
MM$10.370 es el monto a ser recaudado anualmente resultado de la subasta de jurel
Luego del proceso de subasta para las Licencias Transables de Pesca clase B para el recurso jurel, la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura adjudicó los 150 lotes ofertados, lo que generará ingresos anuales por parte de los adjudicatarios, por una cifra en tono a los MM$10.370.
Un total de 114 lotes para empresas de menor tamaño y 36 para todos oferentes fueron adjudicados en la reciente subasta de Licencias Transables de Pesca clase B para jurel, la primera de este tipo que se realiza para este recurso.
Los días martes 19, miércoles 20 y jueves 21 se procedió a abrir las ofertas económicas de los interesados, recibiendo más de 84 ofertas, siendo adjudicados al mejor precio.
El total licitado fue de 49.563 toneladas en el país, siendo la zona centro sur (desembarque en Biobío) la que concentraba la mayor asignación de cuota con el 71% (35 mil toneladas); le seguían la zona norte con el 16% (7.800 toneladas); sur, con el 10% (4.900 toneladas); y centro norte, con el 3% (1.600 toneladas).
Como lo exige la ley, la subasta fue abierta a todos los interesados (naturales y jurídicos), ninguno de los cuales pudo adjudicarse más del 40% de la cuota a subastar, independiente del número de lotes. Además, el 60% del total de lotes estuvo reservado a Empresas de Menor Tamaño (EMT).
Los adjudicatarios deben efectuar un pago anual de acuerdo a la cuota adjudicada, el que deberá efectuarse por 20 años. La primera cuota corresponde a 2017 y totaliza $10.370.058.230. El precio promedio por adjudicación fue de $209.228 por tonelada.
Esta primera subasta del recurso jurel fue posible ya que se encuentran en régimen de plena explotación, administrado con cuota global de captura, y en razón a que de acuerdo a la Ley N°20.657, cumplió con un Rendimiento Máximo Sostenible (RMS) superior al 90%, llegando al 100% de RMS, gatillando la licitación del 15% de la fracción industrial de la cuota, de acuerdo a la calificación otorgada por el comité científico Técnico de la pesquería.
LOS MÁS VISTOS

Con la presencia de Evelyn Matthei y José Antonio Kast se celebró en Valparaíso el Día del Camionero 2025.

El buque transporta buques más grande del mundo cruzó el Estrecho de Magallanes.

MN GACRUX la nueva unidad adquirida por Naviera Easter Island arribó a Valparaíso.

Enap incorpora a sus primeras operadoras de terreno en el Terminal Marítimo Quintero

Países apoyan a Chile para que Valparaíso sea la sede del Tratado de Alta Mar BBJN en Capítulo 3 de Nuestro Puerto.
ARTICULOS RELACIONADOS
Inauguran nuevo muelle en Caleta San Marcos para mejorar la seguridad de la comunidad de pescadores local
La obra, mandatada por la Dirección de Obras Portuarias de la Región de Tarapacá y ejecutada por Constructora Sicomaq, incluyó un molo de abrigo que protegerá a las embarcaciones del oleaje oceánico.
Sindicatos de IFOP, terminan exitosamente negociación colectiva
El día de hoy, 29 de mayo, en IFOP Valparaíso, se realizó la firma del nuevo Contrato Colectivo, que tendrá una duración de dos años. En la ceremonia estuvieron presentes dirigentes de los sindicatos y las autoridades de la institución.
Escuela de Gastronomía de INACAP Magallanes organizó concurso para promover el consumo del Bacalao.
Se trata de la principal especie extractiva industrial de la región.
IFOP es nombrado Autoridad Científica de CITES
La Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres...
La pesca artesanal y la acuicultura de pequeña escala desembarcan en festival gastronómico Ñam Santiago 2025
En la previa de Semana Santa, INDESPA presentará a 16 expositores y expositoras de Arica a Chiloé, que comercializarán directamente sus productos del mar.
Buque Científico Dra. Barbieri zarpó desde Valparaíso rumbo a la región Aysén a estudiar la sardina austral, sardina común y anchoveta
El 17 de marzo, zarpó desde el Puerto de Valparaíso el buque Científico Dra. Barbieri, a realizar...
Inédito en Chile, los dos buques científicos de IFOP zarpan a investigar la anchoveta
Los barcos Abate Molina y Dra. Barbieri, zarparon desde el Puerto de Valparaíso el 15 de febrero y durante 27 días recorrerán las costas de las Regiones de Atacama y Coquimbo.
Lebu: Flota redera artesanal de pez espada es capacitada para implementar dispositivos acústicos “pingers” que ayuden a reducir la captura incidental de mamíferos marinos
Programa piloto desarrollado por INDESPA y la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura marca un precedente en la implementación de medidas de mitigación en la pesquería con red de enmalle, promoviendo la sustentabilidad y reduciendo los impactos en el entorno marino.
CorreosChile celebra 60 años del IFOP con emisión Postal Conmemorativa
Desde la empresa detallaron que se emitirán 15 mil ejemplares, con un valor de $720 cada uno, los que están disponibles desde el lunes 23 de diciembre en las principales sucursales de la empresa a lo largo del país.
IFOP realiza cursos de Formación de Observadores Científicos 2024
Al igual que todos los años, el Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) debe llevar a cabo las...