
Un siglo de servicio: Oficiales de Mar celebran 100 años de historia y tradición
Martes 11 de marzo de 2025 La instancia reunió a gran parte del Alto Mando Naval, quienes compartieron con los Oficiales de Mar y Aspirantes a Oficiales de Mar. Oportunidad donde se realizó la presentación del libro “En la estela del Oficial de Mar, 100 años de Singladura”.
Viña del Mar. Durante la mañana del martes 11 de marzo, en inmediaciones de la Academia de Guerra Naval, se llevó a cabo la conmemoración de los 100 años de la creación del escalafón de los Oficiales de Mar. La ceremonia fue presidida por el Comandante en Jefe de la Armada, Almirante Juan Andrés De La Maza.
Un siglo de historia y tradición, forjado por quienes iniciaron su camino en la Escuela de Grumetes “Alejandro Navarrete Cisterna” y luego de servir a la Institución como Gente de Mar, son seleccionados por la Armada por su buen desempeño.
“Estoy muy orgulloso de haber participado en la celebración de este centenario, durante estos 100 años los Oficiales de Mar han sido un motor que han contribuido a las tareas que realiza nuestra institución” añadió el Comandante en Jefe de la Armada, Almirante Juan Andrés De La Maza.
El Escalafón de Oficiales de Mar se estableció oficialmente el 13 de marzo de 1925, el cual surge como un reconocimiento a la Gente de Mar que, debido a su destacada trayectoria, entrega y profesionalismo a lo largo de su carrera, son considerados para ingresar al curso de Aspirantes a Oficiales de Mar en la Escuela Naval “Arturo Prat”, el cual tiene una duración de un año.
En 1952 se creó el curso de Aspirantes a Oficiales de la Armada, ya que hasta ese entonces eran nombrados como Oficiales sin un curso previo. Los primeros en cursar al interior de la Escuela Naval “Arturo Prat” fueron: los Sargentos 1° Federico Gustavo Meza, Juan H. López Narváez, Héctor Arellano Olate, José Sanhueza Muñoz y Héctor Castillo Ruiz, además del Sargento 2° Carlos Valdovinos López.
“El escalafón de Oficial de Mar nace con una necesidad de contar con Oficiales con experiencia, ya que ingresamos como Gente de Mar y posteriormente debido a nuestras aptitudes profesionales accedemos al escalafón de Oficiales de Mar” indicó el Capitán de Navío OM Francisco Mayorga.
Tras completar su formación, los Oficiales de Mar egresan con el grado de Teniente Segundo OM y son asignados a distintas unidades y reparticiones del país.
En la ceremonia, se presentó el libro “En la Estela del Oficial de Mar, 100 Años de Singladura”, una obra que fue realizada por el Escalafón de Oficiales de Mar y el Círculo de Oficiales de Mar en retiro, y patrocinado por la Liga Marítima, en el cual el Almirante De La Maza, fue invitado a participar “Es un trabajo que venía desarrollando el Círculo de Oficiales de Mar hace un tiempo y estuve disponible para hacer el prólogo y en el fondo refleja lo que ha sido la historia del escalafón de los Oficiales de Mar en la Armada” concluyó.
En la actualidad, la Armada de Chile requiere que los Oficiales de Mar no solo demuestren compromiso y lealtad, sino también versatilidad y capacidad para liderar gracias a su vasta experiencia como Gente de Mar.
Finalmente se hizo entrega en reconocimiento al Oficial de Mar más longevo en la actualidad, también una premiación al concurso literario organizado por el Círculo de Oficiales de Mar y para finalizar con la entrega de un reconocimiento al Capitán de Navío OM Sr. Alejandro Navarrete Cisterna, el cual fue recibido por su nieto.
LOS MÁS VISTOS

La Asociación de Capitanes de Alta Mar Nautilus, conmemoró el 109° Aniversario de la Gesta del Piloto Pardo.

Efectos del estallido social en Valparaíso sigue preocupando a expertos patrimoniales.

El CEO de CSAV Oscar Hasbún asegura que no se necesita el Puerto Exterior y que Chile no puede ser un HUB.

Jaime Leal, gerente general de Good Side Marine participó en ENLOCE 2025.

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.
ARTICULOS RELACIONADOS
Inédita carga de e-Combustibles realizó HIF Global en una lancha de la Armada.
La experiencia fue presentada en el Naval Energy Summit 2025.
En el Naval Energy Summit, la Armada de Chile y HIF Global presentan inédita carga de e-Combustibles para la descarbonización marítima
Punta Arenas, 28 agosto de 2025. | La transición energética en el sector marítimo dio un paso...
El doctor de la Universidad de Magallanes, Andrés Mancilla, destaca la colaboración de la Armada con el mundo científico.
En entrevista del historiador Francisco Sánchez titulada "Soberanía a través de la Ciencia"
Vicealmirante Roberto Zegers destaca la importancia económica, estratégica, de soberanía y seguridad de la Marina Mercante Nacional.
En aniversario 207, coronado con la entrega de distinciones a los marinos que han entregado parte de sus vidas a la navegación.
Policía Marítima desarticula red de tráfico de drogas en recintos portuarios de Punta Arenas.
En el marco de las operaciones del Departamento de Investigaciones Policiales Marítimas sección Austral (DIPOLMAR).
Almirante Fernando Cabrera asume la Comandancia en Jefe de la Armada
Con la Condecoración «Presidente de la República» en el Grado de «Collar de la Gran Cruz», que le impuso la máxima autoridad del país, desde hoy, el Almirante Cabrera conducirá la Institución por los próximos cuatro años.
La importancia geopolítica de Magallanes en la visión del nuevo Comandante en Jefe de la Armada de Chile.
Declaraciones emitidas en 2023 cuando como Director General de Directemar, visitó el Fuerte Bulnes para asistir la ceremonia de renombramiento del Faro “Bernardo O'Higgins.
La historia de los Marinos de a Caballo que registraron la Patagonia chilena
Relato del profesor Alfredo Soto de la Ilustre Municipalidad de Torres del Paine.
Designado nuevo Comandante en Jefe de la Armada de Chile, vicealmirante Fernando Cabrera es un acérrimo, es decir un muy fuerte, vigoroso y tenaz defensor de la Marina Mercante Nacional.
También es partidario de agilizar la inversión portuaria y dice que no le pena Chancay.
Vicealmirante Fernando Cabrera Salazar designado nuevo Comandante en Jefe de la Armada
Nuevo alto mando naval fue aprobado por el Presidente de la República Gabriel Boric