Autoridades políticas y dirigentes sociales suscriben declaración para que la Universidad de Valparaíso abra sede en San Antonio
En un acto público realizado este viernes, representantes de diversas instituciones públicas firmaron una declaración en la que se comprometen a gestionar ante el Gobierno Central el traspaso a esta casa de estudios del viejo edificio del hospital Claudio Vicuña, para que a partir de 2026 pueda funcionar allí una sede universitaria destinada a la formación de profesionales y especialistas del área de la salud, principalmente.
Alcaldes de la provincia y de la comuna de Navidad (Región de O’Higgins), parlamentarios, dirigentes sociales de diversos ámbitos, el director del hospital Claudio Vicuña, Enrique Jiménez, y el rector Osvaldo Corrales, suscribieron este viernes 1 de diciembre la “Declaración de San Antonio”, documento en el expresan su total compromiso para gestionar ante el Gobierno Central el traspaso a esta casa de estudios del viejo edificio perteneciente a ese centro asistencial y, a la vez, la asignación de los recursos necesarios para remodelarlo y habilitarlo próximamente como una nueva sede de la UV orientada a la formación de profesionales y especialistas del área de la salud, principalmente.
La actividad se realizó en el auditorio del nuevo hospital Claudio Vicuña, y además de las autoridades mencionadas estuvieron presentes el subsecretario de Educación Superior, Víctor Orellana; la delegada provincial presidencial, Caroline Sireau; el director del Servicio de Salud Valparaíso-San Antonio, Cristián Gálvez; la secretaria ejecutiva de la Asociación de Municipalidades de la Provincia de San Antonio, María José Escobar; la alcaldesa de San Antonio, Constanza Lizana, y los diputados Tomás Lagomarsino, Andrés Celis, Hotuiti Teao, Camila Rojas y Luis Cuello, junto a consejeros regionales y representantes de organizaciones sociales locales, entre otras.
En representación de la UV, se hicieron presentes en la ceremonia de firma el prorrector, Christian Corvalán; la secretaria general, Nicole Selamé; el contralor interno, Cristián Moyano; los decanos de las Facultades de Farmacia e Ingeniería, Marcela Alviña y Esteban Sefair, respectivamente; los vicerrectores académico y de Vinculación con el Medio, Carlos Becerra y Carlos Lara, respectivamente, y los directores de las Escuelas de Medicina, Obstetricia y Puericultura y Tecnología Médica.
La propuesta
De concretarse, esta propuesta implicaría una inversión cercana a los 20 mil millones de pesos y se desarrollaría en los 13 mil 700 metros cuadrados de superficie que posee el recinto en cuestión, el cual sería refaccionado completamente durante los próximos dos años, para dotarlo de aulas de clases, salas de simulación clínica, laboratorios, auditorio, casino y espacios de recreación, entre otras cosas, con miras a que reciba a la primera promoción de estudiantes en marzo de 2026.
Esta iniciativa representaría un gran avance para la provincia de San Antonio, que a la fecha no posee una sede universitaria y, en paralelo, exhibe enormes rezagos en materia social y, sobre todo, una marcada carencia de médicos, enfermeras, matronas, tecnólogos médicos y odontólogos.
Ya a fines de 2021, los alcaldes de las comunas que integran la Asociación de Municipalidades de la Provincia de San Antonio, conscientes de esas falencias, plantearon de manera pública la necesidad de que la Universidad de Valparaíso replique en ese territorio un proyecto educativo basado en el exitoso modelo que implementó hace veinte años en San Felipe, con el fin de incrementar la presencia allí de especialistas en atención en salud.
Dicha demanda tomó aún más fuerza durante el invierno pasado, tras la dramática muerte de una lactante de dos meses afectada por un cuadro de neumonía grave por virus respiratorio sincicial que no logró ser atendida a tiempo, y por la oportunidad que se abrió ante la inminente apertura del nuevo hospital Claudio Vicuña, que permitirá liberar su actual recinto, el que ha sido ofrecido para que la UV desarrolle allí un proyecto de formación de pregrado, postgrado e investigación científica, el cual también es demandado por las fuerzas vivas de la provincia.
La opción es vista con buenos ojos por las diversas organizaciones de San Antonio que suscribieron esta declaración en razón de la vocación regional, la destacada trayectoria académica y el sentido de responsabilidad social de la UV, que a su juicio hacen posible aunar esfuerzos, establecer mecanismos de cooperación y aprovechar esta coyuntura para el desarrollo de una iniciativa que permita el establecimiento de una sede de la casa de estudios en dicho emplazamiento, que se vincule a las necesidades actuales y futuras de dicho centro asistencial de contar con profesionales y especialistas idóneos en salud, con el apoyo de otros organismos públicos, entidades privados y la sociedad civil.
Para concretar este proyecto, el compromiso de los que suscriben la declaración apunta a la realización de una serie de gestiones directas ante los ministerios de Salud, de Bienes Nacionales, de Educación, de Hacienda y de Obras Públicas, además de la Subsecretaría de Desarrollo Regional, el Gobierno Regional y el Servicio de Salud Valparaíso-San Antonio, entre otros, para obtener las autorizaciones necesarias para disponer del inmueble y el financiamiento estatal requerido para remodelarlo.
Impacto local
El nuevo destino del antiguo edificio del hospital Claudio Vicuña, cuyas nuevas instalaciones serán inauguradas próximamente, no sólo contribuiría a mejorar la calidad de vida de los habitantes de San Antonio y de las comunas aledañas en materia sanitaria, sino que, además, impactaría de gran manera en otras determinantes sociales, ya que el arribo a ese territorio de la Universidad de Valparaíso —con todas sus capacidades— serviría para impulsar asimismo diversas acciones en materia de educación de nivel superior y, en paralelo, un sinnúmero de políticas públicas y actividades de vinculación con el entorno destinadas a recuperar la alicaída economía local, gracias al surgimiento de nuevos y esperados emprendimientos.
Esto se verá favorecido por el hecho de que, junto con impartir carreras de la salud, en la potencial sede de San Antonio la UV también tiene contemplado dictar carreras del área de la Ingeniería y otras asociadas a servicios.
El rector Osvaldo Corrales expresó que “queremos desarrollar un proyecto, una sede universitaria que tendrá una oferta académica de excelencia, en materia de pregrado y postgrado en carreras del ámbito de la salud y también en el área de la ingeniería y las tecnologías. Esperamos contar con el respaldo de las autoridades de Gobierno para lograr, por una parte, que se nos entregue el viejo edificio del hospital en comodato y, asimismo, que se nos puedan allegar los recursos para concretar su operación. Así, miles de jóvenes de esta provincia podrán hacer realidad sus vocaciones sin verse obligados a salir de esta zona. Tenemos el apoyo de la comunidad, que confía en nuestra trayectoria y excelencia, así que confiamos en poder hacer de esta iniciativa una realidad”.
El subsecretario de Educación Superior, Víctor Orellana, quien también apoya la iniciativa, manifestó que “Chile y la Región necesitan formar buenos profesionales y eso debe hacerlo con sus mejores instituciones, aquellas que aportan al desarrollo de los territorios y esas son las universidades estatales. Esta declaración la recogemos, la vamos a estudiar y analizar con la comunidad, y vamos a poner todo nuestro empeño para que pueda materializarse, para que salga adelante”.
El director del hospital dijo que “este es un gran salto para la provincia de San Antonio. Confiamos en que este sueño se haga realidad. Tener una casa de estudios superiores sería sin duda un gran adelanto para nosotros y para las organizaciones sociales de esta ciudad. Confiamos en que la presencia de la UV pueda concretarse”.
La declaración fue firmada, entre otros, por el rector de la UV, Osvaldo Corrales; el director del Hospital Claudio Vicuña, Enrique Jiménez; la alcaldesa de San Antonio, Constanza Lizama; el alcalde de Navidad, Yanko Blumen; el senador Juan Ignacio Latorre, y los diputados Andrés Celis, Camila Rojas, Luis Cuello, Hotuiti Teao y Tomás Lagomarsino.
QAgradecida desde ya de su apoyo en la difusión, saluda cordialmente
LOS MÁS VISTOS
Museos marítimos de 11 países de Latinoamérica y el Caribe se dan cita en Valparaíso.
TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.
Portacontenedores MSC “Edna” de última generación recaló en TPS por primera vez
Macarena Frutos Lazzaro fue elegida como nueva vicepresidenta de la Liga Marítima de Chile
A punto de concretarse proyecto Longotoma el nuevo pasillo bioceánico que unirá el Atlántico con el Pacífico
ARTICULOS RELACIONADOS
Puerto San Antonio fortalece su vínculo con la comunidad mediante entrega de vehículos e implementos a instituciones locales
Puerto San Antonio entregará camionetas a Bomberos de San Antonio, al Grupo de Rescate Anfibio de...
DP World en San Antonio recibirá 15 cruceros en la temporada 2025-26, acumulando más de 450 mil visitantes desde su inicio de operaciones en 2017
Arribó el Seabourn Pursuit, que es un crucero de expedición de ultra lujo construido en 2023, diseñado para explorar destinos remotos como la Antártida
Puerto San Antonio finalizó junto a Valenciaport la capacitación a actores clave de su cadena logística para la implementación del Port Community System
Tras cinco semanas de capacitación, concluyó el programa Gestión del Cambio, Logística...
Comité Portuario de Coordinación de Organismos Públicos de San Antonio activa protocolos para el inicio de la temporada de cruceros
En el Terminal de Pasajeros de DP World San Antonio se llevó a cabo una nueva sesión del Comité...
DP World San Antonio realiza 3º feria de beneficios con gran asistencia de familias y emprendedores
Con gran asistencia de público se realizó la tercera “Feria de beneficios y emprendedores" de DP...
Puerto San Antonio registra en los primeros nueve meses de 2025 un crecimiento de 12% en movimiento de TEU
Un aumento del 12% en movimiento de contenedores de 20 pies (TEU) registraron los terminales de...
Puerto Columbo inicia proyecto de certificación para 40 trabajadores en Valparaíso y San Antonio
Un total de 40 trabajadores de Puerto Columbo participan actualmente en un proceso de evaluación...
Exportadores de cereza visitan STI y conocen manejo de carga refrigerada
San Antonio, 21 octubre 2025. A unas semanas del inicio de la temporada de cerezas, San Antonio...
7 organizaciones comunitarias resultaron ganadoras de la tercera versión del programa de Fondos Concursables de Puerto San Antonio
Sesenta y siete organizaciones comunitarias de la comuna puerto resultaron ganadoras de la...
STI obtiene por segundo año consecutivo el Sello de Excelencia del programa HuellaChile
San Antonio, 13 octubre de 2025. En el marco del Chile Carbon Forum 2025, el Ministerio del Medio...













