
Taller gratuito entregará herramientas para potenciar la gestión de las mujeres emprendedoras de San Antonio
•Actividad será en el CFT Estatal Sede San Antonio, con apoyos del municipio local, SermamEG, el Gobierno Regional, Corfo, la UVM y Prodemu.
Además, Corfo Valparaíso dará a conocer alternativas de intermediación financiera y la estrategia de Género que impulsa en apoyo del emprendimiento femenino.
Un nuevo hito, en el marco del Ciclo Mujer y Empresa, tendrá lugar el próximo miércoles 25 de octubre, en el auditorio del CFT Estatal Sede San Antonio. Se trata del Taller “Habilidades para la Gestión de Emprendimientos”, evento gratuito dirigido a las pymes de la Provincia de San Antonio y la Región de Valparaíso, y especialmente a los emprendimientos liderados por mujeres.
En el marco del taller, destacadas expositoras del mundo académico y del ecosistema regional de innovación, además de microempresarias locales, presentarán y profundizarán distintas herramientas que ayudarán a potenciar la gestión y administración de los pequeños y medianos negocios.
Además, el equipo de Corfo Valparaíso dictará las charlas “Oportunidades de Intermediación Financiera para proyectos liderados por mujeres” y “Estrategia de género CORFO para fortalecer el emprendimiento y ecosistema femenino”, cerrando con un panel de conversación en que distintas emprendedoras de la región narrarán sus experiencias liderando negocios en el ámbito del comercio y el turismo.
Esta iniciativa es impulsada conjuntamente por la Red Fortalece Pyme San Antonio y Casablanca, la Dirección de Inclusión y Equidad de Género (DIEG) de la Universidad Viña del Mar, Corfo Valparaíso, el Gobierno Regional y el Servicio Nacional de la Mujer y Equidad de Género (SernamEG) de Valparaíso, además del apoyo de la Municipalidad de San Antonio y de Fundación Prodemu.
El ciclo se inició en septiembre con el taller “Habilidades y Liderazgo para Emprendedoras”, el cual se desarrolló en el Campus Recreo de la Universidad Viña del Mar, convocando a emprendedores, autoridades y representantes de instituciones académicas y productivas de la región. Su propósito es reflexionar, aportar herramientas y reconocer el rol de la mujer en la economía y el desarrollo de los territorios de la Región de Valparaíso, todo ello como parte de la conmemoración del “Día Mundial del Emprendimiento Femenino”, que se celebra cada 19 de noviembre en más de cien países del mundo.
LOS MÁS VISTOS

Dirigentes de la Federación Internacional de Trabajadores, ITF, visitaron el Ministerio de Economía para advertir de los riesgos de abrir el cabotaje.

Preocupación en ITF por apertura del cabotaje e incumplimiento de las hora de descanso en Marina Mercante.

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.

Protestas en Valparaíso, Puerto Montt, Talcahuano y Chiloé, en contra de la apertura del cabotaje.

¿Cómo la Armada vivió hace 40 años la Navidad en el sur de Chile, ante un posible conflicto bélico por el Beagle?
ARTICULOS RELACIONADOS
Autoridades políticas y dirigentes sociales suscriben declaración para que la Universidad de Valparaíso abra sede en San Antonio
En un acto público realizado este viernes, representantes de diversas instituciones públicas firmaron una declaración en la que se comprometen a gestionar ante el Gobierno Central el traspaso a esta casa de estudios del viejo edificio del hospital Claudio Vicuña, para que a partir de 2026 pueda funcionar allí una sede universitaria destinada a la formación de profesionales y especialistas del área de la salud, principalmente.
Programa “San Antonio Puerto Mío” debuta con tarde deportiva en el Paseo Bellamar 2 de diciembre de 2023
La jornada deportiva para niños comenzará el próximo sábado a las 15.00 horas
Puerto San Antonio obtuvo primer lugar en la categoría equidad de género en el Premio Nacional de Logística
El principal puerto de Chile postuló el programa “Mujeres Conductoras”, iniciativa de valor compartido que capacita a vecinas de la comuna para trabajar en el transporte de carga portuaria. Tras intensos meses de clases teóricas y prácticas, las alumnas obtuvieron la licencia profesional A5, que las habilita para conducir camiones de gran tonelaje.
Puerto San Antonio y municipio destacan la importancia del inédito acuerdo que permite declarar humedal urbano a las lagunas Ojos de Mar de Llolleo
El documento fue firmado en el Segundo Tribunal Ambiental por Puerto San Antonio, la Municipalidad de San Antonio, el Consejo de Defensa del Estado y organizaciones sociales y medioambientales de la comuna.
Puerto San Antonio destacó el acuerdo alcanzado para declarar humedales a las lagunas Ojos de Mar de Llo Lleo.
Su gerente general (i) Fernando Gajardo señaló que es fruto del diálogo y política de sustentabilidad de la empresa.
Mesa de Seguridad Laboral Portuaria de San Antonio finaliza con avances que benefician a trabajadores y trabajadoras
Autoridades, dirigentes y Puerto San Antonio destacan logros de la Mesa Tripartita de Seguridad Laboral Portuaria.
STI y Frutas de Chile dan el vamos a la temporada de exportación de cherries 2023-2024 en San Antonio
San Antonio, 24 de noviembre 2023. Con altas expectativas se dio inicio a una nueva temporada de...
San Antonio Terminal Internacional superará en un 60% la capacidad de Chancay en 2024.
Así lo dio a conocer el gerente general de STI, Rodrigo Galleguillos al inaugurar la temporada de cherrys en San Antonio.
Puerto de San Antonio profundiza relaciones con empresarios de China para potenciar el comercio exterior
El principal puerto del país participó en la 'Expo Chile-China de Comercio e Inversión Multisectorial 2023', instancia en la que presentó el proyecto Puerto Exterior como oportunidad de desarrollo, además de reunirse con actores estratégicos del gigante asiático.
Directorio de la Empresa Portuaria San Antonio designa a Ramón Castañeda Ponce como nuevo gerente general
El ejecutivo, con 25 años de experiencia laboral en empresas del área de infraestructura y servicios, ha desarrollado su carrera gerencial en Chile, Brasil e Inglaterra.