
En solemne ceremonia fue reabierto el Museo Antártico “Comodoro Federico Guesalaga” en la Base Naval Antártica “Capitán Arturo Prat”
La muestra museológica cuenta con un óleo del Comodoro Guesalaga, quién lideró las primeras expediciones chilenas al continente blanco,
En Base Naval Antártica “Capitán Arturo Prat” este 28 de febrero, con la recalada del Rompehielos “Almirante Oscar Viel” en Bahía Chile, se realizó la ceremonia de reapertura del Museo Antártico “Comodoro Federico Guesalaga Toro”, una de las muestras museológicas más australes del mundo, la cual sintetiza parte de la historia de la primera base nacional construida en el continente blanco.
La ceremonia fue presidida por el Capitán de Navío Juan Pablo Enríquez, Comandante del Rompehielos “Almirante Viel”, contando con la presencia de la dotación de la Base Naval Antártica “Capitán Arturo Prat”, ocasión en donde el comandante de la repartición realizó una breve semblanza en torno a la figura del Comodoro Federico Guesalaga Toro, así como de la muestra museológica.
En su discurso el Capitán Alfredo Carrasco, destacó la figura del Comodoro Guesalaga, así como la decisión de Estado en la construcción de la primera base nacional en el Territorio Chileno Antártico, tarea realizada en el marco de la Primera Expedición Antártica Chilena, en donde el Transporte “Angamos” y la Fragata “Iquique” trasladaron a las dotaciones y equipos que realizaron importantes tareas que marcaron la historia de nuestro país en el continente blanco.
Señalando el Comandante de la Base Naval Antártica “Capitán Arturo Prat”, “en este inhóspito lugar, con preparación, decisión, liderazgo y experiencia marinera, el Comodoro Guesalaga junto a un grupo de seis abnegados marinos chilenos liderados por el Teniente Primero Boris Kopaitic O’neill, iniciaban un nuevo capítulo en nuestra historia patria antártica, convirtiendosé en los chilenos pioneros en habitar en forma permamente en estas gélidas tierras”.
“Aquel hito histórico para nuestro país, le dio sentido a la visión del estado chileno, materializado en la gestión del presidente don pedro aguirre cerda, de integrar las tierras y aguas adyacentes tras el decreto supremo número 1.747, promulgado el 6 de noviembre del año 1940, el que fijaba los límites del territorio chileno antártico, y que posteriormente, gracias a la visión geopolítica del Presidente Gabriel González Videla, fue consolidado al disponer, en 1947, el desarrollo de la Primera Campaña Antártica, cimentando con ello, la construcción de nuestra base naval, la que hoy tenemos el privilegio de contemplar y habitar y que no cabe dudas, a posteridad, guardaremos en nuestra memoria como un recuerdo imborrable de haber sido parte de esta historia y que gracias a nuestra armada podemos hoy mantener la presencia chilena efectiva en este maravilloso continente”, señaló el Capitán de Corbeta Alfredo Carrasco, Comandante de la Base Naval Antártica “Capitán Arturo Prat”.
La muestra museológica cuenta con un retrato del Comodoro Federico Guesalaga, quién lideró las primeras expediciones chilenas al continente blanco, una maqueta de la Fragata “Iquique” la cual es la primera unidad chilena en cruzar el círculo polar, equipo utilizado en las primeras expediciones antárticas chilenas y una infografía en donde se pone a disposición de los visitantes información en torno a este importante hito, desarrollada con el apoyo del Museo Marítimo Nacional y la Corporación de Patrimonio Marítimo de Chile.
El Comandante de la Base Naval Antártica “Capitán Arturo Prat”, enfatizó que “este museo, hoy presenta renovadas vitrinas e infografía y, al igual que hace casi 3 décadas atrás, irá recogiendo la memoria, testimonios y los acervos de los navegantes que lo visitan, así como el quehacer e hitos importantes de esta base, la primera construida en el territorio chileno antártico”.
La ceremonia culminó con la entonación del Himno Nacional, el cual fue entonado por los presentes, recordándonos a aquella dotación inicial de la Base Naval Antártica “Capitán Arturo Prat” liderada por el Teniente Primero Boris Kopaitic que, al ser despedido por el Comodoro Guesalaga en marzo de 1947, entonó nuestro himno patrio desde el muelle, siendo ellos los iniciadores de una historia que ha trascendido por 78 años, la cual se ve materializada en la dotación que hoy es guardián y custodio de su legado.
LOS MÁS VISTOS

La Asociación de Capitanes de Alta Mar Nautilus, conmemoró el 109° Aniversario de la Gesta del Piloto Pardo.

Efectos del estallido social en Valparaíso sigue preocupando a expertos patrimoniales.

El CEO de CSAV Oscar Hasbún asegura que no se necesita el Puerto Exterior y que Chile no puede ser un HUB.

Jaime Leal, gerente general de Good Side Marine participó en ENLOCE 2025.

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.
ARTICULOS RELACIONADOS
Inédita carga de e-Combustibles realizó HIF Global en una lancha de la Armada.
La experiencia fue presentada en el Naval Energy Summit 2025.
En el Naval Energy Summit, la Armada de Chile y HIF Global presentan inédita carga de e-Combustibles para la descarbonización marítima
Punta Arenas, 28 agosto de 2025. | La transición energética en el sector marítimo dio un paso...
El doctor de la Universidad de Magallanes, Andrés Mancilla, destaca la colaboración de la Armada con el mundo científico.
En entrevista del historiador Francisco Sánchez titulada "Soberanía a través de la Ciencia"
Vicealmirante Roberto Zegers destaca la importancia económica, estratégica, de soberanía y seguridad de la Marina Mercante Nacional.
En aniversario 207, coronado con la entrega de distinciones a los marinos que han entregado parte de sus vidas a la navegación.
Policía Marítima desarticula red de tráfico de drogas en recintos portuarios de Punta Arenas.
En el marco de las operaciones del Departamento de Investigaciones Policiales Marítimas sección Austral (DIPOLMAR).
Almirante Fernando Cabrera asume la Comandancia en Jefe de la Armada
Con la Condecoración «Presidente de la República» en el Grado de «Collar de la Gran Cruz», que le impuso la máxima autoridad del país, desde hoy, el Almirante Cabrera conducirá la Institución por los próximos cuatro años.
La importancia geopolítica de Magallanes en la visión del nuevo Comandante en Jefe de la Armada de Chile.
Declaraciones emitidas en 2023 cuando como Director General de Directemar, visitó el Fuerte Bulnes para asistir la ceremonia de renombramiento del Faro “Bernardo O'Higgins.
La historia de los Marinos de a Caballo que registraron la Patagonia chilena
Relato del profesor Alfredo Soto de la Ilustre Municipalidad de Torres del Paine.
Designado nuevo Comandante en Jefe de la Armada de Chile, vicealmirante Fernando Cabrera es un acérrimo, es decir un muy fuerte, vigoroso y tenaz defensor de la Marina Mercante Nacional.
También es partidario de agilizar la inversión portuaria y dice que no le pena Chancay.
Vicealmirante Fernando Cabrera Salazar designado nuevo Comandante en Jefe de la Armada
Nuevo alto mando naval fue aprobado por el Presidente de la República Gabriel Boric