
Chile avanza hacia la administración sustentable de la pesquería de pez espada
La Comisión Internacional del Atún Tropical (CIAT) aprobó la solicitud de Chile de contar con la calidad de No Parte Cooperante. Esta acción no afecta las operaciones de las flotas nacionales que operan sobre este recurso.
En la última reunión de la Comisión Internacional del Atún Tropical (CIAT), realizada en Ciudad de México, desde el 25 al 28 de julio, Chile fue aceptado como Estado No Cooperante de la organización, status que tiene duración de un año.
La Comisión establece dos maneras de participar: como Estado Miembro, es decir, con derecho a voto y participación indefinida; y como Estado No Parte Cooperante, status que da el derecho participar de la convención, sin derecho a voto, y durante el plazo de un año, el que puede ser renovado.
El subsecretario de Pesca y Acuicultura, Pablo Berazaluce, destacó la importancia que para nuestro país reviste la administración orientada a la sustentabilidad de las poblaciones de peces basada en la mejor información científica disponible, reconociendo además nuestra responsabilidad y rol como Estado ribereño, así como la necesidad de cooperar de acuerdo a las normas del derecho internacional.
“De esta forma, nuestro país da un nuevo e importante paso en el trabajo colaborativo para la administración sustentable de los recursos pesqueros que se distribuyen dentro y fuera de nuestras aguas jurisdiccionales, así como en el control de las flotas extranjeras que operan en la altamar adyacente”.
La autoridad destacó que esta acción no afecta las operaciones de las flotas nacionales que operan sobre pez espada y otras especies asociados a los atunes: “Nuestro país cuenta con altos estándares de administración y control de las operaciones pesqueras, como son el uso de sistemas de posicionamiento satelital en las embarcaciones mayores a 15 metros, programa nacional de observación científica, seguimiento anual de las pesquerías de recursos altamente migratorios, entre otros, por lo que nuestras flotas no se enfrentarán a ninguna nueva exigencia”.
Berazaluce informó que a través de las direcciones zonales se está desarrollando un proceso de difusión con los pescadores de pez espada del país, para aclarar dudas y dar a conocer los alcances de esta medida.
La cooperación con la Comisión Internacional del Atún Tropical deriva de las obligaciones asumidas por el Estado de Chile al adherir al Acuerdo de Naciones Unidas sobre Poblaciones de Peces de 1995 – o Acuerdo de Nueva York, como se lo conoce-, ya que al ser parte de este Acuerdo, Chile manifestó un compromiso definitivo con las normas que regulan las actividades pesqueras sobre las especies altamente migratorias mencionadas en el alta mar, tal como son las especies de atún y pez espada que regula esta organización.
CIAT es una organización que data del año 1949, cuya Convención fue reformada en 2003, de acuerdo a los estándares modernos del Derecho Internacional del Mar. Su área abarca desde el paralelo 50° norte al paralelo 50° sur, correspondiente aproximadamente al límite sur de la Región de Carlos Ibañez del Campo, y hasta el meridiano 150°. Los recursos que regula son atunes y especies afines, tales como la albacora o pez espada. Cuenta con 21 Miembros, Belice, El Salvador, Nicaragua, Canadá, Estados Unidos, Panamá, China, Francia, Perú, Colombia, Guatemala, Taipei China, Corea, Japón, Unión Europea, Costa Rica, Kiribati, Vanuatu, Ecuador, México y Venezuela, además de los Estados No Partes Cooperantes, como son Bolivia, Honduras, Indonesia, Liberia y desde este año, Chile.
LOS MÁS VISTOS

Nuevo presidente de Asonave, Gonzalo Fernández, aboga por mayor seguridad en los puertos.

Quién es China Railway Group, la gigante asiática socia de Sigdo Koppers tras el tren Valparaíso-Santiago

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.

Chile podría convertirse en la primera nación sudamericana en desplegar un misil de crucero

Doce establecimientos educacionales de Valparaíso participarán este año en las 17ª Escuelas de Fútbol TPS.
ARTICULOS RELACIONADOS
La pesca artesanal y la acuicultura de pequeña escala desembarcan en festival gastronómico Ñam Santiago 2025
En la previa de Semana Santa, INDESPA presentará a 16 expositores y expositoras de Arica a Chiloé, que comercializarán directamente sus productos del mar.
Buque Científico Dra. Barbieri zarpó desde Valparaíso rumbo a la región Aysén a estudiar la sardina austral, sardina común y anchoveta
El 17 de marzo, zarpó desde el Puerto de Valparaíso el buque Científico Dra. Barbieri, a realizar...
Inédito en Chile, los dos buques científicos de IFOP zarpan a investigar la anchoveta
Los barcos Abate Molina y Dra. Barbieri, zarparon desde el Puerto de Valparaíso el 15 de febrero y durante 27 días recorrerán las costas de las Regiones de Atacama y Coquimbo.
Lebu: Flota redera artesanal de pez espada es capacitada para implementar dispositivos acústicos “pingers” que ayuden a reducir la captura incidental de mamíferos marinos
Programa piloto desarrollado por INDESPA y la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura marca un precedente en la implementación de medidas de mitigación en la pesquería con red de enmalle, promoviendo la sustentabilidad y reduciendo los impactos en el entorno marino.
CorreosChile celebra 60 años del IFOP con emisión Postal Conmemorativa
Desde la empresa detallaron que se emitirán 15 mil ejemplares, con un valor de $720 cada uno, los que están disponibles desde el lunes 23 de diciembre en las principales sucursales de la empresa a lo largo del país.
IFOP realiza cursos de Formación de Observadores Científicos 2024
Al igual que todos los años, el Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) debe llevar a cabo las...
Un éxito el taller “Mujeres en las ciencias del mar”, organizado por IFOP
El 9 de octubre, en Valparaíso y en el marco de sus actividades por los 60 años desde su...
Delegación Chilena Participa en Conferencia Internacional de Operadores de Buques Científicos en Canadá
Una delegación chilena del Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) participó en la conferencia The...
IFOP realiza Crucero Oceanográfico en el Golfo Almirante Montt en la Región de Magallanes y la Antártica Chilena.
El equipo de oceanografía del Centro de investigación IFOP Putemún de Castro, perteneciente al...
Presentación de la Iniciativa CHONOS en el Foro Digital Ocean EDITO 2024, Bruselas 2024.
Bruselas - Durante el Foro Digital Ocean EDITO 2024, Elías Pinilla, investigador del Instituto de...