
Comandante en Jefe de la Armada presidió cambio de mando del Director General del Territorio Marítimo y de Marina Mercante
Con la presencia del Comandante en Jefe de la Armada, Almirante Julio Leiva, en su condición de interventor e invitados especiales, se realizó la ceremonia de cambio de mando de la Dirección General del Territorio Marítimo y de Marina Mercante.
Tras dos años y medio, el Vicealmirante Ignacio Mardones hizo entrega de la Dirección General del Territorio Marítimo y de Marina Mercante al Contraalmirante Carlos Huber Vio, concluyendo de manera exitosa la singladura que le correspondió ejecutar en su condición de Autoridad Marítima Nacional. En su discurso de despedida, junto con agradecer el apoyo entregado tanto por el cuerpo de Oficiales, Gente de Mar, Empleados Civiles y Personal a Contrata, realizó un resumen de los aspectos más relevantes de su gestión a cargo de la Dirección General.
En materia de seguridad a la navegación señaló que el proyecto Fénix se encuentra en un 50% de avance con una disponibilidad operacional del 97%, lo que sin duda es una garantía para la navegación segura en las aguas nacionales.
Respecto a la renovación de equipamiento el Vicealmirante destacó que se completó el proyecto Rhin Lacustre destinado a dotar a la autoridad marítima de 15 lanchas tipo defender para cumplir labores de control y vigilancia en ríos y lagos. A lo anterior se suma la puesta en marcha del proyecto “Gaviota” iniciativa correspondiente a la adquisición de 5 helicópteros, entre los años 2020 y 2022 a fin de reemplazar a los UH-57B “Jet Ranger” que datan de los años 60 y que fueron incorporados a la Institución entre las décadas del 70 y 80.
En materia de atención de público, el Vicealmirante Mardones destacó que la actual contingencia sanitaria que enfrenta el país exigió la aceleración del proceso de digitalización de los servicios que ofrece la Autoridad Marítima. De este modo, al concluir su mando la Dirección General del Territorio Marítimo cuenta con cerca de 16 servicios en línea reduciendo significativamente la necesidad de que los usuarios deban ir presencialmente a las Capitanías de Puerto o Gobernaciones Marítimas para efectuar trámites. Sin duda alguna es un paso significativo hacia la meta trazada por el Estado de Chile en la senda de transformación hacia un “Gobierno Digital”, meta comprometida para dar cumplimiento a la Agenda 2030 de las Naciones Unidas.
Otro hito destacado correspondió a la implementación, por parte del Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada, de la Sala Alternativa del Sistema Nacional de Alarma de Maremotos (SNAM), que permite duplicar las capacidades ante la ocurrencia de un fuerte sismo con posterior tsunami.
El Vicealmirante Mardones destacó el trabajo realizado por la Autoridad Marítima en los distintos foros internacionales en los que participa, lo que ha dado un reconocimiento y valoración tanto a nivel regional del significativo aporte de nuestro país en materias de seguridad a la navegación y combate a las amenazas emergentes.
Finalmente, agradeció al Comandante en Jefe de la Armada la confianza depositada en su persona para estar a cargo de la Dirección General del Territorio Marítimo y de Marina Mercante, vector estratégico que permite acercar la Institución a la comunidad en general y que representa la extensión del Estado de Chile sobre el territorio marítimo del país.
LOS MÁS VISTOS

El periodista e historiador Carlos Mondaca advierte sobre los peligros de no concretar el Puerto Exterior.

Recuerdo del Naufragio del escampavía Janequeo ocurrido un 15 de agosto de 1965

A 55 años del naufragio Janequeo y los Héroes de la Paz, una de las mayores tragedias navales ocurridas el 15 de agosto de 1965.

Fernando Díaz, un portuario fanático de la Media Maratón TPS.

Marina Mercante Chilena entre las dos más poderosa de Sudamérica cumplió 200 años de vida
ARTICULOS RELACIONADOS
Ataque sorpresa y trabajo de inteligencia permiten desbaratar peligrosa banda de narcotraficantes extranjeros.
Fue fruto del trabajo conjunto desarrollada por la Fiscalía de Valparaíso, la Policía Marítima y el OS7 de Carabineros.
24/7 los 365 días del año la Armada fiscaliza las flotas extranjeras que cruzan nuestro mar territorial y Zona Económica Exclusiva.
Son más de 400 naves que transitan entre el Atlántico y el Pacífico.
Saludo de la Armada de Chile en el Día de los Pueblos Originarios.
Destaca las unidades de la Armada que llevan nombres de figuras y conceptos de las culturas originarias y de héroes del pueblo mapuche, admirado por el padre de la Patria y fundador de la Marina, Bernardo O'Higgins.
Anuncian crucero de Investigación Marina en “Islas Oceánicas”.
La expedición a cargo del Comité Científico Nacional CONA y del SHOA, investigará la oceanografía, meteorología y biodiversidad marina en áreas remotas.
Con la presencia del Presidente de la República Gabriel Boric se realizó el desfile en homenaje a las Glorias Navales 2022.
Es la primera vez en dos años que asiste un mandatario en forma presencial a la ceremonia.
Retorna la tradicional romería de Bomberos en homenaje a los Héroes de Iquique.
Ceremonia difundida en la transmisión especial realizada por la Armada durante las celebraciones del 21 de Mayo de 2022.
Armada de Chile retoma desfiles del 21 de Mayo que se realizarán en Valparaíso y Viña del Mar.
El Director de Comunicaciones de la Armada, capitán de navío Marcelo Zoppi invitó a la ciudadanía a participar.
El Rotary Club de Quilpué conmemoró la heroica gesta del 21 de mayo.
Con un homenaje a la Armada de Chile realizada en su sede de la Ciudad del Sol.
Presidente Boric aseguró que trabajará con la Armada para potenciar la proyección antártica de Chile.
Así lo anunció al inaugurar el Mes del Mar 2022 en Punta Arenas.
Con la presencia del Presidente de la República la Armada de Chile dio inicio al “Mes del Mar 2022” en Punta Arenas
El comienzo del Mes del Mar se conmemoró en el Teatro Municipal de dicha ciudad y contó con una transmisión vía streaming a través de las redes sociales de la Institución.