Municipalidad de Coquimbo ingresa como miembro de la Comunidad Logística Portuaria
Entidad edilicia formará parte de la organización como el socio número 22, entre otras instituciones públicas, asociaciones gremiales y empresas. Ell Alcalde Alí Manouchehri se compromete a gestionar todos los esfuerzos necesarios para desarrollar la actividad productiva e industrial del Puerto de Coquimbo, de cara a su ampliación.
Miércoles 09 de febrero en 2022.- La Municipalidad de Coquimbo ingresó como miembro permanente de la Comunidad Logística Portuaria de Coquimbo (CLPC) y se transformará en el socio número 22 de la organización.
Esto, luego que el alcalde Alí Manouchehri encabezara una reunión con la directiva de la CLPC, y manifestara su intención de adherir a la instancia, la que congrega a diversas empresas, asociaciones gremiales y entidades públicas.
“Es innegable el peso histórico que tiene Puerto de Coquimbo en nuestra comunidad porque no solo genera un fuerte arraigo e identidad en nuestros vecinos, sino también una verdadera cultura, modos de vida, costumbres y grados de expresiones artísticas asociadas a la ciudad-puerto”, sostuvo el edil Manouchehri.
En ese sentido, el jefe comunal agregó que al aceptar la invitación, los compromete a gestionar todos los esfuerzos necesarios para desarrollar la actividad productiva e industrial del Puerto de Coquimbo, de cara a la ampliación que lleva adelante el concesionario Terminal Puerto Coquimbo (TPC).
Para el Gerente General de la Empresa Portuaria Coquimbo (EPCO) y Presidente de la CLPC, Aldo Signorelli, el alcalde coquimbano entiende perfectamente la importancia que el municipio esté involucrado en esta comunidad, puesto que coinciden en el desarrollo de “proyectos de bien común, en cuanto al desarrollo de las personas, la cultura, pero también de infraestructura, conectividad y vialidad”.
“Las comunidades logísticas buscan innovar en el desarrollo, la transferencia de carga y sustentabilidad de la ciudad-puerto, y son temas que unen a todas las empresas y entidades públicas que participan en el comercio exterior”, subraya.
Según Benita Monárdez, Gerente de la CLPC, la reunión con el Alcalde Manouchehri demuestra el interés de ambas instituciones de atender las temáticas portuarias y el mejoramiento de la red logística en contexto a la próxima obtención de la personería jurídica.
“Nuestro objetivo es potenciar al puerto, subsanar brechas y potenciar a la Región de Coquimbo con las distintas actividades y capacitaciones a los trabajadores que son parte de esta red”, concluye.
Entre los 22 miembros que conforman la CLPC, y que recientemente se incorporó la Municipalidad de Coquimbo, están Asiducam, Ultraport, Teck CDA, TPC, EPCO, Famesa Explosivos Chile, Molinera Coquimbo S.A., Sociedad Agrícola del Norte, Asoex, Aduana; SAG, Armada de Chile, ProChile, Agencia MTA, Ian Taylor, Carle & Cía, Ultramar, BSA, Marval, SAAM Towage, Agencia de Aduana Larraguibel, entre otras.
LOS MÁS VISTOS
Chile primer exportador mundial de cerezas, afina su estrategia en la calidad y no sólo en la cantidad.
Presidente de Camport destaca proyecto de expansión de Puerto Valparaíso como un modelo a ser emulado.
El Museo Marítimo Nacional te invita a celebrar el Día del Patrimonio de la Defensa Nacional
Se inició en TPS de Puerto Valparaíso el servicio Cherry Express para el envío de cerezas al mercado asiático.
Con nuevos capitanes Hermandad de la Costa navega hacia el Zafarrancho Mundial.
ARTICULOS RELACIONADOS
Puerto de Coquimbo registra alza de 39% en transferencia de carga durante 2025
•El terminal alcanzó cerca de 500 mil toneladas transferidas entre enero y octubre, impulsado por el dinamismo del sector minero, el aumento en contenedores y la diversificación de cargas agrícolas.
Puerto de Coquimbo refuerza su rol estratégico en la exportación frutícola durante Fruittrade 2025
TPC, la Empresa Portuaria Coquimbo y la Comunidad Logística Portuaria participaron conjuntamente en el principal encuentro del sector frutícola nacional.
Autoridades dan pasos clave para fortalecer la logística del Puerto de Coquimbo en Valparaíso
Replicar soluciones para descongestionar la actividad portuaria, fortalecer la seguridad y atraer carga desde mercados nacionales e internacionales fueron los principales objetivos de la visita realizada por autoridades regionales al puerto de Valparaíso.
Puerto de Coquimbo visitó ZEAL y TPS de Puerto de Valparaíso.
Para conocer su modelo logístico y replicarlo en el puerto nortino.
Liderada por el Gobernador Regional se desarrolló la tercera sesión del Consejo de Coordinación Ciudad – Puerto de Coquimbo
Este miércoles, se llevó a cabo la tercera sesión del Consejo de Coordinación Ciudad – Puerto de...
Aduana de Coquimbo destruye más de 7 millones de cigarrillos incautados en diferentes procedimientos
Proceso se realizó en Santiago, con un costo total superior a los $9 millones.
Empresas de servicios logísticos conocen procesos de exportación en el Puerto de Coquimbo
• A través de un seminario organizado por la Comunidad Logística Portuaria de Coquimbo (CLPC), en el marco de un proyecto apoyado por Corfo, pymes de diversos sectores económicos, especialmente mineros y transporte, conocieron las características de sostenibilidad y ventajas comerciales del Sitio 3 de TPC, entre otras.
Empresa Portuaria Coquimbo realiza exitoso taller sobre ventanilla única marítima (VUMAR)
Coquimbo, 25 de julio de 2025 – En un esfuerzo conjunto por fortalecer la coordinación y...
Terminal Puerto Coquimbo fortalece su compromiso comunitario y alianzas estratégicas este 2025
•Durante el primer semestre de 2025, Terminal Puerto Coquimbo consolidó su rol como articulador territorial, impulsando proyectos de integración urbana, apoyo al emprendimiento y apertura portuaria, en estrecha colaboración con el municipio, el mundo académico y organizaciones sociales.
Consejo de Coordinación Ciudad–Puerto Coquimbo presenta su gestión 2024 a través de Memoria Anual
La Secretaría Ejecutiva del Consejo de Coordinación Ciudad–Puerto Coquimbo fue responsable de la...













