
"Seguimos restando a nuestra economía, a nuestro comercio exterior y a la estabilidad del país."
Declaraciones de Felipe Serrano, presidente de la Cámara Aduanera de Chile
En medio de la contingencia que representa para el país, el comercio exterior, los importadores y exportadores, y la población en general el bloqueo de carreteras, como Cámara Aduanera de Chile, vemos con mucha preocupación el estado en que se encuentran las conversaciones en medio del paro de camiones que ya se extiende por una semana en el país.
Es un hecho claro que las preocupaciones que manifiestan los transportistas son reales, el efecto cambiario, las alzas de los combustibles que han sido constantes en el último tiempo y las amenazas constantes por falta de seguridad en ruta y terminales, son situaciones que deben ser atendidas y deben encontrar un punto medio en que se logren establecer acuerdos para trabajar, junto a la autoridad, en medidas que vayan en apoyo a subsanar los temas que plantean.
No obstante, tenemos que ser realistas también que esta situación genera un impacto desfavorable a todo el Comercio Exterior de nuestro país. En el inicio de la temporada de exportación de frutas y los demás productos tradicionales, lo que está pasando golpea y afecta aún más al mercado interno que ya está debilitado por los efectos inflacionarios y el descenso del consumo.
Las importaciones que están detenidas en puertos y no pueden ser aún retiradas están generando, por una parte, extra costos al no poder salir hacia las bodegas de destino, lo cual encarece toda la gestión de los importadores, se debe sumar mayores costos por almacenamiento y el valor del demurrage por no cumplir con el retiro de la carga al momento del arribo de las naves al puerto.
El bloqueo de los accesos para llegar a los puertos y el transitar por las rutas con cargas que tenían ese destino, todo eso ya está generando pérdidas de mercancías por efectos de su mala conservación al cortar las cadenas de frío en que se conservan las productos y materias primas. Adicional a este problema, tenemos el desabastecimiento que un bloqueo como este acarrea a los diferentes puntos de venta de todo tipo de productos y mercancías y el impacto que esto tiene para toda la población de norte a sur de Chile.
Esto sigue sumando inestabilidad y tiene una implicancia directa en nuestra imagen país hacia el exterior, considerando además que, las naves que vienen con destino a nuestro país ya han cambiado sus rutas y la recalada de los barcos a nuestras costas están teniendo como punto de arribo los puertos de costas vecinas como Callao. Por lo tanto, esas mercancías tendrán que sumar un costo adicional para poder ingresar a nuestro país, con el riesgo de perder mercancías por los tiempos de espera hasta ser embarcadas y transportadas nuevamente por vías y medios alternativos.
Estamos en la temporada más sensible del comercio, ad-portas de las celebraciones del final de año, vacaciones, turismo y cruceros que ya han cambiado ruta y no llegarán a nuestras costas. Mantener un movimiento como este por más tiempo, solo seguirá restando y fraccionando nuestra ya debilitada economía, y el efecto negativo es transversal para todos.
El llamado que hacemos es tanto a la autoridad como a los transportistas a que retomen un camino de conversación y busquen, a través del diálogo, puntos de acuerdo para avanzar, los chilenos estamos lastimados por un sin número de situaciones internas y externas, tenemos que remar todos para un mismo lado si pensamos y entendemos que vivimos de nuestro Comercio Exterior, lo necesitamos día a día y avanzamos gracias a que nos reconocen y prefieren a nivel mundial por la calidad de todo lo que podemos ofrecer.
LOS MÁS VISTOS

Ministerio del Mar, el valor de desafiar la identidad oceánica de Chile.

Sistema de agendamiento de camiones de TPS redujo a la mitad los tiempos de espera.

Visitamos la naviera CoNavRe de la familia Lund en Quintero, un astillero que es todo un ejemplo de emprendimiento.

Alcalde de Valparaíso acusa centralismo en tema portuario en desmedro de Valparaiso.

Inauguran un SuelAR interactivo de la Asociación Ciudadana Salvemos Las Torpederas.
ARTICULOS RELACIONADOS
Orgullosos del nuevo cargo que asumió Ricardo Mewes Schnaidt como Presidente de la Confederación de la Producción y el Comercio CPC.
La Cámara Aduanera de Chile A.G., su presidente Felipe Serrano Solar, el directorio y los socios, saludamos a nuestro colega, Ricardo Mewes Schnaidt.
Chile apretó el Botón de Pánico ante la inseguridad asegura Juan Eduardo Figueroa.
El ejecutivo de la Cámara Aduanera se pregunta ¿Hay grupos delictivos internacionales operando en Chile? ¿Perderemos lo avanzado en telemática? Y destaca la apuesta de Hapag-Lloyd, lo que podría atraer a más inversionistas.
Felipe Serrano es elegido nuevo presidente del Consejo de la Sociedad Civil de la SUBREI.
La elección se registró este martes en la 12º sesión del Consejo de la Sociedad Civil de la Subsecretaría de Relaciones Internacionales (SUBREI)
Cámara Aduanera valoró programa IA en TPS.
Así lo destacó su gerente gremial Juan Eduardo Figueroa, quien señaló los posibles beneficios que traerá a la cadena logística.
Atochamientos en Shanghái y EEUU, cierres de fábricas y otros trastornos logísticos preocupan por coletazos en Chile.
Encuesta a autoridades y líderes gremiales presentes en la Asamblea Anual de la Cámara Aduanera.
Primera Asamblea post pandemia realizó la Cámara Aduanera de Chile.
Fue la asamblea 83 º donde se analizó el impacto de la pandemia, se eligió 3 nuevos directores y se entregaron reconocimientos por desempeño destacado y trayectoria gremial.
La importancia de las trabajadoras y trabajadores portuarios en tiempos de pandemia destaco la Cámara Aduanera de Chile.
Así lo señaló su presidente, Felipe Serrano, en su saludo del Día del Trabajador Portuario.
Javier León un agente de aduanas que quiere ser parte del Consejo Regional
Como independiente por RN va a buscar un cupo en el CORE y entre sus objetivos esta que se active un paso bioceánico entre Valparaíso y la Región de Cuyo, que parte de los aportes de los puertos queden en la región y crear una zona franca para aumentar el crecimiento y el empleo de la zona.
Javier León, criticó representatividad de Colsa y Folovap e informó que se solicitará un controlador que regule los flujos portuarios.
Esto se debe a la preocupación por el desvío de cargas desde la región de Valparaíso a 600 kilómetros al sur a la zona de Concepción lo que cuadruplica costos de transporte de contenedores.