
Ministerio del Mar, el valor de desafiar la identidad oceánica de Chile.
Por Rodolfo Ponce Presidente de la Alianza Marítima de Chile A.G. Clúster Marítimo Nacional Consejo Nacional Pro-Creación Ministerio del Mar.
Muchas opiniones diversas a favor y en contra se pueden debatir en relación con crear un Ministerio representativo del espacio oceánico del país, sus recursos, actividades, protección y conservación.
Sobre la temática, académicos, autoridades, dirigentes, parlamentarios y almirantes han dado su postura y opinión desde sus áreas de conocimientos y experiencias, intereses, miedos y preocupaciones. La verdad objetiva es que nunca sabremos si es bueno o malo hasta intentar hacerlo, ver su actuar y analizar sus resultados. El hombre no habría conquistado la Luna si no lo hubiera intentado y Arturo Prat no sería trascendente para esta nación si no hubiera tenido la determinación y el valor de saltar al abordaje en Iquique.
Los intereses creados, el miedo y la incertidumbre de ingresar a controlar y disponer de un espacio incomprendido y poco conocido por la mayoría de la población nos niega simultáneamente tomar las riendas a través de nuestro estado y su representación política de un territorio virtuoso que en prospectiva puede ser la salvación que requiere nuestra nación de manera laboral, alimentaria y energética. Si bien nuestra Armada Nacional cuida, protege y realiza todos sus esfuerzos por hacer la mejor gestión, aquí hay responsabilidades que son netamente políticas, de las cuales los gobiernos y el estado no pueden y no deben seguir desentendiéndose o dándose por no aludidos.
Si bien he conocido y conversado con muchas personas desde autoridades a simples trabajadores de las actividades referentes creo humildemente mis palabras tienen un valor agregado al ser quién levanto, investigó la idea desde su base histórica y representa este proyecto hace más de 15 años, recorrí Chile desde Arica a Puerto Montt en bus para conversar con personas en puertos y caletas, dediqué 4 años iniciales a escribir un anteproyecto para explicar las falencias de entorno del actual sistema segregado y diseñé en base a las opiniones un plan de ruta y una estructura sugerente y objetiva, creé el Consejo Pro creación Ministerio del Mar con el cual se realizó la primera asamblea parlamentaria y ciudadana de manera transversal en la biblioteca del Congreso Nacional, denominado ¿Es necesario un Ministerio del mar ?, donde transversalmente políticos de izquierda y derecha supieron entender y apoyar esta iniciativa al igual que empresarios y confederaciones.
En los años he expuesto el tema, la proyección y la estructura sugerente en donde me han invitado a participar, sea en Chile o en el extranjero y he tenido el privilegio de poder exponer a candidatos presidenciales durante los dos últimos periodos eleccionarios. En el mismo tenor tengo la gran gratitud de contar con el apoyo de muchos dirigentes de la pesca, portuarios, marinos mercantes y deportistas náuticos, académicos e investigadores que comparten desde su sentido de convencimiento y deseo de un mejor Chile el pensamiento y la opinión de crear una institucionalidad de este tenor, responsabilidad y trascendencia y más aún realizan permanentemente sus propios esfuerzos por mantener viva la iniciativa ante autoridades y el Congreso Nacional.
Uno de los principales problemas de toda sociedad es la burocracia de las ideas y proyectos, de los antagonismos políticos fundados en las ideologías y eso nos detiene y nos perjudica, reclamamos la falta de políticas públicas y lo peor de acciones públicas, pero cuando aparecen iniciativas conciliadoras, con apoyo popular, con estructura y fuentes, somos incapaces de generar el actuar necesario para concretar. El año 2016 liderado por el exdiputado Iván Fuentes la cámara de Diputados aprobó solicitar a la presidenta Michelle Bachelet la creación del Ministerio del Mar, el año 2022, liderado por el actual Senador Gastón Saavedra la cámara aprobó solicitar al presidente Sebastián Piñera la creación del Ministerio del Mar, hoy nuevamente la misma cámara, con otras caras y sentires vuelve a aprobar su solicitud de creación al señor presidente Gabriel Boric, quién siendo diputado siempre apoyó esta iniciativa. Si tenemos la intención parlamentaria, la promesa objetiva del actual presidente de la nación, las voluntades ciudadanas y la mirada sincera hacia una visión oceánica reflejada en la Política Oceánica Nacional es solo el valor lo que nos falta para completar una ambición y un legado para Chile.
No podemos seguir cantando en cada rincón de nuestra amada patria “ese mar que tranquilo te baña te promete futuro esplendor” si consecuentemente seguimos siendo oídos sordos a un maritorio que a todas luces representa el futuro para el pueblo de Chile.
“El valor de una persona se refleja en sus acciones” y el proyecto de un Ministerio del Mar hoy más que nunca, no es de una persona, es de un país que desea ser mejor y encontrar su necesaria identidad oceánica
Una vez más haremos todos los intentos por que la gente del mar sea escuchada y la iniciativa parlamentaria sea acogida, una vez más enviamos todo el agradecimiento a la Cámara de Diputados por su comprensión y gran apoyo y finalmente en jerga marinera podríamos decir que la máquina del buque está lista para zarpar, pero la última palabra al respecto es del Capitán del buque, el señor Presidente de la República
LOS MÁS VISTOS

Puerto San Antonio lamentó el fallecimiento del trabajador de DP World, Rodrigo Flores y expresó sus condolencias a su familia y a los trabajadores del terminal.

Avanza el desarrollo ferroportuario en el puerto de San Antonio

Microplásticos: del mar a tu sangre y estómago

ATI recibe a cerca de 40 líderes comunitarios en su 20°aniversario

Puerto San Antonio aclara que contenedores con droga provienen de otros destinos.
ARTICULOS RELACIONADOS
El deseo de algunos de hacer desaparecer nuestras Fuerzas Armadas y la cobardía de otros de no reconocer su importancia vital para chile.
Por Rodolfo Ponce Vargas, consultor marítimo internacional, presidente de la Alianza Maritima de Chile A.G. ALMAR.
Mesa de trabajo de la Marina Mercante Nacional, la labor continúa.
Por Rodolfo Ponce Vargas, consultor marítimo internacional, presidente de la Alianza Maritima de Chile A.G. ALMAR.
Loading Master, la desconocida labor de la persona que debe garantizar la seguridad en las operaciones de trasiego en los terminales.
Con ello podemos evitar los daños medio ambientales marinos.
Puente sobre el canal Chacao, la altura entre el éxito y el fracaso.
Por Rodolfo Ponce Vargas, consultor marítimo internacional, presidente de la Alianza Maritima de Chile A.G. ALMAR.
Apertura del cabotaje y paro de camioneros, soluciones y problemáticas opuestas.
Análisis con Rodolfo Ponce Vargas, consultor marítimo internacional.
El consultor Rodolfo Ponce, valoró encuentro Acción Azul realizado en Puerto Valparaíso.
El líder de Global Sea invitó a conocer su consultora internacional.