
Reflexiones sobre la asamblea anual de la Unión Portuaria de Chile
La reunión convocó dirigentes portuarios de 17 puertos del país y que agrupan a unos 6.500 trabajadores.
Esta semana, dirigentes portuarios de 17 puertos del país y que agrupan a unos 6.500 trabajadores, efectuamos una reunión ampliada para tratar temas de interés común y relacionados con el presente y futuro de nuestros viejos.
Hubo una buena asistencia y la representación de los puertos de la UPC fue completa y contó con representantes de los siguientes puertos del país:
- Arica.
- Iquique.
- Antofagasta.
- Huasco.
- Chañaral.
- Valparaíso (sindicato de eventuales de TCVAL).
- San Antonio.
- Ventanas.
- Talcahuano.
- San Vicente.
- Coronel.
- Penco.
- Lirquén.
- Huachipato.
- Puerto Montt.
- Calbuco.
- Corral.
- Punta Arenas.
El encuentro se dio en un ambiente constructivo, donde todos buscábamos aportar – independiente de algunas diferencias – para avanzar en los temas pendientes de los portuarios de Chile.
Dentro de los asuntos relevantes, que los portuarios discutimos ampliamente, está el retomar la promulgación a la brevedad posible del Reglamento Portuario el que ha tenido algunas demoras, pero que necesitamos que entre en vigor para cautelar las condiciones de trabajo de todos los que realizan faenas en los muelles de nuestro país. De igual manera, que se fortalezca el sistema que permita a nuestros asociados acceder a una pensión digna de manera anticipada, cuando sus condiciones de salud ya no le permitan trabajar en el recinto portuario, es una de las preocupaciones que tenemos como asamblea y uno de los puntos que planteamos al ministro del Trabajo en las 2 reuniones que sostuvimos con él durante esta semana.
En la exposición realizada por la máxima autoridad a nivel laboral, Nicolás Monckeberg, éste se comprometió trabajar en conjunto con la Unión Portuaria de Chile en estas materias, objeto formalizar las mesas de trabajo relacionadas con materias de ley, en particular del Código del Trabajo, para asuntos portuarios.
Nuestros viejos no llevan una vida fácil: el frío que cala los huesos por las noches y las jornadas de trabajo a orilla del mar van desgastando prematuramente a los portuarios, por lo que pensionarlos a tiempo es uno de los objetivos que perseguirá la Unión Portuaria de Chile durante este año. Con esto en mente, hemos estado trabajando con la Fundación Sol, organismo que está desarrollando una herramienta de análisis del actual sistema de pensiones de los portuarios y nos permitirá proponer de manera independiente una alternativa que les permita jubilar y con mejores ingresos.
En lo que respecta a los portuarios de San Antonio que asistieron a la reunión, destaco la presencia de FETRACOMPEC de Puerto Central. Ellos , asistieron a toda la asamblea de la unión portuaria de chile y manifestaron su interés en lo que realizan los viejos en Santiago, por lo que no es de descartar que se integren en un plazo corto.
Creo firmemente que la Unión Portuaria de Chile se fortaleció tras esta asamblea y que estamos en un punto donde bien podríamos generar una organización importante para el futuro portuario del país. Además, dentro de aquel orden, San Antonio tuvo una activa participación, contribuyendo a afianzar las confianzas de los portuarios presentes y convencerlos de que estaban siendo parte de algo importante.
Por: Ricardo Rodríguez, vocero de la Unión Portuaria de Chile
LOS MÁS VISTOS

Nuevo presidente de Asonave, Gonzalo Fernández, aboga por mayor seguridad en los puertos.

Chile podría convertirse en la primera nación sudamericana en desplegar un misil de crucero

Doce establecimientos educacionales de Valparaíso participarán este año en las 17ª Escuelas de Fútbol TPS.

Quién es China Railway Group, la gigante asiática socia de Sigdo Koppers tras el tren Valparaíso-Santiago

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.
ARTICULOS RELACIONADOS
Grupo D&C se reúne con alcalde de San Antonio
Parte de los tópicos abordados fue como San Antonio, a través de Puerto Columbo, es un eje estratégico en materia del negocio logístico y avance en la intermodalidad para la industria.
A partir del 1 de marzo los camiones con carga de exportación deberán ingresar obligatoriamente al antepuerto Alto San Antonio
San Antonio, 26 de febrero. A partir del próximo sábado 1 de marzo de 2025, todos los camiones...
San Antonio apuesta por el turismo de cruceros con una definida estrategia.
Así lo dio a conocer el encargado de Turismo de la Comuna, Marco Antonio Parisi, durante el arribo del Queen Victoria a DP World.
Queen Victoria uno de los cruceros más lujosos del mundo arribó al puerto chileno de San Antonio.
Atendido por DP World desembarcó a miles de turistas que visitaron la ciudad portuaria.
Puerto San Antonio concreta su apoyo al torneo futbolístico provincial Copa Litoral 2025
En la ceremonia de inauguración y sorteo de grupos, diversas autoridades y representantes del fútbol amateur destacaron la importancia de este campeonato.
Más de 300 niños participaron del Campeonato de Baby Fútbol Infantil 2025 del Club Deportivo Español que contó con el apoyo de Puerto San Antonio
En línea con su compromiso con la comunidad, Puerto San Antonio apoyó el Campeonato de Baby...
Delegación de la Embajada de Austria visita Puerto San Antonio para fortalecer lazos con miras al desarrollo de Puerto Exterior
Representantes de Advantage Austria, organización de comercio exterior de la Cámara Federal de...
Plato único a beneficio de socia de la Asociación Indígena Rayen Mapu Cariman de San Antonio.
Se requiere apoyo económico para costear dos intervenciones quirúrgicas.
Asociación Chilena de Seguridad certifica por primera vez a un Comité Paritario de puertos: gran logro de Muellaje del Maipo
La empresa de muellaje, parte de San Antonio Terminal Internacional (STI), obtuvo la certificación sellando un trabajo de varios años impulsado por los colaboradores.