
Bajo la permanente vigilancia aérea y marítima de la Armada, los pesqueros extranjeros en tránsito abandonan las aguas nacionales
El tránsito de la flota comenzó durante el mes abril desde caladeros en aguas del Atlántico Sur.
Con rumbo norte y destino hacia la zona de pesca al oeste de las Islas Galápagos, en Ecuador, se encuentran los 67 pesqueros de nacionalidad China del tipo “Poteros/Liner”, que en estos momentos se encuentran en tránsito sobre aguas de responsabilidad nacional.
Las naves, dedicadas a la extracción del recurso “Calamar Rojo” (Dosidicus Gigas), comenzaron su cambio de caladero el 19 de abril, fecha en que arribaron los 2 primeros pesqueros extranjeros al sector de la Boca Occidental del Estrecho de Magallanes, provenientes de su zona de pesca situada a 203 millas náuticas (equivalentes a más de 375 kilómetros) al este de Comodoro Rivadavia, sector que en su peak albergaba a más de 400 embarcaciones.
En Conocimiento de la Armada de Chile
La Armada de Chile mantiene un exhaustivo monitoreo y análisis de la situación de la flota pesquera a través de la Dirección General del Territorio Marítimo y de Marina Mercante (DIRECTEMAR), específicamente desde su “Central de Monitoreo y Análisis”, ubicada en el sector del Faro Punta Ángeles en Valparaíso, lugar que de manera continua y 24/7, emplea aplicaciones computacionales y sistemas satelitales para la detección de la posición de estas naves.
Esto, con el objetivo de evitar que se infrinja la normativa nacional en aspectos pesqueros y, además, se brinde seguridad y protección a los intereses marítimos nacionales, acción que es reforzada de manera permanente mediante operaciones de vigilancia oceánica, por medio de Unidades de Superficie y Aéreas de la Armada.
Rumbo a Galápagos
Desde mediados de abril, un total de 157 pesqueros de la Flota Calamar Rojo han realizado el cruce a través del Estrecho de Magallanes, de los cuales aún permanecen 67 navegando con rumbo noroeste, previéndose en base a su velocidad que el jueves 11 de junio el último pesquero cruce el límite norte del área de Búsqueda y Salvamento Marítimo de Chile (Área SAR) hacia aguas de responsabilidad de Perú.
Cabe hacer presente que las naves pesqueras que transitaron sobre el Estrecho de Magallanes lo hicieron bajo la figura de Paso Inocente, sin recalar a puerto, manteniéndose una estricta y permanente vigilancia de la flota con el fin de detectar, tempranamente, cualquier anomalía en el comportamiento de éstas y combatiendo así la Pesca Ilegal, No Declarada y No Reglamentada (INDNR), evitando que efectúen actividades de pesca o extracción de recursos en aguas de jurisdicción nacional.
LOS MÁS VISTOS

El periodista e historiador Carlos Mondaca advierte sobre los peligros de no concretar el Puerto Exterior.

Recuerdo del Naufragio del escampavía Janequeo ocurrido un 15 de agosto de 1965

A 55 años del naufragio Janequeo y los Héroes de la Paz, una de las mayores tragedias navales ocurridas el 15 de agosto de 1965.

Fernando Díaz, un portuario fanático de la Media Maratón TPS.

Vibrante último adiós al capitán de remolcadores Fabián González brindó el Puerto de San Antonio
ARTICULOS RELACIONADOS
Ataque sorpresa y trabajo de inteligencia permiten desbaratar peligrosa banda de narcotraficantes extranjeros.
Fue fruto del trabajo conjunto desarrollada por la Fiscalía de Valparaíso, la Policía Marítima y el OS7 de Carabineros.
24/7 los 365 días del año la Armada fiscaliza las flotas extranjeras que cruzan nuestro mar territorial y Zona Económica Exclusiva.
Son más de 400 naves que transitan entre el Atlántico y el Pacífico.
Saludo de la Armada de Chile en el Día de los Pueblos Originarios.
Destaca las unidades de la Armada que llevan nombres de figuras y conceptos de las culturas originarias y de héroes del pueblo mapuche, admirado por el padre de la Patria y fundador de la Marina, Bernardo O'Higgins.
Anuncian crucero de Investigación Marina en “Islas Oceánicas”.
La expedición a cargo del Comité Científico Nacional CONA y del SHOA, investigará la oceanografía, meteorología y biodiversidad marina en áreas remotas.
Con la presencia del Presidente de la República Gabriel Boric se realizó el desfile en homenaje a las Glorias Navales 2022.
Es la primera vez en dos años que asiste un mandatario en forma presencial a la ceremonia.
Retorna la tradicional romería de Bomberos en homenaje a los Héroes de Iquique.
Ceremonia difundida en la transmisión especial realizada por la Armada durante las celebraciones del 21 de Mayo de 2022.
Armada de Chile retoma desfiles del 21 de Mayo que se realizarán en Valparaíso y Viña del Mar.
El Director de Comunicaciones de la Armada, capitán de navío Marcelo Zoppi invitó a la ciudadanía a participar.
El Rotary Club de Quilpué conmemoró la heroica gesta del 21 de mayo.
Con un homenaje a la Armada de Chile realizada en su sede de la Ciudad del Sol.
Presidente Boric aseguró que trabajará con la Armada para potenciar la proyección antártica de Chile.
Así lo anunció al inaugurar el Mes del Mar 2022 en Punta Arenas.
Con la presencia del Presidente de la República la Armada de Chile dio inicio al “Mes del Mar 2022” en Punta Arenas
El comienzo del Mes del Mar se conmemoró en el Teatro Municipal de dicha ciudad y contó con una transmisión vía streaming a través de las redes sociales de la Institución.