Mario Moya Montenegro es el nuevo presidente de la Corporación de Puertos del Conosur

El presidente del directorio de Empresa Portuaria Arica encabezará la entidad, que busca potenciar la industria de cruceros en Chile

  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Enviar por correo

Tras aceptar la renuncia de Eduardo Arancibia Romo a la presidencia de la Corporación de Puertos del Conosur, debido a la incompatibilidad con su reciente nombramiento como director regional de CORFO en la Región de Los Lagos, conforme a sus estatutos, el directorio de la entidad nombró al vicepresidente, Mario Moya Montenegro, como su nuevo presidente.

 

Además de Mario Moya Montenegro como presidente, la directiva quedó conformada por Juan Marcos Mancilla, gerente de Logística de Empresa Portuaria Valparaíso, como primer vicepresidente; Enrique Runin, presidente de Empresa Portuaria Chacabuco, como segundo vicepresidente; Miguel Palma, gerente general de Empresa Portuaria Austral, como tesorero; y Jean Paul Jouannet, gerente de Ingeniería y Desarrollo de Proyectos de Empresa Portuaria Puerto Montt como secretario, quien reemplaza a Eduardo Arancibia como representante de esa empresa en el directorio.

 

El directorio de la Corporación agradeció de manera especial a Eduardo Arancibia por su gestión y logros obtenidos durante el periodo en el que lideró la organización y por su aporte a la industria de cruceros en Chile. Al mismo tiempo, le deseó éxito a Mario Moya en sus nuevas funciones.

Mario Moya, quien es Ingeniero Mecánico de la Universidad Católica del Norte y desempeñó diversos puestos ejecutivos en la Empresa Portuaria Arica antes de convertirse en su actual presidente, se refirió a los desafíos de su nuevo cargo: “Es un orgullo como Puerto Arica presidir la Corporación de Puertos del Conosur, una oportunidad para seguir trabajando por el desarrollo integral de esta industria que cada año sigue creciendo”.

“Como Corporación de Puertos ya hemos trazado una ruta, cuyo énfasis está en generar más recaladas de cruceros en todo el país. Sin duda, el trabajo coordinado con diferentes organismos del sector público y privado   nos permitirán abordar de forma óptima eventos como Seatrade 2025, el principal evento de cruceros a nivel latinoamericano, que se ha convertido en una alternativa para mostrar los atractivos de nuestro país en su conjunto”, subrayó. 

“Nuestra invitación es a seguir trabajando como lo hemos hecho hasta ahora, en conjunto con todos los puertos de país y sus comunidades, para seguir avanzando en esta industria que cada año aporta con más de 300 mil visitantes y, por ende, genera gran cantidad de empleo, especialmente en las ciudades donde recalan cruceros”, concluyó el nuevo presidente de la Corporación.

La Corporación de Puertos del Conosur, cuyo objetivo es posicionar a Chile como un circuito atractivo y competitivo para el turismo internacional de cruceros, agrupa a los puertos de Arica, Iquique, Antofagasta, Coquimbo, Valparaíso, San Antonio, Talcahuano-San Vicente, Puerto Montt y Castro, Chacabuco y Punta Arenas (incluyendo Puerto Natales y Puerto Williams), además de los concesionarios de Puerto Valparaíso, Terminal Pacífico Sur (TPS) y Terminal Portuario de Valparaíso S.A (TPVSA). También está integrada por los agentes navieros Inchcape Shipping Services y A.J. Broom, además del operador turístico DMC Chile. 

  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Enviar por correo

ARTICULOS RELACIONADOS

Exitosa participación de la Corporación de Puertos del Cono Sur en Seatrade Cruise Global: “Las proyecciones son muy optimistas”

Exitosa participación de la Corporación de Puertos del Cono Sur en Seatrade Cruise Global: “Las proyecciones son muy optimistas”

Como positiva ha sido calificada la participación de la entidad en el evento anual líder de la industria de cruceros.

Una intensa agenda de trabajo ha desarrollado la Corporación de Puertos del Conosur en Seatrade Cruise Global 2024, que se realiza hasta hoy en el Centro de Convenciones de Miami Beach, con el objetivo de promover a Chile como un destino imperdible para las líneas navieras de todo el mundo.

Ver más