Capacitan a actores del puerto de San Antonio para la puesta en marcha de la Ventanilla Única Marítima
De acuerdo a lo señalado por MTT, esta plataforma digital gestionará la información de las operaciones de recepción y despacho de las naves, poniendo a disposición de los usuarios toda la información requerida y permitiendo la interoperabilidad con el resto de los sistemas nacionales e internacionales.
Representantes del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones (MTT), a través de su Programa de Desarrollo Logístico, capacitaron a personal de distintas entidades que participan en la logística naviera de Puerto San Antonio ad portas de la puesta en marcha de la nueva plataforma de Ventanilla Única Marítima (VUMAR).
La actividad se llevó a cabo en el auditorio de Puerto San Antonio, hasta donde llegaron prácticos de puerto, funcionarios de la Capitanía de Puerto, del Servicio Agrícola y Ganadero y agentes navieros, quienes conocieron los detalles del funcionamiento de VUMAR, plataforma que busca generar mayor productividad, eficiencia y competitividad en el sector.
De acuerdo a lo señalado por MTT, esta plataforma digital gestionará la información de las operaciones de recepción y despacho de las naves, poniendo a disposición de los usuarios toda la información requerida y permitiendo la interoperabilidad con el resto de los sistemas nacionales e internacionales.
Jimmy Schlegel, del Departamento Marítimo, Fluvial y Lacustre del MTT, explicó que la capacitación permitirá que los actores involucrados en la recepción de naves tengan el conocimiento necesario para usar VUMAR, plataforma que en San Antonio entrará en operación el lunes 18 de diciembre. “La Ventanilla Única Marítima recoge los procesos de recepción, despacho, practicaje y otros. La idea es eliminar la documentación (física) y convocar en un solo punto a todas las autoridades que puedan revisar la documentación y hacer el análisis de riesgos”, dijo.
Jorge Santos, gerente de Operaciones de Puerto San Antonio, destacó que “es muy importante contar en la operación portuaria con la Ventanilla Única Marítima porque nos permite sistematizar ciertos procesos para darle mayor eficiencia a este subsistema y generar más optimizaciones en todos sus eslabones. También estamos avanzando en el Port Community System (PCS), que se va a conectar con la plataforma VUMAR”.
Según el práctico oficial de la Capitanía de Puerto de San Antonio, comandante Jaime Pacheco, “es muy interesante tener la Ventanilla Única Marítima que va a reemplazar al actual Sistema Integrado de Naves porque se va a aprovechar la tecnología y con esas herramientas vamos a tener una gestión más eficiente para recibir a las naves”. Agregó que contar con la información centralizada en un solo sistema “va a permitir un mejor seguimiento” del historial de atención de las naves.
LOS MÁS VISTOS
Experta en Desarrollo Internacional, Daniella de Luca, destacó diálogo social de Puerto Valparaíso.
Equidad y el liderazgo femenino en red de mujeres reunida en Terminal Pacífico Sur.
STI alcanza transferencias por 1 millón de TEU y se consolida como puerta de salida de Chile a Asia
Liga Marítima de Chile realizará tradicional Regata Multiclase este sábado 8 de noviembre
“Una Historia que Merece ser Contada: Memoria Intangible de la Marina Mercante”.
ARTICULOS RELACIONADOS
Puerto San Antonio finalizó junto a Valenciaport la capacitación a actores clave de su cadena logística para la implementación del Port Community System
Tras cinco semanas de capacitación, concluyó el programa Gestión del Cambio, Logística...
Comité Portuario de Coordinación de Organismos Públicos de San Antonio activa protocolos para el inicio de la temporada de cruceros
En el Terminal de Pasajeros de DP World San Antonio se llevó a cabo una nueva sesión del Comité...
Puerto San Antonio registra en los primeros nueve meses de 2025 un crecimiento de 12% en movimiento de TEU
Un aumento del 12% en movimiento de contenedores de 20 pies (TEU) registraron los terminales de...
7 organizaciones comunitarias resultaron ganadoras de la tercera versión del programa de Fondos Concursables de Puerto San Antonio
Sesenta y siete organizaciones comunitarias de la comuna puerto resultaron ganadoras de la...
Estudiantes y Puerto San Antonio trazan una visión común sobre la relación ciudad-puerto
El desarrollo portuario y de las comunidades locales deben avanzar de manera conjunta. Con esa...
Más de 700 estudiantes de la provincia de San Antonio participaron en la Feria Empresarial de Logística Portuaria
Con la asistencia de más de 700 alumnos de enseñanza media y liceos técnico-profesionales de la provincia, la tercera versión de la Feria Empresarial de Logística Portuaria resultó todo un éxito.
Puerto San Antonio, estudiantes y concesionarios portuarios se unieron en jornada de limpieza de playas organizada por la Armada.
El operativo tuvo como objetivo de recoger basura del borde costero, identificar su origen y promover cambios de hábitos que contribuyan a evitar la contaminación de las costas.
EFE y Puerto San Antonio firman contrato para operativizar el Terminal Intermodal Barrancas
Ambas empresas suscribieron un acuerdo que actualiza el convenio de 2021, para la implementación de los proyectos que componen la Plataforma Logística Ferroportuaria (PLFP), obras clave para el fortalecimiento del comercio exterior del país.
Puerto San Antonio destaca necesidad de avanzar en liderazgo femenino en la industria portuaria en evento organizado por el Sistema Integrado de Comercio Exterior
En una jornada dedicada a promover la diversidad y la equidad, el Sistema Integrado de Comercio...
Puerto San Antonio inicia programa de formación internacional junto a Fundación Valenciaport e Indra Group
Con una alta participación de directivos, ejecutivos y profesionales del sistema portuario, Puerto de San Antonio dio inicio al curso “Gestión del Cambio, Logística Estratégica y Digitalización en Puertos y Comunidades Portuarias.













