
Bahía Fortescue en Conmemoración a los 497 años de la primera Misa efectuada en Chile
Luego de ocho horas de navegación hacia Bahía Fortescue, abordo del OPV 83 "Marinero Fuentealba", en el marco de las celebraciones del V centenario del descubrimiento del Estrecho de Magallanes, se realizó el pasado jueves 16 de noviembre la conmemoración a la primera misa realizada en territorio chileno, siendo esta el 11 de noviembre de 1520, cuando el capellán de la flota de Hernando de Magallanes, presbítero fray Pedro Valderrama desembarca en tierras magallánicas, realizando la primera comunión en la Bahía Fortescue, uno de los puntos más australes del continente americano.
La emotiva eucaristía fue presidida por el Obispo de Punta Arenas, Bernardo Bastres Florence, quien estuvo acompañado de autoridades eclesiásticas, civiles, altos mandos de las fuerzas armadas, junto a los de Orden y Seguridad militar, además de la presencia del historiador magallánico, José Martinic Beros.
Algunos invitados dieron testimonio del significado religioso, en donde el Obispo de la ciudad de Punta Arenas, Bernardo Bastres se refirió que, "el sentido de esta ceremonia fue revivir mediante la celebración de una eucaristía en el mismo sitio en que se realizó hace cerca de quinientos años atrás, con la intensión de poner en valor la hazaña y descubrimiento de lo que hoy nos baña como lo es el Estrecho de Magallanes, por medio de esta peregrinación tan especial", indicó.
En cuanto a esto, para el Alcalde de Punta Arenas, el hecho de participar en una ceremonia tan significativa, transversa un sentimiento a nivel Nacional, expresando que, "esto es un hito para los cristianos y es por eso que valoro y agradezco esta invitación por parte del Obispado y apoyo de la Armada de Chile, porque esto es parte de una importante conmemoración con variadas aristas no sólo por temas históricos y/o geográficos, sino que también por lo espiritual".
En la oportunidad, José Martinic Beros, propulsor de múltiples iniciativas que ponen en valor acontecimientos de la historia regional, muy emocionado comentó que, "este momento es muy trascendente ya que estamos en el mismo lugar que hace 497 años, en donde Hernando de Magallanes y sus compañeros desembarcaron en esta bahía o puerto de las Sardinas, que hoy tiene en nombre de Fortescue, realizándose la primera misa en Chile, y tomándose posesión del territorio, surgiendo Chile a la geografía y a la Historia, de tal manera que es un hecho histórico".
Asimismo, el Contraalmitante Brito expresó el anhelo que significa para la comunidad magallánica el hecho de conmemorar tan importante hito para la historia Nacional, en donde un país entero comparte el sentimiento de la primera circunnavegación en los últimos confines del continente americano, sumándose a un acontecimiento importante para el mundo cristiano, y en particular el católico.
Tras la homilía, todos los asistentes firmaron un acta la cual dejará el precedente de dicha peregrinación, celebrando en el mismo sitio en que lo hiciera el capellán de la flota de Hernando de Magallanes.
LOS MÁS VISTOS

La Asociación de Capitanes de Alta Mar Nautilus, conmemoró el 109° Aniversario de la Gesta del Piloto Pardo.

El CEO de CSAV Oscar Hasbún asegura que no se necesita el Puerto Exterior y que Chile no puede ser un HUB.

Jaime Leal, gerente general de Good Side Marine participó en ENLOCE 2025.

Un período de "vacas flacas" vive Directemar al cumplir 177 años de vida, advirtió su director general, vicealmirante Roberto Zegers.

A 55 años del naufragio Janequeo y los Héroes de la Paz, una de las mayores tragedias navales ocurridas el 15 de agosto de 1965.
ARTICULOS RELACIONADOS
Inédita carga de e-Combustibles realizó HIF Global en una lancha de la Armada.
La experiencia fue presentada en el Naval Energy Summit 2025.
En el Naval Energy Summit, la Armada de Chile y HIF Global presentan inédita carga de e-Combustibles para la descarbonización marítima
Punta Arenas, 28 agosto de 2025. | La transición energética en el sector marítimo dio un paso...
El doctor de la Universidad de Magallanes, Andrés Mancilla, destaca la colaboración de la Armada con el mundo científico.
En entrevista del historiador Francisco Sánchez titulada "Soberanía a través de la Ciencia"
Vicealmirante Roberto Zegers destaca la importancia económica, estratégica, de soberanía y seguridad de la Marina Mercante Nacional.
En aniversario 207, coronado con la entrega de distinciones a los marinos que han entregado parte de sus vidas a la navegación.
Policía Marítima desarticula red de tráfico de drogas en recintos portuarios de Punta Arenas.
En el marco de las operaciones del Departamento de Investigaciones Policiales Marítimas sección Austral (DIPOLMAR).
Almirante Fernando Cabrera asume la Comandancia en Jefe de la Armada
Con la Condecoración «Presidente de la República» en el Grado de «Collar de la Gran Cruz», que le impuso la máxima autoridad del país, desde hoy, el Almirante Cabrera conducirá la Institución por los próximos cuatro años.
La importancia geopolítica de Magallanes en la visión del nuevo Comandante en Jefe de la Armada de Chile.
Declaraciones emitidas en 2023 cuando como Director General de Directemar, visitó el Fuerte Bulnes para asistir la ceremonia de renombramiento del Faro “Bernardo O'Higgins.
La historia de los Marinos de a Caballo que registraron la Patagonia chilena
Relato del profesor Alfredo Soto de la Ilustre Municipalidad de Torres del Paine.
Designado nuevo Comandante en Jefe de la Armada de Chile, vicealmirante Fernando Cabrera es un acérrimo, es decir un muy fuerte, vigoroso y tenaz defensor de la Marina Mercante Nacional.
También es partidario de agilizar la inversión portuaria y dice que no le pena Chancay.
Vicealmirante Fernando Cabrera Salazar designado nuevo Comandante en Jefe de la Armada
Nuevo alto mando naval fue aprobado por el Presidente de la República Gabriel Boric