
Aduanas y USM inician trabajo para crear modelo estratégico de gestión
Enmarcado dentro de los lineamiento del Estado sobre austeridad fiscal y eficiencia, y la Planificación Estratégica 2018-2022.
El Servicio Nacional de Aduanas y la Universidad Técnica Federico Santa María (USM) comenzaron a implementar un convenio de colaboración para levantar un nuevo modelo de gestión y administración financiera en la institución pública fiscalizadora.
El Director Nacional de Aduanas, José Ignacio Palma, y el Rector de la Universidad Técnica Federico Santa María (USM), Darcy Fuenzalida, firmaron el documento con el que se dio inicio a este trabajo conjunto, que involucra la activa participación de directivos públicos y de académicos especializados en esta área.
Esta alianza entre el Servicio Nacional de Aduanas y la tradicional casa de estudios porteña busca implementar esta iniciativa para dar respuesta a las exigencias de austeridad fiscal y eficiencia en la gestión que se encuentran relevados en los lineamientos del Estado, y en la Planificación Estratégica 2018-2022.
Tras la firma del convenio ante todos los directivos de ambas instituciones y al dar comienzo oficial de las actividades con un seminario dirigido a los jefes, el Director Nacional de Aduanas enfatizó que el Servicio “está inserto dentro del desarrollo de políticas públicas, no estamos ajenos a ello. Formamos parte de la administración del Estado, somos un servicio estratégico, y por lo mismo debemos seguir ciertos lineamientos que no nos son ajenos, sino que son propios de nuestra gestión”.
José Ignacio Palma agregó que “desde ese punto de vista es importante que los funcionarios comprendan, a propósito de estos estilos modernos de gestión, que Aduanas le pertenece al Estado, por lo tanto debe haber un compromiso fundamental con ciertas políticas públicas, en un marco de transparencia, de control y de lograr objetivos y metas, medidos y cuantificables, porque es la manera de mejorar constantemente el desarrollo de la gestión”.
En tanto, el Rector de la USM destacó que Aduanas “es una institución altamente valorada y juega un rol importantísimo en el desarrollo de nuestro país, y para nosotros como universidad la vinculación con ella nos genera una oportunidad de desarrollo, de llega a un conocimiento más profundo de lo que es su rol y en la forma en que podemos aportar a ese desarrollo”.
Este proyecto se desarrollará a través de una serie de seminarios sobre Gobierno Corporativo, Metodología de Gestión de Proyectos, Metodología de Control de Gestión, Gestión Logística y Gestión Financiera, a través de los cuales se irán desarrollando los diversos componentes de un modelo financiero público de manera integral, con la participación de los funcionarios del Servicio y de académicos y expertos nacionales e internacionales en la materia.
Haciendo sinergia entre la academia y la experiencia práctica de una gestión presupuestaria pública se busca contar con la validación técnico-teórica de parte de los expertos en materia de administración de recursos en pos de la eficiencia en la asignación y gestión de los recursos financieros y no financieros, y el desarrollo de herramientas objetivas para la toma de decisiones en relación a los mismos, considerando perspectivas de agentes internos y externos al Servicio.
En este esfuerzo conjunto el foco de la innovación está puesto en el ciudadano y el impacto social que genera la acción pública incorporando una visión sistémica, gestión del cambio y una implementación presupuestaria plurianual.
LOS MÁS VISTOS

Nuevo presidente de Asonave, Gonzalo Fernández, aboga por mayor seguridad en los puertos.

Quién es China Railway Group, la gigante asiática socia de Sigdo Koppers tras el tren Valparaíso-Santiago

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.

Chile podría convertirse en la primera nación sudamericana en desplegar un misil de crucero

Doce establecimientos educacionales de Valparaíso participarán este año en las 17ª Escuelas de Fútbol TPS.
ARTICULOS RELACIONADOS
Duros golpes al narcotráfico sigue realizando el Servicio Nacional de Aduanas.
Gracias al profesionalismo del personal y al uso de escáner.
Camionero utilizó mallas de cebolla para esconder el contrabando.
Iquique 27/02/2025.- Un total de 29 cajas con 66.700 tiros de fuegos artificiales escondidos bajo...
Aduanas rescata a loro de máscara roja
Iquique 26/02/2025.- Un loro de máscara roja fue rescatado por fiscalizadores del Servicio...
Viajaba con 185 ovoides de pasta base ocultos en peluche de capibara y sus ropas
Mujer fue descubierta con la droga durante procedimiento realizado por Aduanas en la avanzada de El Loa.
Escáner de Aduanas detecta camioneta con doblefondo que ocultaba más de 46 kilos de marihuana
El vehículo conducido por un ciudadano colombiano trasladaba la carga desde Alto Hospicio hacia Santiago.
Aduana de Coquimbo participó en Encuentro de Importadores para difundir su rol
También se explicó el Proyecto Hermes, iniciativa que entraría en operaciones durante el primer semestre.
¡IMPRESIONANTE! 24,9 millones de cajetillas de cigarrillos y 7.4 millones de productos falsos ha incautado Aduanas en 2024.
Los datos corresponden al trabajo realizado por el Servicio Nacional de Aduanas entre enero y noviembre de este año.
Aduanas y Universidad de Valparaíso firman convenio de colaboración estratégica
En ámbitos como el derecho administrativo e internacional, logística, y comercio exterior, entre otros.
Previo a Navidad Aduanas y PDI incautan zapatillas y ropa falsificada
Eran comercializadas en un domicilio particular de Punta Arenas. Mercancías fueron avaluadas en $16 millones.
Cámara Aduanera dio nuevo apoyo a empleados que perdieron su casa en megaincendio.
El fatídico siniestro registrado en febrero, dejó un saldo de 136 personas fallecidas y cientos de inmuebles destruidos.