Positivo cuatrimestre para retornos pesqueros comparado con el año pasado..
Informe del Instituto de Fomento Pesquero para los primeros 4 meses de 2012
Informe del Instituto de Fomento Pesquero para los primeros 4 meses de 2012
Equivale al informe elaborado por el Instituto de Fomento Pesquero correspondiente al período enero-noviembre de 2012
Es una iniciativa única en su tipo gracias a su carácter nacional que integra de manera activa a las 25 sedes de la Institución.
El convenio es un paso fundamental para el futuro Ministerio de Agricultura, Alimentos, Pesca y Recursos Forestales, ya que permitirá obtener información precisa y actual sobre la situación pesquera del país.
Jueves 12 de diciembre, 09:15 horas, Hotel Manquehue de Puerto Montt
Entrevista a su director ejecutivo, Leonardo Núñez Montaner, biólogo marino que sueña construir una "SOCIEDAD AZUL".
Así lo informó el Instituto de Fomento Pesquero luego de realizar una evaluaciòn acústica de ambos recursos.l
Los datos recabados son analizados en los laboratorios del IFOP y los resultaddos son entregados a las autoridades de Pesca para una mejor administración de nuestras pesquerías.
El estudio tiene un costo que asciende a los 350 millones y considera una evaluación del impacto socio económico del derrame en las pesquerías locales
Se centra en la entrega de trípticos a los pescadores y escolares en los cuales se explica la importancia de no arrojar basura al mar
El estudio permitirá definir las coutas de pesca de merluza para el año 2016 de acuerdo a la disponibilidad del recurso y proteger su sustentabilidad.
Se trata de un vasto operativo comunicacional que contempla la entrega de 3.000 trípticos y 500 afiches informativos.
El Dr. Peter Dutton de renombrada trayectoria científica, viene a Chile para participar en la 12a reunión del Comité Científico de la Convención Interamericana para la Protección y Conservación de las Tortugas Marinas (CIT) a realizarse en Viña del Mar entre el 27-30 de Octubre del 2015.
El fenómeno fue analizado por el Comité Científico de la Duodécima Convención Interamericana para la Protección y Conservación de las Tortugas Marinas reunido recientemente en Viña del Mar.
Es organizado por el proyecto de Recursos Altamente Migratorios del Instituto de Fomento Pesquero IFOP.
En la investigación se integra por primera vez la información proveniente de los muestreos que realiza IFOP e INIDEP, lo cual permite tener una visión global de la reproducción de merluza de cola en el cono sur de América.
Desde el año 2010 a la fecha, se han analizado un total de 17.967 peces, entre especies salmónidas y no salmónidas. Dentro de las especies de peces bajo seguimiento se encuentran: Salmón salar ,salmón del Atlántico, salmón coho, trucha arcoíris, salmón chinook, trucha fario, pejerrey de mar, róbalo, pejerrey agua dulce, peladilla, perca trucha y puye grande.
La reineta es un recurso de gran importancia para el país, especialmente para el sector artesanal, por lo que el Estado está propiciando estudios específicos para elevar el conocimiento científico de la especie Brama australis, lo que viene a complementar los programas de Seguimiento de la Pesquería y Evaluación de stock del recurso, realizados por el IFOP.
Instituto de Fomento Pesquero presentará querella criminal contra quienes resulten responsables de los disparos realizados al B/C Abate Molina
Es de vital importancia para elestudio de muestras del programa de seguimiento pelágicos Norte y Centro Sur.