
Un siglo de servicio: Oficiales de Mar celebran 100 años de historia y tradición
Martes 11 de marzo de 2025 La instancia reunió a gran parte del Alto Mando Naval, quienes compartieron con los Oficiales de Mar y Aspirantes a Oficiales de Mar. Oportunidad donde se realizó la presentación del libro “En la estela del Oficial de Mar, 100 años de Singladura”.
Viña del Mar. Durante la mañana del martes 11 de marzo, en inmediaciones de la Academia de Guerra Naval, se llevó a cabo la conmemoración de los 100 años de la creación del escalafón de los Oficiales de Mar. La ceremonia fue presidida por el Comandante en Jefe de la Armada, Almirante Juan Andrés De La Maza.
Un siglo de historia y tradición, forjado por quienes iniciaron su camino en la Escuela de Grumetes “Alejandro Navarrete Cisterna” y luego de servir a la Institución como Gente de Mar, son seleccionados por la Armada por su buen desempeño.
“Estoy muy orgulloso de haber participado en la celebración de este centenario, durante estos 100 años los Oficiales de Mar han sido un motor que han contribuido a las tareas que realiza nuestra institución” añadió el Comandante en Jefe de la Armada, Almirante Juan Andrés De La Maza.
El Escalafón de Oficiales de Mar se estableció oficialmente el 13 de marzo de 1925, el cual surge como un reconocimiento a la Gente de Mar que, debido a su destacada trayectoria, entrega y profesionalismo a lo largo de su carrera, son considerados para ingresar al curso de Aspirantes a Oficiales de Mar en la Escuela Naval “Arturo Prat”, el cual tiene una duración de un año.
En 1952 se creó el curso de Aspirantes a Oficiales de la Armada, ya que hasta ese entonces eran nombrados como Oficiales sin un curso previo. Los primeros en cursar al interior de la Escuela Naval “Arturo Prat” fueron: los Sargentos 1° Federico Gustavo Meza, Juan H. López Narváez, Héctor Arellano Olate, José Sanhueza Muñoz y Héctor Castillo Ruiz, además del Sargento 2° Carlos Valdovinos López.
“El escalafón de Oficial de Mar nace con una necesidad de contar con Oficiales con experiencia, ya que ingresamos como Gente de Mar y posteriormente debido a nuestras aptitudes profesionales accedemos al escalafón de Oficiales de Mar” indicó el Capitán de Navío OM Francisco Mayorga.
Tras completar su formación, los Oficiales de Mar egresan con el grado de Teniente Segundo OM y son asignados a distintas unidades y reparticiones del país.
En la ceremonia, se presentó el libro “En la Estela del Oficial de Mar, 100 Años de Singladura”, una obra que fue realizada por el Escalafón de Oficiales de Mar y el Círculo de Oficiales de Mar en retiro, y patrocinado por la Liga Marítima, en el cual el Almirante De La Maza, fue invitado a participar “Es un trabajo que venía desarrollando el Círculo de Oficiales de Mar hace un tiempo y estuve disponible para hacer el prólogo y en el fondo refleja lo que ha sido la historia del escalafón de los Oficiales de Mar en la Armada” concluyó.
En la actualidad, la Armada de Chile requiere que los Oficiales de Mar no solo demuestren compromiso y lealtad, sino también versatilidad y capacidad para liderar gracias a su vasta experiencia como Gente de Mar.
Finalmente se hizo entrega en reconocimiento al Oficial de Mar más longevo en la actualidad, también una premiación al concurso literario organizado por el Círculo de Oficiales de Mar y para finalizar con la entrega de un reconocimiento al Capitán de Navío OM Sr. Alejandro Navarrete Cisterna, el cual fue recibido por su nieto.
LOS MÁS VISTOS

IFOP es nombrado Autoridad Científica de CITES

La Gobernación Marítima de #Valparaíso informa sobre las acciones adoptadas hoy en la bahía para restablecer la seguridad tras manifestaciones de pescadores artesanales que intentaron impedir el paso de naves mayores y menores , poniendo en riesgo la navegación.

Mujeres destacadas de Fundación Mascarona, lideradas por su presidenta Raquel Meza Labarra fueron distinguidas por la Secretaría Regional Ministerial del Trabajo.

Chile podría convertirse en la primera nación sudamericana en desplegar un misil de crucero

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.
ARTICULOS RELACIONADOS
La Gobernación Marítima de #Valparaíso informa sobre las acciones adoptadas hoy en la bahía para restablecer la seguridad tras manifestaciones de pescadores artesanales que intentaron impedir el paso de naves mayores y menores , poniendo en riesgo la navegación.
Cuatro manifestantes fueron detenidos y se encontraron elementos incendiarios a bordo de una de las naves incautadas.
Menos emergencias y mayor cantidad de fallecidos marcaron la temporada estival 2024-2025 a nivel nacional
El uso del número de emergencias marítimas 137 se incrementó en relación al período anterior
Fareros del fin del mundo y su misión en el territorio chileno antártico
Desde la primera Expedición Chilena Antártica en 1947, los especialistas en Faro han sido parte de los despliegues de la Armada de Chile en el continente blanco.
En solemne ceremonia fue reabierto el Museo Antártico “Comodoro Federico Guesalaga” en la Base Naval Antártica “Capitán Arturo Prat”
La muestra museológica cuenta con un óleo del Comodoro Guesalaga, quién lideró las primeras expediciones chilenas al continente blanco,
El legado del Comodoro Federico Guesalaga Toro, pionero de la conquista del territorio antártico chileno.
Reportaje del historiador, escritor e investigador antártico, Francisco Sánchez.
Con la satisfacción de la misión cumplida el OPV "Marinero Fuentealba" regresó de su misión antártica.
En el marco de la Comisión Antártica (COMANTAR) 2024-2025
OPV 83 “Marinero Fuentealba” cumple una nueva comisión en el territorio chileno antártico
La unidad desarrolló su segundo despliegue antártico, en la presente COMANTAR, entre el 29 de enero al 21 de febrero
¡MISIÓN CUMPLIDA! Remolcador de Flota (ATF) 60 “Lientur” regresa de la Antártica.
Realizó limpieza de basuras, transporte de científicos y otras destacadas labores con un equipo de 46 servidores navales.
A 90 años del fallecimiento del Piloto Pardo, máximo héroe antártico
El 21 de febrero de 1935 falleció Luis Pardo Villalón, protagonista del rescate de la expedición imperial transantartica liderada por Ernest Schacleton.
750 niños entre 6 y 12 años se sumergieron en las gélidas aguas del Estrecho de Magallanes en el Chapuzón Kids.
Se llevó a cabo con una sensación térmica de 8 grados y 33 kilómetros de viento.