
Aeropuerto de La Serena movilizó más de 130 mil pasajeros durante los dos primeros meses de 2022
•Además, 832 operaciones aéreas tuvieron lugar en enero y febrero en el terminal aéreo de la Región de Coquimbo.
Una importante alza en el número de pasajeros movilizados con respecto al año 2021 y que, al mismo tiempo, representa una paulatina normalización en comparación con los flujos previos al inicio de la pandemia del Covid-19 ha tenido el Aeropuerto de La Serena.
Operado por Aeropuerto La Florida Sociedad Concesionaria S.A. -consorcio que conforman Concesiones Coquimbo Spa y COINTER Chile- desde agosto del año pasado, la firma ha conseguido capitalizar una sostenida mejora en las operaciones del principal recinto aéreo de la Región de Coquimbo.
Fueron 68.593 viajeros los que transitaron por sus dependencias en enero, un 91% más que el mismo periodo del año pasado, donde lo hicieron 35.804 pasajeros, y apenas un poco menos que los 71.915 que hubo en enero de 2020, antes de la irrupción de la crisis sanitaria.
Por otra parte, en febrero La Florida recibió un flujo de 67.118 pasajeros, lo que representó un 60% más que en febrero del 2021 (41.722) y un 5% menos que en febrero del 2020, cuando 70.897 pasajeros se embarcaron desde y hacia el recinto.
En total más de 130 mil pasajeros atendidos durante los dos primeros meses de este año, confirman la tendencia al alza en el aeropuerto serenense, pese a que el número de operaciones -484 en enero y 348 en febrero- es levemente menor al del mismo lapso del año previo.
De acuerdo con el gerente de operaciones de la firma, Matías James López, esta condición “muestra el aumento en el factor de ocupación que están presentando los operadores junto con un cambio en el material de vuelo de los tradicionales A320 a los nuevos A320 NEO y A321, que cuentan con una mayor capacidad, lo que ha generado que en comparación con el año 2020, en menos operaciones se hayan transportado casi el mismo número de pasajeros”.
Según el ejecutivo, el buen inicio de 2022 -en un contexto en el que todavía la industria aérea mantiene ciertas limitantes a raíz de la pandemia- augura una recuperación gradual de los flujos, acompañando el avance en una mayor certidumbre para los operadores y sus usuarios.
Otra novedad relevante en el inicio de año fue la incorporación de una nueva empresa de servicios de rent a car, en el pool de servicios del Aeropuerto La Florida: se trata de Gama Leasing, que se sumó desde febrero pasado a la oferta ya existente en el lugar.
LOS MÁS VISTOS

Nuevo presidente de Asonave, Gonzalo Fernández, aboga por mayor seguridad en los puertos.

Quién es China Railway Group, la gigante asiática socia de Sigdo Koppers tras el tren Valparaíso-Santiago

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.

Chile podría convertirse en la primera nación sudamericana en desplegar un misil de crucero

Doce establecimientos educacionales de Valparaíso participarán este año en las 17ª Escuelas de Fútbol TPS.
ARTICULOS RELACIONADOS
Terminal Puerto Coquimbo se consolida en transferencia de carga break bulk
•La llegada del Cóndor Bilbao y Sloman Discoverer, que prestan servicios a Volans Logistics, viene a reforzar la posición de TPC para la recalada de cargas especializada.
Con 3 sitios operando simultáneamente TPC dejó en evidencia su versatilidad operativa.
Así Coquimbo se posiciona como el principal puerto multipropósito de la zona centro norte.
Terminal Puerto Coquimbo recibe la recalada simultánea de tres buques
•En un hito que no se repetía desde enero de 2024 y tras finalizar la segunda etapa de su Proyecto de Modernización, el puerto recibió embarcaciones de forma simultánea en todos sus sitios de atraque, lo que destaca su creciente relevancia en el comercio exterior y la logística nacional.
Enfocados en el desarrollo sostenible de la actividad portuaria, se realizó la primera sesión del Consejo de Coordinación Ciudad Puerto - Coquimbo
La reunión realizada en dependencias de la Gobernación Marítima de Coquimbo contó con la participación de autoridades locales, representantes de servicios públicos y la Empresa Portuaria Coquimbo.
Terminal Puerto Coquimbo avanza en su modernización con el reforzamiento de los sitios 1 y 2
•Las obras de mejoramiento permiten potenciar la operatividad del puerto en línea con las exigencias del creciente intercambio comercial de la región.
Terminal Puerto de Coquimbo movilizó 64 mil toneladas en Febrero
Durante el segundo mes del año destacó el envío de concentrado de cobre, fruta y la llegada de cruceros.
Empresa Portuaria Coquimbo obtiene el “Sello 40 Horas”
•Más de 150 empresas regionales ya redujeron su jornada laboral de 45 a 40 horas semanales.
Llegada de cruceros consolida a Coquimbo como destino relevante en la ruta de cruceros del Cono sur
Coquimbo, 3 de febrero de 2025.- Terminal Puerto Coquimbo (TPC) y Empresa Portuaria Coquimbo...
TPC realiza mesa de trabajo para apoyar al sector pesquero.
El objetivo es exportar los productos pesqueros directamente desde Coquimbo.