Buque científico Abate Molina zarpó a investigar la anchoveta y sardina común
Al mando del Abate Molina está el capitán Takashi Abe, y se espera que la recalada final sea el día 21 de septiembre en Valparaíso.
El buque científico Abate Molina zarpó el sábado 2 de septiembre desde el puerto de Valparaíso, y por 19 días, para investigar la distribución, abundancia y la biomasa del stock desovante de la anchoveta y sardina común entre la Región de Valparaíso y la Región de los Lagos.
Este crucero de investigación, a cargo de la Dra. Jessica Bonicelli del Departamento de Oceanografía y Medio Ambiente de IFOP, se realiza en el periodo de máxima intensidad del desove de estas especies, momento en que se pueden recolectar huevos y larvas de sardina común y anchoveta, al mismo tiempo que se realiza pesca de adultos buscando hembras desovantes y en paralelo se registran parámetros meteorológicos como viento y variables oceanográficas como temperatura, salinidad, oxígeno y clorofila en la columna de agua hasta una profundidad de 200 m.
Toda esta información se analizará posteriormente de forma integral para estimar, a partir de esta muestra, la Biomasa total del Stock desovante, es decir, la cantidad de hembras que están desovando la siguiente generación de estas especies.
Estos datos, su análisis y los resultados, son clave para la autoridad sectorial ya que permite sustentar con información científica las decisiones que tienen que ver con el desarrollo sostenible de estas dos pesquerías, especialmente considerando el contexto actual de cambio Climático y el intenso El Niño 2023, que pueden afectar a corto plazo la disponibilidad futura de estos recursos hidrobiológicos.
Además, en este crucero de IFOP, el Centro de Investigación en el Pacífico Sur-Oriental (COPAS COASTAL) de Universidad de Concepción, está ejecutando el trabajo de campo del proyecto "Flujos de carbono y diversidad del plancton en la zona de transición climática de Chile centro sur", que dirige la Dra. Camila Fernández. Por lo anterior, dos investigadores de COPAS COASTAL realizarán un monitoreo continuo superficial entre Concepción y Puerto Montt de parámetros biogeoquímicos y una serie de experimentos en modo de incubación "in situ" en progresión latitudinal destinados a monitorear las características físico-químicas que permitan estimar flujos de CO2 desde y hacia el océano e identificar especies con valor biotecnológico. Este crucero en conjunto es parte de acciones de colaboración que ha cimentado el IFOP con diferentes Universidades Nacionales.
LOS MÁS VISTOS
TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.
Segundo crucero de la temporada recala en Terminal Pacífico Sur Valparaíso, TPS.
Puerto San Antonio participó de la versión n°14 de las Olimpiadas Portuarias de Chile
Fundación CSAV realizó el Día del Comercio Global 2025.
A punto de concretarse proyecto Longotoma el nuevo pasillo bioceánico que unirá el Atlántico con el Pacífico
ARTICULOS RELACIONADOS
Conferencia sobre marea roja reúne en Punta Arenas a científicos de todo el mundo
Durante una semana expertos nacionales e internacionales compartieron sus conocimientos en la 21°...
Delegación de Chile participó en la reunión anual del Plan de Acción Regional de tiburones de la CPPS
Desde el 23 al 25 de septiembre, se realizó en la cuidad de Lima, Perú, la XIX reunión anual del...
Científicos de IFOP participan en la 13° reunión del Comité Científico de la OROP-PS en Nueva Zelanda.
La OROP-PS, compuesta por 15 países, entre ellos Chile, además de la Unión Europea, es la...
Comienza el Crucero Científico Conjunto entre Chile, Colombia, Ecuador y Perú
Para el Monitoreo de El Niño y sus impactos en los ecosistemas del del Pacífico Sudeste, y los cruceros de Evaluación de Stock desovante de anchoveta y sardina común.
Dra. Daniela Yepsen de IFOP, expone en European Marine Biology Symposium
El European Marine Biology Symposium (EMBS) es una de las conferencias científicas más antiguas y...
Delegación de IFOP fortalece la cooperación científica en China durante conferencia internacional.
Fuzhou, China, una delegación del Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) participó en la...
Lanzan nuevas herramientas de difusión para fortalecer la prevención y el monitoreo de Floraciones Algales Nocivas
Puerto Montt, Con el objetivo de mejorar la comunicación y facilitar el acceso a información...
IFOP inicia monitoreo de la pesca de Centolla en la Región de Magallanes
Entre el 01 de julio y el 30 de noviembre de cada año, se realiza la pesca artesanal de la centolla (Lithodes santolla)
Sindicatos de IFOP, terminan exitosamente negociación colectiva
El día de hoy, 29 de mayo, en IFOP Valparaíso, se realizó la firma del nuevo Contrato Colectivo, que tendrá una duración de dos años. En la ceremonia estuvieron presentes dirigentes de los sindicatos y las autoridades de la institución.
IFOP es nombrado Autoridad Científica de CITES
La Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres...













