
Representantes de 24 países se darán cita en Valparaíso para encuentro mundial de Museos Marítimos
Entre los días 16 al 20 de octubre se desarrollará en dependencias del Museo Marítimo Nacional, el congreso bienal del International Congress of Maritime Museums (ICMM), reunión que, en su décima octava versión, tiene como anfitrión a este centro histórico cultural de Valparaíso y en el cual se concentrarán representantes de los museos marítimos más importantes del mundo para compartir y debatir en torno a la temática central del presente encuentro, que son los “Descubrimientos”.
El congreso, que en su actual versión se encuentra enmarcado en la conmemoración del Bicentenario de la Armada de Chile, hasta la fecha sólo se había llevado a cabo en Europa, Asía y Estados Unidos, siendo nuestro país, específicamente la ciudad de Valparaíso, el primero de Sudamérica en convertirse en sede y anfitriones el presente año.
En el transcurso de la semana que durará el congreso, destacados expositores, nacionales e internacionales, serán los responsables de abordar en torno a sus ponencias los diferentes temas de interés que darán vida a jornadas de intercambios y reflexiones.
El día lunes 16 de octubre, a las 9:00 horas, con la presencia de autoridades regionales y nacionales, además de representantes de diversos países, se dará inicio al encuentro bienal 2017, instancia en la que el académico nacional Fernando Wilson Lazo será el responsable de dictar la conferencia inaugural.
Cabe destacar, que el primer congreso de este tipo tuvo lugar en Oslo, Noruega en 1975 y desde entonces más de 120 museos miembros del ICMM, entidad actualmente presidida por Steve White, director del Mystic Seaport Museums, museo privado más grande de EE.UU., se reúnen cada dos años en diferentes localidades marítimas alrededor del mundo, con el objetivo de tratar temas comunes de interés.
El Museo Marítimo Nacional es miembro activo del ICMM desde al año 2007 y en el año 2013 su director, el Contraalmirante Cristián del Real fue invitado a formar parte del directorio de dicho organismo, siendo, hasta la fecha, el primer museo latinoamericano en asumir dicho cargo. El año 2014 se postuló a la ciudad puerto como sede, adjudicándose la organización del encuentro bienal 2017 y asumiendo con ello, la gran responsabilidad de dejar el nombre de Chile y el de Valparaíso en la historia de la museología latinoamericana y mundial.
LOS MÁS VISTOS

La Asociación de Capitanes de Alta Mar Nautilus, conmemoró el 109° Aniversario de la Gesta del Piloto Pardo.

El CEO de CSAV Oscar Hasbún asegura que no se necesita el Puerto Exterior y que Chile no puede ser un HUB.

Jaime Leal, gerente general de Good Side Marine participó en ENLOCE 2025.

Un período de "vacas flacas" vive Directemar al cumplir 177 años de vida, advirtió su director general, vicealmirante Roberto Zegers.

A 55 años del naufragio Janequeo y los Héroes de la Paz, una de las mayores tragedias navales ocurridas el 15 de agosto de 1965.
ARTICULOS RELACIONADOS
Inédita carga de e-Combustibles realizó HIF Global en una lancha de la Armada.
La experiencia fue presentada en el Naval Energy Summit 2025.
En el Naval Energy Summit, la Armada de Chile y HIF Global presentan inédita carga de e-Combustibles para la descarbonización marítima
Punta Arenas, 28 agosto de 2025. | La transición energética en el sector marítimo dio un paso...
El doctor de la Universidad de Magallanes, Andrés Mancilla, destaca la colaboración de la Armada con el mundo científico.
En entrevista del historiador Francisco Sánchez titulada "Soberanía a través de la Ciencia"
Vicealmirante Roberto Zegers destaca la importancia económica, estratégica, de soberanía y seguridad de la Marina Mercante Nacional.
En aniversario 207, coronado con la entrega de distinciones a los marinos que han entregado parte de sus vidas a la navegación.
Policía Marítima desarticula red de tráfico de drogas en recintos portuarios de Punta Arenas.
En el marco de las operaciones del Departamento de Investigaciones Policiales Marítimas sección Austral (DIPOLMAR).
Almirante Fernando Cabrera asume la Comandancia en Jefe de la Armada
Con la Condecoración «Presidente de la República» en el Grado de «Collar de la Gran Cruz», que le impuso la máxima autoridad del país, desde hoy, el Almirante Cabrera conducirá la Institución por los próximos cuatro años.
La importancia geopolítica de Magallanes en la visión del nuevo Comandante en Jefe de la Armada de Chile.
Declaraciones emitidas en 2023 cuando como Director General de Directemar, visitó el Fuerte Bulnes para asistir la ceremonia de renombramiento del Faro “Bernardo O'Higgins.
La historia de los Marinos de a Caballo que registraron la Patagonia chilena
Relato del profesor Alfredo Soto de la Ilustre Municipalidad de Torres del Paine.
Designado nuevo Comandante en Jefe de la Armada de Chile, vicealmirante Fernando Cabrera es un acérrimo, es decir un muy fuerte, vigoroso y tenaz defensor de la Marina Mercante Nacional.
También es partidario de agilizar la inversión portuaria y dice que no le pena Chancay.
Vicealmirante Fernando Cabrera Salazar designado nuevo Comandante en Jefe de la Armada
Nuevo alto mando naval fue aprobado por el Presidente de la República Gabriel Boric