
Ministerio de las Culturas y Armada de Chile encabezan embarque del Moai Tau en Valparaíso para su viaje a Rapa Nui
Luego de 152 años y gracias al trabajo realizado por el Ministerio de la Culturas, las Artes y el Patrimonio, junto con ASMAR y la Armada de Chile, el moai retornará a la isla a bordo de la Barcaza “Rancagua”
Hasta el Molo de Abrigo de Valparaíso, llegó durante este viernes 25 de febrero la Ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Consuelo Valdés, junto al Comandante en Jefe de la Armada Almirante Juan Andrés De la Maza para verificar el proceso de embarque del Moai Tau a bordo de la Barcaza LST-92 “Rancagua”.
El proceso de traslado de la estatua de más de 700 kilos, desde el Museo Nacional de Historia Natural, fue realizado por personal de ASMAR, quienes previo a su desplazamiento construyeron una nueva base metálica de 116 kilos, realizando un embalaje especial para su protección de 194 kilos, lo que implica un peso total mayor a 1.250 kilos. Posteriormente lo subieron a un camión y lo trasladaron hasta el Molo de Abrigo de Valparaíso para ser embarcado.
En la oportunidad, la Ministra Valdés indicó que “este es un momento muy especial, es prácticamente la última etapa de un compromiso que hicimos con la comunidad Rapa Nui, a comienzos del 2019 con la restitución del Moai Tau que se ha embarcado en la Barcaza ‘Rancagua’. Yo quiero expresar mi más profundo agradecimiento a la Armada, a ASMAR que ayer hicieron una maniobra acuciosa para retirar el Moai desde el segundo piso del Museo de Historia Natural. Este Moai llegó al continente hace 152 años a bordo de un buque de la Armada, la Corbeta O’ Higgins y miren que coincidencia que sea ahora la propia Armada la que devuelve, restituyendo el Moai a la comunidad Rapa Nui. El valor que hay detrás de esto es muy significativo, el gesto simbólico de la Armada y de la restitución de los bienes culturales a los pueblos originarios”.
Mientras que el Almirante De la Maza señaló que “quiero agradecer a todos los presentes, especialmente a la gente de ASMAR que hicieron posible que estemos llegando a este momento. Para nosotros es un tremendo orgullo también, y un honor restituir este Moai a la isla en un buque de la Armada, tal como salió hace 152 años. También, esto demuestra el compromiso que tiene la Institución con las comunidades aisladas y los compatriotas que están más alejados de la zona central del país. Estos buques como la Barcaza “Rancagua”, “Chacabuco” y el “Aldea” son buques que en su rol secundario están para apoyar a las comunidades aisladas y eso es lo que estamos haciendo hoy día. No solo lo hacemos con la isla de Rapa Nui, lo hacemos con el Archipiélago de Juan Fernández, con los habitantes que viven al sur de la isla grande de Chiloé; así es que nosotros como Institución estamos muy orgullosos y honrados de que el Ministerio haya confiado en nosotros en esta tremenda tarea”.
Por su parte, el Comandante de la Barcaza “Rancagua”, Capitán de Fragata Esteban López, manifestó que “para la dotación es un honor y un privilegio poder participar en este muy bonito desafío que nos ha impuesto el Estado de Chile en restituir esta valiosa carga a un valioso territorio como es Rapa Nui”.
La Unidad de la Armada de Chile, zarpará durante la madrugada del lunes 28 de febrero para efectuar apoyo logístico a la comunidad de Rapa Nui, junto con reabastecer a la Estación Naval de Hanga Roa; trasladar material educativo perteneciente a la JUNJI; además del traslado de insumos médicos para el Hospital de Hanga Roa. Posteriormente, la Barcaza, se desplazará hacia el Archipiélago de Juan Fernández para efectuar mantención de la señalización marítima.
Cabe señalar que, en su tránsito hacia el territorio insular, el Buque también efectuará control y fiscalización de las flotas pesqueras que se encuentren en el espacio marítimo y parques marinos, para resguardar la Zona Económica Exclusiva de nuestro país.
LOS MÁS VISTOS

Corporación Patrimonio Marítimo potencia la presencia femenina en su directorio.

Diálogo social de puertos chilenos con las comunidades fue destacado en ENLOCE 2022.

Exitoso simulacro preventivo ante eventual derrame de petróleo realizó TPS.

Alcalde de Valparaíso Jorge Sharp pidió agilizar tren rápido al inaugurar el Encuentro de Logística y Comercio Exterior ENLOCE 2022.

"Soy Ineficiente" un aguerrido libro escrito por Jaime Prado, hijo célebre de Chincolco.
ARTICULOS RELACIONADOS
Con la presencia del Presidente de la República Gabriel Boric se realizó el desfile en homenaje a las Glorias Navales 2022.
Es la primera vez en dos años que asiste un mandatario en forma presencial a la ceremonia.
Retorna la tradicional romería de Bomberos en homenaje a los Héroes de Iquique.
Ceremonia difundida en la transmisión especial realizada por la Armada durante las celebraciones del 21 de Mayo de 2022.
Armada de Chile retoma desfiles del 21 de Mayo que se realizarán en Valparaíso y Viña del Mar.
El Director de Comunicaciones de la Armada, capitán de navío Marcelo Zoppi invitó a la ciudadanía a participar.
El Rotary Club de Quilpué conmemoró la heroica gesta del 21 de mayo.
Con un homenaje a la Armada de Chile realizada en su sede de la Ciudad del Sol.
Presidente Boric aseguró que trabajará con la Armada para potenciar la proyección antártica de Chile.
Así lo anunció al inaugurar el Mes del Mar 2022 en Punta Arenas.
Con la presencia del Presidente de la República la Armada de Chile dio inicio al “Mes del Mar 2022” en Punta Arenas
El comienzo del Mes del Mar se conmemoró en el Teatro Municipal de dicha ciudad y contó con una transmisión vía streaming a través de las redes sociales de la Institución.
Esplendorosa despedida de Velas Latinoamérica 2022
Un evento de hermandad que une a las distintas marinas, lo que habla de un continente de paz libre del flagelo de la guerra.
Densa vaguada costera recibió a Velas Latinoamérica 2022 en su arribo a Valparaíso.
Pero luego salió el sol y los grandes veleros brillaron en todo su esplendor atracados al molo de abrigo, donde pueden ser visitados por el público.
Rompehielos ucraniano queda varado en Punta Arenas
El rompehielos de investigación ucraniano está varado en Chile debido a la invasión rusa, y las perspectivas para su próximo viaje son inciertas.
Velas Latinoamérica 2022 cruza el Estrecho de Magallanes
La flota está integrada por 4 grandes veleros de las Armadas de Brasil, Ecuador, Perú, Uruguay y un Patrullero Oceánico de la Armada de Colombia.