
En sólo un día el Cono Sur se debilitó.
Artículo publicado por la Cámara Aduanera de Chile
PERÚ EN CRISIS
Ayer fue confirmado por la justicia Argentina una condena a la Vicepresidente, Cristina Fernández de Kitchener, y hoy Perú destituye a su presidente. El impacto e implicancia que tendría para nuestro Comercio Exterior la actual crisis política en el país vecino.
En estos minutos, luego de la confirmación de la destitución del ex presidente Pedro Castillo, ya se evidencia inestabilidad en el país. Los primeros efectos, más allá de la sombra de levantamiento de la población por las tensas horas al inicio del día por el anuncio del cierre del Congreso Nacional y la instauración de un toque de queda, se asoman efectos inmediatos en el alza de los alimentos básicos y escasez de aceite, azúcar, harina, entre otros, dado que se confirma que supermercados y tiendas de abarrotes ya viven una explosiva concurrencia en sus locales para asegurar el abastecimiento doméstico hasta que vuelva la estabilidad a nivel de gobierno.
“Como Cámara Aduanera de Chile, vemos con preocupación estos hechos, ya que nuestro país mantiene estrechos lazos comerciales con ambos países, y los anuncios recientes para llevar a cabo una serie de iniciativas que buscan acercar nuestras economías se ve en juego”, afirma el presidente, Felipe Serrano Solar.
Señala también el presidente que, la relación comercial que tenemos con Perú ha notado un crecimiento en los últimos años, destacando que los productos que tienen mayor rotación son el molibdeno, minerales y sus derivados, frutas y aceite de palma. La agroexportación en el último año fue récord (359 millones de dólares) gracias a la mayor venta de palta (170%). Asimismo, aumentaron las exportaciones de limón (46%), mango (25%), aceite de palma (92%), galleta (58%), salsas y condimentos (44%) y aceituna (21%). En cuanto a las importaciones desde Chile a este país, el mayor incremento se registró en chatarra (140%), carne de ave (134%), autopartes (134%), nitrato de amonio (119%), acero largo (106%), madera aserrada (61%), partes de máquinas para triturar (47%), papel Kraft (37%) y plásticos (29%), y registran una alta rotación de productos claves para el desarrollo del sector agrario y la construcción. Habrá que observar el comportamiento que tendrán las transacciones comerciales con el país vecino, puesto que se encuentra dentro de los destinos importantes para nuestras exportaciones.
Hace solo unos días, el Presidente, Gabriel Boric y el ex mandatario de Perú, Pedro Castillo, informaban una serie de acuerdos bilaterales para fortalecer el comercio exterior, la seguridad en la frontera, el intercambio comercial y anunciaron que se retomarían las reuniones de la Alianza del Pacífico en el país vecino. Además, se llevaría adelante la ya suspendida reunión con los países miembros de la Alianza de Pacífico, acordando que la fecha en que se realizaría sería el 14 de diciembre próximo, pero que ya ha sido confirmado por el Subsecretario de Relaciones Exteriores de México que fue suspendida producto de la crisis política que afecta en estos minutos en el país.
En el encuentro que sostuvieron en Santiago recientemente, fueron informadas nuevas medidas, por ejemplo, el establecimiento de la atención 24/7 en control fronterizo Chacalluta-Santa Rosa. En otro frente fue acordado un trabajo en conjunto con las policías de ambos países para enfrentar el crimen organizado, y también un Plan de Trabajo Binacional 2022-2023 para “fortalecer en particular la lucha contra la trata de personas y el tráfico de migrantes“.
El Perú tiene vigentes 22 acuerdos comerciales a la fecha. Estos fueron suscritos con: Estados Unidos, Cuba, Mercosur, el protocolo comercial de la Alianza del Pacífico, la Comunidad Andina, Chile, Canadá, Singapur, China, Tailandia, México, Japón, los países de la Asociación Europea de Libre Comercio (AELC), Corea del Sur, la Unión Europea, Panamá, Costa Rica, Venezuela, Honduras, Australia, Reino Unido y el CPTPP (Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico)
Hace algunas semanas, Perú y Chile llevaron a cabo una reunión de la Comisión Administradora del Acuerdo de Libre Comercio, que actualizó la nomenclatura de las listas de acceso a mercados y origen, facilitando el comercio bilateral. De otro lado, en breve, se iniciarán los trabajos exploratorios con miras a iniciar negociaciones para futuros Tratados de Libre Comercio entre el Perú con las economías de Hong Kong e Indonesia.
La red de corrupción y tensiones sociales e inflación que se viven en Perú detonaron la destitución del ex mandatario. En las últimas horas de ayer fueron confirmados una serie de ilícitos que relacionaron a Pedro Castillo y familiares, hechos que fueron de conocimiento público, llevaron a Castillo a comunicar en cadena nacional una serie de medidas que provocaron el rechazo desde las altas esferas políticas e institucionales, lo que termina con el pronunciamiento del Congreso que confirmó hace dos horas su destitución y ordenó su arresto hace sólo unos minutos.
LOS MÁS VISTOS

Ministerio del Mar, el valor de desafiar la identidad oceánica de Chile.

Sistema de agendamiento de camiones de TPS redujo a la mitad los tiempos de espera.

Visitamos la naviera CoNavRe de la familia Lund en Quintero, un astillero que es todo un ejemplo de emprendimiento.

Alcalde de Valparaíso acusa centralismo en tema portuario en desmedro de Valparaiso.

Inauguran un SuelAR interactivo de la Asociación Ciudadana Salvemos Las Torpederas.
ARTICULOS RELACIONADOS
Orgullosos del nuevo cargo que asumió Ricardo Mewes Schnaidt como Presidente de la Confederación de la Producción y el Comercio CPC.
La Cámara Aduanera de Chile A.G., su presidente Felipe Serrano Solar, el directorio y los socios, saludamos a nuestro colega, Ricardo Mewes Schnaidt.
"Seguimos restando a nuestra economía, a nuestro comercio exterior y a la estabilidad del país."
Declaraciones de Felipe Serrano, presidente de la Cámara Aduanera de Chile
Chile apretó el Botón de Pánico ante la inseguridad asegura Juan Eduardo Figueroa.
El ejecutivo de la Cámara Aduanera se pregunta ¿Hay grupos delictivos internacionales operando en Chile? ¿Perderemos lo avanzado en telemática? Y destaca la apuesta de Hapag-Lloyd, lo que podría atraer a más inversionistas.
Felipe Serrano es elegido nuevo presidente del Consejo de la Sociedad Civil de la SUBREI.
La elección se registró este martes en la 12º sesión del Consejo de la Sociedad Civil de la Subsecretaría de Relaciones Internacionales (SUBREI)
Cámara Aduanera valoró programa IA en TPS.
Así lo destacó su gerente gremial Juan Eduardo Figueroa, quien señaló los posibles beneficios que traerá a la cadena logística.
Atochamientos en Shanghái y EEUU, cierres de fábricas y otros trastornos logísticos preocupan por coletazos en Chile.
Encuesta a autoridades y líderes gremiales presentes en la Asamblea Anual de la Cámara Aduanera.
Primera Asamblea post pandemia realizó la Cámara Aduanera de Chile.
Fue la asamblea 83 º donde se analizó el impacto de la pandemia, se eligió 3 nuevos directores y se entregaron reconocimientos por desempeño destacado y trayectoria gremial.
La importancia de las trabajadoras y trabajadores portuarios en tiempos de pandemia destaco la Cámara Aduanera de Chile.
Así lo señaló su presidente, Felipe Serrano, en su saludo del Día del Trabajador Portuario.
Javier León un agente de aduanas que quiere ser parte del Consejo Regional
Como independiente por RN va a buscar un cupo en el CORE y entre sus objetivos esta que se active un paso bioceánico entre Valparaíso y la Región de Cuyo, que parte de los aportes de los puertos queden en la región y crear una zona franca para aumentar el crecimiento y el empleo de la zona.
Javier León, criticó representatividad de Colsa y Folovap e informó que se solicitará un controlador que regule los flujos portuarios.
Esto se debe a la preocupación por el desvío de cargas desde la región de Valparaíso a 600 kilómetros al sur a la zona de Concepción lo que cuadruplica costos de transporte de contenedores.