
Municipalidad de Coquimbo ingresa como miembro de la Comunidad Logística Portuaria
Entidad edilicia formará parte de la organización como el socio número 22, entre otras instituciones públicas, asociaciones gremiales y empresas. Ell Alcalde Alí Manouchehri se compromete a gestionar todos los esfuerzos necesarios para desarrollar la actividad productiva e industrial del Puerto de Coquimbo, de cara a su ampliación.
Miércoles 09 de febrero en 2022.- La Municipalidad de Coquimbo ingresó como miembro permanente de la Comunidad Logística Portuaria de Coquimbo (CLPC) y se transformará en el socio número 22 de la organización.
Esto, luego que el alcalde Alí Manouchehri encabezara una reunión con la directiva de la CLPC, y manifestara su intención de adherir a la instancia, la que congrega a diversas empresas, asociaciones gremiales y entidades públicas.
“Es innegable el peso histórico que tiene Puerto de Coquimbo en nuestra comunidad porque no solo genera un fuerte arraigo e identidad en nuestros vecinos, sino también una verdadera cultura, modos de vida, costumbres y grados de expresiones artísticas asociadas a la ciudad-puerto”, sostuvo el edil Manouchehri.
En ese sentido, el jefe comunal agregó que al aceptar la invitación, los compromete a gestionar todos los esfuerzos necesarios para desarrollar la actividad productiva e industrial del Puerto de Coquimbo, de cara a la ampliación que lleva adelante el concesionario Terminal Puerto Coquimbo (TPC).
Para el Gerente General de la Empresa Portuaria Coquimbo (EPCO) y Presidente de la CLPC, Aldo Signorelli, el alcalde coquimbano entiende perfectamente la importancia que el municipio esté involucrado en esta comunidad, puesto que coinciden en el desarrollo de “proyectos de bien común, en cuanto al desarrollo de las personas, la cultura, pero también de infraestructura, conectividad y vialidad”.
“Las comunidades logísticas buscan innovar en el desarrollo, la transferencia de carga y sustentabilidad de la ciudad-puerto, y son temas que unen a todas las empresas y entidades públicas que participan en el comercio exterior”, subraya.
Según Benita Monárdez, Gerente de la CLPC, la reunión con el Alcalde Manouchehri demuestra el interés de ambas instituciones de atender las temáticas portuarias y el mejoramiento de la red logística en contexto a la próxima obtención de la personería jurídica.
“Nuestro objetivo es potenciar al puerto, subsanar brechas y potenciar a la Región de Coquimbo con las distintas actividades y capacitaciones a los trabajadores que son parte de esta red”, concluye.
Entre los 22 miembros que conforman la CLPC, y que recientemente se incorporó la Municipalidad de Coquimbo, están Asiducam, Ultraport, Teck CDA, TPC, EPCO, Famesa Explosivos Chile, Molinera Coquimbo S.A., Sociedad Agrícola del Norte, Asoex, Aduana; SAG, Armada de Chile, ProChile, Agencia MTA, Ian Taylor, Carle & Cía, Ultramar, BSA, Marval, SAAM Towage, Agencia de Aduana Larraguibel, entre otras.
LOS MÁS VISTOS

Revise el acontecer portuario y logístico en NUESTRO PUERTO, el nuevo programa de Quinta Visión Regional.

Con embarque de fruta argentina a Canadá, Terminal Puerto Coquimbo marca hito para el comercio internacional.

Conozca la empresa RESTS líder en monitoreo de flotas y cargas.

Puerto Valparaíso, TPS, TPV y el municipio dan inicio a "Juntos Limpiamos el Barrio Puerto".

Chile a la vanguardia: SAAM y ENAP introducen el primer remolcador eléctrico de Latinoamérica
ARTICULOS RELACIONADOS
Terminal Puerto Coquimbo consolida su liderazgo con importantes hitos comerciales durante el primer semestre de 2025
•Mediante transferencias récord, una expansión internacional de sus operaciones y alianzas público-privadas, el terminal reafirma su compromiso con el desarrollo logístico y económico de la región.
Con embarque de fruta argentina a Canadá, Terminal Puerto Coquimbo marca hito para el comercio internacional.
Y consolida a TPC como una plataforma clave para las exportaciones del noroeste trasandino hacia el Asia-Pacífico.
Terminal Puerto de Coquimbo concreta el embarque de fruta argentina con destino internacional
•La operación marca un hito en la consolidación de la estrategia logística entre Chile y Argentina, fortaleciendo el rol del puerto como una plataforma clave para las exportaciones del noroeste trasandino hacia el Asia-Pacífico.
Centro de Negocios Sercotec Coquimbo certifica a emprendedoras y proveedores locales en alianza público-privada
•La iniciativa forma parte del programa Impulsa Coquimbo y benefició a 30 personas con herramientas para escalar sus negocios y mejorar su competitividad en el mercado regional.
CEDUC UCN y Empresa Portuaria Coquimbo firman convenio para impulsar el desarrollo local
●El acuerdo colaborativo permitirá facilitar el intercambio de experiencias entre la formación técnico profesional y el rubro portuario.
Una visita a Terminal Puerto Coquimbo TPC realizaron los estudiantes de la carrera de Comercio Exterior de INACAP.
Participaron de una charla con la Comunidad Logística Portuaria de Coquimbo y TPC, y realizaron una visita a la Fragata Blanco Encalada .
TPC refuerza su presencia internacional y compromiso local durante mayo
•Desde su participación en la feria Breakbulk Europe 2025 en Róterdam hasta actividades comunitarias en Coquimbo, el Puerto demostró su vocación por el desarrollo sostenible, el liderazgo femenino y el impulso al comercio intercontinental.
Distinguen a Laura Chiuminatto, por ser la primera mujer en ejercer el cargo de gerente general de un puerto en Chile.
En ceremonia organizada por la Fundación Mascarona y Directemar, en el Día de la Mujer en la Industria Marítima.
TPC realiza visita comercial a Tucumán y Catamarca para fortalecer la conexión logística
•La instancia buscó promover al puerto de Coquimbo como una solución logística estratégica para optimizar la cadena logística de exportaciones argentinas hacia Asia-Pacífico, potenciando el uso del Paso San Francisco e impulsando la integración económica regional.
Empresa Portuaria Coquimbo realiza la publicación de su Reporte Integrado 2024, comprometidos con una gestión responsable y transparente
El documento, que da cuenta de la gestión de Empresa Portuaria Coquimbo (EPCO) del periodo 2024,...