
Aeropuerto de La Serena movilizó más de 130 mil pasajeros durante los dos primeros meses de 2022
•Además, 832 operaciones aéreas tuvieron lugar en enero y febrero en el terminal aéreo de la Región de Coquimbo.
Una importante alza en el número de pasajeros movilizados con respecto al año 2021 y que, al mismo tiempo, representa una paulatina normalización en comparación con los flujos previos al inicio de la pandemia del Covid-19 ha tenido el Aeropuerto de La Serena.
Operado por Aeropuerto La Florida Sociedad Concesionaria S.A. -consorcio que conforman Concesiones Coquimbo Spa y COINTER Chile- desde agosto del año pasado, la firma ha conseguido capitalizar una sostenida mejora en las operaciones del principal recinto aéreo de la Región de Coquimbo.
Fueron 68.593 viajeros los que transitaron por sus dependencias en enero, un 91% más que el mismo periodo del año pasado, donde lo hicieron 35.804 pasajeros, y apenas un poco menos que los 71.915 que hubo en enero de 2020, antes de la irrupción de la crisis sanitaria.
Por otra parte, en febrero La Florida recibió un flujo de 67.118 pasajeros, lo que representó un 60% más que en febrero del 2021 (41.722) y un 5% menos que en febrero del 2020, cuando 70.897 pasajeros se embarcaron desde y hacia el recinto.
En total más de 130 mil pasajeros atendidos durante los dos primeros meses de este año, confirman la tendencia al alza en el aeropuerto serenense, pese a que el número de operaciones -484 en enero y 348 en febrero- es levemente menor al del mismo lapso del año previo.
De acuerdo con el gerente de operaciones de la firma, Matías James López, esta condición “muestra el aumento en el factor de ocupación que están presentando los operadores junto con un cambio en el material de vuelo de los tradicionales A320 a los nuevos A320 NEO y A321, que cuentan con una mayor capacidad, lo que ha generado que en comparación con el año 2020, en menos operaciones se hayan transportado casi el mismo número de pasajeros”.
Según el ejecutivo, el buen inicio de 2022 -en un contexto en el que todavía la industria aérea mantiene ciertas limitantes a raíz de la pandemia- augura una recuperación gradual de los flujos, acompañando el avance en una mayor certidumbre para los operadores y sus usuarios.
Otra novedad relevante en el inicio de año fue la incorporación de una nueva empresa de servicios de rent a car, en el pool de servicios del Aeropuerto La Florida: se trata de Gama Leasing, que se sumó desde febrero pasado a la oferta ya existente en el lugar.
LOS MÁS VISTOS

Corporación Patrimonio Marítimo potencia la presencia femenina en su directorio.

Diálogo social de puertos chilenos con las comunidades fue destacado en ENLOCE 2022.

Exitoso simulacro preventivo ante eventual derrame de petróleo realizó TPS.

Alcalde de Valparaíso Jorge Sharp pidió agilizar tren rápido al inaugurar el Encuentro de Logística y Comercio Exterior ENLOCE 2022.

"Soy Ineficiente" un aguerrido libro escrito por Jaime Prado, hijo célebre de Chincolco.
ARTICULOS RELACIONADOS
Puerto de Coquimbo exportaría más de 100 mil toneladas de fruta a Estados Unidos
En TPC evaluaron positivamente esta cantidad debido a que en períodos anteriores, los exportadores elegían San Antonio o Valparaíso para realizar las transferencias hacia Norteamérica.
Municipalidad de Coquimbo ingresa como miembro de la Comunidad Logística Portuaria
Entidad edilicia formará parte de la organización como el socio número 22, entre otras instituciones públicas, asociaciones gremiales y empresas. Ell Alcalde Alí Manouchehri se compromete a gestionar todos los esfuerzos necesarios para desarrollar la actividad productiva e industrial del Puerto de Coquimbo, de cara a su ampliación.
Comunidad Logística Portuaria de Coquimbo será la tercera del país en formalizar su personalidad jurídica
Reconocimiento legal permite mayor autonomía para generar vínculos o trabajos asociativos entre los miembros internos y los actores externos, aumentar la transferencia de carga y preparar su red logística con miras a la expansión del Puerto de Coquimbo, siguiendo las recomendaciones de organismos internacionales.
Corfo y Empresa Portuaria Coquimbo reducen brechas para captar exportaciones de productores locales
A través del proyecto “Red de Proveedores” se logró trabajar con las empresas que son parte del sistema logístico local, con el objetivo de promover la exportación de productos locales por Puerto Coquimbo, como lo es la fruta que en su mayoría es captada por puertos de la zona central.
Con máximas medidas sanitarias turistas del primer crucero en Chile iniciaron tours por la región de Coquimbo
Despacho en directo con el gerente general de Puerto Coquimbo, Aldo Signorelli.
Tras 21 meses de receso, en Coquimbo recaló primer crucero internacional que contempla el descenso de pasajeros
El arribo del MS Marina marcó el retorno de este tipo de buques al país, los cuales estaban suspendidos a causa del covid-19. Junto con la reactivación turística en las ciudades puerto, el nuevo escenario sanitario implica la coordinación entre estamentos públicos y privados para una operación segura.
Los logros y desafíos de Terminal Puerto Coquimbo en entrevista a su gerente general Juan Ignacio Donoso
El ejecutivo nos habla del récord alcanzado en la temporada de la fruta, de las bondades de las aguas abrigadas del terminal y del proyecto de expansión de su frente de atraque.
Puerto Coquimbo publicó su primer Reporte Integrado
Por medio del documento, Empresa Portuaria Coquimbo, presenta los resultados de su gestión en el año 2020, basados en su desempeño económico, social y ambiental en la Ciudad – Puerto de la Región de Coquimbo.
Con un aumento de 18% en toneladas transferidas respecto al 2020 Puerto de Coquimbo cerró temporada de la fruta
El principal terminal portuario de la región logró transferir mayor cantidad de fruta que la temporada pasada, destacando la permanente coordinación con la red logística e innovando en mejoras tecnológicas.
Empresa Portuaria Coquimbo y municipio de Coquimbo firman convenio de colaboración para el desarrollo del borde costero
Durante esta jornada se realizó la firma del documento entre ambas entidades con el propósito de trabajar en aspectos relacionados con el crecimiento armónico de la ciudad y el Puerto de Coquimbo.