
El primer rompehielos construido en Chile y Sudamérica por ASMAR, "Almirante Viel", arribó a su puerto base en Punta Arenas.
Realizará labores de apoyo logístico, rescate, fiscalizaciones e investigación científica en el continente helado.
Con pañuelos blancos el
rompehielos “Almirante Óscar Viel”
fue recibido por la ciudadanía
La comunidad magallánica acudió con pañuelos blancos a recibir el Primero Rompehielos construído en Chile a su puerto base.
A pesar del frío, los magallánicos se sumaron a la iniciativa de ir a recibir al Rompehielos “Almirante Viel” a la costanera del Estrecho de Magallanes, en el marco de su primera recalada en su Puerto Base en la ciudad de Punta Arenas.
Es así que diversas personas fueron con su pañuelo blanco ondeándolo en el viento magallánico, instancia que fue convocada por diferentes organizaciones y medios de comunicación como GAIA Antártica de la UMAG, Coalición de Jóvenes Antárticos, Instituto O´Higginiano de Magallanes, Fundación “Huellas Magallánicas”, Geociencias y Colectivo de Arte Matices, entre otras, marcando un importante hito en la historia de la capital de la Región de Magallanes y Antártica Chilena.
El Profesor Alfredo Soto, explorador y educador antártico, comentó que “es un hito relevante en nuestra ciudad, como puerta de entrada al continente Antártico y que reafirma nuestro rol en la zona austral, una tremenda plataforma para el desarrollo de la ciencia y el accionar de Chile en el continente Blanco”.
Por su parte Carlos Burnes, Presidente de Fundación “Huellas Magallánicas”, comentó que “el frío y el viento que caracteriza recibió al Rompehielos “Almirante Viel”, el cual sin lugar a dudas convoco con su recalada a diversos magallánicos a recibirlo, un honor ser parte de esta historia que se comienza a escribir en la zona austral”.
Por su parte Enrique Silva de Geociencia, comento que “esto es parte de un capítulo más en la extensa historia de estudios hidrográficos y comprensión de nuestro mar, los cuales datan desde el siglo XIX y se proyectan a futuro por medio de esta plataforma científica trascendental para el Territorio Chileno Antártico, la recalada del Rompehielos “Almirante Viel”, es el inicio de un importante capítulo en nuestra historia”.
Alicia Stipicic, Concejala de Punta Arenas, comentó que “Es importante para nuestro país y región la recalda del Rompehielo “Almirante Viel”, el cual operará desde Punta Arenas en las futuras campañas antárticas en el Territorio Chileno Antártico, es importante destacar que esta unidad abastecerá bases antárticas, apoyo logístico, además de ser un accionar clave del Estado en nuestras reclamaciones antárticas, siendo fundamental para operar en el continente antártico y nuestras acciones como Estado mirando nuestro límite en el Polo Sur”.
Esta iniciativa ciudadana convocó a los magallánicos para ser parte de este trascendental hito, rememorando las recaladas históricas de la “Yelcho” al mando del Piloto Segundo Luis Pardo tras rescatar a la fracasa expedición inglesa de Schackleton en 1916, la recalada en 1960 del antiguo buque polar “Piloto Pardo” y sus sucesivos rescates, demostración de que Punta Arenas es una ciudad antártica puerta de entrada al continente blanco.
LOS MÁS VISTOS

Por 37 votos a favor, 7 en contra y 5 abstenciones el Senado aprobó en general la Ley de Cabotaje.

De la Maza advierte por lentitud de proyectos portuarios de Valparaíso y San Antonio, que de activarse podrían superar a Chancay.

Elías Figueroa entregó charla motivacional a trabajadores de TPS.

Proyecto de Ley de Cabotaje Marítimo es aprobado en general por la Sala del Senado

Inauguran ampliación del Borde Costero Norte de San Antonio que incorpora más de un kilómetro de espacio público recuperado.
ARTICULOS RELACIONADOS
De la Maza advierte por lentitud de proyectos portuarios de Valparaíso y San Antonio, que de activarse podrían superar a Chancay.
Entrevista exclusiva al aproximarse el fin de su mandato donde nos habla de su legado.
La Armada y el país celebran su vínculo con el océano en el inicio del Mes del Mar 2025
La ceremonia, presidida por la Ministra de Defensa Nacional, Adriana Delpiano, y el Comandante en Jefe de la Armada, Almirante Juan Andrés De la Maza, se desarrolló en el Teatro Municipal de la Ciudad Jardín.
Tsunami 02 Mayo 2025 en el "Faro del Fin del Mundo" en la Isla Diego Ramírez.
La Armada de Chile reforzó diversos despliegues en Región de Magallanes y Antártica Chilena tras sismo de 7,9 grados
La tercera Zona Naval despliega operaciones para el control de flota pesquera internacional por el Estrecho de Magallanes.
Desde el día 8 de abril han transitado 24 unidades desde su área de operación en el Océano Atlántico hacia el Pacífico.
Comisión Antártica 2024-2025 concluye en Punta Arenas con un conversatorio a bordo del rompehielos "Almirante Viel".
La actividad, organizada por la Tercera Zona Naval, reunió a los comandantes del Trinomio Antártico para compartir sus experiencias operativas, logros y desafíos de la última temporada en el continente blanco.
Con tres poderosas naves conocidas como el Trinomio Antártico Chile concretó la Comisión Antártica 2024-2025.
Duró 222 días con 30.319 millas náuticas navegadas lo que permitió evacuar 272 toneladas de basura del continente helado entre otras importantes misiones.
Operativos interagenciales entre la Autoridad Marítima, Aduanas y PDI han incautado 4 veleros en Magallanes.
●La embarcaciones hacían viajes turísticos en la zona austral sin contar con los permisos correspondientes. Al momento de las fiscalizaciones intentaron hacer pasar a los turistas como tripulantes de yates y veleros.
Este 9 de abril la dotación de Base Naval Antártica “Capitán Arturo Prat” rindió un homenaje al Capitán Pedro Gonzalez Pacheco.
Perdió la vida hace 64 años en actos de servicio cuando se desempeñaba como Gobernador Marítimo del Territorio Chileno Antártico y comandante de la base naval Arturo Prat.
Desarticulan 4 yates extranjeros que realizaban actividades sin autorización infringiendo la normativa chilena y afectando la economía local en Magallanes.
Se logró gracias a un operativo interagencial realizado por la Autoridad Marítima, Aduanas y la PDI
Reviva los emocionantes momentos del zarpe del Buque Escuela Esmeralda a su 69 crucero de instrucción.
Una gira de ensueño por ocho puertos y seis países enl el Pacífico.