
Subpesca amplía áreas y zonas de riesgo de Didymo para el sur del país
Subsecretaría de Pesca y Acuicultura (Subpesca) comunica mediante resolución exenta N° 2412 la renovación y ampliación de las áreas de riesgo de plaga y de plaga de la especie Didymo (Didymosphina geminata) para las regiones del Biobío hasta Magallanes.
La publicación incluye nuevas subsubcuencas con resultados positivos a la detección de la especie, tanto en su fase mucilaginosa (moco de roca) como planctónica.
El jefe de la división de acuicultura de la Subpesca, Eugenio Zamorano, explicó que la
ampliación se realizó en base a la información disponible, proporcionada por el Instituto de Fomento Pesquero (Ifop), estudios y consultorías ambientales (Fundación Cequa y Amakaik) y reportes entregados por el Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura, obtenidos desde 220 estaciones de monitoreo distribuidas entre las regiones del Maule a Magallanes, entre los años 2014-2017.
“Investigaciones y análisis identificaron nueve subcuencas en categoría de riesgo de plaga y 75 subcuencas en categoría de plaga, donde destacan las nuevas subcuencas registradas en las regiones del Biobío, Magallanes y Antártica Chilena”, agregó la autoridad.
Previo a la emisión de la resolución, Subpesca entregó una propuesta de renovación y ampliación de las áreas de plaga y de riesgo de plaga, enviada a consulta al Comité Consultivo respectivo, de acuerdo al D.S. (MINECON) N°345 de 2005, integrado por representantes de Acotruch, SalmonChile, AmiChile, Conapach, Universidad de Concepción, Universidad de Magallanes, Directemar, Ministerio de Salud, Sernapesca y esta Subsecretaría.
Sobre el Didymo
Esta especie de plaga fue declarada en esta categoría en 2010. Desde esa fecha, pese a los esfuerzos de control realizados por el Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca), se ha extendido su presencia a diversas cuencas del territorio nacional. No obstante, no genera problemas en salud pública, ni tampoco se ha logrado establecer su efecto en la biodiversidad en las cuencas en las que se ha detectado.
El programa de vigilancia, detección y control de Didymo contempla diversas actividades para prevenir su expansión como la desinfección de artes, aparejos, equipos y embarcaciones menores utilizadas en pesca recreativa y canotaje, así como el control carretero y de ingreso a pasos fronterizos, a través de estaciones de desinfección en puntos de ingreso de cuerpos de agua, para evitar la propagación.
LOS MÁS VISTOS

Nuevo presidente de Asonave, Gonzalo Fernández, aboga por mayor seguridad en los puertos.

Quién es China Railway Group, la gigante asiática socia de Sigdo Koppers tras el tren Valparaíso-Santiago

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.

Chile podría convertirse en la primera nación sudamericana en desplegar un misil de crucero

Doce establecimientos educacionales de Valparaíso participarán este año en las 17ª Escuelas de Fútbol TPS.
ARTICULOS RELACIONADOS
La pesca artesanal y la acuicultura de pequeña escala desembarcan en festival gastronómico Ñam Santiago 2025
En la previa de Semana Santa, INDESPA presentará a 16 expositores y expositoras de Arica a Chiloé, que comercializarán directamente sus productos del mar.
Buque Científico Dra. Barbieri zarpó desde Valparaíso rumbo a la región Aysén a estudiar la sardina austral, sardina común y anchoveta
El 17 de marzo, zarpó desde el Puerto de Valparaíso el buque Científico Dra. Barbieri, a realizar...
Inédito en Chile, los dos buques científicos de IFOP zarpan a investigar la anchoveta
Los barcos Abate Molina y Dra. Barbieri, zarparon desde el Puerto de Valparaíso el 15 de febrero y durante 27 días recorrerán las costas de las Regiones de Atacama y Coquimbo.
Lebu: Flota redera artesanal de pez espada es capacitada para implementar dispositivos acústicos “pingers” que ayuden a reducir la captura incidental de mamíferos marinos
Programa piloto desarrollado por INDESPA y la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura marca un precedente en la implementación de medidas de mitigación en la pesquería con red de enmalle, promoviendo la sustentabilidad y reduciendo los impactos en el entorno marino.
CorreosChile celebra 60 años del IFOP con emisión Postal Conmemorativa
Desde la empresa detallaron que se emitirán 15 mil ejemplares, con un valor de $720 cada uno, los que están disponibles desde el lunes 23 de diciembre en las principales sucursales de la empresa a lo largo del país.
IFOP realiza cursos de Formación de Observadores Científicos 2024
Al igual que todos los años, el Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) debe llevar a cabo las...
Un éxito el taller “Mujeres en las ciencias del mar”, organizado por IFOP
El 9 de octubre, en Valparaíso y en el marco de sus actividades por los 60 años desde su...
Delegación Chilena Participa en Conferencia Internacional de Operadores de Buques Científicos en Canadá
Una delegación chilena del Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) participó en la conferencia The...
IFOP realiza Crucero Oceanográfico en el Golfo Almirante Montt en la Región de Magallanes y la Antártica Chilena.
El equipo de oceanografía del Centro de investigación IFOP Putemún de Castro, perteneciente al...
Presentación de la Iniciativa CHONOS en el Foro Digital Ocean EDITO 2024, Bruselas 2024.
Bruselas - Durante el Foro Digital Ocean EDITO 2024, Elías Pinilla, investigador del Instituto de...