
Actores de la logística local afinan coordinación para planificar de mejor forma flujo de camiones y contenedores en San Antonio
Instancia liderada diariamente por la Gerencia de Operaciones de Puerto San Antonio sesionó de forma presencial por primera vez, junto a operadores y representantes de terminales y depósitos de contenedores de la zona.
Viernes 3 marzo 2023.- Una importante actividad se desarrolló este viernes en dependencias de Puerto San Antonio. Se trató de la reunión de Coordinación Logística Terrestre -que por primera vez se realiza de forma presencial-, la que contó con la participación de los distintos actores que interactúan de las operaciones logísticas.
Liderada por la Gerencia de Operaciones de Puerto San Antonio, y particularmente por el Departamento de Coordinación de Operaciones Logísticas Terrestres, la instancia se desarrollaba en modalidad virtual desde hace varios años -manteniendo su continuidad incluso durante la pandemia-, y convoca a representantes de terminales marítimos y recintos de depósito que operan en las comunas de Cartagena y San Antonio, y se espera en el futuro poder sumar también a almacenes extraportuarios y otros centros logísticos.
Su objetivo es poder planificar y coordinar, en forma periódica y oportuna, los distintos flujos logísticos que ocurren en torno a la actividad del puerto, y que implican la movilización de contenedores a través de camiones de porteo entre los muelles del puerto y los depósitos, teniendo como propósito ordenar esos movimientos y así disminuir los impactos de las operaciones portuarias en las vías de la ciudad y la comunidad.
Así, en la instancia suelen darse citas representantes y ejecutivos de los terminales DP World y San Antonio Terminal Internacional (STI), de Puerto San Antonio, y de los distintos operadores y recintos logísticos que funcionan en su entorno, como Report/Agunsa, D&C Group, Sitrans, Medlog, Contopsa y DPW Logistic, entre otros.
Javier Bustos, agente de Medlog San Antonio, señaló como positivo poder reunirse de manera presencial y destacó el aporte de esta instancia “que permite facilitar la coordinación, sobre todo en la entrega de contenedores vacíos y de descargas en los depósitos, para así no generar atoches y colaborar con la comunidad de San Antonio, al disminuir los flujos de camiones y colaborar en una operación más eficiente del puerto. Mantener esta reunión es fundamental en nuestra logística”.
En tanto, Jorge Santos, gerente de Operaciones de Puerto San Antonio, valoró también la oportunidad de sesionar de forma física. “La reunión de hoy es muy importante porque se hace una primera cita presencial que además de planificar los distintos flujos logísticos y movimientos de vacíos, fundamentalmente, también nos permite conocernos y estrechar vínculos con cada uno de los actores que interviene y participa en la cadena logística local del puerto san Antonio”, dijo.
“Esta es una instancia que tiene un papel muy importante, porque ayuda a planificar: algo que es clave cuando las mismas vialidades son utilizadas por las distintas líneas logísticas, de importación, exportación y movimiento de vacíos. Hoy es muy importante poder coordinar estos flujos de tal manera de que en lo posible no se vayan topando entre sí, y así tener un tránsito expedito desde y hacia el sector portuario”, añadió el ejecutivo.
Según explicó Oscar Ríos, jefe del Departamento de Coordinación de Operaciones Logísticas Terrestres, la instancia mantendrá su régimen de funcionamiento, con sesiones diarias en formato virtual de lunes a jueves, a las 16:00 horas, instaurando además un encuentro presencial semanal, los días viernes a la misma hora.
LOS MÁS VISTOS

Puerto San Antonio lamentó el fallecimiento del trabajador de DP World, Rodrigo Flores y expresó sus condolencias a su familia y a los trabajadores del terminal.

Ganadores de los concursos del décimo aniversario del Museo “Corbeta Esmeralda” fueron reconocidos en ceremonia virtual

En Día Internacional de Limpieza de Playas anuncian impuesto verde que grabará a empresas que contaminen.

Destacada participación en Expomin 2018 de Axinntus, compañía fundada bajo el alero del Grupo Ultramar

Buque Científico Abate Molina cumple un cuarto de siglo dedicado a la investigación.
ARTICULOS RELACIONADOS
Puerto San Antonio instalará nueva escalera para acceder a la playa de Llolleo
La nueva estructura estará ubicada en el sector sur del parqueadero de camiones del Nodo Logístico, punto que conecta con el sendero ya existente, por lo que no se intervendrán nuevas áreas, minimizando impactos ambientales.
Estudiantes de San Antonio alucinaron con interactivo recorrido dentro del crucero Oosterdam
La nave, de bandera de Países Bajos, es la decimoséptima que recibe la ciudad desde que se inició la temporada de cruceros.
Puerto San Antonio expone proyectos de mejora urbana a estudiantes de Arquitectura de Universidad de Valparaíso
Durante la actividad los jóvenes intercambiaron opiniones y se mostraron dispuestos a participar para un buen relacionamiento comunitario.
Puerto San Antonio aclara que contenedores con droga provienen de otros destinos.
Aseguró que se trabaja permanentemente con Aduanas y las policías para detectar el tráfico.
Puerto San Antonio detalló coordinación con Aduanas y policías para aumentar control de narcotráfico
Informe de la ONU nombró a Chile y al puerto como focos importantes en el tránsito internacional de drogas. Alta actividad marítima y mayor número de decomisos en el último tiempo explican esta coyuntura.
Puerto San Antonio indaga sobre cambio de coloración en una de las lagunas de Llolleo
El equipo de Empresa Portuaria San Antonio analiza las causas del evento.
Sally Bendersky recordó que si no se concreta el Puerto Exterior el sistema portuario chileno quedará saturado.
Entrevista exclusiva a la Presidenta del Directorio de Empresa Portuaria San Antonio
Puerto San Antonio realiza charla laboral a estudiantes del Liceo Poeta Vicente Huidobro de Cartagena
En la actividad participaron profesionales que dieron útiles consejos a los alumnos presentes. La empresa portuaria asistió en su rol de Consejo Asesor Empresarial, asociación encargada de generar el vínculo, capacitaciones y asesorías.
Gerente de Puerto San Antonio, Luis Knaak se reunió con alcalde de Algarrobo, José Luis Yáñez.
Se completó así un conjunto de reuniones con los alcaldes de la provincia.
“Mujeres de Puerto, Mujeres Valientes” el homenaje de Puerto San Antonio en el Día de la Mujer.
Su presidenta Sally Bendersky informó que se avanza en la equidad de género.