
Puerto San Antonio y terminales concesionados realizan simulacro de rescate en muelle
Estas actividades se realizan para poner en práctica las medidas de seguridad frente a episodios de emergencia real.
Puerto San Antonio participó de un simulacro de rescate de hombre al agua en el concesionario San Antonio Terminal Internacional (STI), actividad en la que también estuvieron Terquim y la Armada de Chile.
Se trató de un procedimiento que tuvo como fin poner en práctica los protocolos de seguridad frente a una emergencia de este tipo, evaluar los tiempos de reacción, coordinación y reforzar los aspectos que lo requieran.
“En el terminal STI se trabajó con el buque Alpaca en una situación de entrenamiento de las brigadas de emergencia. En colaboración con STI y Terquim se realizó el ejercicio de caída de hombre al agua con asistencia de la embarcación de rescate”, explicó la jefa de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente de Puerto San Antonio, María Paz Soto.
La profesional agregó que “para nosotros es importante asegurar que estén entrenados con la capacidad de respuesta inmediata. Estos ejercicios se hacen en forma permanente. Tenemos una meta de siete ejercicios en el año y con los distintos terminales para que cada uno demuestre que tiene las competencias para atender cualquier tipo de emergencia”.
Zenón Araya, quien es jefe de Seguridad y Salud Ocupacional de Terquim, compartió las palabras de María Paz e indicó que “la idea es exponer la capacidad de respuesta que tenemos como terminales ante una situación de emergencia. En este caso fue la caída de un hombre al mar durante la operación de carga de buque. La raíz de este simulacro es estar preparados para eventos reales”.
Para el asesor en Prevención de Riesgos de División Pryma de STI, Mario Riffo, el fin es “mejorar los tiempos de respuesta. Ver la activación de las comunicaciones entre las partes interesadas y mostrar una mejora en la coordinación para los rescates de hombre al agua”.
El subjefe del departamento de Operaciones de la Capitanía de Puerto, Juan Olate Parra, recalcó que “para nosotros es importante mantener entrenadas a las personas para este tipo de emergencias. Es algo muy relevante que los terminales estén todos coordinados y puedan trabajar juntos para que se lleve de buena forma”.
LOS MÁS VISTOS

Valparaíso fue, es y será el Puerto Principal".

Emporcha presidió Cumbre de la Asociación de Puertos Australes con foco en la prevención del crimen organizado

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.

Transportistas sanantoninos se reúnen con MEDLOG para abordar la temporada de la fruta

El rechazo a la admisibilidad del proyecto de ley llamado “royalty portuario” refuerza la estabilidad de las reglas y da certeza a las inversiones y al comercio exterior de chile
ARTICULOS RELACIONADOS
Un diseño renovado y funcional: Puerto Columbo lanza su nueva página web
Puerto Columbo estrenó su portal digital actualizado, pensado para ofrecer una navegación más clara, moderna y con información de utilidad para clientes y usuarios.
Valparaíso fue, es y será el Puerto Principal".
Entrevista al agente de aduana Ramón Espejo Vidal.
Parque Barón un sueño ciudadano que se hará realidad en el Puerto de Valparaíso.
Todos los detalles de este inédito parque interurbano en el borde costero en entrevista al arquitecto urbanista de EPV Cristian Moreno.
Fondos Concursables de TPS 2025 permitirán la ejecución de 5 proyectos sociales en Valparaíso.
Es la tercera versión del concurso que contó con la participación de una cincuentena de organizaciones.
Cinco proyectos sociales se ejecutarán gracias a Fondos Concursables de TPS
Casi 50 fueron las organizaciones que postularon en la tercera versión de esta iniciativa que...
SEP nombra a Nicole Pastene Sanguinetti como presidenta del Directorio de Puerto Valparaíso
Con esta designación, abogada porteña se convierte en la primera mujer en liderar la empresa portuaria.
ZEAL lanza campaña Somos el corazón del puerto de Valparaíso.
La puerta de entrada y salida tanto física como virtual, donde se coordinan las cargas hacia y desde los terminales.
A toda marcha avanza la campaña "Juntos Limpiemos el Barrio Puerto".
Impulsada por Puerto Valparaíso,TPS,TPV y la Alcaldía Ciudadana abarca 5.800 m3 de paseos y veredas.
Con emotiva ceremonia celebran 170º Aniversario del Edificio de la Aduana de Valparaíso.
Participaron las máximas autoridades de la región, representantes de Puerto Valparaíso, sus concesionarios, empresas logísticas y vecinos del barrio puerto.
Consulta Ciudadana del PEZC finaliza con alta participación pensando en un borde costero con visión compartida
El proceso superó las expectativas de participación, consolidando una base sólida de apreciaciones para el diseño final de los anteproyectos del Plan Estratégico de Zona Costera.