Celebran 30 años de la base antártica “Profesor Julio Escudero” ubicada en la Isla Rey Jorge, en el territorio chileno Antártico.
La celebración contó con la participación de autoridades regionales y nacionales.
La Base antártica “Profesor Julio Escudero”, instalación del Instituto Antártico Chileno (INACH), fue inaugurada el 5 de febrero de 1995, gracias a recursos del Gobierno Regional de Magallanes. Desde entonces, la base se ha consolidado como un centro clave para la investigación polar en las Islas Shetland del Sur y a lo largo de la península Antártica.
Durante las tres décadas de funcionamiento, la base ha sido un pilar fundamental para miles de personas dedicadas a la ciencia, logística, comunicaciones, cultura y política antártica. En la ceremonia de conmemoración, el director del INACH, Gino Casassa, destacó que este aniversario es un "hito muy relevante en el marco de la LX Expedición Científica Antártica", recordando que la base lleva el nombre de Julio Escudero, quien fue una figura clave en la firma del Tratado Antártico y en la creación del Territorio Chileno Antártico.
El canciller Alberto van Klaveren también participó en la ceremonia, enviando un mensaje en video en el que expresó su reconocimiento a los funcionarios del INACH, resaltando su dedicación por expandir los conocimientos sobre el continente antártico y fortalecer la vocación de Chile hacia la Antártica.
Eugenia Mancilla, gobernadora (s) de Magallanes, hizo énfasis en la importancia de la investigación antártica para la ciencia y la paz, y en el compromiso del Gobierno Regional para reforzar la investigación y la conservación de la Antártica para las generaciones futuras.
En el evento, también se oficializó el cambio de jefe de base con el nombramiento de Pablo Espinoza, ingeniero del Departamento de Expediciones de INACH, quien se mostró emocionado por asumir el liderazgo de una estación de tal relevancia. Espinoza destacó que este momento es único, ya que nunca había visto la estación tan llena de personal de las bases.
En esta temporada 2024-2025, la LX Expedición Científica Antártica (ECA 61) se desarrolla en la base Escudero, donde investigadores y científicas están llevando a cabo importantes estudios en áreas como biología marina, microbiología, oceanografía, meteorología, glaciología y climatología, además de investigaciones sobre contaminantes, algas, esponjas marinas, peces, crustáceos, plantas y hongos.
Andro Mimica, seremi de Gobierno de Magallanes, cerró la ceremonia destacando que las capacidades del Estado en la Antártica son fundamentales para enfrentar desafíos futuros, en especial aquellos relacionados con el cambio climático. "Lo que se estudia aquí tiene repercusiones en el resto del país", afirmó Mimica, resaltando el compromiso del Estado con el desarrollo y futuro de Chile.
Finalizando la ceremonia el historiador Francisco Sánchez realizó una semblanza histórica de la base “Profesor Julio Escudero”, destacando que “es maravilloso sentir el sentimiento de la comunidad antártica, en donde científicos, exploradores, miembros de la Armada de Chile, Fuerza Área y Ejército convergen junto a Inach en un objetivo común de enfrentar los desafíos del continente blanco para comprender de mejor manera uno de los lugares más inhóspitos y maravillosos del mundo, tal cual lo proyectaron grandes pensadores como Julio Escudero y Ramón Cañas Montalva cuando aún se soñaba con la primera Expedición Antártica Chilena”.
La instancia concluyó con la entrega de presentes a los encargados de la histórica base, cumpliendo un hito de tres décadas siendo el pilar del desarrollo científico polar en el territorio chileno antártico.
LOS MÁS VISTOS
La municipalidad de Punta Arenas homenajeó a veteranos de 1978.
TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.
Asociación Chilena de Seguridad certifica por primera vez a un Comité Paritario de puertos: gran logro de Muellaje del Maipo
Llegada de cruceros consolida a Coquimbo como destino relevante en la ruta de cruceros del Cono sur
Gracias a la oportuna y valerosa acción de marinos chilenos se rescató a tres tripulantes de yate que se hundió en el mar.
ARTICULOS RELACIONADOS
Gracias a la oportuna y valerosa acción de marinos chilenos se rescató a tres tripulantes de yate que se hundió en el mar.
La acción estuvo a cargo de la Gobernación Marítima de Coquimbo
La municipalidad de Punta Arenas homenajeó a veteranos de 1978.
El alcalde Claudio Radonich, entregó diplomas de reconocimiento a 8 tripulantes de la Fragata Coondell.
Haciendo honor a su nombre el rompehielos "Almirante Viel" fracturó hielos de más de 1 metro de espesor.
En su primera maniobra antártica en el Mar de Wedell.
Nuevo comandante asumió el mando de la LSG “Puerto Natales”
Se trata del Teniente Primero Litoral, Diego Cifuentes Segundo, quien hasta ahora se desempeñaba como segundo comandante a bordo de la lancha.
Presidente Gabriel Boric firma Política Nacional Continua de Construcción Naval
Está basada en el Plan Nacional de Construcción Naval presentado por la Armada que permitirá construir en Chile los buques de la institución activando una industria de impacto nacional
El primer rompehielos construido en Chile y Sudamérica por ASMAR, "Almirante Viel", arribó a su puerto base en Punta Arenas.
Realizará labores de apoyo logístico, rescate, fiscalizaciones e investigación científica en el continente helado.
Distintas organizaciones recibirán en Magallanes al rompehielos Almirante Viel.
La flamante nave arribará a Punta Arenas al mediodía del domingo 05 de enero de 2025.
Conozca la LSG 1617 Puerto Natales, la LANCHA PATRIOTA en los mares australes.
Policía marítima, rescates, apoyo en emergencias, conectividad y ejercicio de la soberanía nacional.
Avión de la Armada de Chile y equipo del Centro de Estudios Científicos aterrizan en Glaciar Unión – Antártica y marcan un hito en la Aviación Naval chilena
La llegada de la aeronave naval P-3 “Orión” ACH marcó un precedente en la historia de la Armada de Chile sobre el continente antártico. Fueron seis meses de preparación para alcanzar el punto más austral en la que actualmente Chile ejerce su presencia – Latitud 80° Sur.
Innovapolinav: 7 años reuniendo al mundo de la defensa, público y privado en temas de I+D+I
La Academia Politécnica Naval organizó el encuentro con apoyo de CORFO en conjunto con INACAP, UNAB, ASIVA, CITA y PROACONCAGUA, los días 28 y 29 de noviembre.