
Capacitan a actores del puerto de San Antonio para la puesta en marcha de la Ventanilla Única Marítima
De acuerdo a lo señalado por MTT, esta plataforma digital gestionará la información de las operaciones de recepción y despacho de las naves, poniendo a disposición de los usuarios toda la información requerida y permitiendo la interoperabilidad con el resto de los sistemas nacionales e internacionales.
Representantes del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones (MTT), a través de su Programa de Desarrollo Logístico, capacitaron a personal de distintas entidades que participan en la logística naviera de Puerto San Antonio ad portas de la puesta en marcha de la nueva plataforma de Ventanilla Única Marítima (VUMAR).
La actividad se llevó a cabo en el auditorio de Puerto San Antonio, hasta donde llegaron prácticos de puerto, funcionarios de la Capitanía de Puerto, del Servicio Agrícola y Ganadero y agentes navieros, quienes conocieron los detalles del funcionamiento de VUMAR, plataforma que busca generar mayor productividad, eficiencia y competitividad en el sector.
De acuerdo a lo señalado por MTT, esta plataforma digital gestionará la información de las operaciones de recepción y despacho de las naves, poniendo a disposición de los usuarios toda la información requerida y permitiendo la interoperabilidad con el resto de los sistemas nacionales e internacionales.
Jimmy Schlegel, del Departamento Marítimo, Fluvial y Lacustre del MTT, explicó que la capacitación permitirá que los actores involucrados en la recepción de naves tengan el conocimiento necesario para usar VUMAR, plataforma que en San Antonio entrará en operación el lunes 18 de diciembre. “La Ventanilla Única Marítima recoge los procesos de recepción, despacho, practicaje y otros. La idea es eliminar la documentación (física) y convocar en un solo punto a todas las autoridades que puedan revisar la documentación y hacer el análisis de riesgos”, dijo.
Jorge Santos, gerente de Operaciones de Puerto San Antonio, destacó que “es muy importante contar en la operación portuaria con la Ventanilla Única Marítima porque nos permite sistematizar ciertos procesos para darle mayor eficiencia a este subsistema y generar más optimizaciones en todos sus eslabones. También estamos avanzando en el Port Community System (PCS), que se va a conectar con la plataforma VUMAR”.
Según el práctico oficial de la Capitanía de Puerto de San Antonio, comandante Jaime Pacheco, “es muy interesante tener la Ventanilla Única Marítima que va a reemplazar al actual Sistema Integrado de Naves porque se va a aprovechar la tecnología y con esas herramientas vamos a tener una gestión más eficiente para recibir a las naves”. Agregó que contar con la información centralizada en un solo sistema “va a permitir un mejor seguimiento” del historial de atención de las naves.
LOS MÁS VISTOS

ASONAVE preocupada por el lento avance de las inversiones portuarias de Chile V/S Perú.

Francis Mc Cawley, el Ingeniero chileno que impulsó fábrica de Contenedores Maersk en Chile dice su verdad sobre su cierre y fuga.

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.

Chile avanza en la implementación de los Puertos Inteligentes y los Simuladores Digitales.

Nuevo transporte de la naviera Easter Island regresó de su viaje a Isla de Pascua y prepara nuevo zarpe
ARTICULOS RELACIONADOS
Destacan avances del Programa Global de Control de Contenedores de la ONU para aumentar la seguridad de la carga en el puerto de San Antonio
La Dirección Regional de Aduanas de San Antonio, en colaboración con Puerto San Antonio y la...
Ramón Castañeda destaca crecimiento y aportes al Estado de Puerto San Antonio.
Como gerente general informó también de los avances de Puerto Exterior, Port Community System y regulador del tráfico de camiones.
Ministro de Transportes y directora de Puerto San Antonio destacaron la importancia estratégica del proyecto Puerto Exterior en versión 2025 del International Transport Forum realizado en Alemania
Como parte de su participación en la versión 2025 del International Transport Forum (ITF), realizada en Leipzig, Alemania, el ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz, y la directora de Puerto San Antonio, Paola Tapia Salas, destacaron la importancia estratégica y los avances del proyecto Puerto Exterior de San Antonio.
Puerto San Antonio y Puerto Valparaíso figuran entre las empresas que generan más recursos para el Estado luego de CODELCO y ENAP.
Así lo indica el último balance Dipres que señala que solamente 18 de 28 empresas públicas entregaron recursos al fisco.
Puerto San Antonio, la Armada y Mall Arauco invitan a niños y adolescentes al concurso de pintura “Mayo a tu Pinta”
Con motivo de la conmemoración del Mes del Mar y de las Glorias Navales, Puerto San Antonio junto...
Comunidad Logística de San Antonio y la Delegación Presidencial Provincial impulsaron nueva fiscalización a conductores de camiones en la ruta 78
“San Antonio, Puerto Seguro”, es la premisa con la que distintas instituciones y autoridades se han sumado a la iniciativa de la Comunidad Logística de San Antonio (Colsa) y la Delegación Presidencial Provincial para ejecutar un plan de fiscalización a conductores de camiones.
Puerto San Antonio avanza firmemente en la implementación del Port Community System y se apresta a cumplir relevantes hitos en 2025
El PCS es una plataforma digital que permite el intercambio de información en tiempo real entre los distintos actores de la comunidad portuaria.
Puerto Exterior San Antonio fue presentado ante el Concejo Municipal de Santo Domingo
En la última sesión del Concejo Municipal de Santo Domingo, realizada el miércoles 7 de mayo, el...
Inauguran ampliación del Borde Costero Norte de San Antonio que incorpora más de un kilómetro de espacio público recuperado.
El próximo paso es mejorar el sector de Caleta Pacheco Altmirano.
Puerto San Antonio inaugura Paseo Borde Costero Norte y proyecta extensión de obras de integración urbana en el Bellamar
Mirando el mar y las operaciones portuarias, el Paseo Borde Costero Norte (PBCN) ya es una realidad.