
Armada bate récord de fiscalizaciones a pesqueros extranjeros que operan en el océano Antártico.
Se trata de tres pesqueros de Corea del Sur y tres de bandera China que fueron cooperadores y no se resistieron a la inspección.
Punta Arenas. Un total de siete naves factoría fueron fiscalizadas en sus operaciones extractivas en el océano antártico, tras un exitoso operativo ejecutado por el Patrullero Oceánico “Marinero Fuentealba”, en cumplimiento de la Convención sobre la Conservación de los Recursos Vivos Marinos Antárticos, CCAMLR, cuyo objetivo es resguardar la creciente y descontrolada extracción de especies antárticas, que podría ocasionar daños irreversibles en el ecosistema polar.
Esta es la quinta versión de “Akcolai”, como denomina la Tercera Zona Naval a las labores de inspección pesquera y patrullaje en aguas antárticas, donde el Segundo Comandante de la unidad naval, acreditado como inspector CCAMLR, Capitán de Corbeta Octavio Valenzuela, acompañado del Teniente 1° Francisco Requena, abordaron seis pesqueros y fiscalizaron sus faenas, sin encontrar ilícitos a bordo.
“El procedimiento de fiscalización se inicia con una interrogación por equipo de comunicaciones, donde la unidad chilena se identifica como miembro de la Convención, y posteriormente aplica un cuestionario donde se pregunta el nombre de la embarcación, bandera del buque, nombre del capitán, especie que está pescando, cantidad, puerto de zarpe o destino, si llevan científicos a bordo (para certificar la pesca) entre otras cosas. Al finalizar se les pregunta si quiere ser inspeccionado a bordo de su buque”, relata el Capitán Valenzuela.
Los tres pesqueros de Corea del Sur y los tres de bandera China fueron cooperadores y no se resistieron. Todos cumplieron con la normativa internacional, que en caso contrario, la Armada de Chile tiene la obligación de informar y enviar las pruebas a los organismos internacionales competentes.
Con este tipo de operaciones, la Armada, a través de sus buques inspectores del Convenio CCAMLR, no sólo demuestra las capacidades institucionales, sino además posicional Estado de Chile como un actor contribuyente a promover las buenas prácticas, asegurando el cumplimiento de las medidas de conservación establecidas en la comisión, siendo obligación de los países miembros tener la capacidad de cumplir y hacer cumplir el tratado.
Una séptima embarcación fue controlada vía VHF. El pesquero de bandera Ucraniana había sido inspeccionado por otro buque de la Armada a comienzo de febrero pasado.
LOS MÁS VISTOS

La Asociación de Capitanes de Alta Mar Nautilus, conmemoró el 109° Aniversario de la Gesta del Piloto Pardo.

El CEO de CSAV Oscar Hasbún asegura que no se necesita el Puerto Exterior y que Chile no puede ser un HUB.

Jaime Leal, gerente general de Good Side Marine participó en ENLOCE 2025.

Un período de "vacas flacas" vive Directemar al cumplir 177 años de vida, advirtió su director general, vicealmirante Roberto Zegers.

A 55 años del naufragio Janequeo y los Héroes de la Paz, una de las mayores tragedias navales ocurridas el 15 de agosto de 1965.
ARTICULOS RELACIONADOS
Inédita carga de e-Combustibles realizó HIF Global en una lancha de la Armada.
La experiencia fue presentada en el Naval Energy Summit 2025.
En el Naval Energy Summit, la Armada de Chile y HIF Global presentan inédita carga de e-Combustibles para la descarbonización marítima
Punta Arenas, 28 agosto de 2025. | La transición energética en el sector marítimo dio un paso...
El doctor de la Universidad de Magallanes, Andrés Mancilla, destaca la colaboración de la Armada con el mundo científico.
En entrevista del historiador Francisco Sánchez titulada "Soberanía a través de la Ciencia"
Vicealmirante Roberto Zegers destaca la importancia económica, estratégica, de soberanía y seguridad de la Marina Mercante Nacional.
En aniversario 207, coronado con la entrega de distinciones a los marinos que han entregado parte de sus vidas a la navegación.
Policía Marítima desarticula red de tráfico de drogas en recintos portuarios de Punta Arenas.
En el marco de las operaciones del Departamento de Investigaciones Policiales Marítimas sección Austral (DIPOLMAR).
Almirante Fernando Cabrera asume la Comandancia en Jefe de la Armada
Con la Condecoración «Presidente de la República» en el Grado de «Collar de la Gran Cruz», que le impuso la máxima autoridad del país, desde hoy, el Almirante Cabrera conducirá la Institución por los próximos cuatro años.
La importancia geopolítica de Magallanes en la visión del nuevo Comandante en Jefe de la Armada de Chile.
Declaraciones emitidas en 2023 cuando como Director General de Directemar, visitó el Fuerte Bulnes para asistir la ceremonia de renombramiento del Faro “Bernardo O'Higgins.
La historia de los Marinos de a Caballo que registraron la Patagonia chilena
Relato del profesor Alfredo Soto de la Ilustre Municipalidad de Torres del Paine.
Designado nuevo Comandante en Jefe de la Armada de Chile, vicealmirante Fernando Cabrera es un acérrimo, es decir un muy fuerte, vigoroso y tenaz defensor de la Marina Mercante Nacional.
También es partidario de agilizar la inversión portuaria y dice que no le pena Chancay.
Vicealmirante Fernando Cabrera Salazar designado nuevo Comandante en Jefe de la Armada
Nuevo alto mando naval fue aprobado por el Presidente de la República Gabriel Boric