
Subsecretario Berazaluce destaca innovación, conservación y diversificación productiva en trabajo en la Región de Magallanes y la Antártica Chilena
Diversas actividades sostuvieron el titular de pesca y acuicultura como parte de la agenda de trabajo del Gobierno Regional y Subpesca.
Dos días estuvo en Punta Arenas el Subsecretario de Pesca y Acuicultura, Pablo Berazaluce, desarrollando una intensa agenda de actividades con el propósito de relevar la gestión que realiza el Gobierno en distintas áreas, tanto a nivel nacional como en la Región de Magallanes y de la Antártica Chilena.
Durante su visita a la zona, encabezó el lanzamiento nacional de la convocatoria de Corfo denominada “Acuicultura Oceánica”. En ese contexto, la máxima autoridad de la pesca y acuicultura nacional, señaló: “Los más de 4.000 kilómetros de costa de chile son una oportunidad para la seguridad alimentaria y nutricional del país y el mundo. Estamos seguros que el desarrollo de tecnologías para la acuicultura oceánica va a contribuir en la sostenibilidad ambiental, económica y social de esta actividad productiva tan importante para el país”.
A su vez, otro hito importante que protagonizó el Subsecretario Berazaluce tiene relación con la firma con la Universidad de Magallanes del Convenio Marco de Cooperación en la Reserva de la Biosfera Cabo de Hornos. “Estamos muy contentos, ya que hoy inicia una etapa de colaboración y cooperación científica e interinstitucional entre la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura, la Universidad de Magallanes, el Instituto de Ecología y Biodiversidad y Fundación Omora”, expresó la autoridad.
El Subsecretario Berazaluce, agregó: “El Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet en su permanente compromiso con el cuidado y protección del medioambiente, ha ejercido un importante liderazgo mundial en el cuidado y conservación del océano, rol preponderante que la comunidad internacional ha reconocido y nosotros, como Subsecretaría de Pesca y Acuicultura, no estamos ajenos a este gran y noble compromiso”.
Finalmente, con el propósito de relevar la importancia de la diversificación productiva en el sector pesquero, el Subsecretario de Pesca y Acuicultura encabezó junto a otras autoridades la inauguración de un carro de ventas de productos del mar, el cual fue financiado a través del Fondo de Administración Pesquero (FAP) de la Subpesca.
Al respecto, la autoridad indicó: “Mediante este carro de ventas, los productos extraídos llegan sin intermediarios desde las embarcaciones de los pescadores artesanales a la mesa de los magallánicos. Este tipo de iniciativas enmarcadas en el programa de Gobierno ´Te Quiero Caleta´, representa una oportunidad de desarrollo para los pescadores artesanales, para quienes el mar no sólo representa su sustento, sino una forma de vida y cultura”.
LOS MÁS VISTOS

Nuevo presidente de Asonave, Gonzalo Fernández, aboga por mayor seguridad en los puertos.

Quién es China Railway Group, la gigante asiática socia de Sigdo Koppers tras el tren Valparaíso-Santiago

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.

Chile podría convertirse en la primera nación sudamericana en desplegar un misil de crucero

Doce establecimientos educacionales de Valparaíso participarán este año en las 17ª Escuelas de Fútbol TPS.
ARTICULOS RELACIONADOS
La pesca artesanal y la acuicultura de pequeña escala desembarcan en festival gastronómico Ñam Santiago 2025
En la previa de Semana Santa, INDESPA presentará a 16 expositores y expositoras de Arica a Chiloé, que comercializarán directamente sus productos del mar.
Buque Científico Dra. Barbieri zarpó desde Valparaíso rumbo a la región Aysén a estudiar la sardina austral, sardina común y anchoveta
El 17 de marzo, zarpó desde el Puerto de Valparaíso el buque Científico Dra. Barbieri, a realizar...
Inédito en Chile, los dos buques científicos de IFOP zarpan a investigar la anchoveta
Los barcos Abate Molina y Dra. Barbieri, zarparon desde el Puerto de Valparaíso el 15 de febrero y durante 27 días recorrerán las costas de las Regiones de Atacama y Coquimbo.
Lebu: Flota redera artesanal de pez espada es capacitada para implementar dispositivos acústicos “pingers” que ayuden a reducir la captura incidental de mamíferos marinos
Programa piloto desarrollado por INDESPA y la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura marca un precedente en la implementación de medidas de mitigación en la pesquería con red de enmalle, promoviendo la sustentabilidad y reduciendo los impactos en el entorno marino.
CorreosChile celebra 60 años del IFOP con emisión Postal Conmemorativa
Desde la empresa detallaron que se emitirán 15 mil ejemplares, con un valor de $720 cada uno, los que están disponibles desde el lunes 23 de diciembre en las principales sucursales de la empresa a lo largo del país.
IFOP realiza cursos de Formación de Observadores Científicos 2024
Al igual que todos los años, el Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) debe llevar a cabo las...
Un éxito el taller “Mujeres en las ciencias del mar”, organizado por IFOP
El 9 de octubre, en Valparaíso y en el marco de sus actividades por los 60 años desde su...
Delegación Chilena Participa en Conferencia Internacional de Operadores de Buques Científicos en Canadá
Una delegación chilena del Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) participó en la conferencia The...
IFOP realiza Crucero Oceanográfico en el Golfo Almirante Montt en la Región de Magallanes y la Antártica Chilena.
El equipo de oceanografía del Centro de investigación IFOP Putemún de Castro, perteneciente al...
Presentación de la Iniciativa CHONOS en el Foro Digital Ocean EDITO 2024, Bruselas 2024.
Bruselas - Durante el Foro Digital Ocean EDITO 2024, Elías Pinilla, investigador del Instituto de...