
Delegación del Ministerio de Relaciones Exteriores conoció el Plan de Desarrollo de Puerto Valparaíso
Con el fin de conocer el Plan de Desarrollo de Puerto Valparaíso, Christian Rehren, director general adjunto para las Américas (DIGEN-AMÉRICAS) y Francisco Gormáz, director de Coordinación Regional (DICORE), visitaron la Empresa Portuaria Valparaíso.
Ambos personeros encabezaron la delegación del Ministerio de Relaciones Exteriores, también conformada por Juan Manuel Pino, consejero y director para la Comunidad de Chilenos en el Exterior (DICOEX) y próximo Cónsul de Chile en Mendoza; Carlos Núñez, subdirector de la DICORE; y Enrique Poblete, jefe del Departamento de Asuntos Internacionales de la División de Fronteras y Límites (DIFROL).
La reunión estuvo presidida por Carlos Vera, gerente de Logística, quien además fue el encargado de exponer sobre el Plan de Desarrollo y el modelo logístico de Puerto Valparaíso, presentación que generó un gran interés entre los visitantes, quienes destacaron la calidad del trabajo realizado en cuanto a la operación logística del sistema portuario y lo relativo a la ZEAL, expresando su deseo de profundizar en esta experiencia.
El representante de Puerto Valparaíso destacó que “la visita realizada por la Cancillería resulta de gran relevancia para nosotros como empresa portuaria, ya que nos permite dar a conocer nuestro modelo logístico, plan de desarrollo y los distintos proyectos que vienen a futuro. Es importante destacar que quedaron muy impresionados con nuestro trabajo y sobretodo con la ZEAL, expresándonos que desean profundizar y conocer en toda su extensión los logros de Puerto Valparaíso”, indicó el ejecutivo.
En el contexto de esta visita también se sostuvo una reunión de trabajo con el Intendente Regional de Valparaíso, Gabriel Aldoney, en donde se dio a conocer los principales lineamientos estratégicos de la política exterior para las regiones, así como revisar algunos aspectos específicos de interés común, tales como la realización del XXXV Comité de Integración Sistema Cristo Redentor en la Región de Valparaíso; facilitación del tránsito de personas y carga por dicho paso internacional; relaciones vecinales con provincias argentinas; perspectivas de integración y desarrollo en el marco de la Alianza del Pacífico; convenios de intercambio y cooperación educacional y académica con diferentes países, principalmente, de América y Europa; desarrollo económico y turístico de la Región, entre otros temas.
La visita a Valparaíso se desarrolló en el marco de diversas acciones que está desarrollando la Cancillería en diferente regiones del país, con el fin de prestar apoyo a los Gobiernos Regionales en lo que respecta al trabajo en materia internacional.
LOS MÁS VISTOS

Nuevo presidente de Asonave, Gonzalo Fernández, aboga por mayor seguridad en los puertos.

Quién es China Railway Group, la gigante asiática socia de Sigdo Koppers tras el tren Valparaíso-Santiago

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.

Chile podría convertirse en la primera nación sudamericana en desplegar un misil de crucero

Doce establecimientos educacionales de Valparaíso participarán este año en las 17ª Escuelas de Fútbol TPS.
ARTICULOS RELACIONADOS
Puerto Columbo lidera exitosa estrategia jurídica por robos en sector extraportuario
Empresa logística presentó querella criminal ante el Juzgado de San Antonio por los hechos que ocurrieron el 12 de mayo del 2023.
Puerto Valparaíso da inicio al trabajo para elaborar el Plan Estratégico de Zona Costera
Seminario internacional “De las ideas al diseño” marcó el inicio del proceso de participación ciudadana, que es uno de los compromisos del Acuerdo por Valparaíso.
Cinco nuevas líneas de cruceros llegarán a TPS en temporada 2024 - 2025
•El próximo periodo de naves de pasajeros contará con 16 recaladas confirmadas hasta ahora en Terminal Pacífico Sur Valparaíso.
Seminario internacional dará comienzo al diseño del Plan Estratégico de la Zona Costera de Valparaíso
Encuentro contará con transmisión streaming para que todos quienes deseen participar puedan conectarse y conocer las experiencias de los invitados internacionales, así como también los detalles de las cuatro etapas que plantea el proceso que contará con instancias de participación ciudadana, presencial y virtual.
TPS realizó simulacro de derrame de carga peligrosa con apoyo de Bomberos
•En el ejercicio se requirió también la participación de Ultraport y la empresa especializada Infobox, involucrados en la contención y manejo de la emergencia. Operativo fue evaluado positivamente.
TPS destina parte de los fondos de la Media Maratón para crear un Parque de Calistenia en Playa Las Torpederas.
Una iniciativa en conjunto con la Municipalidad de Valparaíso, el concesionario de la playa y el IND.
En Playa Las Torpederas se inauguró equipamiento de calistenia aportado en el contexto de la Media Maratón TPS
•La empresa destinó el monto utilizado en medallas finisher a la implementación de esta iniciativa que tiene doble impacto: reducción de utilización de materiales y beneficio para la comunidad, promoviendo la actividad física y el deporte.
TPS obtiene Sello de Reducción de Gases de Efecto Invernadero de Huella Chile
•El concesionario del Terminal 1 del puerto de Valparaíso alcanzó el reconocimiento al reemplazar el suministro de energía para uno de sus andenes reefer desde combustible diésel a red eléctrica.
Cerca de mil personas participaron del Encuentro de Logística y Comercio Exterior 2024
Instancia única en la región, que analizó el presente y futuro de la industria, duplicó la asistencia respecto a la versión anterior.
Superando todas las expectativas debutó el Encuentro de Logística y Comercio Exterior - Enloce 2024.
La iniciativa rompió récord de participación y fue destacada por los líderes de Camport y Fedefruta.