Puerto Terrestre Los Andes acogió por primera vez una sesión de la Asociación Nacional de Ciudades Puerto
•Con el alcalde andino y el gerente general del enclave logístico como anfitriones, alcaldes y representantes de municipios portuarios del país pudieron conocer in situ la logística del importante recinto.
Por primera vez desde que oficializó su ingreso a la entidad, en diciembre de 2019, la comuna de Los Andes y el Puerto Terrestre Los Andes (PTLA) fueron anfitriones de una sesión oficial de la Asociación Nacional de Ciudades Puerto.
La entidad, que reúne a los municipios de ciudades portuarias, como Arica, Iquique, Antofagasta, Coquimbo, Valparaíso, San Antonio, Talcahuano, Puerto Montt, Aysén y Punta Arenas, incorporó a Los Andes como la primera comuna que dispone de un enclave logístico terrestre, situación que desde otras ciudades del país fue motivo de interés.
De esta forma, encabezado por su presidente, el alcalde de Iquique Mauricio Soria, la entidad por primera vez agrupó a varios de sus miembros, entre ellos representantes de los municipios de San Antonio y Valparaíso, en una cita que además incluyó una visita operativa al PTLA para conocer cómo opera su logística.
“Un país como Chile mueve el 90% de sus exportaciones e importaciones a través del mar, pero también tiene una relación con sus países vecinos, y esa es la importancia de por qué estamos acá: para poder conocer esta realidad que ojalá pudiéramos tener nosotros en nuestras ciudades, por eso estamos la vinimos a conocer. Nos invitó el alcalde y nos vamos con una tarea que es poder replicar algo parecido”, destacó el jefe comunal de Iquique, quien presidió la visita.
En tanto el alcalde de Los Andes, Manuel Rivera, señaló que “más que hablar de puertos, (debemos) hablar de la logística que requiere este país (…) Estamos muy contentos, agradecidos del presidente de la Asociación y alcalde de Iquique, que sesionó en nuestra ciudad y pudo venir a ver en terreno la política y experiencia exitosa que ha sucedido acá en el PTLA, pero sobre todo para validarnos como puerto terrestre”.
Por su parte desde la Sociedad Concesionaria Puerto Terrestre Los Andes, filial del Grupo Azvi y responsable de la operación del enclave andino, su gerente general, Ricardo Ghiorzi, valoró el hecho de “poder mostrar a los alcaldes la realidad de nuestro puerto terrestre, lo que ha sido el desarrollo estos años, la experiencia que ha tenido y lo que puede ser replicado en otras instalaciones. Estamos muy contentos de esta visita”.
Finalmente, la alcaldesa de San Antonio, Constanza Lizana, afirmó que “es importante entender el sistema de puertos que existe, sean estos marítimos y terrestres, y que podamos atender una institucionalidad que permita el desarrollo de los territorios en conjunto con la actividad portuaria”.
La organización, que recientemente hizo un llamado público a seguir avanzando en el perfeccionamiento de una Política Nacional de Puertos, busca colaborar en la solución de problemáticas comunes en la relación entre los puertos y las ciudades que los acogen, promoviendo un mayor desarrollo económico, social y cultural de los habitantes de dichas comunas, en base a los recursos que la actividad logística pueda generar.
En el caso de Los Andes, su miembro más reciente y única comuna no costera en pertenecer a la entidad, alberga el Puerto Terrestre Los Andes, enclave que en el último año atendió a 193 mil camiones y atendió 4,2 millones de toneladas de carga de exportación e importación procedente de Uruguay, Brasil, Argentina, Paraguay y Bolivia.
LOS MÁS VISTOS
Un verdadero resort flotante que está dando la vuelta al mundo arribó a Valparaíso.
Reactivan obras del Parque Barón que abrirá un nuevo espacio en el borde costero de Valparaíso.
La imperiosa necesidad de concretar la expansión portuaria de Valparaíso destacó FOLOVAP.
El portacontenedores más grande que ha llegado a Valparaíso recaló en TPS.
Aduanas y Camport coordinan acciones conjuntas para mejorar eficiencia y seguridad en los puertos.
ARTICULOS RELACIONADOS
Equipos del PTLA se actualizan en temas de ciberseguridad e inteligencia artificial
Empresa dio término a su ciclo de capacitación 2024, con amplia participación de sus colaboradores.
Puerto Terrestre de Los Andes, PTLA, convoca a servicios de emergencia de la provincia en su exitoso simulacro anual 2024.
Un masivo ejercicio que involucró a la Delegación Provincial, Aduanas, SAG, Bomberos, IST y otros miembros de la comunidad logística local.
PTLA entrega consejos para una vida saludable a sus colaboradores junto al IST
Equipo de profesionales entregó a trabajadores y usuarios del recinto consejos para un mejor bienestar personal
La imperiosa necesidad de ampliar el Puerto Terrestre de Los Andes.
Opiniones del Gobernador Regional de Valparaíso, Rodrigo Mundaca y del senador Francisco Chahuán.
Gerente de Puerto Terrestre Los Andes es elegido en directorio de Corporación Pro Aconcagua
Ricardo Ghiorzi se suma a directiva junto a ejecutivos de Codelco Andina, Anglo American y Colbún, entre otras organizaciones de la zona.
Gobernador Rodrigo Mundaca anunció iniciativa para potenciar el Puerto Terrestre de Los Andes y el Paso Los Libertadores.
También informó sobre la creación del Primer Foro Logístico Regional.
Hacienda y otras autoridades se comprometen para acelerar ampliación del Puerto Terrestre Los Andes
Personeros de Hacienda, Relaciones Exteriores, Interior y Aduanas confirmaron voluntad para avanzar en iniciativa.
Presidente Boric acuerda acelerar 32 proyectos en la región: ampliación del Puerto Terrestre es uno de ellos
Mandatario encabezó en Los Andes una sesión del Gabinete Pro Crecimiento y Empleo, con participación de varios ministros de Estado.
Puerto Terrestre Los Andes por tercer año consecutivo bate su récord de atención
Operador logístico ubicado en un punto estratégico para el comex nacional atendió 4,2 millones de toneladas de carga. Importación desde Argentina, Brasil, Paraguay y otros países de la región ha crecido en los últimos tres años en torno al 15% promedio anual.
Puerto Terrestre Los Andes llegó a su peak histórico: atendió 189 mil camiones durante 2021
Enclave logístico clave para el intercambio internacional terrestre del país vio crecer sus operaciones de importación en 43% respecto de 2020 y 49% en relación al 2019 durante el año que recién concluyó.