
Gran presencia de la corporación de puertos del cono sur en SEATRADE 2019
La entidad se reunió con importantes líneas de cruceros durante el evento.
Una numerosa delegación representó a la Corporación de Puertos del Cono Sur en Seatrade Cruise Global 2019, la mayor convención de cruceros a nivel global, que se llevó a cabo en Miami, Florida, entre el 8 y 11 de abril. La delegación chilena estuvo encabezada por la subsecretaria de Turismo, Mónica Zalaquett, y la directora nacional de SERNATUR, Andrea Wolleter.
La entidad - que reúne a los puertos chilenos que reciben cruceros, al agente naviero Inchcape y al operador turístico DMC Chile - estuvo presente en el stand de Chile junto a la Subsecretaría de Turismo y SERNATUR, además de otras delegaciones portuarias, municipales y gubernamentales. En este espacio, se difundieron los destinos turísticos de Chile y las ventajas de los puertos nacionales para la industria de cruceros.
El presidente de la Corporación, Enrique Runin, destacó el trabajo conjunto desarrollado con las autoridades nacionales de Turismo. “Estamos dando una señal como país, que es trabajar de forma muy unida para fortalecer la industria de cruceros en Chile. Queremos agradecer el apoyo que nos brindaron para mostrarnos ante las líneas en un stand de gran categoría y resaltar el trabajo que están haciendo en beneficio de esta industria en nuestro país”.
A la convención asistió una delegación compuesta por el presidente de la Corporación y su director ejecutivo, Sebastián Montero, junto a representantes de las empresas portuarias de Valparaíso, San Antonio, Talcahuano-San Vicente, Puerto Montt, Chacabuco y Austral (Punta Arenas); además del agente naviero Inchcape y el operador turístico DMC Chile.
Reuniones
La comitiva sostuvo reuniones con altos ejecutivos de las principales líneas de cruceros del mundo. “El poder tener estos encuentros en conjunto con las autoridades de Turismo con las compañías más importantes a nivel global nos permitió mostrar una visión y objetivos claros, así como nuestra buena disposición común hacia las compañías navieras. Nos reunimos con ejecutivos de Carnival Corporation, el Grupo Holland America, Silversea Cruises, Norwegian Cruise Line Holding y Cristal Cruises, entre otros”.
Enrique Runin mencionó que las líneas recibieron de muy buena forma la modificación de la Ley que permitirá hacer cabotaje de personas a bordo de naves extranjeras que tengan capacidad igual o superior a 400 pasajeros entre puertos chilenos. “Algunas compañías están haciendo estudios y análisis legales, técnicos y comerciales para eventualmente fijar futuros circuitos en las costas chilenas tras la aprobación de esta normativa”, apuntó el ejecutivo. Agregó que “en el mundo existen más de 100 cruceros de diferentes tamaños en construcción y las líneas se encuentran en permanente búsqueda de nuevos destinos para poder ofrecer a los más de 27 millones de pasajeros que en la actualidad recorren todo el planeta en los cruceros turísticos. También se destacó el interés de líneas de cruceros de expedición, las que se mostraron muy interesadas por incorporar nuevos destinos en sus rutas, principalmente en la zona de la Patagonia de nuestro país”.
Además, señaló que promovieron el establecimiento de la ruta Pacífico entre Panamá y Chile. “Queremos que se instale esta ruta en el corto y mediano plazo. Panamá está construyendo el puerto de Amador en el pacífico panameño, que debiera estar listo este año, y con eso se abre la posibilidad de poder establecer un recorrido entre Panamá, pasando por algunos países de Sudamérica, y terminando en la zona central de Chile; con ello se podría incorporar en la ruta a algunos de los puertos de la zona norte de nuestro país”.
Por otro lado, la Corporación tuvo una destacada participación en las conferencias a través de su director ejecutivo, Sebastián Montero, quien intervino en el panel “Rise of the Pacific Coast of the Americas”, que se desarrolló el miércoles 10 de abril y donde expuso junto a connotados ejecutivos del sector a nivel mundial.
El ejecutivo enfatizó la alianza que existe entre los puertos y las autoridades de turismo de Argentina, Uruguay y Chile. “Tuvimos una reunión que incluyó a autoridades portuarias y turísticas de los tres países, donde analizamos estrategias en común para potenciar nuestros puertos y atractivos, para de esta forma, atraer más cruceros a la región sudamericana”.
Finalmente, el Presidente de la Corporación de Puertos del Cono Sur señaló que “en resumen la presencia de Chile y de nuestra Corporación en esta versión de Seatrade 2019 fue muy significativa, destacando la participación y compromiso de la subsecretaria de Turismo, todo lo cual contribuye a potenciar a nuestro país como un lugar atractivo para esta industria en constante crecimiento y desarrollo en todo el mundo,” concluyó.
LOS MÁS VISTOS

La Asociación de Capitanes de Alta Mar Nautilus, conmemoró el 109° Aniversario de la Gesta del Piloto Pardo.

El CEO de CSAV Oscar Hasbún asegura que no se necesita el Puerto Exterior y que Chile no puede ser un HUB.

Jaime Leal, gerente general de Good Side Marine participó en ENLOCE 2025.

A 55 años del naufragio Janequeo y los Héroes de la Paz, una de las mayores tragedias navales ocurridas el 15 de agosto de 1965.

Efectos del estallido social en Valparaíso sigue preocupando a expertos patrimoniales.
ARTICULOS RELACIONADOS
Muellaje del Maipo finaliza exitoso proceso eleccionario de su Comité Paritario de Higiene y Seguridad con histórica participación
San Antonio, julio de 2025. Muellaje del Maipo, pieza clave de la operación de San Antonio...
Puerto San Antonio reforzó el sistema de control de acceso del regulador de flujo de camiones Alto San Antonio Tránsito
Como parte del Plan de Eficiencia Logística que impulsa Puerto San Antonio, la empresa reforzó el...
Primer servicio naviero directo entre Chile y Asia inauguran en DP World San Antonio.
Se trata de ACSA 1 de la naviera CMA CGM que movilizará 4 mil contenedores semanales.
DP World San Antonio inaugura único servicio naviero que une directo Asia con Chile
ACSA 1 se llama el único servicio naviero que une directo Asia con Chile y que desde esta fecha...
Destacan avances del Programa Global de Control de Contenedores de la ONU para aumentar la seguridad de la carga en el puerto de San Antonio
La Dirección Regional de Aduanas de San Antonio, en colaboración con Puerto San Antonio y la...
El impresionante impacto de Puerto San Antonio y su cadena logística en la economía local.
Entrevista a Pilar Larraín, Gerente General de la Comunidad Logística de San Antonio, COLSA.
STI es reconocido por Giro Limpio por su compromiso ambiental
Por tercer año consecutivo, el terminal portuario es destacado por su estrategia de reducción de emisiones basada en el control del ralentí de tractocamiones.
Ramón Castañeda destaca crecimiento y aportes al Estado de Puerto San Antonio.
Como gerente general informó también de los avances de Puerto Exterior, Port Community System y regulador del tráfico de camiones.
Ministro de Transportes y directora de Puerto San Antonio destacaron la importancia estratégica del proyecto Puerto Exterior en versión 2025 del International Transport Forum realizado en Alemania
Como parte de su participación en la versión 2025 del International Transport Forum (ITF), realizada en Leipzig, Alemania, el ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz, y la directora de Puerto San Antonio, Paola Tapia Salas, destacaron la importancia estratégica y los avances del proyecto Puerto Exterior de San Antonio.
San Antonio Terminal Internacional, STI, dio inicio al servicio WSA6 que unirá Chile con China.
Se estima que moverá entre 80 mil y 100 mil TEUs al año.