
La tercera Zona Naval despliega operaciones para el control de flota pesquera internacional por el Estrecho de Magallanes.
Desde el día 8 de abril han transitado 24 unidades desde su área de operación en el Océano Atlántico hacia el Pacífico.
Punta Arenas. En el marco del resguardo de los intereses marítimos nacionales y la protección del medio ambiente marino, la Tercera Zona Naval ha desplegado distintos medios y personal para controlar el tránsito de flotas pesqueras internacionales por el Estrecho de Magallanes, en su desplazamiento de área de operaciones extractivas en el océano Atlántico hacia el Pacífico.
Como parte de estas operaciones, el helicóptero N-56 del Grupo Aeronaval Sur realizó el día 22 de abril un sobrevuelo por distintas áreas del Estrecho, verificando el tránsito de las unidades por aguas jurisdiccionales.
Este tipo de naves, en amparo al Derecho Internacional Marítimo, desarrollan “paso inocente”, por lo cual no desarrollan recalada en puertos como tampoco ningún tipo de actividad económica, entre ellas operaciones de pesca.
Además, su navegación es controlada por la red de faros y radioestaciones marítimas, así como capitanías de puerto, coordinando con la Oficina de Prácticos y el Departamento de Operaciones de la Gobernación Marítima de Punta Arenas, instancias que monitorean el paso de los convoyes, organizadas en grupos de seis naves, y manteniendolas en una zona de espera fijada en bahía Posesión para luego dirigirse a la boca occidental del Estrecho.
Datos del Tránsito
Según datos de la Autoridad Marítima, se ha contabilizado el ingreso de 24 naves de la flota pesquera internacional desde el 8 de abril. Actualmente, el tránsito puede variar por las condiciones meteorológicas presentes en el área.
Este paso de la flota pesquera se desarrolla regularmente entre los meses de abril y julio, que puede alcanzar un promedio de hasta 150 naves, y con un retorno desde el Pacífico hacia el Atlántico previsto para los meses de octubre y noviembre.
Durante este período, la Tercera Zona Naval mantiene activos diversos operativos de control, en cumplimiento de su misión de salvaguardar la vida humana en el mar, mantener rutas marítimas seguras y la protección de los intereses marítimos nacionales.
LOS MÁS VISTOS

ASONAVE preocupada por el lento avance de las inversiones portuarias de Chile V/S Perú.

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.

Nuevo transporte de la naviera Easter Island regresó de su viaje a Isla de Pascua y prepara nuevo zarpe

En inédita exhibición se probó en el mar de Quintero, unidades autopropulsadas de modelismo naval.

Corío el otro megapuerto peruano que amenaza la competitividad portuaria de Chile.
ARTICULOS RELACIONADOS
Almirante Fernando Cabrera asume la Comandancia en Jefe de la Armada
Con la Condecoración «Presidente de la República» en el Grado de «Collar de la Gran Cruz», que le impuso la máxima autoridad del país, desde hoy, el Almirante Cabrera conducirá la Institución por los próximos cuatro años.
La importancia geopolítica de Magallanes en la visión del nuevo Comandante en Jefe de la Armada de Chile.
Declaraciones emitidas en 2023 cuando como Director General de Directemar, visitó el Fuerte Bulnes para asistir la ceremonia de renombramiento del Faro “Bernardo O'Higgins.
La historia de los Marinos de a Caballo que registraron la Patagonia chilena
Relato del profesor Alfredo Soto de la Ilustre Municipalidad de Torres del Paine.
Designado nuevo Comandante en Jefe de la Armada de Chile, vicealmirante Fernando Cabrera es un acérrimo, es decir un muy fuerte, vigoroso y tenaz defensor de la Marina Mercante Nacional.
También es partidario de agilizar la inversión portuaria y dice que no le pena Chancay.
Vicealmirante Fernando Cabrera Salazar designado nuevo Comandante en Jefe de la Armada
Nuevo alto mando naval fue aprobado por el Presidente de la República Gabriel Boric
En el Instituto Antártico Chileno lanzan el libro “Vivir la Antártica. Huellas sobre hielo y el alma”.
Una novela vivencial de Gustavo López, oficial del Ejército de Chile, que fue parte de la dotación de la base O’Higgins en el año 1997.
¡IMPERDIBLE! El órgano de la Abadía de Westminster interpreta himno de Armada de Chile
Del archivo histórico de Empresa Océano Televisión EOTV
El patrullero de la Armada OPV 83 Marinero Fuentealba, fiscalizó la pesca del Krill en la Antártica Profunda.
Reportaje de Francisco Sánchez, junto al periodista Juan Pablo Villablanca y al Cabo Segundo Francisco Yañez e imágenes de la Armada de Chile.
Una solemne conmemoración se realizó en Punta Arenas con motivo del 146 aniversario de las Glorias Navales
En el acto se recordó la relación de Arturo Prat con la región de Magallanes donde realizó diversas actividades.
Solemne conmemoración del 146 Aniversario de las Glorias Navales en Punta Arenas
El desfile de las fuerzas de presentación se realizó en forma impecable, superando el frío reinante, haciendo gala de su marcialidad.