
Museo Marítimo Nacional celebra el día mundial de los océanos
El 8 de junio se celebra el Día Mundial de los Océanos, fecha establecida por la Organización de Naciones Unidas (ONU), el año 2009.
Una exposición fotográfica, cartelera digital y un conversatorio son parte de la programación especial que el Museo Marítimo Nacional (MMN) ha preparado para conmemorar el Día Mundial de los Océanos, celebración que, por parte del MMN, se extenderá por una semana.
El 8 de junio se celebra el Día Mundial de los Océanos, fecha establecida por la Organización de Naciones Unidas (ONU), el año 2009, con el objetivo de reconocer la importancia que tienen los océanos, ya que representan el principal pulmón del planeta y son los responsables de generar gran parte del oxígeno mundial, así como de regulación del clima.
En su doceava versión, la invitación es a reflexionar sobre “El Océano: vida y medio de subsistencia”, y es en este contexto que el Museo Marítimo Nacional con el apoyo de “Pristine Seas” de National Geographic, presentará, a partir del martes 8 de junio, y durante todo el mes, la exposición temporal: “Conservando los Ecosistemas Marinos”, muestra que contará con una versión presencial (lunes a viernes de 10:00 a 17:00 hrs.) y digital - esta última disponible en su página web www.museomaritimo.cl - y que pone en valor, mediante una colección fotográfica única, el trabajo realizado por “Pristine Seas” en la exploración e investigación de ecosistemas prístinos del mar de Chile, trabajo que ha sido esencial no solo para el establecimiento de Parques Marinos nacionales, lográndose así la implementación de grandes reservas marinas que permitirán mejorar las instancias de desarrollo posteriores, sino también, para conocer y en consecuencia, apreciar al mar en toda su dimensión.
Esta iniciativa del MMN, además de contribuir al Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) número 14 de Naciones Unidas de cara al 2030, “Conservar y utilizar de manera sostenible los océanos, los mares y los recursos marinos”, se presenta al cumplirse 10 años de estrecha colaboración entre la Armada de Chile y “Pristine Seas” para la realización de estas trascendentes expediciones para el Chile marítimo de hoy y del mañana.
Asimismo, la programación especial del Museo ha considerado incorporar en su cartelera digital distintos temas cuyos contenidos estarán relacionados con los océanos, los que podrán ser apreciados a través de las Redes Sociales del MMN/museomaritimocl. Para finalizar, el día viernes 11 de junio, a contar de las 10:00 hrs., se publicará en las distintas plataformas virtuales del museo, el conversatorio titulado “Ecosistemas marinos y su conservación”, cuyo panel estará conformado por el Director del Museo Marítimo Nacional, Contraalmirante Andrés Rodrigo y la fundadora y Directora de Programas y Proyectos de la Fundación CIDEMAR (Ciencia y Divulgación en Ecología Marítima), María José Ochoa, quienes abordarán aspectos significativos referidos a la importancia de los ecosistemas marinos, cómo están siendo afectados y cómo protegerlos, entre otros.
LOS MÁS VISTOS

El almirante (r) Miguel Ángel Vergara criticó el clima de inseguridad y pérdida de valores que vive el país.

Representantes de la Armada y de empresas y gremios del sector marítimo explicaron la importancia del mar para Chile.

Senador Gastón Saavedra: "Insistiré en la creación de un Ministerio del Mar".

Tras 2 años de pandemia volvió el Campeonato de Pesca Deportiva Mes del Mar en el Muelle Asimar.

Director de EOTV, periodista Atilio Macchiavello se confesó con su colega Maureen Berger.
ARTICULOS RELACIONADOS
Con stand interactivo y entrada 2x1 el Museo Marítimo Nacional celebrará el día internacional de los museos.
El 18 de mayo se celebra el Día Internacional de los Museos (DIM), fiesta que desde hace más de...
Con inauguración de Sala Puerto Didáctico Museo Marítimo Nacional inició celebraciones de su 107º Aniversario.
Después de dos años, y tras un largo periodo de confinamiento producto de la crisis sanitaria Covid-19.
Museo Marítimo Nacional inauguró exposición titulada: “Aué Te Miro: 300 años de modernidad en Rapa Nui”.
Conmemora la hazaña del expedicionario neerlandés Jacob Roggeveen, que arribaró con sus naves a Rapa Nui y la bautizó como Isla de Pascua.
Frontis del Museo Marítimo Nacional se engalana de púrpura por la epilepsia
Desde el miércoles 23 hasta el sábado 26 de marzo, entre las 21:00 a las 22:30 hrs., el frontis...
La meteorología es protagonista en nueva exposición temporal del Museo Marítimo Nacional
En el marco de la conmemoración del Día Internacional del Meteorólogo (23 de marzo) y del 94°...
Ballena Luzmarina llega al Museo Marítimo Nacional
Hace unos días, arribó hasta las dependencias del Museo Marítimo Nacional (MMN) llamando la atención de quienes visitan este centro histórico patrimonial del cerro Artillería.
Personal del Museo Marítimo Nacional realizó limpieza en playa San Mateo
Durante la jornada del 22 de septiembre más de 30 funcionarios de la Armada de Chile, compuestos...
El mundo de los videojuegos se tomó el Museo Marítimo Nacional
El pasado 14 de septiembre, un evento a nivel mundial que tuvo su versión latinoamericana y que...
El mundo de los videojuegos se tomó el Museo Marítimo Nacional
El pasado martes 14 de septiembre, un evento a nivel mundial que tuvo su versión latinoamericana...