
Buque Escuela "Esmeralda" dio inicio a su 63° Crucero de Instrucción
La "Dama Blanca" zarpó este sábado 24 de febrero desde el Molo de Abrigo de Valparaíso, dando por iniciado su 63° Crucero de Instrucción y en el que recorrerá un total de 22.300 millas náuticas, destacando como el crucero del Bicentenario de la Armada de Chile.
La despedida oficial estuvo a cargo del Comandante en Jefe de la Primera Zona Naval (S), Contraalmirante Andrés Rodrigo, quien dirigió sentidas palabras a la tripulación, compuesta por 271 personas, divididos entre 239 hombres y 32 mujeres. “Trabajen en equipo, cuídense, representen a la Institución, a Chile y sus familias, para que al regreso lleguen todos juntos, todos enteros, más felices y, créanme, que muchos de ustedes cuando ya estén de vuelta van a decir me gustaría quedarme otro año más en el Buque Escuela. Éxito y hoy comienzan esta aventura que es el Crucero de Instrucción.”
Tras estas palabras la tripulación, como es de costumbre, tuvo la oportunidad de bajar a despedirse de sus familiares y seres queridos que llegaron por cientos a despedirlos. Sumados al ya tradicional pie de cueca.
Por su parte, el Comandante del Buque Escuela, Capitán de Navío Sebastián Gutiérrez, comentó que el único consejo que puede darle a su tripulación antes de partir es que “disfruten este viaje de forma responsable. Ellos tienen que hacer estudios acá, pero también tienen que representar al país, a la Institución y a sus familias. Por lo tanto, este es el mejor consejo que les puedo dar, que lo disfruten responsablemente”.
La Esmeralda este año visitará los puertos de: Cabo Frío y Río de Janeiro (Brasil); Montevideo (Uruguay); Buenos Aires y Ushuaia (Argentina); Cabo de Hornos, Punta Arenas, Talcahuano, Valparaíso y Antofagasta (Chile); Callao (Perú); Guayaquil (Ecuador); Balboa (Panamá); Willemstad (Curazao); Cartagena de Indias (Colombia); La Guaira (Venezuela); Santo Domingo (República Dominicana); Cozumel y Veracruz (México) y al retornar a Chile antes de llegar a Valparaíso, recalará en los puertos de Iquique y Quintero.
Hay que recordar que en este viaje el BE "Esmeralda" se sumará a las celebraciones del Bicentenario de la Armada de Chile, incorporándose en Brasil desde el 25 de marzo a la que será la próxima edición del evento náutico de grandes veleros "Velas Latinoamérica 2018", en el cual 11 embarcaciones internacionales realizarán una regata por todo el continente, culminando en México en el mes de septiembre.
En este contexto el Comandante Gutiérrez destacó que “estamos cumpliendo 200 años y ésta es una gran celebración para la Institución, poder pasear nuestra bandera por toda Sudamérica representando a la Marina de Chile.”
Al Cabo de Hornos en nuestro país los veleros llegarán el 8 de mayo, para continuar en Punta Arenas el 11 del mismo mes; Talcahuano el 23 de mayo; Valparaíso el 28 de mayo y Antofagasta el de 8 junio hasta el 11. Hay que recordar que el BE "Esmeralda" podrá ser visitada en cada puerto por la ciudadanía.
LOS MÁS VISTOS

La Asociación de Capitanes de Alta Mar Nautilus, conmemoró el 109° Aniversario de la Gesta del Piloto Pardo.

El CEO de CSAV Oscar Hasbún asegura que no se necesita el Puerto Exterior y que Chile no puede ser un HUB.

Jaime Leal, gerente general de Good Side Marine participó en ENLOCE 2025.

Un período de "vacas flacas" vive Directemar al cumplir 177 años de vida, advirtió su director general, vicealmirante Roberto Zegers.

A 55 años del naufragio Janequeo y los Héroes de la Paz, una de las mayores tragedias navales ocurridas el 15 de agosto de 1965.
ARTICULOS RELACIONADOS
Inédita carga de e-Combustibles realizó HIF Global en una lancha de la Armada.
La experiencia fue presentada en el Naval Energy Summit 2025.
En el Naval Energy Summit, la Armada de Chile y HIF Global presentan inédita carga de e-Combustibles para la descarbonización marítima
Punta Arenas, 28 agosto de 2025. | La transición energética en el sector marítimo dio un paso...
El doctor de la Universidad de Magallanes, Andrés Mancilla, destaca la colaboración de la Armada con el mundo científico.
En entrevista del historiador Francisco Sánchez titulada "Soberanía a través de la Ciencia"
Vicealmirante Roberto Zegers destaca la importancia económica, estratégica, de soberanía y seguridad de la Marina Mercante Nacional.
En aniversario 207, coronado con la entrega de distinciones a los marinos que han entregado parte de sus vidas a la navegación.
Policía Marítima desarticula red de tráfico de drogas en recintos portuarios de Punta Arenas.
En el marco de las operaciones del Departamento de Investigaciones Policiales Marítimas sección Austral (DIPOLMAR).
Almirante Fernando Cabrera asume la Comandancia en Jefe de la Armada
Con la Condecoración «Presidente de la República» en el Grado de «Collar de la Gran Cruz», que le impuso la máxima autoridad del país, desde hoy, el Almirante Cabrera conducirá la Institución por los próximos cuatro años.
La importancia geopolítica de Magallanes en la visión del nuevo Comandante en Jefe de la Armada de Chile.
Declaraciones emitidas en 2023 cuando como Director General de Directemar, visitó el Fuerte Bulnes para asistir la ceremonia de renombramiento del Faro “Bernardo O'Higgins.
La historia de los Marinos de a Caballo que registraron la Patagonia chilena
Relato del profesor Alfredo Soto de la Ilustre Municipalidad de Torres del Paine.
Designado nuevo Comandante en Jefe de la Armada de Chile, vicealmirante Fernando Cabrera es un acérrimo, es decir un muy fuerte, vigoroso y tenaz defensor de la Marina Mercante Nacional.
También es partidario de agilizar la inversión portuaria y dice que no le pena Chancay.
Vicealmirante Fernando Cabrera Salazar designado nuevo Comandante en Jefe de la Armada
Nuevo alto mando naval fue aprobado por el Presidente de la República Gabriel Boric