
Transap Contenedores Express cumple 10 años entregando ventajas al transporte de carga a través del tren
Servicio TCX ofrece traslado de contenedores entre una ciudad y otra a través del modo ferroviario, una opción ecológica que además dinamiza la economía ya que permite bajar los costos de la cadena logística del transporte de mercancías
Hay razones para decir que el sistema de transporte de carga a través del ferrocarril destaca por sus características, es el más ecológico, es el que mejor articula los territorios, es más competitivo, disminuye la congestión vehicular, entre otros.
En este sentido, la empresa de transporte ferroviario de Transap, que entrega soluciones ferroviarias para el transporte y la logística, desde el año 2013 cuenta con el servicio de transporte de contenedores como una opción para el movimiento y traslado de la carga de importación y exportación entre Santiago y el puerto de San Antonio a través de TCX (Transap Contenedores Express).
“Hasta antes del 2013, existía solo un porteador ferroviario brindando ese servicio y decidimos ser una alternativa, fomentando la competitividad y el desarrollo del modo ferroviario”, explica Juan Pablo Bowen, gerente general de Transap S.A.
Hace más de 20 años que Transap viene caracterizándose por realizar modelos operacionales y servicios a los contratos que posee con una ingeniería /tecnología especialmente para cada tipo de carga - contrato.
Cada convoy de tren es especialmente diseñado en aspectos de tipo locomotora, diseños de carros, itinerarios y dotación de los equipos para que tenga un excelente nivel de performance y lo más importante con altísimos estándares de seguridad.
“Estimamos que esta forma de trabajar permite lograr la excelencia operacional y mantener las relaciones de largo plazo con nuestros clientes, por la confiabilidad que brindamos en los servicios diarios de transporte de carga”, agrega el gerente general.
SEGURIDAD Y CALIDAD
En estos diez años de entrega de servicio, Juan Pablo Bowen identifica los tres hitos más importantes.
El primero es la diversificación de atención para los operadores logísticos que atienden a los grandes importadores y exportadores. “En sus inicios el servicio Transap Contenedores Express (TCX) atendía a un solo operador logístico, actualmente atendemos a cuatro y nuestra definición de ser el mejor prestador de transporte de carga de contenedores San Antonio-Santiago ha sido muy bien recibido por los actores y operadores logísticos más relevantes a nivel nacional”, explica Bowen y agrega que actualmente, TCX llega a los terminales ubicados en la ciudad de Santiago en la zona sur (Lo Espejo) y en la zona norte (Lampa).
El segundo hito de TCX desde su creación es la capacidad de transporte con más trenes diarios.
Cuando Transap inició este servicio en 2013, varios días a la semana su único tren estaba detenido esperando que les asignaran carga. Hoy con dos trenes diarios han llegado a movilizar un volumen muy relevante, tanto de contenedores full como los que se denominan embarque vacío.
“Contar con más trenes todos los días y ya llegar a todos los terminales con acceso ferroviario en la ciudad de Santiago, nos ha posicionado con flexibilidad, capacidad de transporte y lo más importante, un muy seguro el servicio al no contar con robos de carga ni accidentes”, explica Juan Pablo Bowen.
En consecuencia, el tercer hito es cero robos de carga y cumplimiento de itinerarios.
Durante estos 10 años, el servicio destaca por estar muy bien diseñado y robusto para mantener en todo momento el control de sus trenes en cuanto a horarios, servicio en la punta, GPS, supervisión distribuida entre San Antonio-Santiago, entre otros.
Según el gerente general, “el know how desarrollado en 10 años nos ha posicionado especialmente en el transporte de carga de alto valor y de mucho peso, siendo nuestros trenes una opción muy segura y flexible”.
VENTAJAS
Entre las ventajas de usar el tren como medio de transporte de carga de importación y exportación, Juan Pablo Bowen destaca que “el transporte de carga por ferrocarril tiene muchos beneficios privados y sociales”.
Entre otros, está que es más competitivo que el modo camión, especialmente en grandes volúmenes, sus emisiones atmosféricas son la cuarta parte del camión, lo que es una gran contribución a la meta de carbono neutralidad de Chile; disminuye la congestión vehicular en las carreteras y tiene 20 veces menos accidentes/ton que el modo camión; genera resiliencia frente a catástrofes naturales a las cuales se ve expuesto Chile con frecuencia; y permite ahorrar en la construcción de carreteras.
“Adicionalmente los clientes que optan por usar el tren pueden lograr ahorros en sus pólizas de transporte, al tener menos siniestros (robo de carga y accidentes) al año por ser más seguro, lo cual se puede demostrar a las compañías de seguros logrando ese beneficio”, declara Juan Pablo Bowen.
MAYOR PARTICIPACIÓN
Ante la consulta de cómo fomentar una participación del modo ferroviario, el gerente general de Transap explicó que las últimas inversiones anunciadas por las empresas públicas - EFE y EPSA - en el Terminal intermodal de Barrancas (TIB), claramente generarán importantes beneficios para la productividad, eficiencia y capacidad en que los grandes importadores y exportadores consideren el tren como una opción para el transporte de sus cargas.
“Necesitamos que los líderes que toman las decisiones de los planes logísticos públicos y privados, visualizando la congestión rodoviaria en los accesos al puerto de San Antonio y los problemas de capacidad y demora de los puertos actuales, apoyen el desarrollo del transporte de carga en tren entre San Antonio y la ciudad de Santiago”, dijo Bowen
Agregó que “apoyar el desarrollo del modo ferroviario, asignándole más carga y conocer su operativa, logrará que el modo se mantenga como una opción a los camiones, modo que va a ser muy necesario en los próximos años con la demora en la construcción del Puerto Exterior y los volúmenes proyectados, siendo poco viable solo con el camión”.
FUTURO
Actualmente el servicio de TCX está muy bien instalado y operando en forma confiable para el tipo de cargas que Transap ha transportado estos años: contenedores de importación y exportación de carga seca y embarque de contenedores vacíos, especialmente para los clientes de cargas de “alto valor” por la excelente seguridad que brinda el tren.
“Nuestros proyectos para los siguientes años están en transportar contenedores refrigerados, apoyar a las autoridades en el desarrollo del TIB y poder diversificarnos en otro tipo de cargas industriales como las de las mineras que están tendiendo a usar el contenedor como medio de transporte”, concluyó Bowen.
Como conclusión, podemos señalar que el tren es el transporte ideal, pensado en conexión con terminales intermodales que lo conecten con camiones y puertos, cosa de generar una cadena logística resiliente, eficiente y moderna.
LOS MÁS VISTOS

Valparaíso fue, es y será el Puerto Principal".

Emporcha presidió Cumbre de la Asociación de Puertos Australes con foco en la prevención del crimen organizado

Transportistas sanantoninos se reúnen con MEDLOG para abordar la temporada de la fruta

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.

El rechazo a la admisibilidad del proyecto de ley llamado “royalty portuario” refuerza la estabilidad de las reglas y da certeza a las inversiones y al comercio exterior de chile
ARTICULOS RELACIONADOS
En su Terminal Extraportuario San Antonio: Chile Inland Service (CIS) recibe primeros contenedores para Grupo Falabella y Sodimac
Chile Inland Service (CIS) anunció con entusiasmo la incorporación de Grupo Falabella, incluyendo a Sodimac, como nuevos clientes en su Terminal Extraportuario San Antonio.
DP World San Antonio reconoce a 90 estudiantes por excelencia académica
En ceremonia realizada por tercer año consecutivo
Puerto San Antonio y municipalidad impulsan entrega de credenciales para que 600 adultos mayores accedan fácilmente a la tarifa rebajada en la locomoción colectiva
El trabajo conjunto de la Municipalidad de San Antonio, la Unión Comunal del Adulto Mayor, Puerto...
DP World San Antonio atiende recalada inaugural de nuevo buque portacontenedores MSC Namibia
El terminal multipropósito de DP World San Antonio atendió hoy la recalada inaugural de un buque de nueva construcción de MSC: la MN MSC Namibia.
El presidente de Puerto San Antonio destaca la suma de las tres primeras empresas precalificadas para el proyecto Puerto Exterior.
Se trata de Van Oord (Países Bajos), Jan de Nul (Bélgica) y China Harbour Engineering Company – CHEC (China).
Licitación internacional de Puerto Exterior de San Antonio suma las tres primeras empresas precalificadas
El proyecto Puerto Exterior de San Antonio, la mayor obra de infraestructura portuaria en la historia de Chile, avanza firmemente en su proceso de licitación iniciado a principios de este año.
Con éxito avanza el curso de alfabetización digital para adultos mayores que desarrolla Puerto San Antonio
Un curso de “Alfabetización Digital” dirigido a adultos mayores de la comuna de San Antonio y que...
STI obtiene por segundo año el Sello de Excelencia Huella Chile con avances en Género
El reconocimiento distingue a las organizaciones que avanzan de manera sostenida en diversos atributos de gestión. Además de los ya alcanzados por el terminal, este año se destacó el progreso en el atributo Género.
Fundación Valenciaport iniciará formación para el Port Community System de Puerto San Antonio
Digitalizar y automatizar procesos, facilitar la interoperabilidad entre actores clave del...
DP World Chile es elegido uno de los mejores lugares para trabajar: Great Place to Work 2025
DP World Chile ha sido distinguido, por primera vez, como uno de los mejores lugares para trabajar en la prestigiosa certificación Great Place to Work 2025. Categoría más de mil colaboradores.