
TPS incorpora nuevo sistema que refuerza las medidas de protección y seguridad a la carga
Se trata del dispositivo “spike stinger” que evita que los vehículos de carga salgan sin autorización de TPS.
El concesionario cuenta con el más alto estándar de seguridad y protección a la carga entre todos los puertos chilenos, excediendo incluso los estándares internacionales de la Industria.
Valparaíso, 7 de noviembre de 2023.- Terminal Pacífico Sur Valparaíso incorporó nueva tecnología a su ya robusto sistema de seguridad de protección y seguridad a la carga, con el fin de prevenir la ocurrencia de robo de cargas a bordo de camiones y otros ilícitos dentro del recinto.
Se trata del sistema “spike stinger”, que consiste en un dispositivo retráctil equipado con púas metálicas o clavos, que tienen la capacidad de perforar los neumáticos e impedir el desplazamiento de un camión que podría estar intentando huir del terminal.
Entre las ventajas de este sistema destacan: la rapidez con que puede ser activado, la seguridad para las personas y su capacidad de disuadir tanto el ingreso como la salida no autorizada por parte de TPS.
Andrés Repetto, gerente de Operaciones de TPS, comentó: “TPS, desde su inicio, se ha preocupado por la seguridad y protección tanto de la infraestructura como de la carga, para lo que ha aumentado progresivamente y con los años el nivel de inversiones en medidas y actividades relacionadas. Ello, nos han permitido mantener un altísimo nivel de seguridad en la instalación y en la protección de la carga, que excede con creces lo que se nos exige como concesionario, y de esa manera, entregar de un sercivio de excelencia”. Agregó que “No obstante, es un hecho que distintos tipos de ilícitos han aumentado en los últimos años en otros puertos y recintos extraportuarios por parte de bandas cada vez más sofisticadas, lo que nos demuestra que hemos ido por buen camino en el desarrollo de medidas de seguridad, pero nos obliga a estar permanentemente invirtiendo. Una prueba de lo anterior es este sistema, a través del que seguimos aumentando las medidas de seguridad y protección adoptadas TPS, destinadas a proteger a las personas, a la carga y a las instalaciones portuarias; y de esta forma, resguardar el comercio exterior chileno que es fundamental para nuestra economía.”
Este dispositivo se importó con la aprobación de las autoridades pertitenetes y ya está funcionando en TPS, tras un periodo de pruebas que resultaron exitosas. Se activa mediante control remoto por parte del equipo de vigilantes de TPS, por lo que está disponible las 24 horas del día. Para el óptimo funcionamiento del sistema spike stinger, se demarcó el área y se instaló una barrera de seguridad. Y se suma a las otras tantas medidas y actividades adoptadas por TPS en esta materia, tales como un Circuito Cerrado de Vigilancia compuesto, entre otras, por más de 345 cámaras de seguridad que operan 24/7, el Sistema OCR (Optical Character Recognition) que permite identificar los contenedores y camión que ingresan y salen del terminal, un sistema de identificación biométrico, una máquina de trazas de explosivos y narcóticos, luminarias led en todo el recinto y más de 50 vigilantes capacitados y con alto nivel profesional, entre otros.
A partir de lo anterior, el sistema de seguridad y protección que mantiene TPS lo posiciona como el recinto portuario nacional de más alto estándar en esta materia.
LOS MÁS VISTOS

ASONAVE preocupada por el lento avance de las inversiones portuarias de Chile V/S Perú.

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.

Nuevo transporte de la naviera Easter Island regresó de su viaje a Isla de Pascua y prepara nuevo zarpe

En inédita exhibición se probó en el mar de Quintero, unidades autopropulsadas de modelismo naval.

Corío el otro megapuerto peruano que amenaza la competitividad portuaria de Chile.
ARTICULOS RELACIONADOS
TPS desarrolló portal de proveedores que profundiza relación de confianza y transparencia
●La plataforma permite a los proveedores consultar de manera muy fácil y rápida el estado de sus órdenes de compra, recepciones y pagos.
Terminal Pacífico Sur Valparaíso inició por tercer año el periodo de Fondos Concursales TPS.
Desde su creación el certamen ha beneficiado a 8 organizaciones porteñas con un total de $12.000.000 entregados y un alcance de 4.000 personas en forma directa e indirecta.
TPS lanzó tercera versión de fondos concursables para organizaciones sociales de valparaíso
Valparaíso, 17 de junio de 2025.- Con el fin de fortalecer proyectos sociales en la comuna,...
TPS logra destacada ubicación en ranking de mejores empresas para practicantes
●Medición Best Internship Experiencies de First Job mide la experiencia de los estudiantes en su práctica, ubicando al concesionario en el lugar 17 entre 75 empresas evaluadas.
Programa Actúa Verde y certificaciones HuellaChile: el compromiso de TPS con el cuidado del planeta
Por segundo año consecutivo, el concesionario del Terminal 1 del puerto de Valparaíso obtuvo el sello de reducción de gases de efecto invernadero del programa HuellaChile del Ministerio de Medio Ambiente.
Cereza y uva lideraron transferencia de fruta a través de TPS en la temporada 2024-2025
•Más de 370.000 toneladas de “cherries” se exportaron en Terminal Pacífico Sur Valparaíso entre fines de 2024 y los primeros meses de este año.
•Más del 50% del volumen transferido de fruta se exportó a Asia, mientras que otros destinos aumentaron en forma importante, como Europa y Medio Oriente.
Con el ejercicio de un derrame simulado de hidrocarburos, TPS evaluó su capacidad de respuesta ante emergencias.
Forma parte del plan anual de simulacros del terminal.
TPS ejecutó ejercicio de derrame para evaluar capacidad de respuesta
Instancia se enmarca en plan anual de simulacros, donde el concesionario pone a prueba la coordinación y operatividad de los recursos materiales y del personal involucrado en la respuesta ante emergencias.
TPS lideró actividad de limpieza de Playa San Mateo de Valparaíso
●La jornada organizada por el concesionario del Terminal 1 del puerto de Valparaíso reunió a organizaciones como Ganamar y empresas contratistas.
En el Día de los Patrimonios Puerto Valparaíso junto a sus terminales TPS y TPV abrió sus puertas al público.
Una iniciativa destinada a mostrar el legado y la historia de este puerto con 500 años de tradición.