Carga regional en Puerto Arica continúa al alza en primeros 7 meses
Las estadísticas en Puerto Arica mostraron en el último semestre signos de mejoramiento, por lo que se estima que el año 2024 el total de transferencia también superará los 3 millones de toneladas.
Al mes de julio el Puerto de Arica movilizó 1 millón 722 mil Toneladas, dando cuenta de una recuperación en la transferencia de carga, lo que permite anticipar que el año 2024 también se superará el umbral de los 3 millones de toneladas.
De acuerdo a lo señalado por el Presidente del Directorio de Empresa Portuaria Arica, Mario Moya Montenegro, en el último mes específicamente, la transferencia de carga experimentó una mejora respecto de las estadísticas del periodo anterior, acortándose la brecha que se observó durante el primer semestre.
“Es importante considerar que el 2023 fue un año excepcional en el que se batió el récord histórico en la transferencia de carga y el complejo panorama económico en general de la macrorregión en cuanto a transferencia de carga podría limitar ese nivel de crecimiento hacia fines de año”, explicó el directivo.
En este aspecto, Moya indicó que, sin embargo, las cifras del año 2024 comparadas con el año 2022 que fue un año relativamente normal para el comercio exterior de la región, se advierte un crecimiento del 18% en la carga boliviana y un crecimiento del 10% en la trasferencia total.
“El movimiento de carga en Arica, como en todos los puertos, está sujeto a una serie de factores externos. Por ejemplo, en los últimos 7 meses queremos destacar la transferencia regional, donde las exportaciones e importaciones, registran un crecimiento del 7% y 15% respectivamente, con relación a igual período del 2023. Esto sin duda, es un indicador positivo respecto de cómo se va moviendo el mercado marítimo portuario”, precisó Mario Moya.
En cuanto a la carga boliviana, la transferencia refleja una leve disminución del 11%, mientras que el acumulado en el terminal -a julio- presenta una disminución del 8,7%.
“El mercado, especialmente el boliviano, está dando signos de recuperación. A lo que se suman nuevas alternativas de movimiento que también nos impactan, por eso estamos expectantes con lo que suceda este año. El hecho que TPA tenga un prestigio en operaciones seguras y eficientes, sin duda, es un aval importante al momento de analizar el crecimiento portuario”, comentó.
LOS MÁS VISTOS
A punto de concretarse proyecto Longotoma el nuevo pasillo bioceánico que unirá el Atlántico con el Pacífico
Museos marítimos de 11 países de Latinoamérica y el Caribe se dan cita en Valparaíso.
Quinta Región tendrá el principal pasillo bioceánico entre Chile y Argentina ubicado en la provincia e Petorca
Expansión del borde costero de Valparaíso es presentada en ENCUENTROS.
Puerto Valparaíso da duro golpe al narcotráfico. Con doble recalada avanza temporada de cruceros. Acuerdo hídrico EPV-CCHC. Como será el Port Center.
ARTICULOS RELACIONADOS
Apostaron por evento masivo que viralizará la logística en Arica y Parinacota
•Comité de Desarrollo Productivo Regional de Arica y Parinacota aprobó recursos para encuentro presencial a efectuarse en noviembre, con tres días de actividades, expositores nacionales e internacionales, y 120 asistentes.
Presidente del Directorio de EPA, Mario Moya Montenegro “La ZEAP se ha convertido en un polo de desarrollo logístico para la región”
Desde su inauguración el año 2017, se ha convertido en un espacio para albergar camiones a través del Antepuerto, pero además en un espacio para desarrollar grandes proyectos relacionados con la industria portuaria
Gobierno comienza etapa de retiro de precursores químicos desde el Puerto de Arica
El proceso se realiza tras serie de estudios y protocolos de seguridad reforzados, además de coordinación interinstitucional para proteger la salud de la población y el medio ambiente.
SEP ratificó a Directores de Empresa Portuaria Arica
La Empresa Portuaria Arica (EPA) informó que Claudia Moraga Contreras y Roberto Gamboa Aguilar...
Nuevo impulso al Corredor Bioceánico: Bolivia se suma a la alianza con Arica y Brasil
El gobernador regional de Arica y Parinacota, Diego Paco Mamani, junto a los gerentes de Empresa...
En Terminal Puerto de Arica conmemoramos el Día del Trabajador Portuario
Junto a la Empresa Portuaria Arica (EPA) y Ultraport
TPA, Ultraport, IST y EPA llaman a la comunidad a celebrar con responsabilidad estas Fiestas Patrias
Arica, septiembre de 2025. – En el marco de las celebraciones de Fiestas Patrias, Terminal Puerto...
Alianza histórica entre GORE, EPA y TPA perfila a Arica como hub del Pacífico en la ruta a Asia
Mostrar a Arica como uno de los puertos más competitivos del Pacífico es el objetivo de la...
Puerto de Arica refuerza su capacidad logística y proyecta escenario marítimo al 2044
La Empresa Portuaria Arica (EPA) informó la puesta en marcha de dos iniciativas estratégicas...
Empresas del sector marítimo portuario refuerzan su compromiso con el patrimonio con limpieza del casco antiguo
Este año, como parte de las prácticas sostenibles de las empresas, se incorporó la separación de los residuos, de manera que botellas plásticas, de vidrio, cartón y latas, tengan una segunda vida a través del reciclaje.













