
Comandante en Jefe de la Armada presidió cambio de mando del Director General del Territorio Marítimo y de Marina Mercante
Con la presencia del Comandante en Jefe de la Armada, Almirante Julio Leiva, en su condición de interventor e invitados especiales, se realizó la ceremonia de cambio de mando de la Dirección General del Territorio Marítimo y de Marina Mercante.
Tras dos años y medio, el Vicealmirante Ignacio Mardones hizo entrega de la Dirección General del Territorio Marítimo y de Marina Mercante al Contraalmirante Carlos Huber Vio, concluyendo de manera exitosa la singladura que le correspondió ejecutar en su condición de Autoridad Marítima Nacional. En su discurso de despedida, junto con agradecer el apoyo entregado tanto por el cuerpo de Oficiales, Gente de Mar, Empleados Civiles y Personal a Contrata, realizó un resumen de los aspectos más relevantes de su gestión a cargo de la Dirección General.
En materia de seguridad a la navegación señaló que el proyecto Fénix se encuentra en un 50% de avance con una disponibilidad operacional del 97%, lo que sin duda es una garantía para la navegación segura en las aguas nacionales.
Respecto a la renovación de equipamiento el Vicealmirante destacó que se completó el proyecto Rhin Lacustre destinado a dotar a la autoridad marítima de 15 lanchas tipo defender para cumplir labores de control y vigilancia en ríos y lagos. A lo anterior se suma la puesta en marcha del proyecto “Gaviota” iniciativa correspondiente a la adquisición de 5 helicópteros, entre los años 2020 y 2022 a fin de reemplazar a los UH-57B “Jet Ranger” que datan de los años 60 y que fueron incorporados a la Institución entre las décadas del 70 y 80.
En materia de atención de público, el Vicealmirante Mardones destacó que la actual contingencia sanitaria que enfrenta el país exigió la aceleración del proceso de digitalización de los servicios que ofrece la Autoridad Marítima. De este modo, al concluir su mando la Dirección General del Territorio Marítimo cuenta con cerca de 16 servicios en línea reduciendo significativamente la necesidad de que los usuarios deban ir presencialmente a las Capitanías de Puerto o Gobernaciones Marítimas para efectuar trámites. Sin duda alguna es un paso significativo hacia la meta trazada por el Estado de Chile en la senda de transformación hacia un “Gobierno Digital”, meta comprometida para dar cumplimiento a la Agenda 2030 de las Naciones Unidas.
Otro hito destacado correspondió a la implementación, por parte del Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada, de la Sala Alternativa del Sistema Nacional de Alarma de Maremotos (SNAM), que permite duplicar las capacidades ante la ocurrencia de un fuerte sismo con posterior tsunami.
El Vicealmirante Mardones destacó el trabajo realizado por la Autoridad Marítima en los distintos foros internacionales en los que participa, lo que ha dado un reconocimiento y valoración tanto a nivel regional del significativo aporte de nuestro país en materias de seguridad a la navegación y combate a las amenazas emergentes.
Finalmente, agradeció al Comandante en Jefe de la Armada la confianza depositada en su persona para estar a cargo de la Dirección General del Territorio Marítimo y de Marina Mercante, vector estratégico que permite acercar la Institución a la comunidad en general y que representa la extensión del Estado de Chile sobre el territorio marítimo del país.
LOS MÁS VISTOS

Cueca desde el Estrecho de Magallanes con marinos de la Tercera Zona Naval

Transportistas sanantoninos se reúnen con MEDLOG para abordar la temporada de la fruta

XXV Encuentro de Historiadores Antárticos Latinoamericanos y IX Foro de Educación Antártica.

Ultraport Chacabuco concreta inédita descarga de aerogeneradores para parque eólico en Coyhaique

Expertos de 30 países discuten en Chile estrategias para enfrentar el lavado de activos y financiamiento del terrorismo
ARTICULOS RELACIONADOS
Inédita carga de e-Combustibles realizó HIF Global en una lancha de la Armada.
La experiencia fue presentada en el Naval Energy Summit 2025.
En el Naval Energy Summit, la Armada de Chile y HIF Global presentan inédita carga de e-Combustibles para la descarbonización marítima
Punta Arenas, 28 agosto de 2025. | La transición energética en el sector marítimo dio un paso...
El doctor de la Universidad de Magallanes, Andrés Mancilla, destaca la colaboración de la Armada con el mundo científico.
En entrevista del historiador Francisco Sánchez titulada "Soberanía a través de la Ciencia"
Vicealmirante Roberto Zegers destaca la importancia económica, estratégica, de soberanía y seguridad de la Marina Mercante Nacional.
En aniversario 207, coronado con la entrega de distinciones a los marinos que han entregado parte de sus vidas a la navegación.
Policía Marítima desarticula red de tráfico de drogas en recintos portuarios de Punta Arenas.
En el marco de las operaciones del Departamento de Investigaciones Policiales Marítimas sección Austral (DIPOLMAR).
Almirante Fernando Cabrera asume la Comandancia en Jefe de la Armada
Con la Condecoración «Presidente de la República» en el Grado de «Collar de la Gran Cruz», que le impuso la máxima autoridad del país, desde hoy, el Almirante Cabrera conducirá la Institución por los próximos cuatro años.
La importancia geopolítica de Magallanes en la visión del nuevo Comandante en Jefe de la Armada de Chile.
Declaraciones emitidas en 2023 cuando como Director General de Directemar, visitó el Fuerte Bulnes para asistir la ceremonia de renombramiento del Faro “Bernardo O'Higgins.
La historia de los Marinos de a Caballo que registraron la Patagonia chilena
Relato del profesor Alfredo Soto de la Ilustre Municipalidad de Torres del Paine.
Designado nuevo Comandante en Jefe de la Armada de Chile, vicealmirante Fernando Cabrera es un acérrimo, es decir un muy fuerte, vigoroso y tenaz defensor de la Marina Mercante Nacional.
También es partidario de agilizar la inversión portuaria y dice que no le pena Chancay.
Vicealmirante Fernando Cabrera Salazar designado nuevo Comandante en Jefe de la Armada
Nuevo alto mando naval fue aprobado por el Presidente de la República Gabriel Boric