
Gran participación de las dotaciones chilenas durante RIMPAC 2018
Liderar a más de 25 mil hombres, defender y actuar contra ataques submarinos, aéreos y de superficie, fueron parte de las tareas desarrolladas por más de 300 marinos que dejaron en alto el nombre de la Armada de Chile.
Pearl Harbor. La semana pasada finalizó RIMPAC 2018, el ejercicio naval y marítimo más importante del Pacífico que tiene como finalidad el trabajo mancomunado de una Fuerza de Tarea Combinada para dar respuesta a los diferentes escenarios como parte de un entrenamiento y preparación ante futuras amenazas que se puedan generar.
Durante la vigésimo sexta versión, la Armada de Chile tuvo un rol protagónico ya que el Comando de Operaciones Marítimas estuvo al mando del Comodoro Pablo Niemann, quien junto a su Staff compuesto por 52 efectivos entre Oficiales y Gente de Mar, tuvieron que liderar las diferentes operaciones que se efectuaron en la mar.
El Comodoro Niemann realizó un balance de esta nueva versión destacando que “se lograron cumplir con casi la totalidad de los objetivos nacionales que presentaron cada uno de los países participantes, y de la misma forma se logró cumplir con las orientaciones o requerimientos del mando, Comandante de la Tercera Flota del Pacífico, Vicealmirante John Alexander”.
Cabe mencionar que la ejecución de este ejercicio movilizó a 25 países, 46 unidades de superficie, 17 agrupaciones terrestres y 200 aeronaves, siendo un total de 25 mil efectivos los que participaron.
Más de 300 marinos chilenos en RIMPAC
En esta nueva versión, Chile estuvo representado por el Staff a cargo de asesorar al Comodoro Niemann en las diferentes fases y tareas que se iban desarrollando durante el ejercicio. Mientras que la fragata “Almirante Lynch” fue parte del Grupo de Tarea de protección y seguridad al Portaaviones estadounidense USS "Carl Vinson", así como por primera vez participó un pelotón de Infantes de Marina quienes tuvieron la oportunidad de medirse y trabajar junto a los Marines de Estados Unidos.
“La participación de la Armada de Chile fue todo un éxito, creo que representamos de excelente forma a la Marina tanto en la mar con la participación de la fragata Lynch, como con el Pelotón de Infantes de Marina, quienes demostraron estar a la altura de las Infanterías de Marina de Estados Unidos y de otros países”, comentó el Comodoro Niemann.
Además enfatizó que “nuestro Staff en tierra destacó por su proactividad, por su capacidad de comunicarse y de integrar a todos los participantes con liderazgo. Me siento muy orgulloso de haber liderado a este grupo de marinos en este ejercicio”.
Fragata “Lynch” lideró el Grupo de Tarea
La unidad, compuesta por una dotación de 220 marinos más un helicóptero “Cougar”, tuvo una destacada participación durante la materialización de este ejercicio. Si bien en un principio se sumarían como un buque más en la protección del portaaviones de la Armada de Estados Unidos “Carl Vinson”, una vez iniciada su navegación para cumplir con la fase mar fueron designados como Comandante del Grupo de Tarea. “Se nos designó bajo el fundamento de la confianza que había en base a lo desarrollado por el buque en la fase previa de San Diego y Hawaii. Pienso que con esta muestra pudimos desempeñar nuestro liderazgo libremente”, explicó el Comandante de la unidad, Capitán de Navío Daniel Muñoz.
El Comandante Muñoz, además, comentó el gran orgullo y satisfacción que su dotación sintió por haber podido participar de este ejercicio, enfatizando que “considero que lo más importante es haber tenido la oportunidad de representar a Chile y a la Marina. Percibimos de primera línea el alto nivel de posicionamiento, integración y respeto que tiene la Armada de Chile en el contexto internacional. Un orgullo y oportunidad única para mí y toda mi dotación”.
“… quedó demostrado en terreno que estamos preparados para operar”
Por su parte el Pelotón de Infantería de Marina, liderado por el Subteniente Infante de Marina, Ernesto Iribarne, tuvo una destacada participación durante RIMPAC 2018, siendo una verdadera sorpresa para los demás países participantes el alto nivel de entrenamiento y preparación que demostraron nuestros “Soldados del Mar”.
En esta primera oportunidad de participación real y en terreno, el Subteniente Iribarne comentó que “lo que ganó la Infantería de Marina fue darnos a conocer en dos aspectos fundamentales. La primera, nuestro nivel de equipamiento, que al día de hoy no tiene nada que envidiarle a la de ningún país participante. Y la segunda, nuestro nivel de entrenamiento y preparación, ya que quedó demostrado en terreno que estamos preparados para operar con seguridad, tanto en este ejercicio, como en situaciones reales cuando sea requerida nuestra participación”.´
De esta forma, y con la certeza de que la Armada de Chile está al nivel de las más grandes Marinas del mundo, es que nuestras dotaciones regresarán para seguir perfeccionándose, entrenando y capacitándose para en un futuro volver a representar al país en ejercicios como Rimpac.
LOS MÁS VISTOS

La Asociación de Capitanes de Alta Mar Nautilus, conmemoró el 109° Aniversario de la Gesta del Piloto Pardo.

El CEO de CSAV Oscar Hasbún asegura que no se necesita el Puerto Exterior y que Chile no puede ser un HUB.

Jaime Leal, gerente general de Good Side Marine participó en ENLOCE 2025.

Un período de "vacas flacas" vive Directemar al cumplir 177 años de vida, advirtió su director general, vicealmirante Roberto Zegers.

A 55 años del naufragio Janequeo y los Héroes de la Paz, una de las mayores tragedias navales ocurridas el 15 de agosto de 1965.
ARTICULOS RELACIONADOS
Inédita carga de e-Combustibles realizó HIF Global en una lancha de la Armada.
La experiencia fue presentada en el Naval Energy Summit 2025.
En el Naval Energy Summit, la Armada de Chile y HIF Global presentan inédita carga de e-Combustibles para la descarbonización marítima
Punta Arenas, 28 agosto de 2025. | La transición energética en el sector marítimo dio un paso...
El doctor de la Universidad de Magallanes, Andrés Mancilla, destaca la colaboración de la Armada con el mundo científico.
En entrevista del historiador Francisco Sánchez titulada "Soberanía a través de la Ciencia"
Vicealmirante Roberto Zegers destaca la importancia económica, estratégica, de soberanía y seguridad de la Marina Mercante Nacional.
En aniversario 207, coronado con la entrega de distinciones a los marinos que han entregado parte de sus vidas a la navegación.
Policía Marítima desarticula red de tráfico de drogas en recintos portuarios de Punta Arenas.
En el marco de las operaciones del Departamento de Investigaciones Policiales Marítimas sección Austral (DIPOLMAR).
Almirante Fernando Cabrera asume la Comandancia en Jefe de la Armada
Con la Condecoración «Presidente de la República» en el Grado de «Collar de la Gran Cruz», que le impuso la máxima autoridad del país, desde hoy, el Almirante Cabrera conducirá la Institución por los próximos cuatro años.
La importancia geopolítica de Magallanes en la visión del nuevo Comandante en Jefe de la Armada de Chile.
Declaraciones emitidas en 2023 cuando como Director General de Directemar, visitó el Fuerte Bulnes para asistir la ceremonia de renombramiento del Faro “Bernardo O'Higgins.
La historia de los Marinos de a Caballo que registraron la Patagonia chilena
Relato del profesor Alfredo Soto de la Ilustre Municipalidad de Torres del Paine.
Designado nuevo Comandante en Jefe de la Armada de Chile, vicealmirante Fernando Cabrera es un acérrimo, es decir un muy fuerte, vigoroso y tenaz defensor de la Marina Mercante Nacional.
También es partidario de agilizar la inversión portuaria y dice que no le pena Chancay.
Vicealmirante Fernando Cabrera Salazar designado nuevo Comandante en Jefe de la Armada
Nuevo alto mando naval fue aprobado por el Presidente de la República Gabriel Boric