
Lo que no se dijo de la relación de Chile con el Reino Unido a raíz de la muerte de la Reina Isabel II.
Lord Cochrane el primer almirante de la Armada de Chile que comandó la escuadra libertadora y el Piloto Pardo que salvó a los náufragos del Endurance atrapado en la Antártica.
Han sido muchas horas de transmisión televisiva y en Chile, casi como si fuera un integrante de la Commonwealth, se han dado con lujo de detalle, entrevistas, foros y reportajes alusivos a la muerte de la reina Isabel Segunda. Se volvieron a emitir las imágenes de su visita a Chile, grabadas impecablemente a color, que recuerdan su paso por Valparaíso. También ha habido entrevistas interesante como la visita de criadores de caballos chilenos invitados por la Reina, quienes contaron que lo que más le sorprendió a ella, fue que estos pingos criollos corrieran hacia el lado con toda facilidad, como se aprecia en el Rodeo, lo que no hacen otros equinos del mundo.
Pero poco o tal vez nada se ha dicho de la tradición marinera que une a nuestro país con el Reino Unido, otrora imperio Británico. Y en este punto es donde hay que recordar que el primer almirante de nuestra marina fue el británico Tomas Cochrane. Realizó la hazaña de capturar la Esmeralda en una audaz operación en el puerto de El Callao y luego comando la Escuadra Libertadora formada por Bernando O´Higgins que libertó el Perú y consolido la Independencia de América. Por sus servicios nuestro país le otorgó la nacionalidad chilena Y Cochrane compró un campo en Valle Alegre en Quintero donde pensaba asentarse. Cosa increíble introdujo varias especies a Chile incluida las Encinas y la zanahoria. Su casa todavía existe donde se ha levantado un museo.
(Ver nota de EOTV https://www.youtube.com/watch?v=bqqT4iI-Xcg&t=216s)
Gracias a la acción de Cochrane hasta el día de hoy Gran Bretaña y Chile mantienen una sólida amistad. Esto quedó reflejado en las celebraciones del 21 de Mayo, Día de las Glorias Navales Chilenas, cuando en la Abadía de Westminster la princesa Ana junto al Embajador de Chile en el Reino Unido, depositaron una ofrenda floral en la tumba de Lord Cochrane.
(Ver nota de EOTV https://www.youtube.com/watch?v=OkzTs7qM6tA&t=3s )
Se me pasó si mencionar algo que no capté al principio cuando hice esa nota, que en el órgano de la Abadía se había interpretado el himno de la Armada “Brazas a Ceñir”. Pero hice una segunda nota sobre esto, la que ha sido vista por miles de personas.
(Ver nota de EOTV https://www.youtube.com/watch?v=Ur8kaDS4VX8&t=39s )
En la Escuela Naval Arturo Prat existe una escultura a Lord Thomas Cochrane, la que fue inaugurada por la princesa Ana en su visita a Chile.
(Ver nota de EOTV: https://www.youtube.com/watch?v=kobrvtyrMV8&t=10s )
Otro acontecimiento histórico que ha unido fuertemente a Chile y Gran Bretaña es la hazaña realizada por el piloto chileno Luis Pardo Villalón, el renombrado Piloto Pardo, que rescató a los 22 náufragos de la expedición de Ernest Shackleton que habían quedado atrapados en la Antártica. El nieto del piloto chileno, Fernando Pardo, editó un libro que cuenta los pormenores de esta hazaña de su abuelo.
(Ver nota en EOTV: https://www.youtube.com/watch?v=-XRc2eOl-Cc&t=3s )
También difundimos un reportaje con imágenes captadas por el camarógrafo de la expedición de Shackleton en 1916, que muestra el naufragio del Endurance y el rescate a cargo del Piloto Pardo. La voz es de mi compañero el destacado locutor Alberto Felipe Muñoz.
(Ver nota en EOTV: https://www.youtube.com/watch?v=oViVd_-zlGI&t=8s )
Hay muchas más notas relacionadas que hablan de la fructífera relación de Chile con Inglaterra. Y para muchos que asistimos a un colegio británico como en mi caso al Saint Peter’s School, ha quedado grabado en nuestras almas el himno con God Save The Queen que cantábamos en las celebraciones y marcó nuestra graduación. Pr eso, el fallecimiento de Isabel II no pasa en vano. Y si bien la mayoría no tenemos ascendencia británica, si recibimos el ascendente de su educación, basada en valores muy simples: llegar a la hora, ir bien presentados, cumplir la palabra empeñada y respetar el juego limpio. ¡God Save the Queen!
LOS MÁS VISTOS

Ministerio del Mar, el valor de desafiar la identidad oceánica de Chile.

Loading Master, la desconocida labor de la persona que debe garantizar la seguridad en las operaciones de trasiego en los terminales.

Sistema de agendamiento de camiones de TPS redujo a la mitad los tiempos de espera.

Visitamos la naviera CoNavRe de la familia Lund en Quintero, un astillero que es todo un ejemplo de emprendimiento.

El crucero de lujo Silver Moon que realiza una gira mundial recaló en Terminal Pacífico Sur Valparaíso.
ARTICULOS RELACIONADOS
Almirante De la Maza: "La Armada es una de las policías de Chile".
Recordó que la Policía Marítima desempeña un rol de resguardo de las fronteras y de combate al narcotráfico.
Más de 100 pesqueros extranjeros cruzan por aguas chilenas.
La flota es fiscalizada 24/7 por la Armada.
Lanzan al mar el primer rompehielos construido en Chile.
La nave que lleva el nombre del Almirante Óscar Viel fue fabricada en los Astilleros de ASMAR en Talcahuano.
Ex presidente de Puerto San Antonio, Franco Brzovic, lamentó la falta de apoyo de las autoridades y de la prensa a EXPONAVAL 2022.
El destacado abogado fue uno de los exponentes en la Exhibición y Congreso Naval para Latinoamérica.
En gloria y majestad volvió a Valparaíso EXPONAVAL 2022, la feria marítima más importante de Latinoamérica.
Reúne a 90 empresas de 19 países y contempla 300 reuniones de negocios y la llegada de 20 mil visitantes.
Regresa la RegataOff Valparaíso en su versión 2022.
Tras dos años de pandemia el tradicional encuentro náutico reunirá a mas de 400 yatistas.
UV y Asmar Valparaíso firman convenio para fortalecer ámbitos industrial, marítimo y portuario
Ambas instituciones buscan el desarrollo científico, tecnológico, académico y laboral.
Ataque sorpresa y trabajo de inteligencia permiten desbaratar peligrosa banda de narcotraficantes extranjeros.
Fue fruto del trabajo conjunto desarrollada por la Fiscalía de Valparaíso, la Policía Marítima y el OS7 de Carabineros.
24/7 los 365 días del año la Armada fiscaliza las flotas extranjeras que cruzan nuestro mar territorial y Zona Económica Exclusiva.
Son más de 400 naves que transitan entre el Atlántico y el Pacífico.
Saludo de la Armada de Chile en el Día de los Pueblos Originarios.
Destaca las unidades de la Armada que llevan nombres de figuras y conceptos de las culturas originarias y de héroes del pueblo mapuche, admirado por el padre de la Patria y fundador de la Marina, Bernardo O'Higgins.