CFT Región de Valparaíso firma convenio con Senda y REDPRES
El Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (Senda) hizo público los resultados de la segunda encuesta sobre los efectos del COVID-19 en el consumo de alcohol y otras drogas en Chile, estudio que arrojó como uno de los resultados más preocupantes el aumento en consumo de alcohol y fármacos sin receta.
Bajo este contexto, y en el marco del compromiso del Centro de Formación Técnica de la Región de Valparaíso como institución formadora, el CFT firmó un convenio de articulación con Senda y con la Red de Prevención de Drogas y Alcohol de Educación Superior (REDPRES), generando un sistema regional de asesoría, asistencia técnica y trabajo colaborativo en materia de prevención del consumo de drogas y alcohol en la educación superior.
Este convenio considera la realización de acciones a partir de cuatro lineamientos estratégicos, uno desde el punto de vista de los estudiantes, otro desde la vinculación con el medio, uno académico y otro de investigación.
El rector del CFT Región de Valparaíso, Rodrigo Jarufe, comentó que esta es una gran oportunidad para la institución. “Las cifras que dio a conocer Senda en relación a la encuesta sobre efectos del COVID-19, los resultados son evidentes, por lo tanto, es un desafío del que hay que hacerse cargo y qué mejor que con los expertos”.
En relación al último estudio de Senda, el director regional del organismo, Marcelo Platero, señaló que “en relación a la educación superior, tenemos que preocuparnos de este grupo etario, donde tienen que llegar las políticas públicas y las políticas de las instituciones. Me alegro mucho que el CFT Región de Valparaíso se esté haciendo cargo”.
Por su parte, la representante de REDPRES regional, Elizabeth Jorquera, indicó que “estamos muy agradecidos de que el CFT Región de Valparaíso quiera formar parte de la red y que quieran plantearlo como un hito institucional, eso significa que es algo importante y no sólo una firma”.
LOS MÁS VISTOS
Museos marítimos de 11 países de Latinoamérica y el Caribe se dan cita en Valparaíso.
A punto de concretarse proyecto Longotoma el nuevo pasillo bioceánico que unirá el Atlántico con el Pacífico
Quinta Región tendrá el principal pasillo bioceánico entre Chile y Argentina ubicado en la provincia e Petorca
Puerto Valparaíso da duro golpe al narcotráfico. Con doble recalada avanza temporada de cruceros. Acuerdo hídrico EPV-CCHC. Como será el Port Center.
Ultraport Mejillones y RE-TRAZOS dan nueva vida a más de 200 uniformes
ARTICULOS RELACIONADOS
Puerto Columbo inicia proyecto de certificación para 40 trabajadores en Valparaíso y San Antonio
Un total de 40 trabajadores de Puerto Columbo participan actualmente en un proceso de evaluación...
Exportadores de cereza visitan STI y conocen manejo de carga refrigerada
San Antonio, 21 octubre 2025. A unas semanas del inicio de la temporada de cerezas, San Antonio...
7 organizaciones comunitarias resultaron ganadoras de la tercera versión del programa de Fondos Concursables de Puerto San Antonio
Sesenta y siete organizaciones comunitarias de la comuna puerto resultaron ganadoras de la...
STI obtiene por segundo año consecutivo el Sello de Excelencia del programa HuellaChile
San Antonio, 13 octubre de 2025. En el marco del Chile Carbon Forum 2025, el Ministerio del Medio...
Estudiantes y Puerto San Antonio trazan una visión común sobre la relación ciudad-puerto
El desarrollo portuario y de las comunidades locales deben avanzar de manera conjunta. Con esa...
Más de 700 estudiantes de la provincia de San Antonio participaron en la Feria Empresarial de Logística Portuaria
Con la asistencia de más de 700 alumnos de enseñanza media y liceos técnico-profesionales de la provincia, la tercera versión de la Feria Empresarial de Logística Portuaria resultó todo un éxito.
Puerto San Antonio, estudiantes y concesionarios portuarios se unieron en jornada de limpieza de playas organizada por la Armada.
El operativo tuvo como objetivo de recoger basura del borde costero, identificar su origen y promover cambios de hábitos que contribuyan a evitar la contaminación de las costas.
EFE y Puerto San Antonio firman contrato para operativizar el Terminal Intermodal Barrancas
Ambas empresas suscribieron un acuerdo que actualiza el convenio de 2021, para la implementación de los proyectos que componen la Plataforma Logística Ferroportuaria (PLFP), obras clave para el fortalecimiento del comercio exterior del país.
Puerto San Antonio destaca necesidad de avanzar en liderazgo femenino en la industria portuaria en evento organizado por el Sistema Integrado de Comercio Exterior
En una jornada dedicada a promover la diversidad y la equidad, el Sistema Integrado de Comercio...
Puerto San Antonio inicia programa de formación internacional junto a Fundación Valenciaport e Indra Group
Con una alta participación de directivos, ejecutivos y profesionales del sistema portuario, Puerto de San Antonio dio inicio al curso “Gestión del Cambio, Logística Estratégica y Digitalización en Puertos y Comunidades Portuarias.













