
Armada certificó operación de monoboya en el Terminal Marítimo de Quintero.
• Luego de una exhaustiva mantención y renovación tecnológica, la monoboya entró en operación el 27 de febrero, luego de renovar el certificado de operación de acuerdo con la Circular O-71/034 de la Armada.
• Al ponerse nuevamente en servicio la monoboya, el Terminal de Quintero incrementa en un 48% el trasiego de combustible.
Tras ser sometida a una exhaustiva mantención y renovación tecnológica y renovar el Certificado de Seguridad de Operación que entrega la Capitanía de Puerto, el terminal Monoboya -principal fondeadero o sitio de amarre de crudo de ENAP en Quintero – retomó su actividad operativa el lunes 27 de febrero de 2023.
El objetivo de esta inversión de US$ 7.8 millones fue dotar de mayor seguridad y confiabilidad a la instalación y de este modo fortalecer la operación del terminal petrolero más importante en el país por el volumen que moviliza.
El Terminal de Quintero tiene un rol estratégico para Chile y la bahía, así lo destaca el gerente corporativo de Supply Chain, Mauricio Naveas, quien sostiene que este terminal moviliza un promedio aproximado de 700 mil metros cúbicos de hidrocarburos en un mes, entre crudos, productos terminados e intermedios. “Con la monoboya en servicio, el Terminal recuperará flexibilidad y capacidad operativa que permitirá reducir los tiempos de atención de las naves que operan en Quintero”, destaca.
“Por ello, es importante para ENAP haber logrado de parte de la Capitanía de Puerto la certificación para operaciones de transferencia el pasado 22 de febrero. A través de la monoboya se descargan mensualmente alrededor de 450.000 m3 de petróleo crudo y su puesta en marcha es un aporte clave para asegurar la entrega de combustibles a las chilenas y chilenos”, señala el gerente.
Por su parte, el director del Terminal de Quintero, Felipe Albistur, precisa que “a la monoboya se le realizó una completa inspección, mantenimiento y actualización tecnológica que se extendió por cerca de nueve meses. El proceso contempló el reemplazo del PLEM submarino, que es una estructura submarina que comprende válvulas y tuberías para la carga y descarga del hidrocarburo, conectando el buque tanque con el terminal de ENAP”.
El jefe de paro Mantención Quinquenal, Rafael Silva, agrega que “la mantención e inspección se realizó bajo condiciones meteorológicas muy adversas, totalizando 80 días de suspensión de faenas por marejadas y viento, entre otros factores. Pese a las dificultades, se logró finalizar los trabajos con cero accidentes a las personas y cero incidentes al medio ambiente”.
Agrega que el proyecto incluye un sistema de telemetría que entrega información en línea acerca de caudales, presión, tensión de las espías, entre otros datos que modernizan su operación. Asimismo, mientras una parte del mantenimiento y las reparaciones se realizaron en los astilleros de Asmar en Talcahuano, en Quintero se realizó el mantenimiento de los flexibles submarinos y flotantes del sistema, cadenas y estancos, así como la instalación del nuevo PLEM, el que se fabricó en Inglaterra.
El Jefe del departamento de intereses marítimos y respuesta a la contaminación de la Capitanía de Puerto de Quintero, Teniente Primero Cristóbal Ruiz, indica que “en el caso de la mantención de la monoboya, tuve la responsabilidad de supervisar y liderar la gestiones con ENAP para que el proceso se realizara de manera segura y sin incidentes ambientales, lo que se cumplió de manera exitosa”.
Junto con renovar el certificado de operación, los trabajos fueron inspeccionados permanentemente y certificados por la Comisión Local de Inspección de Naves (CLIN) de la Autoridad Marítima.
LOS MÁS VISTOS

Puerto San Antonio lamentó el fallecimiento del trabajador de DP World, Rodrigo Flores y expresó sus condolencias a su familia y a los trabajadores del terminal.

Avanza el desarrollo ferroportuario en el puerto de San Antonio

Microplásticos: del mar a tu sangre y estómago

ATI recibe a cerca de 40 líderes comunitarios en su 20°aniversario

Puerto San Antonio aclara que contenedores con droga provienen de otros destinos.
ARTICULOS RELACIONADOS
Integrantes del Pequeño Cottolengo de Quintero navegaron por la bahía.
Fueron invitados por ASIMAR S.A. en la lancha Puerto Quintero.
Comisión Regional del Borde Costero rechazó la solicitud para construir un puerto multipropósito en la playa Ritoque de Quintero.
Argumentos del Gobernador Regional, de la Seremi de Vivienda y Urbanismo y del alcalde de Quintero.
Con la participación de organizaciones femeninas Outdoor a lo largo de Chile se conmemoró el Día Internacional de la Mujer.
La jornada fue convocada por la red social Titanas, con el mensaje "Seremos Semillas para las que vienen".
Brillante actuación de nadadora quinterana Carolina Fuentes Green en Travesía Pirata Coquimbo 2023.
Obtuvo el segundo lugar en la categoría máster.
Municipalidad de Quintero recomienda no aprobar el proyecto Puerto Ritoque.
Sería un puerto multipropósito y estaría ubicado en la playa del mismo nombre.
Municipalidad de Quintero recomendó mediante oficio no autorizar un puerto multipropósito en la Playa de Ritoque.
En cuanto a la solicitud para la instalación de dos boyas de remolcadores de Ultratug, el municipio recomendó realizar nuevos estudios para medir capacidad de carga.
Visitamos la naviera CoNavRe de la familia Lund en Quintero, un astillero que es todo un ejemplo de emprendimiento.
Su última creación es una moderna nave turística construida para una empresa patagónica.
Adiós al tradicional Jardín Lourdes de Viña del Mar.
Funcionó durante medio siglo como bastión vegetal de la Ciudad Jardín.
Quintero homenajeó a Thomas Cochrane primer almirante que tuvo Chile.
El Día del Almirantazgo fue celebrado por la Hermandad de la Costa en el monumento recientemente remozado por Asimar S.A.
En espectacular operativo trasladan gigantesca estructura desde puerto Quintero hasta ENAP de Concón.
Demoró más de un día e Involucró la remoción de postes y estructuras, montaje de plataformas y desvío por la Base Aérea de Quintero para evadir un paso bajo nivel.