
Marineras transmitieron su experiencia a estudiantes para motivar vocaciones.
Iniciativa de la Capitanía de Puerto de Punta Arenas en el Colegio Miguel de Cervantes.
En el marco del Mes del Mar 2025, este 12 de mayo una delegación encabezada por el Capitán de Puerto de Punta Arenas, Capitán de Fragata Litoral Esteban Ávila, visitó el Colegio “Miguel de Cervantes”, esto con el objetivo de dar a conocer algunas de las tareas y responsabilidades de la Autoridad Marítima en la jurisdicción de Punta Arenas.
La instancia involucró a dos grupos cursos, los cuales llevan como patronímico a insignes navegantes de nuestra historia, como lo son “Hernando de Magallanes” y “Luis Pardo Villalón”, ocasión en que los estudiantes pudieron escuchar de parte de los servidores navales algunas de sus labores, como son el patrullaje, fiscalización y saber el porque eligieron ser Marinos en la Armada de Chile.
Para la directora del establecimiento, Alejandra Velasco, comentó que “me encantó que dos marineras hayan estado y visitado los cursos, conversado con los niños respecto a lo que significa la mujer en el mar. Para nosotros es importante que entre más información y posibilidades que tengan las niñas de ver nuevos roles de la mujer en la sociedad por supuesto que va ayudar a su desarrollo personal e integral”, agregando que “reforzar nuestro patriotismo y acercar a la Armada, nosotros somos una región rodeada por agua y con una historia importantísima de este Estrecho de Magallanes, por lo tanto, que esté aquí la Armada de Chile es reforzar nuestro curriculum educacional, nuestra historia”.
Los estudiantes de esta manera interactuaron con los servidores navales, preguntando sobre la especialidad, los elementos de su uniforme, formación, tareas que desarrollan y sobre todo que impulsa al desarrollo de sus vidas en la Armada de Chile, conociendo una faceta distinta para contemplar y conocer parte de las labores que desarrolla la institución en la salvaguarda de la vida humana en el mar, la protección del medio ambiente marino y mantener rutas marítimas seguras para la proyección de nuestro país.
LOS MÁS VISTOS

Portacontenedores de última generación con capacidad para transportar 1.700 contenedores refrigerados fue recibido en TPS.

Por qué el Buque Escuela de México Cuauhtémoc chocó con el Puente de Brooklyn con un saldo de 2 muertos y 20 heridos.

Armada de Chile retoma desfiles del 21 de Mayo que se realizarán en Valparaíso y Viña del Mar.

Puerto San Antonio y Puerto Valparaíso figuran entre las empresas que generan más recursos para el Estado luego de CODELCO y ENAP.

Seminario de Fundación Mascarona sobre la inclusión de la mujer en el sector marítimos.
ARTICULOS RELACIONADOS
Una solemne conmemoración se realizó en Punta Arenas con motivo del 146 aniversario de las Glorias Navales
En el acto se recordó la relación de Arturo Prat con la región de Magallanes donde realizó diversas actividades.
Solemne conmemoración del 146 Aniversario de las Glorias Navales en Punta Arenas
El desfile de las fuerzas de presentación se realizó en forma impecable, superando el frío reinante, haciendo gala de su marcialidad.
Por qué el Buque Escuela de México Cuauhtémoc chocó con el Puente de Brooklyn con un saldo de 2 muertos y 20 heridos.
Análisis del Capitán de alta Mar y Práctico chileno Carlos Piña.
Banda Insignia de la Tercera Zona Naval deleitó a niños del Colegio Miguel de Cervantes.
Es parte de las actividades organizadas con motivo de las celebraciones del Mes del Mar
"Aunque inmensa sea la soledad más grande es el amor a la Patria"
El lema de Carabineros de Fronteras que resaltó en visita de la Armada a Cabo Espíritu Santo en el Estrecho de Magallanes.
Más de 1500 estudiantes fueron parte de videoconferencia con la Base Naval Antártica “Capitán Arturo Prat”.
Esta actividad fue parte del programa “Embajadores Antárticos” y convocó a 52 comunidades educativas, además de participantes desde Guatemala, España y distintas regiones de Chile.
La Armada de Chile realizó izamiento del pabellón nacional en homenaje al Mes del Mar
La actividad contó fue encabezada por el Delegado presidencial de la Región de Magallanes y Antártica Chilena junto al Comandante en jefe de la Tercera Zona Naval
Con el izamiento del pabellón nacional frente al monumento a Arturo Prat Magallanes celebró el Mes del Mar.
Contó con la presencia de la Banda de Guerra del Colegio Don Bosco.
De la Maza advierte por lentitud de proyectos portuarios de Valparaíso y San Antonio, que de activarse podrían superar a Chancay.
Entrevista exclusiva al aproximarse el fin de su mandato donde nos habla de su legado.
La Armada y el país celebran su vínculo con el océano en el inicio del Mes del Mar 2025
La ceremonia, presidida por la Ministra de Defensa Nacional, Adriana Delpiano, y el Comandante en Jefe de la Armada, Almirante Juan Andrés De la Maza, se desarrolló en el Teatro Municipal de la Ciudad Jardín.