
Escuela Naval "Arturo Prat" cumplió 205 años desde su fundación
La ceremonia se efectuó en el patio de honor de la escuela matriz ante la presencia autoridades navales y de las Fuerzas Armadas, de Orden y Seguridad.
La actividad fue presidida por el Comandante en Jefe de la Armada, Almirante Juan Andrés De la Maza y contó con la presencia del Alto Mando Naval, el Jefe del Estado Mayor de la Armada Real de Australia, Contraalmirante Jonathan Earley, Agregados Navales y de Defensa de Armadas extranjeras, autoridades de las Fuerzas Armadas, de Orden y Seguridad e invitados especiales.
Tras los honores de ordenanza de la Unidad de Formación, que estuvo al mando del Subdirector, Capitán de Fragata Rodrigo Feldstedt, se dio inicio a la ceremonia con el izamiento del Pabellón Nacional.
Iniciado el acto, se realizó la entrega de material de la partitura original del himno de la Escuela Naval, compuesto por Luis de Retana, quien fuera profesor de música del establecimiento entre los años 1916 y 1920. Este documento fue encontrado en su estado original entre los enseres personales del fallecido ex Director de esta Escuela y ex Director General de Marina, Vicealmirante Francisco Nef, después de más de ciento cinco años de haber sido cantado por primera vez.
Dicho documento fue heredado a su bisnieto, Jorge Sandoval, Cadete Naval entre los años 1968 y 1970, quien, acompañado por el Teniente 2° Hernán Peñaranda, en representación de la familia Sandoval Harriet, lo entregó al Director de la Escuela Naval, Capitán de Navío Gonzalo Tappen.
Acto seguido, el Comandante Tappen realizó un discurso alusivo a esta conmemoración, señalando que: "La Escuela Naval, a través de los años se ha enfrentado a un desafío, que es equilibrar la preservación de tradiciones y costumbres navales con una visión moderna e innovadora. Su objetivo es satisfacer las necesidades institucionales y atraer a jóvenes que aspiran a la carrera naval. Basados en la premisa de formar líderes con compromiso, coraje, respeto, integridad y lealtad, la Escuela busca armonizar rigor y disciplina para formar a los mejores comandantes del futuro”, indicó.
Posteriormente, se vivieron momentos de gran recogimiento al recordar a los ex alumnos fallecidos en actos del servicio y en el cumplimiento del deber de esta alma mater, momento en el cual, el toque de “silencio”, rememoró a aquellos camaradas inscritos en el “Muro de los Caídos” de la Escuela.
La ceremonia culminó con un desfile de honor frente al Comandante en Jefe de la Armada e invitados.
LOS MÁS VISTOS

Por 37 votos a favor, 7 en contra y 5 abstenciones el Senado aprobó en general la Ley de Cabotaje.

De la Maza advierte por lentitud de proyectos portuarios de Valparaíso y San Antonio, que de activarse podrían superar a Chancay.

Elías Figueroa entregó charla motivacional a trabajadores de TPS.

Proyecto de Ley de Cabotaje Marítimo es aprobado en general por la Sala del Senado

Inauguran ampliación del Borde Costero Norte de San Antonio que incorpora más de un kilómetro de espacio público recuperado.
ARTICULOS RELACIONADOS
De la Maza advierte por lentitud de proyectos portuarios de Valparaíso y San Antonio, que de activarse podrían superar a Chancay.
Entrevista exclusiva al aproximarse el fin de su mandato donde nos habla de su legado.
La Armada y el país celebran su vínculo con el océano en el inicio del Mes del Mar 2025
La ceremonia, presidida por la Ministra de Defensa Nacional, Adriana Delpiano, y el Comandante en Jefe de la Armada, Almirante Juan Andrés De la Maza, se desarrolló en el Teatro Municipal de la Ciudad Jardín.
Tsunami 02 Mayo 2025 en el "Faro del Fin del Mundo" en la Isla Diego Ramírez.
La Armada de Chile reforzó diversos despliegues en Región de Magallanes y Antártica Chilena tras sismo de 7,9 grados
La tercera Zona Naval despliega operaciones para el control de flota pesquera internacional por el Estrecho de Magallanes.
Desde el día 8 de abril han transitado 24 unidades desde su área de operación en el Océano Atlántico hacia el Pacífico.
Comisión Antártica 2024-2025 concluye en Punta Arenas con un conversatorio a bordo del rompehielos "Almirante Viel".
La actividad, organizada por la Tercera Zona Naval, reunió a los comandantes del Trinomio Antártico para compartir sus experiencias operativas, logros y desafíos de la última temporada en el continente blanco.
Con tres poderosas naves conocidas como el Trinomio Antártico Chile concretó la Comisión Antártica 2024-2025.
Duró 222 días con 30.319 millas náuticas navegadas lo que permitió evacuar 272 toneladas de basura del continente helado entre otras importantes misiones.
Operativos interagenciales entre la Autoridad Marítima, Aduanas y PDI han incautado 4 veleros en Magallanes.
●La embarcaciones hacían viajes turísticos en la zona austral sin contar con los permisos correspondientes. Al momento de las fiscalizaciones intentaron hacer pasar a los turistas como tripulantes de yates y veleros.
Este 9 de abril la dotación de Base Naval Antártica “Capitán Arturo Prat” rindió un homenaje al Capitán Pedro Gonzalez Pacheco.
Perdió la vida hace 64 años en actos de servicio cuando se desempeñaba como Gobernador Marítimo del Territorio Chileno Antártico y comandante de la base naval Arturo Prat.
Desarticulan 4 yates extranjeros que realizaban actividades sin autorización infringiendo la normativa chilena y afectando la economía local en Magallanes.
Se logró gracias a un operativo interagencial realizado por la Autoridad Marítima, Aduanas y la PDI
Reviva los emocionantes momentos del zarpe del Buque Escuela Esmeralda a su 69 crucero de instrucción.
Una gira de ensueño por ocho puertos y seis países enl el Pacífico.