
Ciudades Puerto felicita que política portuaria se consigne en propuesta de nueva Constitución
El comunicados es apoyado por las municipalidades de Arica, Iquique, Antofagasta, Coquimbo, Valparaíso, San Antonio, Talcahuano, Puerto Montt y Los Andes
DECLARACION PUBLICA
La Directiva de la Asociación de las ciudades puerto y borde costero de Chile, representando a los municipios de Arica, Iquique, Antofagasta, Coquimbo, Valparaíso, San Antonio, Talcahuano, Puerto Montt y Los Andes vienen a reiterar lo siguiente:
- Nos complace y apoyamos que en el proyecto de nueva constitución se haya incorporado un texto que obliga al Estado de Chile a tener una “Política Nacional Portuaria”, que hoy no existe.
- Chile mueve el 94% de su comercio exterior por vía marítima por lo tanto somos uno de los países más dependiente de los puertos del mundo. Sin embargo, tenemos una Ley de “Modernización Portuaria”, que data de 1997, y que incluye sólo los 10 puertos públicos, que entonces operaba EMPORCHI. Estos puertos movilizan sólo 1/3 de la carga marítima nacional, los otros 2/3 se mueven por puertos privados, que no están sujeto a esta legislación.
- No existe una Ley General que regule toda la actividad portuaria, tratándose de un país con más de 4.000 km. de costa. La regulación existente de Chile, solo regula las empresas públicas (ex - Emporchi) por ley N° 19.542 de 1997 y otros puertos lo hacen por un DFL N° 340 de 1960, por eso esta Ley N° 19.542 era provisoria y quedaba pendiente una Ley General de Puertos, han pasado 25 años y aún no se legisla.
- Falta una visión nacional sobre el futuro marítimo de nuestro país. Hay que tener en consideración, que nuestros vecinos del Pacifico, especialmente Perú, que cuenta con una estrategia portuaria, para competir por la carga de Sudamérica en el Océano Pacífico, para lo cual han invertido para profundizar sus puertos para los grandes barcos hoy en uso y han logrado atraer a las 3 principales navieras que manejan el tráfico marítimo mundial para que los operen.
- Chile por falta de una Política Nacional de Puertos se ha quedado atrás, y hoy corremos el riesgo de que nuestro comercio internacional dependa del trasbordo en puertos del Perú. Con las graves consecuencias que esa dependencia tendrá en nuestra competitividad y seguridad.
- Por lo tanto, mientras se legisla una Ley General de Puertos y se elabora la Política Nacional Portuaria contemplada en la nueva Constitución, que tardara tiempo, llamamos al Gobierno a elaborar un Plan de Emergencia para ampliar nuestros puertos públicos con la capacidad de atender a las naves de máximo diseño.
- Además, las ciudades donde se encuentran los puertos requieren recibir un aporte a su desenvolvimiento de la actividad portuaria como compensación a los efectos negativos que tiene su actividad.
- El desarrollo de los puertos no puede ser de espalda a las ciudades que los alojan. Requerimos se coordine el crecimiento de los puertos con el desarrollo de las ciudades.
- La situación laboral en los puertos dada sus particularidades ha sido el origen de conflictos que han paralizado la actividad. Solo la participación y el acuerdo entre las partes resolverán estos nudos que tiene el desarrollo portuario.
Valparaíso, junio de 2022.-
LOS MÁS VISTOS

Presidente del Bote Salvavidas, Luis Cortez, fallece justo en el día que se celebraba el centenario de la entidad.

Con tres poderosas naves conocidas como el Trinomio Antártico Chile concretó la Comisión Antártica 2024-2025.

Puerto Columbo inaugura “pionero” y moderno sitio de inspección SAG en San Antonio.

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.

Analista internacional asegura que Chile podría ser el primer país de Latinoamérica en ser del Primer Mundo
ARTICULOS RELACIONADOS
Doctora en ciencias políticas Sabah Zrari plantea necesidad de un City Port Comunity Vision con un enfoque regional.
La académica de la Universidad de Valparaíso, trabaja para integrar a los profesionales de diversas áreas en una visión portuaria acorde a la realidad regional. En Mi Ciudad Mi Puerto con Iván Vuskovic, Ramón Espejo y Atilio Macchiavello.
La urgente necesidad de definir la ampliación portuaria de Valparaíso planteó el gerente general de ZEAL, Enrique Morales.
El ejecutivo explicó los alcances e importancia de la Zona de Extensión de Apoyo Logístico en el programa "Mi Ciudad Mi Puerto" de la Asociación de Ciudades Puerto.
Panel con Iván Vuskovic, Ramón Espejo y Atilio Macchiavello.
Doctor en economía Leopoldo Santibáñez, académico de la PUCV, desmenuza la realidad portuaria.
Necesidad de una Ley de Puertos, Academia Portuaria, automatización, libre competencia, alza de fletes y otros temas en boga. En Mi Ciudad Mi Puerto, la tribuna de la Asociación de Ciudades Puerto de Chile. Con Iván Vuskovic, Ramón Espejo y Atilio Macchiavello.
Experto de Universidad de Valparaíso, Sergio Bidart, advierte sobre la necesidad de contar con una estrategia portuaria y una Ley de Puertos.
El creador de la Escuela de Ingeniería Civil Oceánica de la UV, habla también de ingeniería portuaria, otro concepto de megapuerto, plantas desalinizadoras, carreteras submarinas, marejadas, competencia portuaria del Perú y otros temas del ámbito. En "Mi Ciudad, Mi Puerto" tribuna de la Asociación de Ciudades Puerto con Ivan Vuskovic, Ramón Espejo y Atilio Macchiavello.
Alcalde Omar Vera advirtió sobre las desastrosas consecuencias que significaría para San Antonio y Chile perder el Puerto Exterior
Vera asegura que en la ciudad y en la provincia el impacto social y económico sería devastador. Y para Chile significaría perder la autonomía en el comercio exterior cediendo al Perú el liderazgo portuario en la región.
El candidato a Gobernador por la Región de Valparaíso, Manuel Millones, formuló una dura crítica proyecto Puerto Exterior de San Antonio.
Sus opinión fue vertida en el programa "Mi Ciudad, Mi Puerto" de la Asociación de Ciudades Puerto, donde se refirió también al Royalty, a la competencia de Perú y a otros temas relacionados con la industria portuaria.
Candidato a Gobernador por la Región de Valparaíso Aldo Valle, asegura que si es elegido dará máxima importancia a la actividad portuaria.
Señala que realizará una gestión descentralizada, que fomenté el diálogo ciudadano y la creación de una unidad técnica para la búsqueda de soluciones.
Presidente de la Corporación de Puertos del Cono Sur, Carlos Mondaca, habla del retorno de los cruceros a Chile.
Mondaca que también es vicepresidente de la Asociación Internacional de Ciudades Puerto, participó en el programa Mi Ciudad Mi Puerto de la Asociación de Ciudades Puerto y Borde Costero de Chile. Con Iván Vuskovic, Ramón Espejo y Atilio Macchiavello.
El gerente general de Puerto Valparaíso, Franco Gandolfo, respondió a inquietudes de Asociación de Ciudades Puerto.
Fue invitado al programa "Mi Ciudad Mi Puerto" tribuna de la Asociación de Ciudades Puerto y se refirió al diálogo iniciado por Puerto Valparaíso con la ciudadanía. Con Iván Vuskovic, Ramón Espejo y Atilio Macchiavello.
Senador Kenneth Pugh analiza el royalty portuario y otras aspiraciones de las ciudades puerto.
El parlamentario no es partidario de que los alcaldes formen parte de los directorios de las empresas portuarias pero si un concejal delegado. Propone crear distritos tecnológicos en las zonas portuarias. Propone crear distritos tecnológicos en las zonas portuarias. (Capítulo 2 Mi Ciudad Mi Puerto 31.03.2021)