernanza.
Creemos que se realizó un muy buen trabajo explicativo de los pro y contras del proyecto del gobierno y en ese aspecto se debe destacar la importante labor de Sindicatos y dirigentes de la marina mercante de altura, como Héctor Azúa de SI.MAR, Alfonso Vera del Colegio de Ingenieros de la Marina Mercante de Chile, Simón Pecarivic del Sindicato Humboldt, Alberto Godoy de FETRICH, entre otros, quienes realizaron una extenuante labor explicativa y fundada para mejorar la presentación del proyecto, hacerlo más viable y encaminarlo hacia un real fomento del transporte marítimo nacional, incluso haciendo presente la necesidad de fomento a la educación marítima.
Si bien todos esos aspectos se destacan y reconocen, la Alianza manifiesta que faltaron observaciones que no quisieron ser abordadas por el gobierno, como el no generar una indicación taxativa y excluyente de la marina mercante austral de los efectos modificatorios de la ley, fundados en su rol y labor que no es parte del debate; no querer abordar la iniciativa del porcentaje de participación de capital extranjero para constituirse en empresas chilenas y dentro de los más significativo no dialogar sobre la real raíz del problema que se desea mejorar y beneficiar como es la mala gestión de empresas estatales como CODELCO y ENAP.
La Alianza continuara sus esfuerzo en el Congreso Nacional, donde sus intenciones son hacer respetar las modificaciones obtenidas al documento inicial las cuales fueron fruto de un extenuante trabajo organizativo de dirigentes de alto bordo y complementar la discusión hacia lo que no se conversó o fue evitado en la discusión por el gobierno a fin de que el proceso en su conjunto permita obtener los mejores resultados esperados por trabajadores y navieros para el bien y fomento real del transporte marítimo nacional y el bienestar de nuestra nación.
Hay correcciones al proyecto inicial muy bien logradas y explicadas al gobierno y el congreso nacional debe conocer cada una de ellas, pero también hay aspectos que no fueron logrados y debemos proponer a los parlamentarios que sean abordadas para mejorar la instancia de dialogo y los resultados de una futura votación
LOS MÁS VISTOS

La integración de Jubilados, Pensionados y Montepiados de CAPREDENA Y DIPRECA en la PGU.

Fundación Mascarona entregará herramientas para que los tripulantes chilenos puedan trabajar en naves con bandera de conveniencia.

Fundación CSAV realizó el Día del Comercio Global 2025.

Fondo de inversiones australiano se interesa en construir tren rápido

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.
ARTICULOS RELACIONADOS
Kast y 6.000 Millones Menos: ¿Reforma necesaria o Riesgo?
Una Mirada desde la Gobernanza Territorial
Susana Soto Jorratt experta en situaciones medioambientales de Quilpué.
Con Rodolfo Ponce, candidato a diputado por el Distrito 6 K-90.
Jingle Rodolfo Ponce Vargas "Soy tu cambio en el Distrito 6.
Por amor a Chile y el amanecer de un nuevo futuro.
Ex enfermero naval y estudiante de Medicina Veterinaria Nievillch Morales, comenta sobre la ley de protección animal.
En Diálogos con Sabor a Mar conducido por Rodolfo Ponce, candidato a diputado por el distrito 6.
Partido Social Cristiano presentó a sus postulantes al Parlamento y apoyo a José Antonio Kast.
Como pre candidato a diputado por el distrito Nº6 se presentó a Rodolfo Ponce Vargas.
Rodolfo Ponce Vargas y su propuesta de ser un Senador Oceánico.
Para transformar a Chile en una potencia marítima.
Chile y su Geopolítica Electoral que se avecina.
Crimen organizado transnacional, redes ideológicas y el desafío estratégico de la derecha chilena en el 2025.
Estados Unidos redefine el orden global: la ofensiva contra Irán y su impacto en América Latina
Por Rodolfo Ponce Vargas, Analista Internacional
Rodolfo Ponce Vargas solicita patrocinio para postular al Senado
Se entregan las indicaciones como proceder para patrocinar.
Preocupa ausencia de trabajadores en Comisión del Trabajo del Senado que analiza la nueva ley de apertura del cabotaje.
Comentario del analista internacional de Global Sea, Rodolfo Ponce.