
Cinco ONG reclaman a la Unión Europea que garantice que las OROP puedan cumplir las sanciones por pesca ilegal
Las ONG: Environmental Justice Foundation (EJF), Oceana, The Nature Conservancy, The Pew Charitable Trusts y World Wildlife Fund (WWF) emitieron esta semana con motivo del Día Internacional contra la Pesca Ilegal un comunicado dirigido a la Unión Europea (UE), en el que exponen las “medidas mínimas” de lucha contra la pesca ilegal (INDNR). El documento, reclama avanzar en la gobernanza internacional de la pesca o hacer cumplir las sanciones por las Organizaciones Regionales de Ordenación Pesqueras (OROP), entre otros aspectos.
“Se estima que hasta uno de cada cinco peces capturados en el medio silvestre se pesca de manera ilegal, producto de un negocio global ilícito por valor de miles de millones cada año, que corresponde a al menos el 15 % de las capturas mundiales”, señalan las ONG en un comunicado.
Las organizaciones consideran que “Europa como una importante potencia pesquera mundial y el mayor comerciante mundial de productos de pesca y acuicultura en términos de valor en 2016, su papel activo e influyente como miembro de 16 OROP (Organizaciones Regionales de Ordenación Pesqueras) en todo el mundo, y en vista de los importantes compromisos que ha asumido para mejorar el océano internacional gobernanza, la UE está obligada a reconocer y hacer frente a su posición única y crítica para impulsar cambios en las políticas e impulsar acciones de otros mercados para luchar contra la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (pesca INDNR)”.
Las Organizaciones Regionales de Ordenación Pesqueras (OROP) son organismos o acuerdos intergubernamentales de pesca con autoridad para establecer medidas de conservación y gestión de pesquerías en alta mar. Las OROP juegan un papel fundamental en la gestión del sistema mundial de pesca. Son la principal herramienta para conseguir la cooperación entre naciones pesqueras, elemento esencial para la conservación y gestión efectiva de pesquerías internacionales.
Estas recomendaciones abarcan desde el punto de captura (donde se necesita la identificación y el seguimiento de las actividades de los buques), hasta el desembarque, el transporte y el comercio de productos pesqueros, incluidos los sistemas de trazabilidad a lo largo de la cadena de valor.
Los cinco puntos fundamentales que recogidos por las ONG pasan porque la UE continúe liderando la promoción de una gobernanza de la pesca transparente a nivel mundial; cree alianzas con las partes contratantes y las partes no contratantes (CPC) colaboradoras de las OROP, en la intensificación de los esfuerzos para implementar de manera efectiva las medidas para combatir las prácticas de pesca INDNR; establecer (cuando no esté en su lugar) y hacer cumplir las medidas de las OROP que podrían desencadenar acciones contra las CPC en casos de incumplimiento.
El quinto punto recuerda que “con la viabilidad ambiental y económica de la pesca mundial en crisis, la pesca INDNR sigue siendo una de las mayores amenazas para la gestión sostenible de los recursos marinos”.
La lista completa de medidas esenciales de la Coalición contra la Pesca INDNR de la UE para aumentar la transparencia y efectividad en las OROP son:
• Divulgación pública de registros de buques y autorizaciones de pesca.
• Enviar números de la OMI como identificadores únicos de embarcaciones en todas las embarcaciones de pesca motorizadas de más de 12 metros.
• Alinear todas las OROP con los principales estándares mundiales en sistemas de monitoreo de buques (VMS).
• Desarrollar esquemas de inspección conjunta en el mar.
• Implementar medidas efectivas del estado rector del puerto (PSM).
• Supervisar e informar el 100 por ciento de las actividades de transbordo o introducir una prohibición completa en el mar.
• Evitar el exceso de captura permisible total con un Esquema de documentación de captura (CDS).
• Detener efectivamente a los buques y nacionales que participan en la pesca INDNR.
• Reconocimiento automático y listado cruzado de buques (IUU).
• Reforzar el proceso fundamental de toma de decisiones con un procedimiento transparente de objeción.
• Fortalecer el cumplimiento de las medidas de conservación y manejo.
• Políticas de datos abiertos e inclusión de las partes interesadas.
“La pesca INDNR agrega presión a las poblaciones de peces ya sobreexplotadas, al tiempo que compromete los esfuerzos para reconstruirlos; distorsiona los precios y los mercados mundiales de pescado, dejando a los pescadores legales en desventaja; y con frecuencia ocurre junto con otros delitos, como los abusos contra los derechos humanos, el tráfico de drogas y armas, el fraude fiscal y la corrupción”, explican las organizaciones en el comunicado.
LOS MÁS VISTOS

Nuevo presidente de Asonave, Gonzalo Fernández, aboga por mayor seguridad en los puertos.

Quién es China Railway Group, la gigante asiática socia de Sigdo Koppers tras el tren Valparaíso-Santiago

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.

Chile podría convertirse en la primera nación sudamericana en desplegar un misil de crucero

Doce establecimientos educacionales de Valparaíso participarán este año en las 17ª Escuelas de Fútbol TPS.
ARTICULOS RELACIONADOS
La pesca artesanal y la acuicultura de pequeña escala desembarcan en festival gastronómico Ñam Santiago 2025
En la previa de Semana Santa, INDESPA presentará a 16 expositores y expositoras de Arica a Chiloé, que comercializarán directamente sus productos del mar.
Buque Científico Dra. Barbieri zarpó desde Valparaíso rumbo a la región Aysén a estudiar la sardina austral, sardina común y anchoveta
El 17 de marzo, zarpó desde el Puerto de Valparaíso el buque Científico Dra. Barbieri, a realizar...
Inédito en Chile, los dos buques científicos de IFOP zarpan a investigar la anchoveta
Los barcos Abate Molina y Dra. Barbieri, zarparon desde el Puerto de Valparaíso el 15 de febrero y durante 27 días recorrerán las costas de las Regiones de Atacama y Coquimbo.
Lebu: Flota redera artesanal de pez espada es capacitada para implementar dispositivos acústicos “pingers” que ayuden a reducir la captura incidental de mamíferos marinos
Programa piloto desarrollado por INDESPA y la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura marca un precedente en la implementación de medidas de mitigación en la pesquería con red de enmalle, promoviendo la sustentabilidad y reduciendo los impactos en el entorno marino.
CorreosChile celebra 60 años del IFOP con emisión Postal Conmemorativa
Desde la empresa detallaron que se emitirán 15 mil ejemplares, con un valor de $720 cada uno, los que están disponibles desde el lunes 23 de diciembre en las principales sucursales de la empresa a lo largo del país.
IFOP realiza cursos de Formación de Observadores Científicos 2024
Al igual que todos los años, el Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) debe llevar a cabo las...
Un éxito el taller “Mujeres en las ciencias del mar”, organizado por IFOP
El 9 de octubre, en Valparaíso y en el marco de sus actividades por los 60 años desde su...
Delegación Chilena Participa en Conferencia Internacional de Operadores de Buques Científicos en Canadá
Una delegación chilena del Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) participó en la conferencia The...
IFOP realiza Crucero Oceanográfico en el Golfo Almirante Montt en la Región de Magallanes y la Antártica Chilena.
El equipo de oceanografía del Centro de investigación IFOP Putemún de Castro, perteneciente al...
Presentación de la Iniciativa CHONOS en el Foro Digital Ocean EDITO 2024, Bruselas 2024.
Bruselas - Durante el Foro Digital Ocean EDITO 2024, Elías Pinilla, investigador del Instituto de...